Publicaciones etiquetadas con: espiral

MERCURIO LÍQUIDO EN EL TEMPLO DE QUETZALCÓATL EN TEOTIHUACAN, PISTA HACIA TUMBA REAL

© condiciones al final

Mercurio líquido en Túnel de la Pirámide de Quetzalcoatl Teotihuacán.

 

EL TUNEL

Tunel bajo Templo Quetzacoatl

Tunel bajo Templo Quetzacoatl

La temperatura va bajando a medida que se desciende. La humedad crece. Unas tablas preservan el suelo del túnel, enlodado. «Quisieron recrear el mundo exterior, por eso excavaron hasta el manto freático, para que también hubiera ríos«, explica el arqueólogo jefe de la excavación, el mexicano Sergio Gómez.

Cerca de la entrada, una especie de chimenea conecta con el exterior, quizás un observatorio de hace dos milenios, especula el arqueólogo.

Ese fue el lugar que se hundió por azar en 2003 durante unos trabajos de conservación de la pirámide y desveló a Gómez y a su colega francesa Julie Gazzola la existencia del túnel.

Gracias a un georradar y tecnología láser se tuvo una idea de la estructura del túnel. Luego introdujeron un robot para que explorara entre las grietas. Más tarde otro más sofisticado para llegar más allá. Solo en Egipto se había hecho algo parecido, aunque en mucho menor escala.

El objetivo era explorar lo que los habitantes de este lugar quisieron preservar de toda mirada con 25 muros y toneladas de roca y tierra. Lo reabrieron al menos en una ocasión, se cree que para introducir algo. Desde entonces, hace mil 800 años, nadie había vuelto a entrar ahí. Hasta ahora.

El camino de tablas atraviesa los muros. De repente, la linterna del guía enfoca al techo. De la roca salen destellos.

En el techo del túnel se halló polvo metálico. «Imagine entrar con antorchas. Ese polvo debía brillar como si fuera el cielo», comentó durante un trayecto a la mina el jefe de la excavación, Sergio Gómez. Se trata de restos de pirita o magnetita, un metal que no se encuentra en la zona. Pero lo trajeron hasta aquí y lo molieron para ‘pintar’ el techo.. (Foto: Cortesía INAH )

tunel bajo piramide de quetzalcoatl Teotihuacan recreacion INAH

tunel bajo piramide de quetzalcoatl Teotihuacan recreacion INAH

En apenas 150 metros bajo las entrañas del Templo de la Serpiente Emplumada se hallaron cerca de 50 mil objetos, entre huesos de animales, bastones de mando y esferas metálicas

El descenso por la estructura metálica se asemeja a la entrada a una mina, pero lo que encierra el túnel que recorre las entrañas del templo de la Serpiente Emplumada, el lugar de donde se cree que emanaba el poder de Teotihuacán, es un viaje al inframundo de una ciudad enigmática que floreció entre el siglo II y el V de nuestra era, 50 kilómetros al noreste de Ciudad de México.

Aunque son apenas 150 metros, los arqueólogos han encontrado en este túnel cerca de 50 mil objetos, desde bastones de mando hasta ofrendas y semillas, pasando por esqueletos de animales que podrían ser jaguares y extrañas esferas metálicas de distintos tamaños. Son rastros de una forma de entender la vida y la muerte aún muy desconocida,

Después de cinco años de trabajo, los integrantes del proyecto Tlalocan (‘camino bajo la tierra’ en náhuatl), financiado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH), llegaron al final del túnel y están asombrados con lo que encontraron.

«Es increíble», dice  Gómez, mientras guía hacia lo que siempre pensó que sería la cripta de los antiguos gobernantes de la que fuera conocida como la «Ciudad de los Dioses«, la primera gran metrópoli de Mesoamérica.

Feathered Serpent Pyramid at Teotihuacan, Mexico

Feathered Serpent Pyramid at Teotihuacan, Mexico

EN BUSCA DE UNA TUMBA REAL EN TEOTIHUACAN

Sergio Gómez arqueólogo mexicano que busca una tumba real en un profundo y oscuro túnel debajo de una imponente pirámide construida antes del imperio azteca descubrió un indicio que podría acercarlo a su objetivo: mercurio líquido.

Revelan los sucesos del Inframundo de Teotihuacan

Revelan los sucesos del Inframundo de Teotihuacan

MERCURIO EN TEOTIHUACAN

En las entrañas de Teotihuacán, una misteriosa ciudad antigua que en su apogeo fue la mayor de América, Sergio Gómez encontró «una gran cantidad» del metal plateado en una cámara al final de un túnel sagrado que estuvo sellado por casi mil 800 años.

templo_quetzalcoatl

templo_quetzalcoatl

«Es algo que nos ha sorprendido realmente», dijo Gómez a la entrada del túnel bajo la pirámide de la Serpiente Emplumada de Teotihuacán, unos 50 kilómetros al noreste de Ciudad de México.

teotihuacan_mexico_p1000666_jpg

teotihuacan_mexico_p1000666_jpg

EN BUSCA DE LA TUMBA REAL

Algunos arqueólogos creen que el elemento tóxico podría ser una pista para hallar la primera tumba de un gobernante en Teotihuacán, contemporánea de varias ciudades antiguas mayas pero envuelta en tanto misterio que sus habitantes aún no tienen nombre.

Gómez, con dudas sobre lo que llevó a la colocación del mercurio en el sitio, dice que el metal pudo haber sido usado para representar un río o lago del inframundo. El metal, hallado previamente en pequeñas cantidades en sitios mayas mucho más al sur del país, nunca se había encontrado en Teotihuacán.

De difícil extracción y apreciado por sus propiedades refractantes, el mercurio era poco común en el México antiguo. Los arqueólogos creen que sus características podrían haberle dado un significado supranatural para rituales.

En lo profundo de un complejo integrado por tres cámaras, Gómez espera encontrar la última morada de un rey.

De estar en lo correcto, el descubrimiento ayudaría a esclarecer un debate sobre cómo se manejaba el poder en Teotihuacán, una ciudad con enormes pirámides de piedra que fue hogar de unas 200 mil personas y centro de un imperio que floreció entre los años 100 y 700 DC.

PIRAMIDES DE TEOTIHUACAN

PIRAMIDES DE TEOTIHUACAN

Teotihuacán, o «morada de los dioses» en la lengua azteca náhuatl, fue distinta de la civilización maya. Sus habitantes no dejaron registros escritos y abandonaron la ciudad mucho antes de que los aztecas asumieran el poder en el siglo XIV.

Los españoles cavaron en Teotihuacán en la década de 1670, pero sólo hasta la década de 1950 comenzaron las excavaciones científicas.

La Ciudadela Teotihuacan

La Ciudadela Teotihuacan

LA CIUDADELA, TEOTIHUACAN

La Ciudadela, en cuyo interior cabían cerca de 100 000 personas, alberga la Pirámide de la Serpiente Emplumada (también conocida como Templo de Quetzalcóatl), la Pirámide Adosada, el edificio de los Altares Superpuestos y dos conjuntos habitacionales situados a los costados de la pirámide. Estos últimos tienen la disposición típica de la ciudad y muestran ciertos rasgos –como el acceso restringido, fosas para almacenamiento y un gran número de cuartos-

LOS TRABAJOS EN EL TÚNEL

El trabajo de seis años de Gómez en el túnel ya ha recuperado decenas de miles de artefactos incluyendo esculturas de piedra, joyería preciosa y conchas marinas gigantes que llevan a las tres cámaras.

La cuidadosa excavación se ha frenado debido a la humedad extrema, el lodo y ahora, la necesidad de un equipo protector para evitar el envenenamiento por mercurio.

George Cowgill, un arqueólogo estadunidense que ha dedicado más de cuatro décadas a excavar Teotihuacán, opina que el hallazgo de mercurio aumenta las probabilidades de encontrar una tumba.

«Pero aún no es nada seguro, y eso es lo que mantiene a todos en suspenso», comentó.

La arqueóloga mexicana Linda Manzanilla cree que en su apogeo, la ciudad estaba gobernada no por un solo rey, sino por un consejo formado por cuatro señores, y que Gómez podría encontrar los restos de uno de ellos.

Para respaldar su argumento, la antropóloga cita la ausencia de un palacio único o la presencia de reyes en alguno de los tantos murales de la ciudad.

Se espera que  se anuncien los hallazgos hacia finales del 2015.

Cerca de la entrada, una especie de chimenea conecta con el exterior, quizás un observatorio de hace dos milenios, especula el arqueólogo.

Ese fue el lugar que se hundió por azar en 2003 durante unos trabajos de conservación de la pirámide y desveló a Gómez y a su colega francesa Julie Gazzola la existencia del túnel.

Gracias a un georradar y tecnología láser se tuvo una idea de la estructura del túnel. Luego introdujeron un robot para que explorara entre las grietas. Más tarde otro más sofisticado para llegar más allá. Solo en Egipto se había hecho algo parecido, aunque en mucho menor escala.

El objetivo era explorar lo que los habitantes de este lugar quisieron preservar de toda mirada con 25 muros y toneladas de roca y tierra. Lo reabrieron al menos en una ocasión, se cree que para introducir algo. Desde entonces, hace mil 800 años, nadie había vuelto a entrar ahí. Hasta ahora.

En la parte superior también hay un tubo, un extractor de radón, un gas contaminante que complicó mucho la excavación.

A mitad del túnel dos cámaras flanquean el camino. Son pequeñas y están vacías pero ahí se encontraron más de 300 esferas metálicas de 2 a 25 centímetros de diámetro. «Todavía no nos explicamos qué simbolizan. ¿El mar? ¿Gotas de agua?», se pregunta Gómez.

A unos 30 metros del final, el camino desciende abruptamente para acabar en otras tres cámaras a modo de trébol cuyo centro se sitúa justo debajo del vértice de la pirámide. De ahí no se puede pasar hasta que el INAH presente los resultados de la excavación.

Analizar todos los hallazgos tomará años, pues cuanto más avanzaban en el túnel más ofrendas había: esculturas, piedras preciosas -algunas procedentes de Guatemala-, animales, multitud de bastones de mando.

«Tenía que ser muy importante lo que había al final para introducir todo eso. Nunca habíamos visto nada parecido», apunta el arqueólogo.

Teotihuacán se extiende a lo largo de 23 kilómetros cuadrados, de los que se ha excavado en torno al 5%. En su momento de esplendor llegaron a vivir aquí hasta 200 mil personas de distintas procedencias y etnias.

Multicultural, extremadamente desigual -había palacios, zonas residenciales y barrios de trabajadores- y superpoblada, tenía poco desarrollo tecnológico pero se cultivaban las ciencias.

«Tenía vínculos con Tikal (Guatemala) y Copan (Honduras), lo que nos hace pensar en el inmenso poder teotihuacano, pero tenemos muchas dudas sobre el sistema de gobierno, la lengua que hablaban o su sistema de escritura todavía no descifrado», señala Gómez. Tampoco se sabe por qué su poder decayó hasta desaparecer.

LAS TRES PIRÁMIDES PRINCIPALES DE TEOTIHUACAN

Tres impresionantes pirámides, la del Sol (una de las más grandes de Mesoamérica), la de la Luna y la de la Serpiente Emplumada (o Templo de Quetzalcóatl), ubicada en la plaza de la Ciudadela, eran los edificios emblemáticos de una ciudad meticulosamente planificada y obsesionada con la orientación.

piramide-del-sol- teotihuacan

piramide-del-sol-
teotihuacan

Piramide-de-la-Luna-en-Teotihuacan-FOTO-MELITÓN-TAPIA-INAH.

Piramide-de-la-Luna-en-Teotihuacan-FOTO-MELITÓN-TAPIA-INAH.

Piramide templo de Quetzalcoatl

Piramide templo de Quetzalcoatl

Este último templo es el que se vincula a los gobernantes y a las ceremonias de su legitimación. «Los drenajes de la plaza de la Ciudadela están rellenos con ofrendas y en uno de los laterales encontramos 50 cuerpos decapitados y mutilados, lo que hace pensar en un ritual para recrear el nacimiento del mundo», indica Gómez.

Por eso se cree que en sus entrañas estarán enterrados los más poderosos de este mundo prehispánico del que queda casi todo por saber.

TUMBA DEL EMPERADOR CHINO, CONTIENE MERCURIO, COMO EL HALLAZGO DE TEOTIHUACAN

El mausoleo de Qin Shi Huang

Gigantesco recinto funerario que alberga la tumba de Qin Shi Huang, primer emperador de la China unificada, perteneciente a la dinastía Qin, se encuentra en el monte Lí, a unos 30 kilómetros al este de la ciudad de Xian, en el distrito de Linton, en la provincia de Shaanxi, al noroeste de China.

El mausoleo tiene 2,13 kilómetros cuadrados de superficie. Fue edificado según el plan urbanístico de la ciudad de Xianyang, antigua capital de la dinastía Qin, dividida también en dos partes: interior y exterior, con forma de pirámide truncada con una base de 350 metros y una altura de 76 metros.

El mausoleo permaneció olvidado y enterrado 2.000 años.

La cámara funeraria y la tumba aún no han sido abiertas y se encuentran en el centro del palacio subterráneo del mausoleo. La tumba está ubicada entre una réplica de la China y un mar de mercurio y la cúpula de la cámara, con joyas y pinturas simulando a las estrellas, según las fuentes antiguas.

Fuentes:

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/04/24/hallan-mercurio-liquido-pista-en-busqueda-de-tumba-en-teotihuacan-7048.html

http://www.eluniversal.com.mx/cultura/2015/teotihuacan-mercurio-liquido-arqueologia-1095096.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Mausoleo_de_Qin_Shi_Huang

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

t

u-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

 

 

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 

Categorías: ARQUEOLOGÍA, MEXICO, QUETZALCÓATL, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

MAESTROS DE LA ATLÁNTIDA, FUNDACIÓN DE COLONIAS

© condiciones al final

COLONIAS DE LA ATLÁNTIDA EN EL MEDITERRÁNEO, ATLÁNTICO NORTE, AMÉRICA Y ORIENTE

 

ATLANTES, CÓMO LLEGARON A LA TIERRA

Cinturon de Orion foto antiguos astronautas

Cinturon de Orion foto antiguos astronautas

Extraterrestres de Sirio, Orión y las Pléyades, trajeron a los atlantes en cigotos[i], así que eran de ascendencia extraterrestre.  Su ADN llegó ya evolucionado como humanosingenieros genetistas de Sirio, Orion y las Pléyades colocaron los cigotos  en úteros artificiales,  para que sus cuerpos fueran desarrollados y surgieran  ya adultos; luego fueron llevados por sus creadores extraterrestres, a unos túneles, los colocaron en fila junto a las paredes y entonces los espíritus de otros extraterrestres que venían a ser Maestros, entraron en esos cuerpos con forma humana, de modo que tanto el ADN de los atlantes, como su espíritu era extraterrestre.

Creación en probetas gigantes como en Atlantida

Creación en probetas gigantes como en Atlantida

NAVES EXTRATERRESTRES.

Naves extraterrestres de forma alargada y redondas

Naves extraterrestres de forma alargada y redondas

Tanto los extraterrestres genetistas, como los Maestros,vinieron en 3 naves nodrizas (una de cada zona: Sirio, Orión y Pléyades), estas naves eran muy grandes, en forma alargada, de una de ellas salieron pequeños platillos voladores circulares, ahí se concentraron los laboratorios con equipos científicos de cada una de las 3 naves nodrizas.  De otra de las grandes naves salieron cohetes espaciales, por lo menos 3.

HERMAFRODITAS, FUERON SEPARADOS (ALMAS GEMELAS)

Hermafrodita

Hermafrodita

En esas naves en forma de cohetes espaciales venían los cigotos de los extraterrestres que llegaron a la Tierra para ser  Maestros/colonizadores, cuyo cuerpo era como los humanos, pero hermafroditas[ii] , de estos cigotos, los ingenieros genetistas (que habían llegado en otra nave), sacaron los gametos[iii]  femeninos y masculinos y los separaron:  cada uno lo dividieron en dos:  un hombre y una mujer para reproducirse sexualmente  con otro, a partir de entonces.

ORIGEN DEL ALMA GEMELA

Algo para tomar en cuenta: un solo espíritu extraterrestre entró en cada cigoto desarrollado en dos partes, la femenina y la masculina, por eso los descendientes de estos atlantes siempre andamos buscando nuestra otra mitad (la llamada «Alma Gemela»), la mitad perfecta, pero como ahí intervienen muchas variables, como el karma, a veces no encarnamos para ser pareja, aunque siempre que coincidimos en el tiempo, somos cercanos.  No hay que confundir con las «Almas Compañeras», en inglés «soul mates»  ver más detallado en:

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/02/11/michael-newton-intervidas-bibliografia-y-videos/

Esas naves extraterrestres llegaron al punto más al norte del planeta Tierra, que ahora está (más o menos) en Islandia. Entonces no había hielo, la vegetación era mixta, había pinos y palmeras (dependiendo de la altitud sobre el nivel del mar) y muchos otros tipos de árboles, había gran  variedad de vegetación.

ATLÁNTIDA, ESPÍRITUS, CONSTRUCCIÓN, ORGANIZACIÓN SOCIAL, CROMAGNONES.

Una vez integrados los espíritus a los cuerpos, éstos fueron trasladados en las naves circulares al hoy desaparecido continente de la Atlántida, ahí fundaron su capital los extraterrestres; a los atlantes les proporcionaron el material y los conocimientos para construirla.

Mapa de la Atlántida

Mapa de la Atlántida

¿UN MUNDO FELIZ?

Como en la novela “Un Mundo Feliz[iv], de Aldous Huxley,  estos atlantes ya estaban programados genéticamente para ser arquitectos, médicos, sacerdotes, etc., para adecuarse física y mentalmente al espíritu extraterrestre que se integró a cada cuerpo; las mujeres tenían igualdad; el personal de servicio estaba compuesto por algunos de los recién mutados Homo sapiens (no se necesitaban grandes esfuerzos físicos, porque con la tecnología se facilitaban muchas tareas).

CULTURA, TECNOLOGÍA, ESPIRITUALIDAD.

Muy rápidamente floreció la cultura, muy avanzada en artes, ciencia, tecnología y también en espiritualidad, pero al correr del tiempo, esta última en lugar de avanzar retrocedió y las tres primeras avanzaron.

HOMO SAPIENS, EXTRATERRESTRES INSTRUCTORES, MITOS

Mientras tanto, al correr de los milenios, fuera de la Atlántida, los Homo sapiens iban evolucionando culturalmente, en parte ayudados por los extraterrestres instructores y los atlantes maestros, que les fueron enseñando el lenguaje, hacer herramientas de piedra tallada, el uso y obtención del fuego, la elaboración y uso del arco y la flecha, etc. y al llegar a cierto punto de avance cultural, les contaron la historia de sus orígenes en alegorías, eso es lo que ahora conocemos como Mitos de la Creación, como por ejemplo el mito de Adán y Eva, registrado en la Biblia, la Leyenda de los Cuatro Soles, de los aztecas, lo escrito por los mayas mucho después en el Popol Vuh y muchos otros (también les explicaron los orígenes de  muchas otras cosas en otros mitos, por eso hay semejanza entre mitos de culturas muy alejadas entre sí.

FUNDACIÓN DE LAS COLONIAS.

En todo el continente de la Atlántida  había varias ciudades, de donde salieron, mucho antes de la catástrofe, atlantes maestros junto con apóstoles  a fundar colonias e impartir conocimientos y su religión.  Hubo colonias:

HACIA EL MEDITERRÁNEO

  • Oeste de Marruecos,
  • Península Ibérica,
  • Oeste de Francia,
  • Suroeste de Inglaterra,
  • Escandinavia (zona vikinga),
  • Italia,
  • Norte de Grecia

  • CRETA,
Palacio de Cnossos Creta foto Citypeek

Palacio de Cnossos Creta foto Citypeek

  • EGIPTO,

Egipto Esfingr y piramide

  • MESOPOTAMIA
Mar Mediterraneo Egipto Mesopotamia

Mar Mediterraneo Egipto Mesopotamia

  • Jericó, (por el actual Israel),
  • Cerca de Chatal Hüyüc (En Turquía),

EN EL ORIENTE.

  • La India,
  • Algunas de las islas de Indonesia
  • China.

AMÉRICA

Hacia el Oeste, los colonizadores atlantes  llegaron a un lugar cercano a su continente:

  • Entre  la que ahora  son Florida y el Oeste de Cuba (por el Norte se extendía hasta la actual Bimini, por el Oeste hasta la Península de Yucatán),

PENÍNSULA DE YUCATÁN

  • Los maestros de la Atlántida que llegaron a Yucatán  construyeron
  • UXMAL

Fue construida primero (mucho antes de la fecha  “oficial”).

Aunque el mito del “Templo del Adivino

Detail of the eastern building of the Nunnery ...

Detail of the eastern building of the Nunnery Quadrangle, with Adivino pyramid showing behind. (Photo credit: Wikipedia)

– que un enano llegó del cielo y en una noche construyó esa pirámide podría referirse a un extraterrestre, eso no obsta para que los atlantes hayan llegado a esa misma zona y construido algunos otros monumentos y pirámides en Uxmal.

  • CHICHÉN ITZÁ

Después construyeron los templos más antiguos de Chichén Itzá, que también es más viejo de lo que los arqueólogos calculan.

Nota: pongo «El Castillo» o «Pirámide de Kukulkán«, porque es la pirámide de Chichén Itzá más conocida, debido a la serpiente solar bajando por su escalinata en los equinoccios de primavera y de otoño, pero no estoy implicando que esta pirámide la construyeron los atlantes… tampoco lo niego, no lo sé.

Chichen_itza Cocojorgefalcon WIKI
Chichen_itza Cocojorgefalcon WIKI

Después sus descendientes construyeron las otras ciudades maya, cuando todavía recordaban sus conocimientos y conservaban algunas de las herramientas de alta tecnología heredados de los maestros de la Atlántida que colonizaron esos lugares.

  • GOLFO DE MÉXICO

    Zona entre Veracruz y Tabasco en el Golfo de México, esa colonia se les atribuye a los Olmeca, nombre que se les dio a estos colonizadores atlantes.

Cabeza monumental olmeca

Cabeza monumental olmeca

De ese mismo grupo, posteriormente se desprendió otro, que se ha llamado tolteca y ellos fundaron

    • TULA
Atlantes de  Tula Telamones_Tula Luidger

Atlantes de Tula Telamones_Tula Luidger

  • Y TEOTIHUACAN,

Ellos y algunos extraterrestres, fueron los «dioses» de los mitos de la creación en Teotihuacan

Piramide-del-Sol-

Piramide-del-Sol-

NORTEAMÉRICA

Golfe_Saint-Laurent_Delimitations-fr.svg Antaya

Golfe_Saint-Laurent_Delimitations-fr.svg Antaya

  • Otros  atlantes entraron por la Península de Labrador, Canadá, vía el Golfo de San Lorenzo, entre Nueva Escocia y Newfoundland (Terranova). hacia los Grandes Lagos y
    Rio Mississippi USA Norte America

    Rio Mississippi USA Norte America

    las ahora Cataratas del Niágara, de ahí al  río Mississippi, por éste navegaron hacia el Sur  y construyeron varias ciudades que casi no dejaron rastros y lo poco que dejaron, los conquistadores de España y colonizadores  de Inglaterra de los siglos XVI a XX, así como los actuales moradores, lo han saqueado y/o destruido.

  • Los atlantes fueron los constructores de los montículos más antiguos, cuyos restos aún no se han encontrado.  Los españoles destruyeron algunas de las construcciones posteriores que aún existían cuando ellos llegaron.

SUDAMÉRICA

  • Otros colonizadores atlantes salieron del suroeste de su continente  y entraron a América del Sur por el río Amazonas actual; debido a lo agreste del terreno y exuberante vegetación, sólo fundaron  poblados muy pequeños a lo largo del Amazonas (“fuertes” para protegerse de los Cromagnones nativos, antes de culturizarlos).
  • Algunos llegaron hasta lo que ahora llamamos Perú y Bolivia, atravesando los Andes. por la zona del lago Titicaca (Tiahuanaco y  Marcahuasi), donde se habían asentado los extraterrestres que se unieron a las mujeres humanas (ángeles con las hijas de los hombres) y otros se establecieron  en la actual Venezuela,  donde construyeron una réplica de Atlantis, la capital; hubo otras pequeñas colonias regadas por todo el planeta, pero no tuvieron importancia y desaparecieron casi sin dejar rastro.

EL MITO DE LOS HIJOS DE DIOS O DE LOS DIOSES QUE SE UNIERON A LAS HIJAS DE LOS HOMBRES

Está basado, entre otros hechos semejantes, en que algunos de los extraterrestres creadores de los atlantes, que se quedaron la Tierra para supervisar la construcción de Atlantis, el uso de la  tecnología y la colonización posterior, se unieron en “matrimonio” con mujeres atlantes.  Como eso estaba prohibido, huyeron con sus parejas en algunas naves extraterrestres y construyeron

  • Tiahuanaco, en Bolivia 
Puerta del Sol tiwanaco Wiki Mhwater

Puerta del Sol tiwanaco Wiki Mhwater

NAVE EXTRATERRESTRE SUMERGIDA (OSNI).

osni saliendo del agua

osni saliendo del agua

Los extraterrestres que construyeron Tiahuanaco guardaban su nave, circular y dorada (como la de Apolosumergida en el agua  lago Titicaca (lo que ahora llamamos OSNI), igual que otros extraterrestres que cometieron el mismo “pecado” y huyeron a otros lugares.

  • Marcahuasi en Perú. 
Marcahuasi Peru

Marcahuasi Peru

Posteriormente, cuando llegaron los colonizadores atlantes, se mezclaron con los descendientes de los que habían llegado primero.

LÍNEAS DE NAZCA

Lineas de Nazca

Lineas de Nazca

Los colonizadores atlantes (descendientes de extraterrestres), que viajaron por el Amazonas llegaron a la altiplanicie de Nazca (capital del departamento de Ica), y ahí dibujaron las figuras de los animales más abundantes que habían encontrado en su paso desde la zona del Amazonas.

TIAHUANACO, ICA Y DINOSAURIOS

Dinosaurio y humano en piedra de Ica

Dinosaurio y humano en piedra de Ica

Los extraterrestres que construyeron Tiahuanaco y los que dejaron sus conocimientos grabados en las piedras de Ica (donde se han encontrado piedras talladas en la época preincaica, con  diversas figuras, desde dinosaurios hasta  alta tecnología), sí convivieron con los últimos dinosaurios, descendientes de los supervivientes del cataclismo que acabó con casi todos los ellos (ver 23).

MONTÍCULOS DE NORTE AMÉRICA.

Monticulo de la serpiente Norteamerica

Monticulo de la serpiente Norteamerica

Los maestros atlantes que entraron por el Río Mississippi también construyeron montículos zoomorfos para indicar los animales más abundantes, pero fueron destruidos por los españoles (sólo quedan pocos, entre ellos una serpiente).

MESOAMÉRICA

En Mesoamérica, debido a las características tan accidentadas del terreno, no tenían el espacio necesario para  construir gigantescos montículos que se vieran desde el aire, aunque en algunos lugares, como en Quiriguá y Takalik Abaj, Guatemala, sí dejaron esculturas zoomorfas en grandes bloques de piedra elaboradamente esculpidos y los olmecas también dejaron algunas escultura zoomorfas, pero no montículos con forma de animal.

Estas montículos zoomorfos los hicieron para que los extraterrestres supervisores, que cada cierto tiempo enviaban sondas espaciales (del tipo de las que ahora enviamos a Marte y a los otros planetas, pero mucho más avanzadas), pudieran checar qué animales aún existían en cada zona y tenían más probabilidades de supervivencia de la especie.

MOAIS DE LA ISLA DE PASCUA.

MOAI Isla de Pascua The Wow

MOAI Isla de Pascua The Wow

Colonizadores y/o supervivientes de la Atlántida que llegaron por el océano Pacífico después de un larguísimo viaje y que se detuvieron a “un paso” del continente americano, construyeron los Moais de la Isla de Pascua.

Ellos eran arquitectos y constructores y pudieron salvar algunas de sus herramientas.  Los Moais son los retratos de los supervivientes de la Atlántida  que llegaron ahí y los dejaron como recuerdo y constancia de su viaje y arribo.

Ya había habitantes en la isla y se mezclaron con ellos y los hicieron que los ayudaran en la construcción, algunos de esos moais los colocaron viendo hacia el mar, con la esperanza de que otros atlantes los vieran, por eso los hicieron tan grandes.

***

CONTINUARÁ CON COLONIAS ATLANTES EN EGIPTO Y EXTRATERRESTRES CON CABEZA DE ANIMAL. En:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/07/07/colonia-en-egipto-y-extraterrestres-con-cabeza-de-animal-2a-parte-de-maestros-de-la-atlantida-fundacion-de-colonias/

 

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

_______________________

ENLACES RELACIONADOS:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/02/16/colonias-atlantes-y-supervivientes-de-la-atlantida-parte-1/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/02/11/michael-newton-intervidas-bibliografia-y-videos/

http://sitibiterralevis.files.wordpress.com/2010/10/1240153696337_f.jpg

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cnossos4.png

http://cronocultural.blogspot.mx/2010/05/el-antiguo-egipto.html

http://www.nosesimeexplico.com/foro/showthread.php/176-Lugares-sagrados/page28

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Telamones_Tula.jpg

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Chichen_itza.JPG

http://losprofesdelmaiz.files.wordpress.com/2009/06/mapa.jpg

http://sobreleyendas.com/2009/05/07/el-gran-monticulo-de-la-serpiente/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.files.wordpress.com/2013/06/493dc-pm60c.jpg


[i] En biología, se denomina cigoto o huevo a la célula resultante de la unión del gameto masculino (espermatozoide) con el gameto femenino (óvulo) en la reproducción sexual de los organismos (animales, plantas, hongos y algunos eucariotas unicelulares). Su citoplasma y sus orgánulos son siempre de origen materno al proceder del óvulo. http://es.wikipedia.org/wiki/Cigoto

[ii] Gametos: Biol. Cada una de las células sexuales, masculina y femenina, que al unirse forman el huevo de las plantas y de los animales, Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española

[iii] Me encontré con una teoría revolucionaria acerca de los hermafroditas, vale la pena investigarla, son 3 partes, aquí la primera  http://www.cicatrices.com.mx/index.php?entry=entry091107-042907

[iv] http://es.wikipedia.org/wiki/Un_mundo_feliz


Categorías: Adán y Eva, AGUA, alegorías, ANIMALES, ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, ATLÁNTIDA, AZTECAS, Biblia, CREACIONISMO Y EVOLUCIONISMO, culturas, DILUVIO UNIVERSAL, DIOSES CON CABEZA DE ANIMAL, EVOLUCIÓN HUMANA, EXTRATERRESTRES, HISTORIA, LEYENDA DE LOS CUATRO SOLES, MAR, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MITOS, mitos de la creación, NOVELAS, POPOL VUH, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 20 comentarios

A %d blogueros les gusta esto: