Publicaciones etiquetadas con: franciscanos

LAS MARAVILLAS EN LOS OJOS DE MARÍA

English: My photograph of an image of the tilm...

English: My photograph of an image of the tilma of Our Lady of Guadalupe, (Photo credit: Wikipedia)

INVESTIGACIÓN SOBRE LAS APARICIONES DE LA VIRGEN DE GUADALUPE

Como ya comenté en otro post, estoy haciendo una investigación sobre las apariciones de la Virgen de Guadalupe y este es uno de los documentos que estoy tomando como fuentes, para investigar algunas cosas más a fondo, pero quiero que mis lectores conozcan en que me estoy basando:

“Las Maravillas en los Ojos de María

Las Maravillas en los Ojos de la Virgen de Guadalupe

Las Maravillas en los Ojos de la Virgen de Guadalupe

Los Ojos de la Virgen.

Fragmento de un programa del canal Infinito sobre la Virgen de Guadalupe, en el cual aparece el Dr. José Aste Tonsmann hablando sobre un asombroso descubrimiento en la tilma, el efecto de ‘Samson-Purkinje’ en los ojos de la Virgen de Guadalupe, es decir, la reflexión de imágenes en las córneas como si fuesen espejos.

LAS MARAVILLAS EN LOS OJOS DE MARÍA: DESCUBRIMIENTOS EN FOTOGRAFÍAS

Ojos de la Virgen de GuadalupeOjos de la Virgen de Guadalupe

En 1929, e1 fotógrafo oficial de la basílica de Guadalupe, Alfonso Marcué, menciona que en el examen del negativo de la foto de la Virgen se nota en el ojo derecho la figura de un hombre con barba. El 5 de julio de 1938, Berthold von Stetten tomó las primeras fotografías a color de la imagen. El 29 de mayo de 1951, el fotógrafo José Carlos Chávez hizo el mismo descubrimiento que Alfonso Marcué. A partir de entonces, unos veinte oftalmólogos mexicanos examinaron la imagen, entre 1951 y 1960, y todos declararon unánimemente que los ojos de la Virgen se comportan como los ojos de una persona viva: al proyectar la luz de un oftalmoscopio sobre el ojo, el iris brilla más que el resto, no así la pupila, lo que da una sensación de profundidad, pareciendo que el iris fuera a contraerse de un momento a otro.

EFECTO PURKINJE-SAMSON

En una entrevista con el oftalmólogo doctor Rafael Torija Lavoignet, que fue el primero que descubrió en los ojos de la Virgen el efecto Purkinje-Samson, en julio de 1956, le preguntaron de qué color eran los ojos de la Virgen. Y respondió: verde amarillentos; tienen un verde cercano al marrón o al tono amarillento.

El efecto Purkinje-Samson sólo se da en personas vivas o en fotografías, jamás en pinturas. Purkinje y Samson fueron dos investigadores del siglo XIX que descubrieron que dentro del ojo humano se forman tres imágenes del objeto que está viendo.

CONJUNTO DE IMÁGENES DESCUBIERTAS EN SUS OJOS

En los ojos de la Virgen de Guadalupe se encuentra un conjunto de imágenes exactamente de acuerdo con las leyes que descubrieron dichos investigadores y que eran desconocidas en el siglo XVI. El oftalmólogo doctor Enrique Graue, en una entrevista con el periodista español J. J. Benítez, le dijo: Sobre los ojos comprobé varias cosas a cual más sorprendente. Por ejemplo, las imágenes que aparecen en el ojo derecho están perfectamente enfocadas. Las del izquierdo en cambio están desenfocadas. ¿Por qué? Pues muy sencillo: porque el ojo izquierdo de la Virgen estaba en aquellos instantes un poquito más atrás que el derecho, respecto a la persona o personas que estaba contemplando. Esos milímetros o centímetros de diferencia son más que suficientes como para que el objeto que se observa quede fuera de foco.

NO ES PINTURA, SON REFLEJOS NATURALES

¿A qué pintor se le hubiera ocurrido una cosa así en el caso de que ese supuesto falsificador hubiera decidido colocar una miniatura en el interior de los ojos de la Señora? Allí en el ojo se ve claramente un hombre barbado. Lo curioso de los reflejos en los ojos de la Virgen de Guadalupe es que se presentan en la cara anterior de la córnea y en el cristalino. ¿A qué pintor se le hubiera ocurrido hacer algo así en el siglo XVI o XVII? Entonces no se había descubierto la triple imagen de Purkinje-Samson. Tomé el oftalmoscopio y lancé el haz de luz en el interior del ojo. Y quedé atónito: aquel ojo tenía y tiene profundidad. ¡Parece un ojo vivo! En el ojo derecho y en un espacio aproximado de cuatro milímetros se ve con claridad la figura de un hombre con barba. Ese reflejo se encuentra en la cara anterior de la córnea. Un poco más atrás, el mismo busto humano queda reflejado en las caras anterior y posterior del cristalino, siguiendo con total precisión las leyes de Samson-Purkinje. Ese fenómeno es lo que proporciona profundidad al ojo.

En el ojo izquierdo pude ver la misma figura humana, pero con una ligera deformación o desenfoque. Este detalle resulta muy significativo, porque concuerda plenamente con las leyes de la óptica. Sin duda, ese personaje se hallaba un poco más retirado del ojo izquierdo de la Virgen que del derecho. Lo que más me llamó la atención fue la luminosidad que se aprecia en la pupila. Uno pasa el haz de luz en los ojos de la Virgen de Guadalupe y ve cómo brilla el iris y cómo adquiere profundidad.

¡Es algo que emociona! Parecen los ojos de una persona viva y estando yo en una de aquellas experiencias con el oftalmoscopio, inconscientemente comenté en voz alta, dirigiéndome a la imagen: Por favor, mire hacia arriba.

OPINA EL DR. JAVIER TORROELLA

El doctor Javier Torroella afirmó en un documento en 1976: Desde el punto de vista óptico y de acuerdo con la posición de la cabeza de la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, la colocación de las figuras en cada ojo es la correcta (interna en el derecho y externa en el izquierdo). La figura del ojo izquierdo no se ve con claridad, porque para que en el ojo derecho se vea con nitidez el objeto debe estar colocado a unos 30 o 40 centímetros de él y, por lo tanto, queda a unos cuantos centímetros más lejos del izquierdo, lo suficiente para que quede fuera de foco y la figura se vea borrosa.

OPINA EL DR. JOSÉ ROBERTO AHUED

El doctor José Roberto Ahued dice: Llama la atención el hecho de sentir la exploración ocular de un ser vivo, aparecen los tres reflejos luminosos del ojo derecho más el del lado izquierdo, que guardan una proporción en distancia tan perfecta que encuadran fácilmente con los reflejos de Purkinje-Samson.

OTROS OCULISTAS LA EXAMINAN

Esto mismo dicen los oculistas que estudiaron el ojo de la imagen de la Virgen de Guadalupe como Eduardo Turati, Amado Jorge Kuri, Rafael Torija, Ismael Ugalde, A. Jaime Palacios, Guillermo Silva, Ernestina Zavaleta, etc.

EL DR. JOSÉ ASTE TÖNSMANN ENCONTRÓ 13 PERSONAS REFLEJADAS EN LOS OJOS DE LA VIRGEN DE GUADALUPE

Pero lo más maravilloso fue lo descubierto por el doctor peruano José Aste Tönsmann en 1979, aumentando 2.500 veces los ojos de la imagen. Así pudo encontrar hasta 13 personas. Y, aumentando mil veces más los ojos del obispo, aparece claramente Juan Diego en el acto de mostrar su tilma al obispo. ¿Quién podría haber pintado en miniatura en los 7 a 8 mm. de espacio de los ojos de la imagen tantas personas que no pueden apreciarse a simple vista y que sólo pudieron descubrirse en el siglo XX? Además, están pintados con la correspondiente perspectiva en ambos ojos. El doctor Tönsmann ha descubierto lo siguiente: Un indio sentado con la cabeza ligeramente levantada y como mirando hacia arriba. Está sentado y su pierna izquierda aparece extendida sobre el piso. Se trata de una postura muy común entre las personas que no usaban sillas. Tiene sus manos en una actitud parecida a la de una persona que reza y, evidentemente, está casi desnudo.

OTROS DETALLES PRECISOS

Las formidables ampliaciones de los ordenadores han permitido descubrir otros detalles muy interesantes. Por ejemplo: la sandalia o huarache en el pie izquierdo. Se observa la correa que lo sujetaba y cuyo ancho es de apenas unos 120 micrones. A pesar del pequeñísimo espacio que ocupa el indio sentado en la tilma, los detalles son de una precisión asombrosa. En la oreja derecha del indio se aprecia un aro o quizá una arrancada (arete) que le atraviesa el lóbulo. Su grosor es apenas 10 micrones en la tilma.

HOMBRE BARBUDO, FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA

También aparece un hombre barbudo. Está en actitud contemplativa. Parece ensimismado por algo. El hecho de que esté agarrando o acariciando su barba con la mano derecha, corrobora esta teoría sobre una posible actitud de concentración y sumo interés. En su mano derecha, el dedo pulgar está escondido en el interior de la barba. Dice Tönsmann: Aparece el anciano (obispo) que fue uno de mis descubrimientos más interesantes.

Pasé horas contemplando aquella nueva imagen tratando de recordar dónde había visto yo antes algo parecido. Hasta que un día recordé que se trataba un famoso cuadro de Miguel Cabrera, pintado en el siglo XVIII, y en el que se ve al primer obispo de la Nueva España fray Juan de Zumárraga, arrodillado y mirando la imagen que había aparecido en la tilma de Juan Diego. La cabeza del obispo era muy parecida a la que yo acababa de descubrir con las computadoras… El pelo guarda la clásica forma de la tonsura de algunas Órdenes religiosas. Los franciscanos, precisamente, lucían entonces ese cerquillo alrededor del cráneo. La nariz es recta y grande y sus arcos superciliares muy salientes.

Está mirando hacia abajo y, sobre su mejilla, parece rodar una lágrima… Su barba, perfectamente cana, es espléndida. Indudablemente, se refiere a la cabeza del obispo Juan de Zumárraga. Tiene mucho parecido con el retrato que le hicieron en 1548, el año de su muerte, para el hospital del Amor de Dios, fundado por él. Este retrato se conserva en el Museo Nacional de historia del castillo de Chapultepec, en la ciudad de México. Este cuadro fue copiado después por Miguel Cabrera.

JUAN DIEGO

Pero hay más personajes. Se ve un individuo con una especie de sombrero con aspecto de indio. Se trata de un hombre de edad madura. Tiene pómulos muy salientes y nariz aguileña, escasa barba y bigote, pegado a la cara. Ampliaciones del ordenador nos muestran un sombrero en forma de cucurucho de uso corriente entre los indios, según los entendidos en la materia. Pero lo que hace más interesante a esta figura es el ayate que, al parecer, lleva anudado al cuello. El brazo derecho del indio se encuentra extendido bajo dicha tilma como mostrándola en dirección al lugar donde se halla el anciano. Los labios del indio, aparecen entreabiertos. Uno termina por deducir que se trata de Juan Diego.

MUJER NEGRA

También aparece una mujer negra, quizás el personaje más retirado. Está de frente y sus ojos llaman poderosamente la atención. Son muy intensos y expresivos. Tiene rasgos negroides, nariz achatada y la tez oscura y labios muy gruesos. Esto se ha comprobado, porque en el archivo general de las Indias de Sevilla se ha encontrado el testamento del obispo Zumárraga y en él se habla de María, una sirvienta o esclava negra a quien le da la libertad.

JUAN GONZÁLEZ, EL TRADUCTOR

También aparece el llamado traductor. Se encuentra inmediatamente a la izquierda de la cara del anciano y parece un hombre joven. Es muy notable la naturalidad de las expresiones de ambas caras. Históricamente, está comprobado que el padre Juan González fue su traductor.

GRUPO FAMILIAR INDÍGENA

Y sigue diciendo el doctor Tönsmann: En el ojo izquierdo y en pleno centro descubrí lo que podríamos llamar un grupo familiar indígena. Allí había una mujer muy joven, un hombre con un sombrero y unos niños que parecen controlados por la joven. Y, por último, otra pareja que contempla la escena. La presencia de un grupo familiar en ambos ojos de la Señora de Guadalupe es, desde mi punto de vista, la más importante de las imágenes.

Como hemos visto, el conjunto corresponde a una escena diferente a la propia estampación, su ubicación precisamente en las pupilas de la Virgen, es decir, en la parte más importante de sus ojos y en la dirección en que debieron haber caído las flores que llevó Juan Diego al obispo, parece manifestar esa intención.

INTERPRETACIÓN DEL MENSAJE

El mensaje dirigido al mundo contemporáneo vendría a ser el anuncio de que María tiene a la familia en su mirada compasiva, en la niña de sus ojos. Una invitación a defenderla con todas las fuerzas. También se puede afirmar que en las córneas aparecen reflejadas personas de diferentes razas: blancos, indios y una mujer negra, cuyo significado podría ser la igualdad de todas las razas ante Dios. Quizá el personaje más claro es la mujer indígena. Presenta unos rasgos muy finos y luce un tocado o sombrero rematado en su parte superior por un adorno circular. A su espalda aparece un bebé sostenido por el rebozo, tal y como aún acostumbran a llevar a sus hijos muchas indias.

LA VIRGEN SE ENCONTRABA PRESENTE ANTES DE GRABARSE SU IMAGEN

Evidentemente, es imposible explicar por medios naturales la presencia de estos minúsculos retratos; por lo que, aceptando como un hecho sobrenatural la estampación de la imagen de la Virgen de Guadalupe, me atrevo a sostener que en el momento en que Juan Diego fue recibido por Zumárraga, la Virgen María se encontraba presente, invisible para los que allí estaban, pero viendo toda la escena y, por tanto, teniendo reflejadas en sus ojos las imágenes de todos los asistentes, incluyendo al propio Juan Diego. Cuando se desplegó la tilma y cayeron las flores, la imagen de Nuestra Señora se grabó en ella tal como estaba en ese instante, es decir, llevando en sus ojos el reflejo de todo el grupo de personas que observaba ese histórico suceso.

Ver también:

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/12/09/video-de-los-ojos-de-la-virgen-de-guadalupe/

FOTOGRAFÍA CELESTIAL (¿ELECTRÓNICA?)

De esta manera, la Virgen quiso dejarnos una fotografía celestial de su estampación milagrosa en el ayate de Juan Diego. Comportamiento coincidente con el que hubiéramos sugerido en nuestros días para aceptar el prodigio: presentar una fotografía del hecho, que es, en definitiva, lo que nos ha proporcionado.

Tomado de:

http://bibliaytradicion.wordpress.com/inquisicion/las-maravillas-en-los-ojos-de-maria/

NOTAS:

Con lo que se sabe ahora, yo diría que fue una electrofotografía, como las que toma Konstantin Korotov con su cámara GDV, aunque con tecnología más avanzada.

Ver:

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/23/virgen-de-guadalupe-visualizacion-testimonial/

.

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/12/entrevista-a-konstantine-korotov-1a-parte-videos-traducidos-al-espanol/

.

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/07/konstantin-korotkov-el-cientifico-ruso-que-fotografio-el-alma-dejando-el-cuerpo/

 

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/14/aura-halo-aureola-o-nimbo-se-conocia-desde-la-antiguedad/

Categorías: ANTROPOLOGÍA, CIENCIA, CRISTIANISMO, HISTORIA, MÉXICO PREHISPÁNICO, Uncategorized, VIRGEN DE GUADALUPE | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

CATÁSTROFES DEL PASADO Y MITOS ANCESTRALES.


El Castillo, templo de kukulkan en Chichen Itza

© condiciones al final

¿SON LOS MITOS MERA IMAGINACIÓN DE NUESTROS ANTEPASADOS?

Nosotros, los humanos, tenemos muy mala memoria.  Han acontecido muchas catástrofes en el pasado, cuyos relatos se han transmitido como tradición oral de generación en generación, pero los consideramos como “mitos”, imaginación de nuestros antepasados, cuentos para escuchar alrededor del fuego en esas noches de la antigüedad y no los creemos.

Egipcios, hindúes, griegos y casi todas las culturas ancestrales hablan del fin del mundofines de eras… pero aquí seguimos.

Muy cercanos a los mexicanos son la “Leyenda de los Cuatro Soles”  en la que los aztecas registraron 4 finales de eras o “Soles”, y el “Popol Vuh”, que se describe como “Mitos Mayas de la Creación” y que también narra catástrofes que se pueden considerar como de fin de su mundo, como lo conocían.

En estos relatos se habla de las catástrofes que ha sufrido la humanidad en el pasado, pero historiadores, arqueólogos y etnólogos (soy etnóloga, pero yo creo que los mitos tienen bases en la realidad) los catalogan como mitos o leyendas, como una manera que tenían nuestros ancestros de explicar lo que no entendían, cuando en realidad son narraciones de hechos reales, ocurridos hace miles de años y, por lo consiguiente, un tanto deformadas al pasar de boca en boca, de generación en generación y, sobre todo, al sufrir traducción tras traducción,  (por no mencionar las interpretaciones de personas ajenas a la cultura y sobre todo, la religión que las originaron) por ejemplo, yo leí la “Leyenda de los Cuatro Soles

  • En español
  • Traducido del alemán
  • Traducido desde el español antiguo
  • Traducido desde el náhuatl.

(¡Uf!), además, cada autor numeró las páginas como se le ocurrió, así que la secuencia de cada uno es diferente, por lo tanto lo que para uno es el Primer Sol, para otro es el tercero, etc., si a esto le agregamos que los frailes franciscanos que recopilaron este tipo de información en los siglos XVI o XVII tenían una visión del mundo totalmente diferente a la de los pueblos conquistados, podemos suponer interpretaciones erróneas o sesgadas intencionalmente, para empezar, de modo que lo que nos llega está totalmente distorsionado y tenemos que buscar mucho para encontrar en qué sucesos están basados esos mitos y leyendas[1] de todo el mundo.

Pero esos mitos tuvieron una base real, no fueron inventos ni imaginaciones, ni explicaciones de mentes primitivas, fueron catástrofes que sufrieron nuestros ancestros en épocas remotas, aunque al pasar de boca en boca se hayan ido adornando y modificando, hasta quedar poco reconocibles, por lo tanto, no los creemos.

Sin embargo, ha habido catástrofes mundiales (como el Diluvio y otros cataclismos  registrados en las mitologías de infinidad de culturas antiguas) en los que el mundo, como lo conocían los sobrevivientes, se acabó, a pesar de profecías y sacrificios, si es que los hubo.

Puedo citar a los mayas y a los moches de Perú, cuyas civilizaciones desaparecieron muy probablemente debido a cambios climáticos desastrosos y que al final de su historia ofrendaron infinidad de sacrificios humanos a los dioses en su desesperación por conservar su civilización, cosa que no sucedió, pues desaparecieron, al menos como cultura.

EL GÉNERO HUMANO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

 VOLCÁN TOBA

Una enorme catástrofe que casi acaba con el género humano sucedió hace unos 75,000 años, cuando el volcán Toba, en Sumatra, hizo erupción que dejó vivos escasamente a 10,000 humanos en todo el mundo, esta erupción fue de una potencia inimaginable: tres mil veces superior a la erupción del volcán Santa Elena de 1980.

ERUPCIÓN DEL VOLCÁN TERA O SANTORINI

Erupcion Volcanica

Erupcion Volcanica

Pero esa cuasi extinción no ocurrió en tiempos históricos, la erupción que ocurrió cuando ya se llevaban registros escritos (aunque no fue tan catastrófica), fue la del Santorini (En el Mar Mediterráneo) en 1650 a.C.

La explosión fue tan intensa que la emisión de ceniza oscureció la atmósfera lo suficiente para que fuera observado en China. El enfriamiento del clima ha quedado registrado en anillos de los árboles incluso en Canadá.

En Egipto, jeroglíficos con datación de ese periodo muestran que la nube lo asoló; un escriba egipcio escribió: «El sol se ha ocultado, nadie se ve la sombra, las cosechas han muerto, ahora debemos sobrevivir». Este fenómeno duró nueve días en Egipto, medio día en China y se estima que una hora en la Antártida[2].

Pero según Immanuel Velikowsky  en su libro “Mundos en Colisión” éste sólo fue un efecto de una catástrofe mayor: el acercamiento de Venus a la Tierra, lo que originó más desastres en todo el mundo, por ejemplo en “Los Anales de Cuautitlán” se menciona que durante un pasado muy remoto “la noche no terminó durante mucho tiempo”...

Con el comentario de “El sol se ha ocultado”, citado más arriba, este jeroglífico egipcio le da la razón a los aztecas, que, después de ese cataclismo o uno semejante, temían que el Sol no volviera a aparecer al amanecer, así que si un dios (o extraterrestre), como Huitzilopochtli, les prometía que él se encargaría de que el Sol apareciera cada mañana, a cambio de sacrificios humanos, los aztecas estaban dispuestos a cumplir con sus exigencias, con tal de no volver a vivir otra experiencia como aquélla en la que el Sol no se veía (debido a las nubes de ceniza, muy probablemente del Santorini y/o también pudo haberse debido a la erupción del volcán Xitle, mucho más cercano a ellos, en las faldas del Ajusco, en la Ciudad de México y cuya última erupción (entre 200 a.C y 200 d. C), hizo desaparecer a Cuicuilco (náhuatl: Lugar donde se hacen cantos y danzas ), una de las ciudades estado más refinadas de Mesoamérica y uno de los lugares que la lava del Xitle cubrió y destrozó por completo[3].

Voy a explicar los aparentes anacronismos arriba escritos: aunque las fechas no coincidan con el asentamiento de los aztecas en Tenochtitlan en el Siglo XIV d.C., hay que recordar que ellos hicieron una larguísima peregrinación desde el norte y muy posiblemente ese desplazamiento se debió a algún desastre natural que los obligó a vivir en cuevas por un largo período (ellos salieron de Chicomostoc, o Lugar de las 7 Cuevas) y que esa catástrofe debió quedar en sus tradiciones orales (la Leyenda de los Cuatro Soles) y/o los teotihuacanos heredaron de los cuicuilcas esos recuerdos, que se extendieron por toda Mesoamérica debido a la influencia de Teotihuacan y los aztecas los integraron a sus tradiciones.

(En otro post hablaré de esas catástrofes del pasado con más detalles).

De cualquier manera, lo que estoy diciendo aquí es que en el pasado ha habido cataclismos que han amenazado la existencia de la humanidad… pero todavía estamos aquí.

PROFECÍAS DEL PASADO.

Las profecías son conocimientos que se les otorgan a personas especiales para que los compartan y toda su comunidad (ahora “aldea global”) haga algo para prevenir las catástrofes presagiadas, ya sea directamente y/o pidiendo ayuda a seres superiores (dioses/extraterrestres/santos), casi siempre a cambio de ofrendas, que en la antigüedad consistían generalmente en sacrificios de  sangre, muchas veces humana, pues era lo que aquellos dioses exigían y hablo tanto de las culturas ancestrales como de otras más cercanas a nosotros como la griega, latina (Roma), en Europa y lo mismo en  Mesoamérica y  Sudámerica

(más datos sobre sacrificios humanos ofrecidos a los dioses, ver:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/08/31/¿nos-crearon-dioses-extraterrestres-azules/

En cuanto a las catástrofe del fin del mundo presagiadas por las profecías de épocas pasadas, al parecer, han podido ser evitadas, al menos en tiempos históricos “recientes”, puesto que aún estamos aquí  (por no hablar de las que “nunca ocurrieron”, como el fin del mundo en el año 1000, en 1984, en 1999, 2000, 2011 y un largo etc.).

Los aztecas registraron 4 finales de eras o “Soles”, el Popol Vuh también narra catástrofes que se pueden considerar como de fin de su mundo, como lo conocían, los griegos, egipcios y casi todas las culturas ancestrales hablan de fines de eras… y hasta tuvieron que cambiar sus calendarios aumentando 5 días a sus antiguos calendarios de 360 días… pero aquí seguimos.

INVESTIGADORES DE MITOS.

Hay científicos que se han dedicado a investigar esos mitos, sólo que los descubrimientos de estos investigadores son rechazados por la comunidad científica ortodoxa y, por lo tanto, sus descubrimientos no son dados a conocer ampliamente, como ejemplo: Immanuel Velikowsky en su libro «Mundos en Colisión»  citado arriba, Zecharia Sitchin y su libro “El 12º Planeta” y otros.

Afortunadamente en este Siglo XXI tenemos mayor acceso a la información y los medios como internet, la televisión, libros, revistas, etc., que aprovechando el interés general, dan a conocer algunas de estas investigaciones.

CATACLISMO 10,000 años A. C.

Los canales de televisión History Channel, Discovery Channel, Natgeo, Infinito, etc. nos brindan la oportunidad de acceder a algunas de estas investigaciones, por ejemplo: el 10 de agosto de 2009[4], History Channel pasó en México un programa llamado “10,000 años A. C.”, interesantísimo documental acerca de un cataclismo ocurrido alrededor de esa fecha y que según parece se debió a un repentino cambio climático, quizá causado por el choque de un asteroide en el Norte de América que explicaría tanto los mitos del Diluvio de los pueblos de Norteamérica, como las extinciones de los grandes animales de esta zona, que siempre se han adjudicado a la presencia del ser humano en América.

 EL APOCALIPSIS

NATGEO, el 9 de septiembre de 2009, pasó en México el programa “Apocalipsis”, dando a conocer muchos datos de las revelaciones de Juan de Patmos, acerca del fin de los tiempos, que hemos dado en llamar Apocalipsis, aunque su significado sea sólo Revelaciones, pero lo interesante del programa es que se basó en varias fuentes confiables y cómo han sido interpretadas esas revelaciones por diversas religiones. Al parecer este canal presenta sus programas desde el punto de vista escéptico.

Por mi parte, yo siempre me he preguntado si lo que vio Juan de Patmos era una progresión (futuro) o una retrocognición (pasado), puesto que las cosas que vio ya habían sucedido en el pasado y muchas culturas tienen mitos al respecto (Mundos en colisión, Velikovsky)

MITOS DE LOS HOPI

También mencionaron las tradiciones de los Hopi[5] que hablan de una estrella azul[6] (Kachina[7] azul), cataclismos, terremotos, etc. Ellos en sus mitos dicen, como los Aztecas en su Leyenda de los Cuatro Soles, que ha habido 4 mundos, eras o soles y que estamos en el 5º y que éste también se acabará; sin embargo, dan un mensaje de esperanza y si analizas la Leyenda de los cuatro soles, también encontrarás esperanza en que la raza humana no necesariamente sufrirá la extinción, pues si ha resistido 4 cataclismos, lo más seguro es que resistirá el 5º.

CATÁSTROFES DEL PASADO, DEL PRESENTE Y DEL FUTURO

Todos sabemos (los científicos lo dicen) que seguramente:

  • Va a ocurrir una catástrofe semejante a la que terminó con los dinosaurios,
  • O como la que causó una  extinción masiva de la vida en el período precámbrico,
  • También vendrá otra era glacial,
  • Quizá varios diluvios,
  • Podrían cambiar las órbitas de algunos asteroides y
  • Podrían colisionar con la tierra o hasta
  • Podrían modificarse las órbitas de algunos planetas, incluida la Tierra
  • Podrían ocurrir erupciones volcánicas y
  • Terremotos, causando
  • Tsunamis además de que
  • El Sol cuando entre en un ciclo de mayor actividad (máximo solar)  podría afectar nuestras comunicaciones y cortar la energía eléctrica; tal vez hasta provocar un
  • Cambio de los polos magnéticos del Sol y/o de la Tierra,

Lo que los científicos NO saben, es cuándo.

CONCLUSIÓN:

Todos los cataclismos mencionados ya han ocurrido en tiempos remotos y en otros no tan lejanos y volverán a pasar, pero mientras eso ocurre, lo mejor es continuar con nuestras vidas lo mejor que podamos.

¿Tú qué opinas?

Nos leemos pronto.

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

__________________

NOTAS AL PIE

[1] Immanuel Velikowsky en «Mundos en Colisión» se extiende mucho en el tema de las catástrofes del pasado y los mitos que los relatan y cómo coinciden entre sí, a pesar de pertenecer a culturas muy distantes.  Ahí hay otro ejemplo de las traducciones sucesivas: yo lo leí en español, traducido del inglés, traducido del ruso y lo referente a los mitos mesoamericanos, además, traducidos del español antiguo al alemán y luego al ruso, (eso si no hubo por ahí otra traducción al inglés intermedia) antes de todas las otras traducciones.  Entonces, cuando iba yo directo a la fuente, por ejemplo a Fray Bernardino de  Sahagún, en “Historia General de las Cosas de la Nueva España” o al Popol Vuh (en éste hubo también traducciones al maya-español antiguo-francés-español y otras), por supuesto que no coincidían exactamente después de tantas traducciones, aunque la idea general sí era similar.

[3] La dispersión de los cuicuilcos, y debido a ello la difusión de la cultura cuicuilca a lo largo del centro de México está relacionada con revoluciones culturales muy importantes como la de Teotihuacan, ciudad que se convertiría en el centro cultural y comercial más importante de la Mesoamérica central, en su Período Clásico. Datos de: http://es.wikipedia.org/wiki/Xitle

[4] Todos los programas que menciono han sido repetidos varias veces y lo seguirán siendo, así que si anuncian, no dejes de verlos, son interesantes, aunque no 100% confiables.

[6] Los Hopi también mencionan una estrella (Kachina) roja, que podría ser la enana café que según la NASA pasará cerca de la Tierra el 8 de noviembre de 2011, ó podría ser un asteroide o hasta una nave extraterrestre (nota de última hora, ya pasó esa enana café cerca de la Tierra y seguimos vivos).

[7] Ellos también hacen unas muñecas que parecen vestidas con traje de astronauta y que se llaman kachinas

Categorías: AGUA, ANTROPOLOGÍA, AZTECAS, CALENDARIOS, DILUVIO UNIVERSAL, EL SOL Y TORMENTAS SOLARES, HISTORIA, HUITZILOPOCHTLI, LEYENDA DE LOS CUATRO SOLES, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MITOS, POPOL VUH, PROFECÍAS DEL FIN DEL MUNDO, QUETZALCÓATL, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 12 comentarios

A %d blogueros les gusta esto: