Publicaciones etiquetadas con: hábitat

LISTA ROJA DE ESPECIES ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN (FRAGMENTO)

© condiciones al final

 MÁS ESPECIES ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

La Lista Roja de Especies en Peligro de Extinción, respaldada por gobiernos, científicos y ecologistas, incluye ahora 77.340 especies evaluadas, de las cuales 22.784 están amenazadas de extinción.

Este 2015 será un año clave para definir el futuro de estos 15 animales en peligro de extinción

Diversos animales se encuentran actualmente en peligro de extinción, tanto grandes mamíferos como elefantes o jirafas, o pequeños voladores como los murciélagos.

DESTRUCCIÓN DE SUS HÁBITATS Y OTRAS CIRCUNSTANCIAS

Una conjunción de eventos ha provocado que cientos de especies vegetales y animales del planeta estén desapareciendo: factores como:

  • El cambio climático,
  • El tráfico ilegal de especies,
  • La devastación de los ecosistemas,
  • La destrucción de sus hábitats,
  • La introducción de animales exóticos en sus territorios,
  • La caza indiscriminada e incluso
  • Las alteraciones en el clima,

Son algunas de las causas más comunes que llevan a las especies a límites extremos donde sus poblaciones corren el riesgo de desaparecer para siempre y han hecho que al menos de 30 a 50% de las especies puedan estar cercanas a la extinción para finales de este siglo, fenómeno que los científicos llaman la “sexta extinción masiva de especies” que actualmente se estaría desarrollando en el planeta y aunque científicos, biólogos, conservacionistas, voluntarios y organizaciones están haciendo sus mejores esfuerzos por salvar a los animales salvajes, la población general la que pareciera hacer oídos sordos y no quiere darse cuenta de la seriedad del problema y no se pone mayor énfasis en las iniciativas de protección y conservación

Si esta situación sigue así, este 2015 podría sumar otros animales a la lista.

Así como en el pasado hubo muchas extinciones, incluyendo las de íconos como el tigre de Tasmania o la foca monje caribeña, Estas son 15 especies cuyo futuro podría ser determinado—para mejor o para peor—durante el 2015.

1. Las jirafas y su silenciosa extinción

Jirafa mama y su pequeña

Jirafa mama y su pequeña

Si bien las jirafas aún no están listadas como en peligro, sus números han disminuido en un 43% en tan solo 15 años.  El declive de estos gigantes ha pasado prácticamente desapercibido y si en 1999 existían alrededor de 140.000 jirafas, ahora hay menos de 80.000, de acuerdo a la Fundación de Conservación de las Jirafas en Namibia (GCF su sigla en inglés).  Además hay franjas del hábitat de las jirafas siendo usadas para agricultura y largas sequías –provocadas también por el aumento de temperaturas– que influyen en otras presiones, como un influjo de cazadores ilegales de elefantes, buscando comida fácil y un ingreso extra de carne de jirafa.

 

2. Rinoceronte de Java

Rinoceronte de Java 1

Rinoceronte de Java 1

La caza ilegal y la pérdida de hábitat actualmente amenaza a las cinco especies sobrevivientes de rinoceronte, pero ninguna está tan críticamente en peligro como el rinoceronte de Java. Una vez encontrado en una franja en Asia sudeste, desde India hacia Indonesia, dos de sus tres subespecies están extintas, incluyendo una variedad vietnamita cuyo último miembro fue asesinado por un cazador ilegal en el 2010. Eso deja alrededor de 40 individuos en el Parque Nacional Ujung Kulon, en la isla de Java. Dado que ningún rinoceronte de Java existe en cautiverio, el destino de esta especie se encuentra en estos últimos ejemplares.

Rinoceronte de Java

Rinoceronte de Java

  1. Vaquita (Marsopa)
Vaquita marsopa

Vaquita marsopa

La vaquita es la marsopa más pequeña de la Tierra, de

alrededor de 4 pies de largo, y 90 libras de peso. Y como sólo quedan alrededor de 97 de ellas, también es la más rara.

Todas las vaquitas restantes viven en una esquina del Mar de Cortez de México, en donde suelen enredarse en redes perdidas que terminan siendo letales. Estas redes también son populares ahora con cazadores ilegales buscando totoaba, un raro pez cuya vejiga tiene un valor medicinal para China.

México ha propuesto prohibir estas redes para proteger a las vaquitas, pero dado que las bandas de drogas más notorias del país están involucradas con la caza ilegal de totoaba, los expertos advierten que este débil intento podría hacer que las vaquitas desaparezcan por completo para 2018. 

 

4. El lémur juguetón norteño

Lemur

Lemur

El lémur juguetón ha perdido un 80% de su población total en los últimos 21 años, de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), dejando sólo unos 50 individuos aproximadamente, para mantener la especie.

Su mayor amenaza es la deforestación llevada a cabo para conseguir leña, producción de carbón de leña y plantaciones de eucaliptus, junto con la caza ilegal de algunos humanos por comida.

Su hábitat ahora se extiende por alrededor de 8 millas cuadradas (10 kilómetros cuadrados) al norte de Madagascar, y no es parte de ningún área oficialmente protegida.

5. Tortuga Carey

Carey-imagen

Carey-imagen

La población global de tortugas de carey disminuyó en un 80% en el último siglo, mermada por décadas de caza ilegal, desarrollo de playas y capturas accidentales. A pesar de que su número en general está decayendo, algunas poblaciones están recuperándose gracias a esfuerzos de conservación locales, principalmente en el Caribe.

El número de nidos de la especie en la costa este de Nicaragua creció en un 200% desde el 2000 al 2014, mientras que la caza ilegal disminuyó en un 80%. “Tales aumentos dan esperanzas para el futuro. Pero desafortunadamente estas todavía son una excepción más que la regla. Resultados similares son necesarios en otros casos”, señala la IUCN.

Protección y Conservación de Tortugas Marinas en México

Tortuga

Tortuga

Las tortugas marinas representan uno de los grupos más primitivos de vertebrados en existencia y, hoy en día, según la Lista Roja de Especies en Peligro de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), se encuentran en peligro crítico de extinción.

Las tortugas marinas en el mundo y  en México

México es el país con el mayor número de especies de tortugas marinas que anidan o utilizan las aguas marinas de jurisdicción nacional con fines de alimentación y reproducción.

Las siete especies de tortugas marinas que habitan los mares del mundo pertenecen a dos familias: Cheloniidae y Dermochelyidae.

De entre ellas, seis vienen a anidar en las costas mexicanas y una, la Tortuga lora o kempi, tiene como único hábitat el Golfo de México y en aguas tropicales del Atlántico, por lo tanto es la tortuga marina más escasa del mundo.

En las costas del Caribe mexicano se registra la llegada de las cuatro especies siguientes:

  • Carey,
  • Caguama,
  • Laúd y
  • Tortuga Bastarda, Lora o Kempi desova únicamente en el Golfo de México y es la tortuga marina más escasa del mundo.
  • Tortuga Franca Oriental o Kikila Australiana. Especie endémica de Australia.
  • Tortuga Prieta– Black sea turtle.

El ciclo de vida de las tortugas marinas

En sus primeros años se piensa que las tortugas marinas son solitarias, pero de juveniles y adultas se congregan en los sitios de forraje (alimentación), apareamiento y anidación. En términos generales las tortugas pasan la mayoría de su vida en el mar, aunque las hembras salen a la playa a poner sus huevos periódicamente. Los machos pueden también emerger a la playa esporádicamente para regular su temperatura o evitar encuentros con depredadores, aunque no existe absoluta certeza científica sobre estas razones (Fuente: Spotila, J.R. et.al. 1997).

Liberación de crías de tortuga

Cada año, la liberación de crías de tortugas al mar es el evento más esperando por residentes y visitantes de las costas mexicanas.

Si estás de paseo en alguna localidad del litoral mexicano y no sabes cómo hacer para participar a este evento podrás conseguir información con el personal del hotel en donde te hospedas o acudir a una agencia de tours.

Antes de liberar a las crías, recibirás una breve plática que explica la importancia de la protección de tortugas marinas: el porqué y el cómo; qué sucederá luego de su liberación, así como información sobre su ciclo de vida y reproducción.

6. Leopardo de Amur

Leopardo de Amur

Leopardo de Amur

El leopardo de Amur es una subespecie extremadamente rara, con sólo 20 adultos y seis cachorros aún viviendo en la vida silvestre. A pesar de que antiguamente rondaba por el este de China y Corea, ahora está limitado a la región de Primorye en Rusia. Ahí enfrenta una variedad de amenazas, incluyendo la caza ilegal por su piel, la pérdida de hábitat, el tráfico en los caminos, y el cambio climático. Su minúscula población sigue decayendo de acuerdo a la IUCN, y tiene la diversidad genética más baja de las subespecies de leopardo. Sin embargo en otra ocasión la especie del tigre de Amur pudo restablecerse a partir de menos de 40 individuos hace una generación, lo que le da esperanzas a los conservacionistas de que el leopardo de Amur también podría lograrlo.

 

  1. Guacamayo de garganta azul
guacanayo garganta azul

guacanayo garganta azul

El guacamayo de garganta azul de Bolivia está en peligro crítico debido a el comercio internacional de mascotas, el cual causó que su población silvestre cayera de golpe en 1970 y 1980. Pese a que Bolivia prohibió la exportación de estos coloridos loros en 1984, la deforestación ha continuado afectando a la población hasta dejar a sólo 120 sobrevivientes silvestres. Estas aves finalmente tuvieron un golpe de suerte a comienzos del 2014, cuando la Reserva Natural Barba Azul —el único hábitat protegido de la especie, y el hogar de su mayor población— dobló su tamaño desde 12,350 acres a 27,180 acres.

8. Gorila Montañés

gorila bebe

gorila bebe

Las poblaciones del gorila montañés han decrecido bastante con los años. Actualmente quedan menos de 900 gorilas montañeses salvajes en África central, y sólo 300 de ellos son adultos. Estos están divididos en dos poblaciones: las montañas Virunda en Uganda, Ruanda y la República Democrática del Congo, y el Bosque Bwindi de Uganda. Amenazados hace tiempo por la pérdida de su hábitat y la caza, también han caído víctimas en las últimas décadas de los conflictos armados entre humanos. Un cuarto de todos los gorilas montañeses salvajes ahora viven en el Parque Nacional de Virunga, donde su difícil relación con los humanos, incluyendo el espectro de excavaciones de petróleo, fue examinada en el documental “Virunga” en el 2014.

Gorila

Gorila

9. Elefante de Sumatra

elefantes de Sumatra

elefantes de Sumatra

El elefante de Sumatra ha perdido a casi el 70% de su hábitat potencial desde 1985, de acuerdo a la IUCN, lo que lo ha llevado a tener cada vez más conflicto con las comunidades humanas locales y por lo mismo esto suele resultar en la reubicación de los elefantes, o su muerte. Combinado con el renaciente azote de la caza ilegal por marfil, la población de elefantes de Sumatra ha disminuido a alrededor de 2.600 individuos, causando un cambio de estatus en el 2012 de la Lista Roja de la IUCN,

10. Ganso de Hawaii

ganso de Hawaii

ganso de Hawaii

El ganso de Hawái es un pájaro del estado, un descendiente de gansos de Canadá que volaron a las islas unos miles de años atrás. Alrededor de 25.000 vivían ahí cuando los europeos llegaron en 1778, pero la caza, la pérdida de hábitat, colisiones en la carretera y especies invasivas redujeron la especie a 30 aves en los 1950s.

El ganso fue declarado una especie en peligro en 1967, y un programa de reproducción en cautiverio fue lanzado en los 1970s. La especie ha crecido desde entonces hasta llegar a alrededor de 2.000 —incluyendo una pareja de gansos que empollaron a tres pollitos en Oahu en el 2014, los primeros de su especie en nacer en la isla desde hace siglos–.

  1. Murciélago de Indiana
Murcielago de Indiana

Murcielago de Indiana

El murciélago de Indiana existe a lo largo del este de Estados Unidos, pero la mayor parte de su población está apiñada en unas pocas colonias. Esto los hace más vulnerables, sobre todo cuando ocurren episodios como cuando diversas personas perturbaron a los murciélagos durante su periodo de hibernación llevando a la especie a ser descrita como en peligro en 1967. Ya que estos murciélagos se alimentan de insectos, también están en riesgo debido a pesticidas, pero su mayor amenaza puede ser el síndrome de nariz blanca (WNS), una extraña enfermedad fúngica que ha atacado a América del Norte desde el 2006. A pesar del constante peligro de WNS, el cual puede tener índices de mortalidad de hasta 100%, los científicos recientemente han descubierto señales de que algunos murciélagos podrían ser capaces de generar resistencia a esto.

12. Lince de Iberia

Lince

Lince

El lince de Iberia o ibérico es una especie en peligro crítico, con tan solo dos poblaciones conocidas, ambas en España, con un total de alrededor de 200 individuos.

Los humanos han pasado décadas cazándolos y convirtiendo su hábitat natural en granjas, pastizales, carreteras, diques y casas de vacaciones, pero la dependencia del lince en los conejos puede ser su perdición.

Depende de conejos para alrededor del 75% de su dieta, y las poblaciones de conejos locales han sido escasas desde los brotes de virus de myxoma en 1950, y la enfermedad de hemorragia de conejos en los 80s.

13. Rana Kihansi

Kihansi-spray-toad

Kihansi-spray-toad

El único hábitat natural de la rana Kihansi es la zona de cascadas de Kihansi Gorge en Tanzania. Sus números llegaron alguna vez a los 17.000, pero estos mermaron luego de que un dique fue construido en el año 2000, cortando el flujo de agua en un 90%. A pesar de que el sistema de regadío ayudó, la asediada especie pronto sucumbió a chytrid fungus, una plaga fatal para los anfibios alrededor del mundo. Las ranas fueron declaradas extintas en vida silvestre en el 2009, pero para ese entonces, los científicos habían salvado suficientes de ellas para comenzar un programa de reproducción en cautiverio en varios zoológicos de Estados Unidos.

La población creció desde 500 a 6000, permitiendo una reintroducción para comenzar la vida silvestre en el 2012. 

14.Kakapo

Kakapo

Kakapo

 

El kakapo, un pájaro no volador, puede ser el pájaro más longevo de la Tierra —viviendo en promedio unos 90 años— pero también se encuentra entre los más raros. Una vez eran comunes a lo largo de Nueva Zelanda, pero han disminuido en los últimos siglos debido a cazadores humanos y animales, especialmente gatos invasivos y armiños europeos. Los esfuerzos para su rescate comenzaron en 1990, con científicos reubicando a los pájaros en dos islas remotas, en donde los depredadores no-nativos habían sido removidos.

La población hoy es de alrededor de 125 kakapos, aún considerados en peligro de extinción, pero la IUCN informó en el 2013 que los números de la especie están aumentando, ofreciendo esperanzas de que podrían sobrevivir sin ayuda humana.

15. Foca Monje Hawaiana

foca monje hawaiana

foca monje hawaiana

La foca monje hawaiana casi fue cazada hasta la extinción en el siglo 19 y a comienzos del siglo 20, un riesgo destacado por la extinción de las focas monje caribeñas en 1950.

Estados Unidos declaró a las focas de Hawái en peligro en 1976, y apartó un gran pedazo de hábitat en 1988. Esto protegió a la especie de la caza excesiva, pero las 1.200 focas que quedan aún enfrentan amenazas tales como la basura marina, choques marítimos, erosión en la playa y escasez de alimentos.

Aun así, los esfuerzos de conservación parecen estar haciendo una diferencia: Las focas dieron luz a 121 nuevas crías en el 2014, lo que representa el 10% de toda la especie.

Visto en: MNN

OTRAS ESPECIES EN GRAVE PELIGRO DE EXTINCIÓN

124 de ellas han sido marcadas como en estado crítico. Entre algunos de los principales animales que corren con este infortunio son

  • El oso polar,
  • El tigre,
  • El koala, *
  • El cóndor,
  • El gorila, *
  • El tatu carreta,
  • El lince *
  • El oso panda. *

Ya no sólo los animales exóticos están amenazados, pues actualmente hay varias especies comunes que están en la International Union for Conservation of Nature y del Endagered Species Act:

Algunos animales en peligro de extinción cuya situación es más crítica.

El oso polar

Oso polar y aurora boreal

Oso polar y aurora boreal

El primer puesto lo ocupa el oso polar, que podría desaparecer como especie dentro de 50 años si, como está previsto, continúan reduciéndose las placas de hielo del Ártico.

Mama osa polar y osezno

Mama osa polar y osezno

La capa de hielo del océano Ártico se derrite a un promedio de un 9% cada diez años. De acuerdo a estos cálculos, la región ártica podría perder su masa de hielo en verano a mediados del siglo XXI.

Oso polar buscando comida

Oso polar buscando comida

Los osos polares pertenecen a una especie que depende enteramente de la existencia del mar congelado. Estos utilizan el hielo como plataforma flotante desde la cual pueden cazar focas. En la actualidad solo existen entre 20.000 y 25.000 ejemplares.

Ver también:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/osos-polares-necesitan-ayuda/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/como-ayudar-osos-polares-especie-en-peligro-de-extincion/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/como-ayudar-a-los-osos-polares-2/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/como-ayudar-osos-polares-especie-en-peligro-de-extincion/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/17/osos-polares-fotos/

El tigre de Bengala

Hermoso tigre de Bengala

Hermoso tigre de Bengala

El segundo animal más amenazado es el tigre de Bengala, que habita en manglares entre Bangladesh y la India. El tigre de Bengala o indio (Panthera tigris tigris) es, después del tigre siberiano, la segunda especie de tigre más grande del planeta.

Tigresa y tigrillo

Tigresa y tigrillo

El más hermoso de los felinos, cuyo origen data de hace dos millones de años, se extingue víctima de la caza furtiva, la fragmentación de la población y los cambios medioambientales.

Majestuoso tigre de Bengala

Calentamiento Global

Debido al crecimiento anual de 4 milímetros del nivel del mar, un 70% del hábitat de este felino podría perderse antes de 2060. Su situación actual es alarmante y es por eso que se han creado nuevas reservas para su preservación en la India.

Invasión de su Hábitat

Debido a la deforestación, los tigres no encuentran el espacio que necesitan para vivir, cazar y procrear.

Además la expansión de granjas y pueblos en el hábitat del tigre ha tenido consecuencias nefastas para la reproducción y la salud de la población de tigres de Bengala, pues por hambre, muchas veces atacan las granjas cercanas para alimentarse y son masacrados por esa razón.

A principios del siglo XX había 100.000 ejemplares de tigres en el mundo. Hoy se cuentan entre 5.000 y 7.000 ejemplares.

Cazadores furtivos

Aunque es ilegal matar a un tigre, la caza clandestina sigue acabando con la vida de cientos de ejemplares anualmente.

En India, donde habita la mayor parte de la población de tigres de Bengala, cada día muere un tigre debido a la caza furtiva.

Sus cuerpos son despedazados para vender en el mercado negro, por altas sumas de dinero, su piel, huesos, bigotes y colmillos o también para hacer preparados de la medicina tradicional china.

Reproducción

Los grupos quedan separados por los efectos de la urbanización y la reproducción se limita a las mismas hembras y machos de pequeñas grupos, naciendo por ello generaciones de cachorros con defectos de nacimiento o mutaciones que les impiden llegar a la edad adulta.

Protección del tigre

Bill Clinton, presidente de Estados Unidos, firmó un acta internacional para ilegalizar la venta de productos extraídos del tigre y del rinoceronte en 1998.

Pero la venta de partes de estos animales en tiendas especializadas en Estados Unidos y Europa continúa. según han denunciado algunas organizaciones no gubernamentales.

De las ocho especies de tigres que un día poblaron la tierra, tres están ya extintas:

  • El tigre de Bali,
  • El tigre del Caspio
  • El tigre de Java.

El mítico tigre de Bengala, el más grande de los felinos, ha quedado reducido a poco más de 3.000 ejemplares.

Tigre atento

Tigre atento

El tigre de Sumatra tiene sólo 400 ejemplares vivos en su hábitat natural.

EXTINCIÓN TOTAL

Debido a sus complejas características biológicas, los especialistas advierten que, una vez extinta, sería imposible reinstaurar la especie en su hábitat natural.

Los tigres aprenden de sus madres a cazar y a sobrevivir en la naturaleza y, como especie, son parte integral de su hábitat hasta el punto en que no pueden sobrevivir uno sin el otro.

Sin sus hábitats naturales, las espesas junglas indias, los bosques de abedules de Siberia, o los pantanos asiáticos, la supervivencia del tigre será poco probable.

Ver también:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/01/06/tigres-hermosos-animales-en-peligro-de-extincion/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/04/el-templo-de-los-tigres-en-tailandia/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/07/13/todas-las-especies-de-felinos-del-mundo/

El canguro

canguro

canguro

El canguro es uno de los seres más sorprendentes del planeta; en lugar de correr, salta, y posee una bolsa marsupial para guardar a sus retoños.

Está diversificado en numerosas especies, algunas cuentan con millones de individuos y otras están al borde mismo de la extinción y algunas incluso ya han desaparecido. Todas ellas se encuentran únicamente en el continente australiano y Nueva Guinea, donde atraviesan los duros desiertos, se esconden en las zonas rocosas o se suben a los árboles de la selva.

  • Distribución: Gran parte de Australia, excepto la franja litoral del norte y del este.
  • Hábitat: Bosques secos, maleza, sabanas, praderas, planicies áridas y desiertos.

Alimentación: Herbívora.

Debido al calentamiento global, el canguro, la especie más emblemática de Australia, podría desaparecer en pocos unos años.

Se calcula que, si las temperaturas aumentan en dos grados, una especie se extinguirá irremediablemente, y la población de canguros en general sufrirá un descenso apreciable.

La ballena

La cacería comercial y para su «investigación», el tráfico marítimo, la contaminación de los mares, el cambio climático y fenómenos como «El Niño» o «La Niña» amenazan la vida de las ballenas en el mundo.

Ballena jorobada

Ballena jorobada

Las especies más comprometidas son:

  • Ballena jorobada,
  • Ballena azul,
  • Ballena franca,
  • Ballena cachalote
  • Ballena sei.

Las ballenas se encuentran en peligro de extincion, perseguidas y capturadas durante siglos como fuente de comida, aceite y muchos otros productos, disminuyeron en tal número que hoy estan en peligro de extinción.
La Comisión Ballenera Internacional (CBI), es el organismo (desde 1946) que se encarga de la regulación de la pesca comercial de cetáceos, prohibiendo la captura de ciertas especies y ha establecido cuotas de captura para otras. Pero la pesca ilegal de ballenas sigue siendo una realidad que amenaza a los cetáceos.

Los distintos tipos de contaminación afectan de formas diversas a la vida marina. Las sustancias químicas tóxicas, procedentes, generalmente, de vertidos de la industria química y de su uso agrícola, industrial o doméstico, llegan a mares y océanos y a los animales a través de la alimentación.

La pesca excesiva de algunas especies también afecta la cadena alimenticia de las ballenas en peligro de extinción.

A pesar de los esfuerzos las ballenas no están a salvo del peligro en extinción.

Ballena azul

Ballena azul

Ballena azul

es la especie de ballena más grande que existe y también el animal de mayor tamaño que jamás ha vivido en la Tierra.
Puede superar una longitud de 30 m y pesar 135 toneladas. Habitan en todos los océanos del mundo y la mayor parte de las poblaciones migran hacia los trópicos o zonas cercanas durante el invierno y hacia las zonas polares durante el verano.

Hoy se encuentra estrictamente protegida, aunque sigue siendo considerada como especie en peligro de extinción

 

Simios

mono araña

mono araña

El mono araña de Centro y Sudamérica está en peligro de extinción en Costa Rica, Panamá, El Salvador y Belice.

Para sobrevivir, estos monos requieren grandes áreas de bosque, pero los bosques están sufriendo una peligrosa deforestación, además, debido a su lento ciclo reproductivo, esta especie ya ha desaparecido de territorios donde a principios del siglo XX era abundante.

LOBO GRIS MEXICANO

Lobo gris mexicano

Lobo gris mexicano

El lobo gris mexicano (Canis lupus baileyi) es una subespecie del lobo, una de las más pequeñas comparado con otras subespecies.

lobogris-photos-com

lobogris-photos-com

El lobo gris de Norteamérica es llamado por los biólogos “depredador clave” puesto que esta especie es esencial dentro de su ecosistema.

La caza furtiva y la devastación de su hábitat ha exterminado en forma alarmante su población, a pesar de la capacidad de adaptación de estos lobos.

Esta especie, la más grande la familia de los cánidos, es una parte importantísima del ciclo de la vida, por lo que su extinción implicaría que todo su ecosistema se viera afectado.

El lobo gris acostumbra vivir en manada, normalmente formada por familiares y cazan en grupo, el macho es muy territorial, sin embargo, se puede llegar a encontrar lobos solitarios. Se alimentan de antílopes, ciervos, pequeños mamíferos y de carroña.

HÁBITAT:

  • Bosques,
  • Pastizales
  • Desiertos del norte de México,

Utilizan rocas, cuevas y madrigueras como refugio.

En 1976 fue declarado una subespecie amenazada, y su situación aun así fue empeorando ya que actualmente está clasificado según la UICN como Extinto en estado salvaje (EW), lo que quiere decir que no existe ningún ejemplar viviendo en libertad.

Al lobo gris actualmente se le encuentra en zoológicos en Estados Unidos y en México, afortunadamente en programas de reproducción y en vías de liberación a su hábitat natural.

El lobo gris fue exterminado por

  • Agentes de control de animales predadores con autorización del gobierno,
  • La persecución de los humanos,
  • Caza inmoderada,
  • Destrucción de su hábitat
  • Captura para zoológicos.

En este momento es considerado como prioridad para la recuperación entre los animales que se catalogan en PELIGRO DE EXTINCIÓN.

Caballos

Przewalskicaballo(1)

Przewalskicaballo(1)

Una subespecie equina, oriunda de Mongolia, los caballos Przewalski, caballo salvaje mongol o Takhi (Equus ferus przewalskii) es la única subespecie salvaje de caballo (no asilvestrada a partir de animales domésticos, como los mustangs) que existe en la actualidad.

Casi se extinguió a mediados del siglo XX y fue declarada extinta en su estado natural en 1966, pero fue salvado de la desaparición por algunos naturalistas.

Aunque los científicos lograron reintroducirla a su hábitat natural en años recientes, su población apenas supera los 300 ejemplares y su estado actual es crítico, reducido a unas pocas manadas que viven en el Parque Nacional Hustai del suroeste de Mongolia, el Parque Nacional Kalamery de China y varios ejemplares más en parques zoológicos de otros países. La población total se calcula entre unos 1000 y1,500 ejemplares en todo el mundo.

Cebras

Cebras

Cebras

Se conocen como cebra (o zebra) a tres especies del género Equus propias de África

  • Equus quagga (cebra común),
  • Equus grevyi (cebra de Grevy)
  • Equus zebra (cebra de montaña) al mismo género que pertenecen también los caballos y los asnos.

Estos hermosos equinos son muy comunes en los zoológicos, pero quedan muy pocos en libertad, pues están desapareciendo rápidamente de sus hábitats naturales.

Los predadores principales de las cebras son los leones, las hienas manchadas y los cocodrilos. Los leones y las cebras mantienen sus poblaciones en equilibrio, pues los leones matan antes a las cebras viejas o enfermas que a las sanas y fuertes.

Las armas y las técnicas de caza primitivas utilizadas tradicionalmente en África no eran lo bastante eficientes como para afectar de manera significativa a las poblaciones de cebras. Los nativos africanos las cazaban no sólo por su piel, sino también por su carne. Aun así, la situación cambió con la llegada de los colonizadores europeos y sus armas de fuego.

Los humanos modernos han tenido un gran impacto sobre las poblaciones de cebras desde el siglo XIX. Las cebras son cazadas principalmente por su piel.

El quagga o cuaga, una subespecie de la cebra común, se extinguió antes de acabar el siglo XIX.

Cebra De Montaña Del Cabo

cebra montaña del Cabo

cebra montaña del Cabo

Fue cazada casi hasta la extinción (en la década del 1930 ya quedaban menos de cien ejemplares). Desde entonces, la población ha crecido hasta aproximadamente setecientos individuos, gracias al esfuerzo para conservar la subespecie.

Actualmente, ambas subespecies de la cebra de montaña están protegidas en parques nacionales, pero todavía se encuentran en peligro.

La Cebra De Grevy

La cebra Grevy, una subespecie africana, la más grande y salvaje de todas está en la lista de especies en peligro de extinción desde 1979.

La caza y la competencia por parte del ganado han reducido drásticamente la población de estas cebras que tiene un ritmo alarmante de desaparición debido a la invasión de su hábitat por parte de los humanos y a la introducción de ganado que también se alimenta pastando en el hábitat de las cebras.

. Debido al reducido tamaño de la población, los peligros ambientales, como por ejemplo las sequías, fácilmente pueden afectar a la especie entera.

Las cebras comunes

son mucho más numerosas y tienen una población sana. Aun así, esta especie también está amenazada por la caza y la modificación de los hábitats provocada por la agricultura.

LEONES

Leones

Leones

Los leones en África se mantuvieron en la lista con el calificativo de «vulnerables», una de las categorías con menor riesgo, gracias a los planes de conservación en el sur de África.

Pero los leones del África Occidental recibieron una calificación de «en peligro crítico», debido a la pérdida de su hábitat y a la escasez de presas para comer causada por la caza humana.

El estudio también sostiene que existen «rápidos declives en el este de África, históricamente un bastión para los leones, debido principalmente al conflicto con humanos y a la escasez de presas».

El comercio de huesos y otras partes del cuerpo del león para usarlos en la medicina tradicional es una amenaza emergente.

_______

Fuentes:

http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2015/06/659-635812-9-aumenta-lista-de-especies-en-peligro-de-extincion-en-2015.shtml

http://www.ecoosfera.com/2015/01/13-especies-que-podriamos-perder-para-este-2015/

http://www.upsocl.com/verde/este-2015-sera-un-ano-clave-para-definir-el-futuro-de-estos-15-animales-en-peligro-de-extincion/

http://www.travelbymexico.com/blog/9823-proteccion-y-conservacion-de-tortugas-marinas-en-mexico/

http://www.travelbymexico.com/blog/9823-proteccion-y-conservacion-de-tortugas-marinas-en-mexico/

_____________

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

 

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

 

 

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 

Categorías: ANIMALES, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 9 comentarios

Liberan a pareja de lobo mexicano

Intentan reintroducir la especie en el estado de Chihuahua

LOBO MEXICANO extinto en estado silvestre arton

LOBO MEXICANO extinto en estado silvestre arton

Lily Dueñas 21 de abril de 2014

EL LOBO MEXICANO, EXTINTO EN ESTADO SILVESTRE

Chihuahua, Chih.- El lobo mexicano (Canis lupus baileyi) es una subespecie genéticamente diferente al lobo presente en Norteamérica y que según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como “Extinto en estado silvestre”.

LIBERAN EN CHIHUAHUA A UNA HEMBRA Y UN MACHO

Este mes con la finalidad de reintroducirlos al estado de Chihuahua, fueron liberados dos lobos mexicanos, una hembra y un macho. La liberación se llevó a cabo en un predio particular del Municipio de Casas Grandes dentro de la Sierra Madre Occidental, al Sur de la Reserva de la Biosfera Janos y al Noroeste. Esta operación estuvo siendo llevada a cabo por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas ypersonal de la Universidad Autónoma de Querétaro, el Gobierno del Estado y las delegaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en Chihuahua y se cuenta con la en colaboración con el dueño del predio. Los dos especímenes liberados cuentan con un collar telemetría (cada uno). Telemetría es un Sistema de localización y seguimiento a través de transmisores y receptores de señales VHF/UHF o vía Satélite, utilizado para monitorizar vida salvaje de cualquier especie, localizar animales, cargas, personas, vehículos, objetos ente otras aplicaciones. Existen varios tipos de transmisores para que sean usados de acuerdo con las necesidades específicas de cada proyecto. Para animales, los más comunes son los implantados, los collares y los tipo mochila. Todos son disponibilidades de acuerdo con la especie, peso y tamaño del animal. Los lobos, serán monitoreados y así también sus crías, si es que se llegan a reproducir.

HÁBITAT DEL LOBO MEXICANO

Hasta tiempos recientes, el hábitat del lobo mexicano se extendía desde el Desierto de Sonora, Chihuahua y centro de México, hasta el oeste de Texas, sur de Nuevo México yArizona central. (Nótese que recientes estudios completados por expertos en genética evidencian que los lobos habitaban hasta el norte de Colorado). Ocuparon un rango de hábitats muy amplio, desde zonas desérticas y semiáridas hasta bosques templados.

CARACTERÍSTICAS DEL LOBO MEXICANO

El lobo mexicano, es también la más pequeña de las subespecies de lobos, alcanzando una longitud no mayor de 135 cm y una altura máxima de 80 cm, aproximadamente. Los pesos varían desde los 27 kg hasta los 45 kg Los lobos nacen ciegos y sordos después de un periodo de gestación de 65 días aproximadamente, generalmente nacen durante la noche. Los lobeznos nacen con la cabeza redonda y proporcionalmente más grande con respecto al cuerpo, lo que hace que parecieran chatos; de orejas pequeñas y con la comisuras de los labios claras. Las encias cubren todas las piezas dentales.

El periodo de apareamiento, nacimiento y crecimiento del lobo mexicano.

La madre los amamanta a intervalos regulares de 5 horas. Durante las dos semanas primeras no emergen de la madriguera, ahí defecan y la madre se encarga de sacar los excrementos sólidos, mientras el padre permanece a escasos metros de la entrada. Entre los 15 y 18 días los lobeznos abren los ojos, en este tiempo son capaces de pararse y caminar dentro de la madriguera, a pesar de ello no salen.

CAUSAS DEL EXTERMINIO

De hábitos preferentemente nocturnos, los lobos se alimentaban (antes de mediados del siglo XX) básicamente de venados, berrendos, pecaríes (una especie de cerdo silvestre), borregos cimarrones, liebres y roedores. Al llegar el siglo XX, la reducción de sus presas naturales como los ciervos causaron que los lobos atacaran ganado, situación que produjo agresivas campañas de exterminio por parte de agencias gubernamentales de los Estados Unidos, así como la caza desmedida de ganaderos mexicanos. Estos esfuerzos dieron resultados, y por la década de los años 50 el lobo mexicano había sido eliminado en estado salvaje. En 1976 fue declarado una especie amenazada, y así ha permanecido desde entonces. Debido a que los lobos han sido repudiados por los ganaderos, quienes argumentaban que perdían sus becerros, vacas, caballos y burros por los ataques de estos cánidos, en los años 50 hizo que se les condenara al exterminio. A principios de 1990 algunos autores consideraban que apenas quedaban 10 lobos en libertad pero no era confirmado. En la actualidad la población de lobos sólo es de 260 entre Estados Unidos y México, en el estado de Durango se encontraron los últimos lobos salvajes y en el estado de Texas. Tomado de: http://www.cronicadechihuahua.com/Liberan-a-pareja-de-lobo-mexicano.html

Categorías: ANIMALES, ECOLOGÍA, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, LOBOS, MEXICO, NATURALEZA, NOTICIAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , | Deja un comentario

CÓMO AYUDAR A LOS OSOS POLARES 2

Polar Bears at Cape Churchill (Wapusk National...

Polar Bears at Cape Churchill (Wapusk National Park, Manitoba, Canada) (Photo credit: Wikipedia)

Ozesno polar dormido

Ozesno polar dormido

POR: SILVIA EUGENIA RUIZ BACHILLER, ver condiciones de (c) al final

Continuación de:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/03/16/aprende-mas-sobre-los-osos-polares-especie-en-peligro-de-extincion/

Semana del oso polar

mama osa polar y su cachorro Amigos Mundiales

mama osa polar y su cachorro Amigos Mundiales

Aunque aquí se hable de una semana dedicada a ayudar a los osos polares para que no se derrita su hábitat, deberíamos hacer una costumbre el cuidar nuestro medio ambiente, no sólo por los osos, también por nosotros, los seres humanos.

Osa polar y su osezno

Osa polar y su osezno

Es a principios de noviembre. Hace frío. Está cubierto de nieve. Y los osos polares esperan que se forme el hielo marino.

Osos polares mama osa y oseznos sin hielo

Osos polares mama osa y oseznos sin hielo

¡Es la Semana del oso polar!

Churchill, Manitoba, Canada: Seaport and granary

Churchill, Manitoba, Canada: Seaport and granary (Photo credit: Wikipedia)

Cada año, la Semana del oso polar tiene lugar durante la migración de otoño del oso polar a Churchill, Manitoba, mientras los osos esperan a que se congele  la bahía de Hudson para que puedan volver a la caza de focas.

Cachorro de oso polarLa Bioguia.

Durante la Semana del oso polar, nos centramos en cómo las temporadas sin hielo ya están forzando los límites de las reservas de grasa de los osos, amenazando su supervivencia.

Oso polar sin hielo ni alimento

Oso polar sin hielo ni alimento

Osos polares no hielo no focas

Osos polares no hielo no focas

El evento de este año es del 4 al 10  de nov. Es el momento perfecto para ponerse en contacto con sus funcionarios electos y hablar a favor de la acción sobre el cambio climático (eso sería muy bueno en México, pero no creo que sirva).

Osezno polar dormido con su mama Amigos Mundiales

Osezno polar dormido con su mama Amigos Mundiales

Además, te invitamos a hacer tu parte para ayudar a los osos polares y el planeta: comprando localmente , comprando menos y apoyando a las empresas respetuosas con el clima .

Osa polar con cachorro Amigos Mundiales

Osa polar con cachorro Amigos Mundiales

HE AQUÍ CÓMO AYUDAR A LOS OSOS POLARES:

Osos polares oseznos jugando en la nieve

Osos polares oseznos jugando en la nieve

Lunes, 04 de noviembre

osos polares ternura

osos polares ternura

Comienza la semana con un poco de inspiración viendo el oso polar Cam en nuestra página My Planet, My Part. O sintoniza una de nuestros  Tundra Connections webcasts en vivo o archivados.

Martes, 05 de noviembre

oso polar en hielo derritiendose

oso polar en hielo derritiendose

  • Comprométete a comprar productos locales sustentables, siempre que puedas.
  • Apoya a las pequeñas tiendas, cooperativas, tiendas de segunda mano y mercados de agricultores.

Miércoles, 06 de noviembre

oso polar buceando en busca de alimento

oso polar buceando en busca de alimento

Reduce el consumo mediante comprar menos.

Cuando vayas a comprar, pregúntate:

  • ¿Es necesario esto?

Jueves, 07 de noviembre

Oso polar en hielo derretido

Oso polar en hielo derretido

  • Apoya a las empresas sustentables.
  • Visita el Climate Counts sitio web para los ratings en todo tipo de  artículo, desde computadoras hasta líneas aéreas y ropa.

Viernes, 08 de noviembre

HERMOSO OSO POLAR

HERMOSO OSO POLAR

Hazle saber a todos que tú apoyas medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Sábado, 09 de noviembre

oso polar caminando en la nieve

oso polar caminando en la nieve

  • Festeja la Semana de Celebración del oso polar con una reunión Polar.
  • Habla acerca de las acciones que estás tomando para reducir tu huella de carbono y anima a tus invitados a hacer lo mismo.
  • Comprométete a involucrar a tu escuela, negocio o comunidad para hacerlas más sustentables.
  • Si en tu trabajo  o escuela no tienen el reciclaje, inicia un programa.
  • Si tu ciudad no tiene un mercado de agricultores (tianguis, en México) crea uno.

Domingo, 10 de noviembre

Oso polar en su elemento

Oso polar en su elemento

Y no te olvides: comparte fotos de las acciones que estás tomando para reducir tu huella de carbono en Instagram o el PBI Facebook wall muro de Facebook, utilizando el hashtag # My Planet, My Part

Vamos a incluirlas en nuestra galería My Planet, My Part para inspirar a otros.

La Semana del oso polar es parte de nuestra SOS! (Save Our Sea Ice) campaign  una serie de celebraciones centradas en la conciencia de la Tierra en torno a esfuerzos de ahorro de energía y la acción sobre el cambio climático.

La campaña comienza cada año el Día Internacional del Oso Polar, el 27 de febrero, y continúa hasta la semana del oso polar en el otoño, aunque puedes tomar estas acciones en cualquier momento.

Visita nuestra SOS! page para obtener más ideas y recursos.

Tomado de:

http://www.polarbearsinternational.org/save-our-sea-ice/polar-bear-week

***

OTRAS ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/01/25/como-salvar-a-los-osos-polares-de-la-extincion-galeria-de-fotos/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/03/25/osos-polares-necesitan-ayuda/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/17/osos-polares-fotos/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/01/06/tigres-hermosos-animales-en-peligro-de-extincion/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/04/el-templo-de-los-tigres-en-tailandia/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/07/13/todas-las-especies-de-felinos-del-mundo/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/03/15/leones-en-peligro-de-extincion-y-video-kevin-richardson/

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter


© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, 

puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en:

http://serunserdeluz.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com

 

Categorías: ANIMALES, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, FOTOS, NOTICIAS, OSO POLAR | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 15 comentarios

LISTA DE ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN 1

POR: SILVIA EUGENIA RUIZ BACHILLER, ver condiciones de (c) al final

ALGUNAS ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

En la actualidad en el mundo se conocen alrededor de 11.167 especies en peligro de extinción, 124 de ellas han sido marcadas como en estado crítico. Entre algunos de los principales animales que corren con este infortunio están:

Oso polar abrazando perro internet

Oso polar abrazando perro internet

  • El oso polar
  • El tigre
  • El lobo gris mexicano
    • El lobo mexicano ya está extinto en estado silvestre
  • El canguro
  • La ballena
  • El caballo
  • La Cebra
  • El venado
  • La mariposa
  • Los corales
  • El armadillo
  • El cocodrilo
  • El borrego cimarrón
  • La chinchilla
  • El ratón de bolsillo
  • El koala,
  • El cóndor,
  • El gorila,
  • El tatu carreta,
  • El lince
  • El oso panda.

Ya no sólo los animales exóticos están amenazados, pues actualmente hay varias especies comunes que están en la International Union for Conservation of Nature y del Endagered Species Act:

Aquí empezaré con algunos animales en peligro de extinción cuya situación es más crítica, posteriormente continuaré con otros.

El oso polar

Osos polares Polar bears international copia

Osos polares Polar bears international copia

El primer puesto en nuestra lista lo ocupa el oso polar, que podría desaparecer como especie dentro de 50 años si, como está previsto, continúan reduciéndose las placas de hielo del Ártico.

La capa de hielo del océano Ártico se derrite a un promedio de un 9% cada diez años. De acuerdo a estos cálculos, la región ártica podría perder su masa de hielo en verano a mediados del siglo XXI.

Oso polar en hielo derritiéndose Amigos Mundiales

Oso polar en hielo derritiéndose Amigos Mundiales

Los osos polares pertenecen a una especie que depende enteramente de la existencia del mar congelado. Estos utilizan el hielo como plataforma flotante desde la cual pueden cazar focas. En la actualidad solo existen entre 20.000 y 25.000 ejemplares de osos polares.

Ver también:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/osos-polares-necesitan-ayuda/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/como-ayudar-osos-polares-especie-en-peligro-de-extincion/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/como-ayudar-a-los-osos-polares-2/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/como-ayudar-osos-polares-especie-en-peligro-de-extincion/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/17/osos-polares-fotos/

El tigre de Bengala

Tigre caminando en el agua internet

Tigre caminando en el agua internet

El segundo animal más amenazado es el tigre de Bengala, que habita en manglares entre Bangladesh y la India. El tigre de Bengala o indio (Panthera tigris tigris) es, después del tigre siberiano, la segunda especie de tigre más grande del planeta.

Simpático tigrillo Amigos Mundiales

Simpático tigrillo Amigos Mundiales

El más hermoso de los felinos, cuyo origen data de hace dos millones de años, se extingue víctima de la caza furtiva, la fragmentación de la población y los cambios medioambientales.

Tigre Indio

Tigre Indio

Calentamiento Global

Debido al crecimiento anual de 4 milímetros del nivel del mar, un 70% del hábitat de este felino podría perderse antes de 2060. Su situación actual es alarmante y es por eso que se han creado nuevas reservas para su preservación en la India.

Invasión de su Hábitat

Debido a la deforestación, los tigres no encuentran el espacio que necesitan para vivir, cazar y procrear.

Además la expansión de granjas y pueblos en el hábitat del tigre ha tenido consecuencias nefastas para la reproducción y la salud de la población de tigres de Bengala, pues por hambre, muchas veces atacan las granjas cercanas para alimentarse y son masacrados por esa razón.

A principios del siglo XX había 100.000 ejemplares de tigres en el mundo. Hoy se cuentan entre 5.000 y 7.000 ejemplares.

Cazadores furtivos

Aunque es ilegal matar a un tigre, la caza clandestina sigue acabando con la vida de cientos de ejemplares anualmente.

En India, donde habita la mayor parte de la población de tigres de Bengala, cada día muere un tigre debido a la caza furtiva.

A Bengal tiger much like the one that spent 22...

A Bengal tiger much like the one that spent 227 days with Pi (Photo credit: Wikipedia)

Sus cuerpos son despedazados para vender  en el mercado negro, por altas sumas de dinero, su piel, huesos, bigotes y colmillos o también para hacer preparados de la medicina tradicional china.

Reproducción

Mum and cubs

Mum and cubs (Photo credit: Wikipedia)

Los manadas de tigres, que antes se mezclaban, ahora quedan separados por los efectos de la urbanización, y la reproducción se limita a las mismas hembras y machos de pequeñas grupos, naciendo por ello generaciones de cachorros con defectos de nacimiento o mutaciones que les impiden llegar a la edad adulta.

Protección del tigre

Bill Clinton, presidente de Estados Unidos, firmó un acta internacional para ilegalizar la venta de productos extraídos del tigre y del rinoceronte en 1998.

Pero la venta de partes de estos animales en tiendas especializadas en Estados Unidos y Europa continúa. según han denunciado algunas organizaciones no gubernamentales.

De las ocho especies de tigres que un día poblaron la tierra, tres están ya extintas:

  • El tigre de Bali,
  • El tigre del Caspio
  • El tigre de Java.

El mítico tigre de Bengala, el más grande de los felinos, ha quedado reducido a poco más de 3.000 ejemplares.

El tigre de Sumatra tiene sólo 400 ejemplares vivos en su hábitat natural.

Extinción Total

Debido a sus complejas características biológicas, los especialistas advierten que, una vez extinta, sería imposible reinstalar la especie en su hábitat natural.

Los tigres aprenden de sus madres a cazar y a sobrevivir en la naturaleza y, como especie, son parte integral de su hábitat hasta el punto en que no pueden sobrevivir uno sin el otro.

Sin sus hábitats naturales, las espesas junglas indias, los bosques de abedules de Siberia o los pantanos asiáticos, la supervivencia del tigre será poco probable.

Ver también:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/01/06/tigres-hermosos-animales-en-peligro-de-extincion/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/04/el-templo-de-los-tigres-en-tailandia/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/07/13/todas-las-especies-de-felinos-del-mundo/

LOBO GRIS

lobo gris Photos.com
lobo gris Photos.com

Lobo gris mexicano

El lobo gris mexicano (Canis lupus baileyi) es una subespecie del lobo, una de las más pequeñas comparado con otras subespecies, es llamado por los biólogos “depredador clave” puesto que esta especie es esencial dentro de su ecosistema.

La caza furtiva y la devastación de su hábitat ha exterminado en forma alarmante su población, a pesar de la capacidad de adaptación de estos lobos.

Esta especie,  es una parte importantísima del ciclo de la vida, por lo que su extinción implicaría que todo su ecosistema se viera afectado.

El lobo gris acostumbra vivir en manada, normalmente formada por familiares y cazan en grupo, el macho es muy territorial, sin embargo, se puede llegar a encontrar lobos solitarios. Se alimentan de antílopes, ciervos, pequeños mamíferos y de carroña.

HÁBITAT:

  • Bosques,
  • Pastizales
  • Desiertos del norte de México,

Utilizan rocas, cuevas y madrigueras como refugio.

EXTINTO EN ESTADO SALVAJE

Lobo gris mexicano

Lobo gris mexicano

En 1976 fue declarado una subespecie amenazada, y su situación aun así fue empeorando ya que actualmente está clasificado según la UICN como Extinto en estado salvaje (EW), lo que quiere decir que no existe ningún ejemplar viviendo en libertad.

Al lobo gris actualmente se le encuentra en zoológicos en Estados Unidos y en México, afortunadamente en programas de reproducción y en vías de liberación a su hábitat natural.

El lobogris fue exterminado por

  • Agentes de control de animales predadores con autorización del gobierno,
  • La persecución de los humanos,
  • Caza inmoderada,
  • Destrucción de su hábitat
  • Captura para zoológicos.

En este momento es considerado como prioridad para la recuperación entre los animales que se catalogan en PELIGRO DE EXTINCION

El canguro

Canguro internet

Canguro internet

El canguro es uno de los seres más sorprendentes del planeta; en lugar de correr, salta, y posee una bolsa marsupial para guardar a sus retoños.

Está diversificado en numerosas especies, algunas cuentan con millones de individuos y otras están al borde mismo de la extinción y algunas incluso ya han desaparecido. Todas ellas se encuentran únicamente en el continente australiano y Nueva Guinea, donde atraviesan los duros desiertos, se esconden en las zonas rocosas o  se suben a los árboles de la selva.

  • Distribución: Gran parte de Australia, excepto la franja litoral del norte y del este.
  • Hábitat: Bosques secos, maleza, sabanas, praderas, planicies áridas y desiertos.

Alimentación: Herbívora.

Debido al calentamiento global, el canguro, la especie más emblemática de Australia, podría desaparecer en pocos unos años.

Se calcula que, si las temperaturas aumentan en dos grados, una especie se extinguirá irremediablemente, y la población de canguros en general sufrirá un descenso apreciable.

La ballena

ballena-orca-en-extincion

ballena-orca-en-extincion

La cacería comercial y para su «investigación», el tráfico marítimo, la contaminación de los mares, el cambio climático y fenómenos como «El Niño» o «La Niña» amenazan la vida de las ballenas en el mundo.

Las especies más comprometidas son:

  • Ballena jorobada,
  • Ballena azul,
  • Ballena franca,
  • Ballena cachalote
  • Ballena sei.

Las ballenas se encuentran en peligro de extincion, perseguidas y capturadas durante siglos como fuente de comida, aceite y muchos otros productos, disminuyeron en tal número que hoy estan en peligro de extinción.

La Comisión Ballenera Internacional (CBI), es el organismo (desde 1946) que se encarga de la regulación de la pesca comercial de cetáceos, prohibiendo la captura de ciertas especies y ha establecido cuotas de captura para otras. Pero la pesca ilegal de ballenas sigue siendo una realidad que amenaza a los cetáceos.

Los distintos tipos de contaminación afectan de formas diversas a la vida marina. Las sustancias químicas tóxicas, procedentes, generalmente, de vertidos de la industria química y de su uso agrícola, industrial o doméstico, llegan a mares y océanos y a los animales a través de la alimentación.

La pesca excesiva de algunas especies también afecta la cadena alimenticia de las ballenas en peligro de extinción.

A pesar de los esfuerzos las ballenas no están a salvo del peligro de extinción.

Ballena azul

Ballena azul

Ballena azul

Es la especie de ballena más grande que existe y también el animal de mayor tamaño que jamás ha vivido en la Tierra.
Puede superar una longitud de 30 m y pesar 135 toneladas. Habitan en todos los océanos del mundo y la mayor parte de las poblaciones migran hacia los trópicos o zonas cercanas durante el invierno y hacia las zonas polares durante el verano.

Hoy se encuentra estrictamente protegida, aunque sigue siendo considerada como especie en peligro de extinción.

Primates, Mono Araña

spidermonkey Photos.com

spidermonkey Photos.com

El mono araña de Centro y Sudamérica está en peligro de extinción en Costa Rica, Panamá, El Salvador y Belice.

En peligro crítico de extinción. Así cataloga la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) a la especie de monos arañas, Ateles Hybridus, cuya especie está localizada mayormente en Colombia y Venezuela.

Mono arana Ana_Cotta

Mono arana Ana_Cotta

Para sobrevivir, estos monos requieren grandes áreas de bosque, pero los bosques están sufriendo una peligrosa deforestación, además, debido a su lento ciclo reproductivo, ya que esta especie Una nueva cría se concibe cada 3 años y su madurez sexual llega a los 4 o 5 años, ya ha desaparecido de territorios donde a principios del siglo XX era abundante.

Las principales amenazas para los monos araña son la deforestación, cacería y tráfico de mascotas. Sus lentas tasas reproductivas y dieta especializada los hacen extremadamente vulnerables a las actividades humanas.

Caballos Przewalski

caballo-de-przewalski

caballo-de-przewalski

Una subespecie equina, oriunda de Mongolia, los caballos Przewalski, caballo salvaje mongol o Takhi (Equus ferus przewalskii) es la única subespecie salvaje de caballo (no asilvestrada a partir de animales domésticos, como los mustangs) que existe en la actualidad.

Casi se extinguió a mediados del siglo XX y fue declarada extinta en su estado natural en 1966, pero fue salvado de la desaparición por algunos naturalistas.

Aunque los científicos lograron reintroducirla a su hábitat natural en años recientes, su población apenas supera los 300 ejemplares y su estado actual es crítico, reducido a unas pocas manadas que viven en el Parque Nacional Hustai del suroeste de Mongolia, el Parque Nacional Kalamery de China y varios ejemplares más en parques zoológicos de otros países. La población total se calcula entre  unos 1000  y1,500 ejemplares en todo el mundo.

Cebras

Cebra Equus_burchelli Hans Hillewaert

Cebra Equus_burchelli Hans Hillewaert

Se conocen como cebra (o zebra) a tres especies del género Equus propias de África

  • Equus quagga (cebra común),
  • Equus grevyi (cebra de Grevy)
  • Equus zebra (cebra de montaña) al mismo género que pertenecen también los caballos y los asnos.

Estos hermosos equinos son muy comunes en los zoológicos, pero quedan muy pocos en libertad, pues están desapareciendo rápidamente de sus hábitats naturales.

cebras internet

cebras internet

Los predadores principales de las cebras son los leones, las hienas manchadas y los cocodrilos. Los leones y las cebras mantienen sus poblaciones en equilibrio, pues los leones matan antes a las cebras viejas o enfermas que a las sanas y fuertes.

Las armas y las técnicas de caza primitivas utilizadas tradicionalmente en África no eran lo bastante eficientes como para afectar de manera significativa a las poblaciones de cebras. Los nativos africanos las cazaban no sólo por su piel, sino también por su carne. Aun así, la situación cambió con la llegada de los colonizadores europeos y sus armas de fuego.

Los humanos modernos han tenido un gran impacto sobre las poblaciones de cebras desde el siglo XIX. Las cebras son cazadas principalmente por su piel.

El quagga o cuaga, una subespecie de la cebra común, se extinguió antes de acabar el siglo XIX.

Cebra De Montaña Del Cabo

Fue cazada casi hasta la extinción (en la década del 1930 ya quedaban menos de cien ejemplares). Desde entonces, la población ha crecido hasta aproximadamente setecientos individuos, gracias al esfuerzo para conservar la subespecie.

Acualmente, ambas subespecies de la cebra de montaña están protegidas en parques nacionales, pero todavía se encuentran en peligro.

La Cebra De Grevy

La cebra Grevy, una subespecie africana, la más grande y salvaje de todas  está en la lista de especies en peligro  de extinción desde 1979.

La caza y la competencia por parte del ganado han reducido drásticamente la población de estas cebras que tiene un ritmo alarmante de desaparición debido a la invasión de su hábitat por parte de los humanos y a la introducción de ganado que también se alimenta pastando en el hábitat de las cebras.

Debido al reducido tamaño de la población, los peligros ambientales, como por ejemplo las sequías, fácilmente pueden afectar a la especie entera.

Las cebras comunes

son mucho más numerosas y tienen una población sana. Aun así, esta especie también está amenazada por la caza y la modificación de los hábitats provocada por la agricultura.

Continúa en:

LISTA DE ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN 2

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/19/lista-de-animales-en-peligro-de-extincion-2/

Sígueme en Twitter

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

http://serunserdeluz.wordpress.com

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 

 ENLACES RELACIONADOS

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_1075000/1075270.stm

http://wikifaunia.com/mamiferos/canguro/

http://www.animalesenpeligro.info/ballenas-en-extincion

http://es.wikipedia.org/wiki/Cebra#Predadores_y_otras_amenazas

http://www.animales-en-extincion.com/lobo-gris.html

http://animalesenpeligrodeextincion.es/cuales-son-los-animales-en-peligro-de-extincion/

http://centrodeartigos.com/revista-digital-educacion-tecnologia-educativa/contenido-6367.html

http://www.swagger.mx/natural/14-animales-que-no-creeras-estan-en-peligro-de-extincion#image-2

http://es.wikipedia.org/wiki/Aproteles_bulmerae

http://wikifaunia.com/mamiferos/canguro/

Categorías: ANIMALES, CIENCIA, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, MEXICO, OSO POLAR, TIGRES, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 32 comentarios

ZOOLÓGICOS, BUENOS O MALOS-TIGRES, VIDEO

POR: SILVIA EUGENIA RUIZ BACHILLER, ver condiciones de (c) al final

FELINOS SALVAJES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Los felinos salvajes, tanto los pequeños como los grandes, están amenazados por la pérdida de su hábitat y la caza furtiva, sin embargo, dicen que los zoológicos pueden ayudar a estudiar y a proteger a estas especies en peligro de extinción y a sus hábitats. Si esto es cierto, estoy con ellos.

dos tigres en el agua cariñosos

dos tigres en el agua cariñosos

La caza furtiva, la perdida de hábitat y otros problemas han reducido la población global de los tigres a menos de 3,500 animales en la vida silvestre.

6 tigres libres corriendo en la nieve L'incanto d'amore dei poeti estinti

6 tigres libres corriendo en la nieve L’incanto d’amore dei poeti estinti

Manteniendo poblaciones en el  zoológico, científicos esperan poder reintroducir a estos animales a sus hábitats naturales.

Alimentando a tigrillo Groupes Joëlle Adam

El Zoológico Nacional (Smithsonian’s National Zoo, de USA) es el hogar de dos grandes especies felinas: Los Leones Africanos y los Tigres de Sumatra.

Leones y tigre en cautiverio The GW Zoo

Leones y tigre en cautiverio The GW Zoo

TIGRES

Los tigres son animales solitarios, ellos cazan y viven solos en sus hábitats en las selvas de Asia, excepto cuando se están reproduciendo o cuando las hembras tienen cachorros.

Tigre solitario

Tigre solitario

HÁBITAT

Tigre en la selva

Tigre en la selva

tigre en la nieve L'incanto d'amore dei poeti estinti

tigre en la nieve L’incanto d’amore dei poeti estinti

Los tigres habitan en Asia, desde la India hasta Siberia, con un corredor de protección (apenas en proyecto en 2013) en las faldas de los Himalaya.

tigres en la nieve L'incanto d'amore dei poeti estinti

tigres en la nieve L’incanto d’amore dei poeti estinti

Los científicos del zoo en el trabajo: Iniciativa Global para los Tigres

Los tigres de Sumatra

Tigres jugando en la selva

Tigres jugando en la selva

Como los que hay en el Zoológico Nacional, son unos de los tipos de tigres en gran peligro de extinción, solamente quedan alrededor de 700 animales adultos en la naturaleza salvaje.

Para ayudar a salvar a estos asombrosos depredadores, los científicos del Zoológico Nacional están trabajando con el Banco Mundial y asociados internacionales para proteger el hábitat de los tigres lo más que se pueda, entrenar a gente local a estudiar y a cuidar de los tigres, y a parar la caza furtiva de éstos.

A través de estos esfuerzos, los científicos del zoo esperan cambiar el futuro de los tigres salvajes y evitar que desaparezcan.

ENSEÑAN A NADAR A CACHORROS DE TIGRE EN UN ZOOLÓGICO

cachorro de tigre de Sumatra de tres meses Bandar descontento tras ser sumergido en el agua  prueba para saber si saben nadar Zoo Nacional Washington 2013. AP PhotoManuel Balce Ceneta

cachorro de tigre de Sumatra de tres meses Bandar descontento tras ser sumergido en el agua prueba para ver si saben nadar Zoo Nacional Washington 2013. AP PhotoManuel Balce Ceneta

Publicado el 06/11/2013

En el Smithsonian’s National Zoo dos cachorros de tigre,  macho y hembra, llamados Bandar y Sukacita, nacidos en el zoológico, tomaron una lección de natación el día de hoy, aunque muy a su pesar.

Una vez pasada la prueba, los dos cachorros de tigre están listos para explorar  el lugar donde los tienen, con Damai, su madre, de 4 años.

***

ZOOLÓGICOS ¿SON BUENOS O MALOS PARA LOS ANIMALES?

Tigre en cautiverio Daily Mail

Tigre en cautiverio Daily Mail

Para muchas especies en peligro, los zoológicos también pueden servir como un “seguro” en contra de la amenaza de extinción. Aunque en lo personal no me gustan los animales en cautiverio, si ésta es la única manera de salvarlos de la extinción y siempre y cuando los regresen a su hábitat natural en cuanto sea posible o creen parques protegidos para ellos, estoy de acuerdo, pues algo debe hacerse para salvar a las especies animales en peligro de extinción.

PARQUES PROTEGIDOS

Hay que reconocer que sí se están haciendo esfuerzos en varios países del mundo, por ejemplo:

Africam Safari, Puebla, México

TIGRE AFRICAM-SAFARI1

TIGRE AFRICAM-SAFARI1

Proyectos de Conservación

En la actualidad, Africam Safari colabora y participa activamente en diferentes proyectos relacionados a la conservación de flora y fauna tanto en México como en el extranjero. Los esfuerzos de conservación realizados por Africam pueden agruparse en tres grandes líneas de acción:

1. Protección de tierra para la conservación


2. Restauración de poblaciones silvestres


3. Monitoreo de especies centinelas para la conservación de estos ecosistemas.

Estación Bacalar, Quintana Roo, México

Laguna Bacalar Quintana Roo, Mexico

Laguna Bacalar Quintana Roo, Mexico

Se encuentra ubicada en la parte sureste de México en el estado de Quintana Roo, donde se cuenta con un vivero de árboles y palmas en peligro de extinción con fines de reforestación y se trabaja de manera coordinada con instituciones gubernamentales y no gubernamentales en proyectos de conservación en la región.


Valsequillo, Puebla, México

Valsequillo Mexico panoramiocom photo 13661264

Valsequillo Mexico panoramiocom photo 13661264

Se realizan inventarios de la flora y fauna de la región, se cuenta con una colección nacional de encinos (Quercus sp.), se trabaja en el rescate de la presa de Valsequillo, y se realizan actividades de educación ambiental con las comunidades locales.


Reserva para la conservación de la población mas norteña de Jaguar (Panthera onca) en el Continente Americano, México

-Junior-Jaguar-Belize-Zoo Bjørn Christian Tørrissen

-Junior-Jaguar-Belize-Zoo Bjørn Christian Tørrissen

Esta reserva se encuentra en la Sierra Madre Occidental, Sonora y se trabaja en coordinación con Naturalia.

El jaguar (Panthera onca) es el felino más grande del continente americano. Su distribución en México abarca desde las selvas del sureste, hasta los ecosistemas áridos de Sonora, los cuales son muy diferentes a los asociados comúnmente con el hábitat de este imponente depredador.

Panther Panthera onca

Panther Panthera onca (Photo credit: Wikipedia)

Para conservar al jaguar en Sonora (la población más norteña en la que ha sobrevivido en el continente), Naturalia, A.C. realiza una serie de actividades que tienen como fin proteger su hábitat y ayudar a las comunidades rurales e indígenas a explorar formas de convivencia con el jaguar y otros grandes carnívoros.

Panthera onca está calificado en la Lista Roja de la UICN como «especie casi amenazada» y su número está en declive. Entre los factores que lo amenazan se incluyen la pérdida y la fragmentación de su hábitat.

A pesar de que el comercio internacional de ejemplares de esta especie o sus partes está prohibido, este félido muere con frecuencia a mano de los humanos, especialmente en conflictos con ganaderos.

Aunque reducida, su distribución geográfica continúa siendo amplia. A lo largo de la historia, esta distribución le ha otorgado un lugar prominente en la mitología de numerosas culturas indígenas americanas, como los mayas y los aztecas.

Kenya

Países como Kenia tienen prohibida por completo la caza en sus territorios, tiene reservas naturales que cuentan con una fauna espectacular que abarca prácticamente todas las especies salvajes del continente africano junto con un millar de aves distintas.

El Parque Nacional Queen Elizabeth (Rwenzori)

Se encuentra situado en el suroeste de Uganda, entre los Lagos Edward y George, lindando al norte con el Parque Nacional Kibale.

Fue establecido en 1952, siendo conocido entre 1972 y 1980 como Parque Nacional Rwenzori. En 1979, la UNESCO lo reconoció como Reserva de la Biosfera.

Tiene una superficie de 1.978 Km², linda con

  • La Reserva de Fauna Kigezi (328 Km²),
  • La Reserva de Fauna Kyambura (157 Km²)
  • El Parque Nacional Kibale (776 Km²), en Uganda
  • El Parque Nacional Virunga (7.900 Km²) en Congo-Kinshasa (Rep.Dem.del Congo).

Fauna.- El parque es conocido por su abundante y variada fauna tropical con grandes manadas de:

  • Búfalos,
  • Elefante
  • Hipopotamo.

Otros mamíferos grandes incluyen:

  • Cob (la especie más numerosa: unos 20.000 ejemplares),
  • Cob acuatico,
  • Bosbock,
  • Jabalí africano o facocero,
  • Topi,
  • Hiloquero,
  • Chimpance
  • Leopardo.

Sorprendentemente están ausentes el impala y la cebra.

  • La sección Kigezi es conocida por los leones que, extrañamente, suelen estar en los arboles.
  • Se han clasificado 543 especies diferentes de aves.

En la actualidad, el futuro de los grandes animales de África todavía está en manos del hombre.

Ver también:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/03/15/leones-en-peligro-de-extincion-y-video-kevin-richardson/

Sígueme en Twitter

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

http://serunserdeluz.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

_________________________________

ENLACES RELACIONADOS

Algunos datos tomados de:

http://nationalzoo.si.edu/Education/images/FamilyGuideSpanish.pdf

http://www.africamsafari.com

http://lagunabacalar.com

http://es.wikipedia.org/wiki/Panthera_onca

http://www.ka-ab.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=20:jaguar&Itemid=40

http://www.mundo-geo.es/naturaleza/animales/gigantes-de-la-sabana

http://www.sermarolid.es/africa/kenia http://www.ikuska.com/Africa/natura/parques/uganda/queen.htm

http://ugandasafari.es/Atracciones-turisticas-de-Uganda.html#Buscadelosanimalesenlosparquesnacionales

Categorías: ANIMALES, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, FOTOS, TIGRES, Uncategorized, VIAJES/TURISMO, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 6 comentarios

EL HUMANO Y SU EXTRAÑA EVOLUCIÓN (VIDEO)

Video y comentarios sobre la manipulación genética que hicieron los extraterrestres en nuestra especie

serunserdeluz

 Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de (c) al final.

FUIMOS MANIPULADOS GENÉTICAMENTE POR «DIOSES» EXTRATERRESTRES

En el video aquí incluido se plantean muchas de las incógnitas referentes a la evolución humana, dando algunas respuestas, pero generando más preguntas.

Por ejemplo, una de las incoherencias de la anatomía del Homo sapiens sapiens es que tiene más grasa que sus supuestos «primos» los primates actuales: chimpancés, orangutanes y gorilas y menciona de pasada que la única explicación es que nuestros antepasados hayan evolucionado en un medio acuático.

Algo que no menciona es la teoría del Simio Acuático de Elaine Morgan, ésa puede ser una explicación que habría que insertar dentro de las teorías de nuestra evolución (como se dice en el video, la de Darwin es una teoría de la evolución humana, pero hay varias, desde el creacionismo, pasando por la  del diseño inteligente y la que aquí se plantea:…

Ver la entrada original 3.437 palabras más

Categorías: ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, CIENCIA, CREACIONISMO Y EVOLUCIONISMO, EVOLUCIÓN HUMANA, EXTRATERRESTRES, HOMO SAPIENS, LEYENDA DE LOS CUATRO SOLES, mitos de la creación, NEANDERTALES, POPOL VUH, SIRENAS, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: