Publicaciones etiquetadas con: Homo sapiens

EL HOMO ANTECESSOR QUIZÁ SEA ANCESTRO COMÚN DE MÁS ESPECIES

 HOMO ANTECESSOR

Foto: Reconstrucción fisonómica de un Homo antecessor.

 ANCESTRO COMÚN DE NEANDERTALES Y SAPIENS

neandertal

neandertal

Cuando el Equipo de Atapuerca dio a conocer en 1997 al Homo antecessor, la nueva especie encontrada en los yacimientos de Gran Dolina con una antigüedad de 780.000 años, lo definieron como «el ancestro común de neandertales y sapiens».

 

Vitruvian, hombre de Vitruvio, Leonardo Da Vinci

Vitruvian, hombre de Vitruvio, Leonardo Da Vinci

  Y DEL HOMO HEIDELBERGENSIS

Dentro de la rama evolutiva lo situaban como el antepasado del Homo heidelbergensis, que más tarde llevaría a los neandertales y a los seres humanos anatómicamente modernos.

Homo-heidelbergensis

Homo-heidelbergensis

PROVENIENTE DEL HOMO ERGASTER

Retrocediéndonos aún más en el árbol genealógico, Antecessor provendría del Homo ergaster, el primer Homo que abandonó el continente africano, que  en Asia evolucionaría en el Homo erectus y en Europa en el Homo de Gran Dolina.

 

Homo ergaster

Homo ergaster

CARACTERÍSTICAS EXTRAÑAS DEL HOMO ANTECESSOR

Esa teoría está hoy aceptada, aunque la comunidad científica tardó años en admitirlo. Ahora, los últimos estudios liderados por José María Bermúdez de Castro están dando unos resultados aún más reveladores, que hablan de un parentesco con una comunidad más amplia:

«Estamos probando que en ‘Homo antecessor’ se dan una combinación de características extrañas: tiene rasgos de neandertales, rasgos modernos, otros más primitivos, derivados, compartidos con los fósiles chinos… Todavía estamos estudiándolo, pero la última palabra aún no está dicha y espero poder ratificarlo próximamente en una publicación».

Sostiene el científico, para quien la especie aparecida en Atapuerca corresponde a un linaje más importante de lo que hasta ahora se creía.

ÁRBOL GENEALÓGICO

Para explicarlo, pone el ejemplo de un árbol genealógico en el que existen ramas y raíces que dan origen a otras ramas. Antecessor se situaría «muy cerquita de la rama que sale o bien es la propia matriz». La hipótesis que baraja Bermúdez de Castro sitúa al Antecessor en una posición más relevante: «En el 97 dijimos que era el ancestro común de neandertales y modernos. Y lo que estudiamos ahora es que igual es ancestro común de más cosas…», afirma apenas enunciando esta nueva propuesta.

Bermúdez de Castro ofreció una conferencia sobre los cambios en el cerebro dentro de la Semana Mujer y Ciencia. Luis López Araico.

La clasificación y sus nombres

Los descubrimientos en ciencia que cambian teorías necesitan su tiempo para ser aceptados por la comunidad científica. Bermúdez de Castro lo sabe y por eso tampoco se muestra demasiado optimista con la posibilidad de que ratifiquen su propuesta de dar a los fósiles de la Sima de los Huesos la categoría de nueva especie o al menos de cambiar la nomenclatura de la clasificación evolutiva.

«Lo que está claro es que esos 28 individuos no son Homo heidelbergensis, como hasta ahora los denominábamos. Creo que va a ser muy difícil hacer una especie nueva, pero se puede intentar porque tenemos muchos fósiles para rebatirlo. Si no se hace eso, en mi opinión debería incluirse en el Homo neanderthalensis antiguo».

El co-director del Equipo de Atapuerca hizo estas declaraciones minutos antes de participar en la IV Semana de la Mujer y la Ciencia, organizada por la UBU y el Cenieh. Bermúdez de Castro planteó y explicó en voz alta durante la conferencia ‘Cambios en el cerebro y el éxito evolutivo de Homo sapiens cómo hemos llegado a tener el cerebro que tenemos, tan grande y tan complejo’.

CRECERÁ MÁS NUESTRO CEREBRO?

Según el investigador hay razones de peso para pensar que el cerebro no crecerá más. Una es que mantenerlo operativo supone  entre el 20 y el 25% de la energía que consumimos y la otra es de tipo obstétrico, ya que si el cerebro sigue creciendo de tamaño debería aumentar el canal del parto.Pero que el cerebro no aumente no significa que la especie deje de evolucionar o que no se amplíe con el tiempo la capacidad cognitiva. Para explicarlo pone el símil de los avances de la tecnología, que con el paso del tiempo ha conseguido crear procesadores con mayor capacidad en aparatos cada vez más reducidos.

Posts de Terrae Antiqvae relacionados: 

Bermúdez de Castro cuestiona que la mandíbula de la Sima del Elefan… (27/04/2011)

Los homínidos de Atapuerca podrían ser una especie “hermana” de los… (25/11/2011)

¿Cómo ha evolucionado la forma del cráneo humano? (22/12/2011)

Acusan a científicos españoles de distorsionar la teoría de la evolución al datar mal los fósiles de Atapuerca (11/06/2012)

«Excelentes» nuevos restos de Homo Heidelbergensis hallados en Atap… (20/07/2012)

El ADN más antiguo está en Atapuerca (04/12/2013)

Nuevas dataciones fijan la edad de la Sima de los Huesos en 427.000… (04/02/2014)

«Science» da a conocer nuevos cráneos de la Sima de los Huesos de A… (19/06/2014)

* Atapuerca busca nuevas especies para un nuevo paradigma de la evolución humana (20/07/2014) 

FUENTES:

Fuente: Diario de Burgos.es | 7 de marzo de 2015

http://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/homo-antecessor-podria-ser-el-ancestro-comun-de-mas-especies#.VP0bvCn2O6K

http://es.wikipedia.org/wiki/Homo_sapiens

Categorías: EVOLUCIÓN HUMANA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

¿HOMÍNIDOS O HUMANOS LLEGARON A EUROPA HACE 1.2 MILLONES DE AÑOS?

Los humanos cruzaron de Asia a Europa hace 1,2 millones de años

Herramienta humana Turquia mas de un millon de años Foto Quaternary Science

Herramienta humana Turquia mas de un millon de años Foto Quaternary Science

Científicos han descubierto la herramienta más antigua de piedra encontrado en Turquía. Revela que los humanos pasaron a través de la puerta de entrada de Asia a Europa mucho antes de lo que se pensaba anteriormente, hace aproximadamente 1,2 millones de años.

Según una investigación publicada en la revistaQuaternary Science, el hallazgo fortuito de un hoja de cuarcita humanamente trabajada en los antiguos depósitos del río Gediz, en el oeste de Turquía, ofrece una importante nueva información sobre cuándo y cómo los primeros humanos se dispersaron fuera de África y Asia.

Investigadores de la Royal Holloway, Universidad de Londres, junto con un equipo internacional del Reino Unido, Turquía y Holanda, utilizan equipos de alta precisión para fechar los depósitos del antiguo meandro del río, dando el primer período de tiempo exacto en que los humanos ocuparon la zona.

La profesora Danielle Schreve, del Departamento de Geografía de la Royal Holloway, dijo: «Este descubrimiento es fundamental para establecer el momento y la ruta de la primera dispersión humana en Europa. Nuestra investigación sugiere que la piedra es el artefacto más antiguo encontrado en Turquía, y era propiedad de un homínido temprano que llegó a esta llanura de inundación hace más de un millón de años».

Los investigadores utilizaron dataciones radioisotópicas de alta precisión y mediciones paleomagnéticas de flujos de lava para establecer que los primeros seres humanos estaban presentes en la zona entre aproximadamente 1,24 y 1,17 millones de años. Previamente, los fósiles de homínidos más antiguos en el oeste de Turquía fueron recuperados en 2007 en Kocabas, pero la datación de estos y otros hallazgos de herramientas de piedra eran inciertas.

«La herramienta fue un hallazgo muy emocionante», dijo el profesor Schreve. «Yo había estado estudiando los sedimentos en la curva del meandro y me llamó la atención una piedra rosácea. Cuando la di la vuelta para verla mejor, las características de un artefacto labrado humanamente fueron evidentes de inmediato.

«Al trabajar en conjunto con geólogos y especialistas en dataciones, hemos sido capaces de poner una cronología segura a este hallazgo y arrojar nueva luz sobre el comportamiento de nuestros antepasados más lejanos.»

***

Fuente;

http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/8255707/los-humanos-cruzaron-de-asia-a-europa-hace-1-2-millones-de-anos#.Ttt13UFKkd8ZGL5

***

Homo habilis capacidad craneana 680 cm3 ya hacía herramientas

Homo habilis capacidad craneana 680 cm3 ya hacía herramientas

La pregunta sería ¿ya eran humanos? las herramientas ya las fabricaba el Homo habilis, pero aún no era Homo sapiens, habría que esperar nuevos hallazgos.

Categorías: EVOLUCIÓN HUMANA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

HALLAZGO EN SUDÁFRICA, EL HUMANO MÁS CERCANO A LA «EVA MITOCONDRIAL»

Hallan el humano más cercano al ancestro común de la especie

El hallazgo en Sudáfrica de los restos de una persona muerta hace 2.400 años que poseía un ADN mitocondrial más antiguo que el de sus contemporáneos humanos supone un importante hallazgo en la antropología, al representar el vínculo más cercano a los ancestros comunes del Homo sapiens moderno descubierto hasta ahora, según ‘New Scientist‘.

Todos los humanos contemporáneos tienen el mismo ADN mitocondrial, es decir, el ADN de los orgánulos celulares responsables de la generación de energía para las células. La particularidad de la reproducción de las mitocondrias es que se transfieren solo por línea materna y no generan un nuevo código genético a base de los ADN de ambos parientes, como en el caso del ADN celular.

Entonces, el hecho de poseer un único ADN mitocondrial significa que todos los humanos provienen del mismo grupo de Homo sapiens, el cual que ha sido bastante estable genéticamente. Este tuvo éxito evolutivo para establecer la sucesión de sus genes a través de las generaciones posteriores, las cuales formaron las diferentes etnias de los humanos contemporáneos. En la biología molecular este grupo desconocido se llama colectivamente la ‘Eva mitocondrial’ y, según varias estimaciones, tendría una antigüedad de entre 100.000 y 200.000 años.

Mitocondrias

Mitocondrias

Pero las mitocondrias halladas en los restos del hombre descubierto en Sudáfrica son más antiguas molecularmente que las de los humanos modernos, lo que quiere decir que el linaje al que pertenecía fue uno de los primeros en divergir de los ancestros comunes. Este hombre, supuestamente pescador, es el ser humano más cercano a la cuna genética de la humanidad, la llamada ‘Eva mitocondrial’, y podría ayudar a definir la región geográfica exacta donde nació la especie humana tal como la conocemos ahora.

FUENTE:

http://actualidad.rt.com/cultura/view/143124-hallar-adn-comun-humanos

 

NOTA:

Comparto la noticia porque me parece muy interesante e importante para nuestro conocimiento de la evolución humana, pero no pude confirmarla, porque todas las páginas con información al respecto no se pueden abrir, no sé si sea cuestión de internet, de censura (¿porque es cierta o porque no lo es?) o cuál sea el motivo.  Si te interesa el tema investiga en otras fuentes.

NOTA ACTUALIZADA 17 01 05

Para esta fecha ya encontré varias fuentes más, publiqué otro post con esos datos en:

http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/el-analisis-genetico-de-un-esqueleto-hallado-en-el-sur-de-africa-arroja-luz-sobre-nuestros-origenes-381412065995

Categorías: EVOLUCIÓN HUMANA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , | Deja un comentario

Los Anunakis y el Origen del Hombre, la Historia según los Sumerios

VIDEO BASADO EN LOS LIBROS DE ZECHARIA SITCHIN

.

ALGUNOS TEMAS TRATADOS EN EL VIDEO

  • Loa anunnaki

  • Enki

Enki y Enlil

Enki y Enlil

  • Enlil

  • La creación del Homo sapiens

  • Coneheads (cráneos largos de extraterrestres)

Conehead y craneo humano alargado

Conehead y craneo humano alargado

  • Los hijos de dios y las hijas de los hombres

  • Amores de los dioses con las hijas de los hombres

    Amores de los dioses con las hijas de los hombres

  • Ziusudra (Noé)

Enkiy Ziusudra

Enki y Ziusudra

  • El Diluvio

El Diluvio

El Diluvio

  • Enki salva a su hijo  Ziusudra (Noé) del Diluvio

Ganzu instruye a Enki salvar a Ziusudra

Galzu instruye a Enki salvar a Ziusudra

© condiciones al final

VIDEO Los Anunakis y el Origen del Hombre,

la Historia según los Sumerios

.

.

Sobre Noé y la partenidad de Enki, ver:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/09/12/noe-fue-hijo-de-un-elohim-anunnaki-enki-y-por-eso-se-salvo-del-diluvio/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/07/13/libro-perdido-de-enki/

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

Categorías: DILUVIO UNIVERSAL, Uncategorized, VIDEOS, ZECHARIA SITCHIN | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , | 8 comentarios

Hallazgo en el Himalaya: un humanoide congelado

Humanoide paleolítico congelado en una caverna en el Himalaya

HALLAZGO ARQUEOLÓGICO EN EL HIMALAYA

Escaladores en una expedición en las montañas de Hiamalaya, encontraron un complejo de cavernas que parecen haber surgido recientemente tras una serie de avalanchas.

El equipo de montañistas noruegos y suecos, encontró los restos de un humanoide de la era paleolítica dentro de una cueva grande, parte de un complejo de al menos 65  cavidades de diferentes tamaños, que podría haber sido un asentamiento prehistórico.

 

EL  HOMÍNIDO PARECE SER UN HOMO HABILIS

Homo habilis capacidad craneana 680 cm3

Homo habilis capacidad craneana 680 cm3

homo_habilis1

homo_habilis1

 

Según el análisis primario del esqueleto, parece que los huesos pertenecen a un adulto Homo habilis masculino, que se cree que han vivido desde aproximadamente, hace 1.440.000 años, durante el periodo Pleistoceno Gelasian,

Como era el Homo habilis

Como era el Homo habilis

Ver:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/01/15/los-saltos-evolutivos/

 

SIGNO MÁS ANTIGUO DE LA VIDA HUMANA EN ESA REGIÓN

También pudieron determinarse la naturaleza exacta de los restos, su edad y la causa de la muerte de este homínido. Cerca de él fueron encontrados una lanza de piedra en bruto y algunos objetos de cuero muy dañados todos ellos están siendo objeto de estudio. Según algunos expertos, esto podría ser, con mucho, el signo más antigua de la vida humana que se ha encontrado en la región, que data posiblemente de millones de años.

SOBREVIVIENTES DE ESPECIES ANTERIORES AL HOMO SAPIENS

Otros parecen creer que el hombre era parte de un pequeño grupo que a lo largo de su vida sobrevivió a la extinción de la mayoría de estas especies anteriores al Homo sapiens, lo que abre una nueva interpretación en las opiniones generalmente aceptadas de la colonización del planeta por la especie humana.

Según las teorías evolucionistas más aceptadas, el Homo habilis no se cree que haya viajado hasta estas latitudes y altitudes desde África, sobreviviendo en estos climas tan hostiles.

RESTOS MUY BIEN CONSERVADOS

Los restos del hombre parecen muy bien conservado teniendo en cuenta su edad, debido a que la temperatura muy constante y muy frío de la zona, que habría mantenido su cuerpo constantemente cubierto de hielo durante milenios.

 

PROBLEMAS PARA EXPEDICIONES CIENTÍFICAS

Una busqueda exhaustiva podría revelar muchos más artefactos y posiblemente otros restos humanos y aniumales, pero por desgracia, lo extremo de las condiciones climáticas y la lejanía de su ubicación sin duda plantean muchos problemas logísticos y de organización para la preparación de una expedición científica.

 

Fuente: Extranotix

***

Imágenes tomadas de internet o de los enlaces relacionados

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

 

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

Categorías: ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , | 3 comentarios

Fogón de 300,000 años en Israel

Encontrado en Israel un fogón de 300,000 años

Fogon 300 000 anios Israel

Fogon 300 000 anios Israel Foto wis-wander weizmann ac il

  Los arqueólogos de la Universidad de Tel Aviv desenterraron durante una excavación en la cueva de Qesem (Israel) un fogón de 300.000 años de antigüedad, que constituye la prueba más antigua del uso consciente del fuego por parte del ser humano.

Fuente: Actualidad RT.com, 28 de enero de 2014

Artículo de referencia en ScienceDirect: «Evidence for the repeated use of a central hearth at Middle Pleistocene (300 ky ago) Qesem Cave, Israel».

Fogon 300 000 anios Israel

Fogon 300 000 anios Israel

Se considera que los humanos descubrieron el fuego hace más de un millón de años. Sin embargo, todavía se discute cuándo empezó realmente a controlarlo y a utilizarlo para sus necesidades diarias. Esta cuestión es de suma importancia para comprender la evolución de la humanidad. Por tanto, el reciente hallazgo de los científicos israelíes ayuda a desvelar la incógnita, afirma el sitio web del Instituto Weizamann. * 300,000-Year-Old Hearth Found.

El hogar, que constituye el vestigio más antiguo encontrado hasta la fecha de fuegos encendidos durante un periodo continuado en un lugar concreto, no solo nos ayuda a responder la pregunta, sino que también insinúa que los humanos prehistóricos ya tenían una estructura social y una capacidad intelectual muy avanzadas.

El equipo, encabezado por los profesores Avi Gopher y Ran Barkai, investigó el hallazgo con varios métodos. Las muestras, recogidas en la cueva por la doctora Ruth Shahack-Gross del israelí Instituto Weizmann, fueron analizadas detalladamente en el laboratorio y mostraron una gruesa capa de ceniza de madera en el centro de la cueva.

Con el uso de una espectroscopia infrarroja se determinó que la ceniza estaba mezclada con fragmentos de huesos y que el suelo se había calentado a temperaturas muy altas, lo que demuestra de manera concluyente que en el lugar se ubicaba una gran hoguera.

Gracias a la prueba de la micromorfología de la ceniza, la investigadora detectó un gran número de microcapas y pudo confirmar que el fogón fue utilizado repetidamente.

Además, entre los objetos encontrados en la cueva figuran varias herramientas claramente empleadas para cortar carne y para otras actividades, así como huesos de animales, lo que permite llegar a la conclusión de que en el hogar encontrado se cocinaba carne regularmente.

Las excavaciones en la cueva de Qesem, un importante sitio arqueológico a 12 kilómetros al este de Tel Aviv, se están llevando a cabo desde el año 2000. El sitio está fechado en el Paleolítico inferior (que empezó hace 2,85 millones de años y terminó hace 127.000 años) y se supone que lo ocuparon los primeros ‘Homo sapiens’.

En diciembre del año 2010 los arqueólogos israelíes encontraron en la cueva ocho dientes humanos, cuya antigüedad, de entre 300.000 y 400.000 años, sugiere que podrían ser fósiles del hombre moderno más antiguo, unos 100.000 años más ‘viejo’ que los encontrados en África.

Todos estos hallazgos realizados en la cueva israelí implican cambios considerables en las teorías sobre el origen de los seres humanos.

.

Posts de Terrae Antiqvae relacionados con la Cueva Qesem:

* Encuentran en Israel los que serían primeros cuchillos de comer d… (29/07/2010)

* Hallan los restos más antiguos de ‘Homo sapiens’ (400.000 años) e… (27/12/2010)

* Hallan evidencias de una producción en serie de hojas de cuchilla… (11/10/2011)

* La desaparición de los elefantes en la tierra de Israel, hace 400… (17/12/2011)

* El Iphes busca en israel los humanos todavia hoy desconocidos que p… (28/07/2012)

* El proceso de elaboracion de herramientas de piedra fue muy similar… (14/10/2013)

*** 

Tomado de: http://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/encontrado-en-israel-un-fogon-de-300-000-anos-el-mas-antiguo-de-l#.UwkKCHkUe6I

Categorías: ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, EVOLUCIÓN HUMANA, NOTICIAS, PREHISTORIA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , | 2 comentarios

ANUNNAKI CREARON A LOS HUMANOS, VIDEOS

LA CREACIÓN

Videos de información que aparece en los libros de Zecharia Sitchin y en el libro de David Parcerisa (con adiciones).

Con algunas cosas no estoy de acuerdo, por ejemplo que los anunnaki evolucionaron al Homo Sapiens a partir de los neandertales, según los fósiles hallados hasta ahora, el hombre de Neandertal se encontraba en Europa y quizá en Medio Oriente, pero se supone que Enki evolucionó al humano en África, aunque podría haberse llevado neandertales a África, aún así no me convence, pues pienso que el H sapiens surgió del Homo erectus, según los fósiles encontrados, cuestión de interpretaciones, porque los antropólogos no se ponen de acuerdo.

Ver:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/08/11/la-evolucion-humana-y-el-proceso-de-hominizacion/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/09/26/la-evolucion-humana-y-el-proceso-de-hominizacion-segunda-parte/

***

ADAPA, KAIN Y ABAEL

Publico este documental con alguna reticencia, pues aunque algo de esto le leí en los libros de Sitchin, quien supuestamente sacó la información de las tablillas sumerias que él mismo tradujo/interpretó,  aquí hay más detalles, que David Parcerisa no explica de dónde los obtuvo, a mí me da la impresión de que «rellenó los espacios» y los planteó casi en forma de novela, lo cual es válido, siempre y cuando así lo especifique.

En cuanto a lo escrito por Sitchin, muchos lo «acusan» de lo mismo, pero yo opto por creerle, ya que él tradujo directamente las tablillas con estas historias ¿les aumentó detalles para hacerlas más entendibles o aceptables? no lo sé, pero le creo; a Parcerisa aún no me decido si creerle o no, mientra no sepa yo la fuente de la información que no proveyó Sitchin.

De todos modos, es una historia interesante de «hechos»narrados por la Biblia y por Zecharia Sitchin (por traducción de miles de tablillas sumerias).

Te recomiendo que lo veas, pero no tienes que creerlo sólo porque está en internet, si te interesa el tema, investiga más a fondo y cree aquello con lo que te sientas más cómod@.

Categorías: Adán y Eva, alegorías, ANTROPOLOGÍA, Biblia, CREACIONISMO Y EVOLUCIONISMO, EVOLUCIÓN HUMANA, EXTRATERRESTRES, GENÉTICA, HOMO SAPIENS, PREHISTORIA, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , , , | 1 comentario

Los humanos éramos cuatro especies que se aparearon entre sí

English: Homo erectus, Museum of Natural Histo...

English: Homo erectus, Museum of Natural History, Ann Arbor, Michigan, November 2007. עברית: גולגולת של הומו ארקטוס במוזיאון הטבע, אן ארבור, מישיגן (Photo credit: Wikipedia)

Model of Neandertal Man whose skeleton was fir...

Model of Neandertal Man whose skeleton was first found in 1856 in the Neander Valley of Germany (1) (Photo credit: mharrsch)

English: Cave where the remainings of ' where ...

English: Cave where the remainings of ‘ where discovered in 2003, Lian Bua, Flores, Indonesia [2007]. Français : Caverne de Liang Bua où les restes de l’Homme de Flores (Homo floresiensis) ont été découverts en 2003. Flores, Indonésie. (Photo credit: Wikipedia)

Homo floresiensis (the "Hobbit")

Homo floresiensis (the «Hobbit») (Photo credit: Wikipedia)

*****

neandertal-mujer-abc

neandertal-mujer-abc

Denisova_excavation--146x166

Denisova_excavation–146×166

Cuanto más se sabe sobre la cronología evolutiva del linaje humano, más se aparta la realidad del clásico dibujo que muestra una fila india de homínidos caminando mientras se yerguen y pierden el vello hasta llegar a un sapiens lampiño. En el Pleistoceno tardío, Eurasia estaba habitada por al menos cuatro especies humanas diferentes: sapiens, neandertales, un grupo poco conocido llamado denisovanos y una cuarta población aún por determinar. Las excavaciones y los análisis de ADN están revelando que estas cuatro especies no solo habitaron en los mismos lugares, sino que incluso llegaron a tener descendencia común, mezclando sus genes y embrollando la comprensión que tenemos de nuestros orígenes. Esta semana la revista Nature publica un estudio que detalla el genoma neandertal más completo hasta la fecha, complicando aún más el culebrón de las relaciones entre nuestros ancestros y sus parientes.

El nuevo estudio se ha elaborado a partir de una falange de neandertal hallada en 2010 y que corresponde al cuarto o quinto dedo del pie de una mujer adulta que vivió hace al menos 50.000 años en la cueva de Denisova, situada en las montañas de Altai al sur de Siberia (Rusia). Esta gruta ha demostrado ser un filón para los paleoantropólogos, ya que los restos descubiertos allí indican que fue una vivienda muy popular, habitada en diferentes momentos por sapiens, neandertales y un tercer grupo hallado por primera vez en 2008 y que recibió su nombre de la cueva. El pasado año, científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig (Alemania), con su director Svante Pääbo a la cabeza, secuenciaron el genoma de los denisovanos a partir del hueso de un dedo de una mujer joven que vivió en la cueva hace unos 40.000 años.

Pääbo, que en 2010 dirigió también el proyecto del primer genoma neandertal, ha liderado ahora un equipo internacional de científicos en el análisis del ADN del nuevo hueso para obtener una secuencia en alta resolución de los genes de esta especie. Los resultados revelan que la propietaria de aquel dedo del pie era fruto de una unión consanguínea. “Hicimos simulaciones de varios escenarios de endogamia y descubrimos que los padres de este individuo neandertal eran medio hermanos de una misma madre, o dobles primos carnales, o tío y sobrina, tía y sobrino, abuelo y nieta, o abuela y nieto”, detalla el coautor del estudio Montgomery Slatkin, de la Universidad de California en Berkeley (EE. UU.). Según los investigadores, esta endogamia parece haber sido algo frecuente en los neandertales y denisovanos, tal vez debido al pequeño tamaño de sus poblaciones.

Los científicos han comparado la secuencia con la de los denisovanos, con otro ADN neandertal procedente de la región del Cáucaso y con los genomas de 25 humanos modernos, descubriendo una serie de huellas genéticas que revelan un cierto entrecruzamiento de estas especies a lo largo del tiempo. La secuencia demuestra que los neandertales estaban estrechamente emparentados con los denisovanos, con quienes compartieron un ancestro común hace unos 450.000 años. Este, a su vez, se separó del linaje de los humanos modernos entre 550.000 y 765.000 años atrás.

Vista dorsal del hueso cuyo ADN se ha secuenciado, una falange del pie de una mujer neandertal hallada en la cueva de Denisova BENCE VIOLA

Vista dorsal del hueso cuyo ADN se ha secuenciado, una falange del pie de una mujer neandertal hallada en la cueva de Denisova
BENCE VIOLA

Vista dorsal del hueso cuyo ADN se ha secuenciado, una falange del pie de una mujer neandertal hallada en la cueva de Denisova

Fruto de los probables cruces entre las distintas especies fue el legado genético de los neandertales y denisovanos en distintas poblaciones de los sapiens modernos. Según los autores del estudio, entre un 1,5 y un 2,1% del genoma de los humanos no africanos actuales es de origen neandertal. Por otra parte, análisis previos han mostrado que los denisovanos dejaron su huella hasta en el 6% de los genes de aborígenes australianos, papuanos y melanesios. El nuevo estudio descubre además que el 0,2% del genoma de los chinos de la etnia Han, de los nativos americanos y de otras poblaciones asiáticas se debe a la herencia denisovana. A su vez, los denisovanos recibieron un 0,5% de su ADN de los neandertales, incluyendo genes importantes relacionados con la inmunidad y la función del esperma. “El estudio realmente muestra que la historia de humanos y homínidos durante este período fue muy complicada”, concluye Slatkin. “Hubo un montón de entrecruzamientos que ya conocemos y probablemente otros que aún no hemos descubierto”.

Entre estos últimos se encuentra la contribución de entre el 2,7 y el 5,8% que el genoma de los denisovanos recibió por parte de otro grupo de humanos arcaicos. Este linaje, cuya identidad aún es un misterio, se separó del resto hace más de un millón de años. “Esta antigua población de homínidos vivió antes de la separación de neandertales, denisovanos y humanos modernos”, dice la primera autora del estudio, Kay Prüfer, del Instituto Max Planck. Respecto a la posible identificación de este grupo, Prüfer sugiere una interesante hipótesis: “Es posible que este homínido desconocido fuera lo que conocemos por el registro fósil como Homo erectus. Se requieren más estudios para apoyar o descartar esta posibilidad”, agrega. En el estudio, los investigadores escriben que “este grupo comenzó a dispersarse desde África hace 1,8 millones de años, pero las poblaciones de Homo erectus asiáticas y africanas pudieron separarse hace solo un millón de años”. Es más: su descendencia pudo pervivir hasta hace poco más de 12.000 años en el disputado Homo floresiensis de la isla de Flores (Indonesia).

Los autores subrayan que aún no se conoce durante cuánto tiempo estas cuatro especies humanas llegaron a coexistir, ya que la posible franja temporal de entrecruzamientos abarca desde hace 12.000 años hasta hace 126.000. Hay pruebas de que neandertales y sapiens convivieron en Eurasia durante al menos 30.000 años. “No sabemos si el entrecruzamiento se produjo solo una vez por la mezcla de un grupo de neandertales con los humanos modernos, y no volvió a ocurrir, o si ambos grupos vivieron uno junto al otro y se entrecruzaron durante un período prolongado”, dice Slatkin. En un comentario adjunto al estudio en Nature, los genetistas Ewan Birney y Jonathan Pritchard, que no participaron en la investigación, escriben: “Parece que, en el Pleistoceno tardío, Eurasia era un lugar interesante para ser un hominino, con individuos de al menos cuatro grupos separados viviendo, conociéndose y ocasionalmente manteniendo relaciones sexuales”.

Desde el enfoque contrario, el estudio ha ahondado además en lo que nos hace únicos a los sapiens. Los investigadores han detectado al menos 87 genes de los humanos actuales que son significativamente diferentes de sus versiones en neandertales y denisovanos. En este pequeño conjunto de genes, aventuran los autores, podría residir aquello que nos distingue de otros parientes que sucumbieron a la extinción. “No hay un gen al que podamos señalar y decir que es el responsable del lenguaje o de alguna otra característica única de los humanos modernos”, aclara Slatkin. “Pero de esta lista de genes podemos aprender algo sobre los cambios que tuvieron lugar en el linaje humano, aunque probablemente esos cambios serán muy sutiles”. Por su parte, Pääbo apunta: “Esta lista de cambios simples en la secuencia de ADN que distinguen a todos los humanos de hoy de nuestros parientes extintos más próximos es comparativamente pequeña”. “Es un catálogo de rasgos genéticos que diferencia a los humanos modernos de todo el resto de organismos, vivos o extintos. Creo que en ella se esconden algunas de las cosas que posibilitaron la enorme expansión de las poblaciones humanas, así como de su cultura y tecnología, en los últimos 100.000 años”, concluye Pääbo.

Tomado de:

http://www.abc.es/ciencia/20131218/abci-cuando-humanos-eramos-cuatro-201312181914.html

JOSÉ MANUEL NIEVES ABC_CIENCIA / MADRID

Día 18/12/2013

Fotos fuera del artículo: Wikipedia

Categorías: ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, EVOLUCIÓN HUMANA, GENÉTICA, HOMO SAPIENS, NEANDERTALES, NOTICIAS, PREHISTORIA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , | 2 comentarios

EL ORIGEN DE LAS ESPECIES, DARWIN 3

La teoría de la evolución por ‘selección natural’

The Origin of Species”, fue publicada por Charles Darwin en 1859. Su divulgación durante la segunda parte del siglo XIX produjo uno de los más drásticos cambios en la mentalidad de la Humanidad.

Charles_Darwin

     LAS MUTACIONES Y LA LUCHA POR LA SUPERVIVENCIA

Darwin afirma que los seres vivientes se reproducen con ligerísimas variaciones genéticas (mutaciones), lo cual repercute en la continua lucha por la supervivencia, en la que una especie se encuentra sometida en competencia con otras especies o con las fuerzas de la Naturaleza.

    LA SUPERVIVENCIA DEL MÁS APTO

Cualquier variación o mutación en un individuo, si ayuda a su preservación, tiende a heredarse con más facilidad por los componentes de su especie. Todo esto se suele sintetizar en una frase: “La supervivencia del más apto”. la teoría de Darwin así explicada parece incuestionablepero afirma que la evolución está desprovista de propósito. Esto implica que cualquiera de los productos de la evolución (incluida la especie humana) es fortuita o accidental, de esta manera, la evolución se ve como una cruel y ciega lucha por la supervivencia, en la que el fuerte hereda el reino de la tierra, y el débil es exterminado.

    LOS CAMBIOS EVOLUTIVOS SON MUY LENTOS

Los evolucionistas dicen que los cambios evolutivos mayores suceden demasiado lentamente, o demasiado raramente, como para poder ser observados en el tiempo de vida de los observadores humanos. Los organismos vivientes y  sus descendientes permanecen sin cambios durante tanto tiempo como decenas de miles, o incluso millones de añosTheodosius Dobzhansky, dice que, incluso cuando los cambios evolutivos ocurren, estos son por naturaleza “únicos, irrepetibles e irreversibles”. Paul Ehrlich dice que la teoría de la evolución “no puede ser refutada por ninguna posible observación” y así se encuentra “fuera de la ciencia empírica”.

    MICRO-EVOLUCIÓN Y MACRO-EVOLUCIÓN

Los evolucionistas reconocen dos tipos de evolución, la microevolución que es observable, y la macro-evolución que no lo es. La primera es un proceso de variación limitada entre los individuos de una determinada especie, que produce la  variedad que podemos observar, por ej., entre los perros. La macro-evolución es un proceso hipotético de variación ilimitada que transforma una clase de organismo viviente en otra clase fundamentalmente diferente tal como la transformación de reptiles en aves o monos en humanos. Obviamente, nadie ha observado nunca ni remotamente que algo como eso realmente ocurra. La “micro-evolución” justifica que esta clase de variaciones si fuera acumulativa produciría macro-evolución, sin embargo un número creciente de evolucionistas admiten que no hay evidencias para esto.

    LOS “SALTOS EVOLUTIVOS”

EVOLUCIÓN HUMANA FOTO REVISTA MUY INTERESANTE

 

Lo que los evolucionistas sí tienen que admitir, es que ha habido una serie de saltos evolutivos en muchas especies, pero los más sorprendentes se han dado en la evolución de la especie humana, por ejemplo, el de hace entre 4 y 2 millones de años, cuando los primeros homínidos[ia]

Homo habilis bípedo capacidad craneana 680 cm3

  • Aumentaron de estatura,
  • Fueron capaces de caminar de modo bípedo
  • Su columna de volvió erecta
  • Pudieron mantenerse erguidos

evolucion craneo

  • Cráneo. Para permitir la bipedestación, el foramen magnum (orificio occipital por el cual la médula espinal pasa del cráneo a la raquis) se desplazó casi hacia la base del mismo (en los simios el foramen magnum se ubica en la parte posterior del cráneo)
  • Su cráneo creció
  • El tamaño del cerebro aumentó
  • Así como su inteligencia.
  • Los homínidos tenían la mandíbula protuberante pero ocurrió una evolución hacía la dentadura alineada con la cara, que es típicamente humano. Hubo también modificaciones en la estructura craneal que repercutieron en un incremento de su capacidad para alojar cerebros cada vez de mayor tamaño y mejor dotados.
  • Columna vertebral es rectilínea en los simios, pero en el Homo sapiens y en sus ancestros bípedos adquirió curvas que permiten soportar mejor el peso de la parte superior del cuerpo
  • Las vértebras humanas son más circulares que las de los simios, esto les permite soportar mejor el peso vertical
  • Pelvis. La pelvis se ha debido ensanchar. Los huesos ilíacos de la región pelviana en los Homo sapiens (e inmediatos antecesores) «giran» hacia el interior de la pelvis, lo que le permite soportar mejor el peso de los órganos internos al estar en posición erecta.
  • Hubo una progresiva reducción de la capa pilosa (pelo)
  • Las piernas y pies también tuvieron cambios importantes

Ventajas de la bipedestación

Es evidente la gran cantidad de modificaciones anatómicas que condujeron del cuadrupedismo al bipedismo.

  • El milagro de la bipedación se originó en un cambio en la estructura ósea de la cadera: el ala ilíaca se acortó, se ensanchó y cambió su orientación También se ha notado que ningún otro animal de los que se adaptaron a la sabana al final del Mioceno desarrolló una marcha bípeda (me pregunto ¿por qué?).
  • Los primeros homínidos de sabana probablemente se vieron obligados a desplazarse distancias considerables en campo abierto para alcanzar grupos de árboles situados a distancia. La marcha bípeda pudo ser muy eficaz en estas condiciones. Los australopitécidos, fueron fundamentales para nuestro futuro, hace algo más de 4 millones de años, cuando pudieron mantenerse de pie y andar erguidos.
  • Permite otear el horizonte por encima de la vegetación herbácea en busca de árboles o depredadores.
  • Permite transportar cosas con las manos liberadas de la función locomotora; recoger, manipular y acarrear alimentos y útiles o para atender mejor las necesidades de las crías
  • Es más lenta que la marcha cuadrúpeda, pero menos costosa energéticamente, para recorrer largas distancias en la sabana, o en un hábitat más pobre en recursos que la selva.
  • Expone menos superficie al sol y permite aprovechar la brisa, lo que ayuda a no recalentar el cuerpo y ahorrar agua, cosa útil en un hábitat con escasez del líquido.
Lucy Recreation

Lucy Recreation (Photo credit: Travis S.)

  • Desde el Australopithecus afarensis, no antes, la estructura de la mano de los homínidos se modificó, diferenciándose a la del chimpancé para parecerse a la nuestra, siendo capaz de manipular con ella objetos y alimentos de reducido tamaño.  Hace años se argumentó que la liberación de las manos por parte de los primeros homínidos bípedos les permitió elaborar armas de piedra para cazar,  principal motor de nuestra evolución. Hoy se piensa que la liberación de las manos (hace más de 4 millones de años) no está ligada a la fabricación de herramientas, (2 millones de años después), y que los primeros homínidos no eran cazadores pero posiblemente ya se emplearan piedras y palos, no modificados, para conseguir algunos alimentos y para defenderse de los ataques de los depredadores, tal como hacen algunos primates actuales.

Desventajas de la bipedestación

Woman Giving Birth

Woman Giving Birth (Photo credit: Travis S.)

  • Nacimiento prematuro el hecho de pasar del cuadrupedismo al bipedismo implica una posición de la pelvis, que hace que las crías nazcan «prematuras» existe casi un ángulo recto entre la cavidad abdominal y la vagina que en el pubis de la mujer es casi frontal; en todos los otros mamíferos el canal del parto es muy breve, en cambio en las hembras de Homo sapiens es muy prolongado y sinuoso, esto hace dificultosos los alumbramientos: “Parirás con dolor los hijos» (Gen 3,16)”, sobre todo, al ir aumentando la cavidad craneal en el H. sapiens, esto ha sido fundamental en la evolución de nuestra especie. Este cambio anatómico de las caderas con gran reducción del canal del parto, hace más difícil y doloroso el alumbramiento, tal como se demuestra cuando se compara la cadera de un chimpancé con la de un Australopitecus como Lucy, quienes tenían un tamaño de cerebro similar. De todos modos, dado que los Australopitecus afarensis tenían un cerebro todavía pequeño, la cabeza de sus crías, al no necesitar demasiada capacidad craneal, era capaz de atravesar bien el angosto canal del parto, podían nacer con más masa encefálica (relativamente) y en un estado de desarrollo relativo superior al humano, parecido quizás al de las crías de los chimpancés actuales, que son mucho menos dependientes e indefensas que los bebés humanos.

Aquí no veo la supervivencia del más apto, pues si se hubiera aplicado en la evolución de los homínidos hacia los Homo sapiens, esa característica de bebés indefensos debido a su incompleto desarrollo cerebral al nacer, hubiera sido un factor en contra de la supervivencia y sin embargo, el H. sapiens fue el único homínido que no se extinguió.

MUTACIONES REPENTINAS «EXTRAÑAS»

Si analizamos todos estas mutaciones repentinas (entre otras muchas que por falta de espacio no menciono aquí), que no pudieron ser casuales y que provocaron  los saltos evolutivos que finalmente dieron origen al Homo sapiens hace 150,000[ii] años; veremos que la ciencia no tiene explicación aceptable para ellos, porque decir que se dieron por azar, es bastante cuestionable.

Français : Homo sapiens à Quison (04), France

Français : Homo sapiens à Quison (04), France (Photo credit: Wikipedia)

Por otro lado, ¿por qué unos cuantos se adaptaron para generar nuevas especies y otros, como los simios continuaron prácticamente igual?  ¿es que tuvimos alguna ayuda? Yo opino que sí.

IMG_1691

IMG_1691 (Photo credit: Gabriel Villena)

EL MOVIMIENTO DEL PÉNDULO

Pero tal vez Darwin tuvo que plantear su hipótesis siguiendo el movimiento del péndulo: para poder escapar de la influencia de la Biblia en la ciencia, tuvo que irse al extremo opuesto:

  • La aparición de la vida fue fortuita,
  • Las mutaciones casuales,
  • Y la evolución carente de propósito.

En resumen:

No fuimos creados por Dios, sino por la casualidad, según Darwin.

Mi hipótesis

Como la de muchos investigadores heterodoxos, es que fuimos creados físicamente y mutados por extraterrestres

***

Bibliografía

Darwin, Charles. El Origen de las Especies. México, D. F.: Grupo Editorial Tomo, 2005.

Faber Kaiser, Andreas. ¿Sacerdotes o Cosmonautas?,. 1ª Edición. Barcelona: Plaza & Janés Editores, 1977.

Oparin, A. I. El Origen de la Vida. Océano, 2004.

Rodríguez, Pepe. Dios Nació Mujer. Ediciones B, S. A., 2000.

Sitchin, Zecharia. el 12ª Planeta. Obelisco Ediciones, 2008.

Von Däniken, Erik. «el Retorno de los Dioses». Madrid: Editorial EDAF, 1997.

Watson, J. y Crick F. La Doble Hélice. Alianza Esitorial.

*** 

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller 

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

___________________________

ENLACES RELACIONADOS

http://www.portalplanetasedna.com.ar/evolucion.htm

http://hubblesite.org/newscenter/archive/releases/star/multiple%20star%20systems/2005/36/image/a/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/08/31/¿nos-crearon-dioses-extraterrestres-azules/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/30/creacion-o-evolucion/ »

      

_______________________________________________

NOTAS DE LA SERIE (4 POSTS)

[i] Esta siembra de vida en la Tierra a través de otros cuerpos celestes también fue apoyada por el biólogo molecular británico Francis Harry Crick, quien falleció a la edad de 88 años. Crick ganó el Premio Nobel por el co-descubrimiento de una estructura de doble hélice conocida por todos como ADN. Crick investigó también el origen de la vida y consideraba que la vida llegó a la Tierra desde algún otro lugar del Cosmos.
[ii] Los expertos no se ponen de acuerdo en cuanto a las fechas, pero éstas son generalmente aceptadas
[iii] La fotosíntesis oxigénica es la modalidad de fotosíntesis en la que el agua es el donante primario de electrones y que, por lo tanto, libera oxígeno (O2) como subproducto. Esta modalidad metabólica es propia de las cianobacterias y de sus descendientes por endosimbiosis, los diversos tipos de cianelas y plastos que se observan en las (algas) eucarióticas y en las plantas. http://es.wikipedia.org/wiki/Fotosíntesis_oxigénica
[iv]Mitocondria,Orgánulo de las células eucariontes en el que tiene lugar la respiración celular, Real Academia Española © Todos los derechos reservados. Las celulas de los animales (incluyendo la especie humana) portan ADN en dos lugares: el nucleo celular y las mitocondrias. El ADN del nucleo es una nueva combinacion de genes procedentes del padre y de la madre, tan especifica que nos caracteriza como individuos. Las mitocondrias que recibimos, sin embargo, son aportadas al embrion exclusivamente por el ovulo y, por lo tanto, proceden solamente (y son identicas a las) de nuestra madre. http://www.buenastareas.com/ensayos/Herencia-Mitocondrial/84012.html
[vii] Escuela Nacional de Antropología e Historia, en México
[ix]  http://es.wikipedia.org/wiki/Estromatolito   Los estromatolitos son estructuras organo-sedimentarias laminadas (principalmente de carbonato de calcio) adheridas al sustrato, producto de la actividad metabólica de microorganismos (principalmente cianobacterias o algas cyanoprokariotas), aunque también las clorofitas participan en la precipitación de carbonatos,  http://axxon.com.ar/not/149/c-1490035.htm.
[x] Pudiera la vida haber empezado en la Tierra como resultado de una infección por microorganismos mandados a nuestro planeta de un modo deliberado por una civilización tecnológica desde otro lugar, usando una nave espacial.

Para mostrar que ésto no es tan dificil de creer nosotros podemos hacer uso del teorema de reversabilidad cósmica detallada; si nosotros somos capaces de infectar un planeta extrasolar sin vida, entonces dado que suficiente tiempo ha estado disponible, otra sociedad tecnológica muy bien pudiera haber infectado a nuestro planeta cuando estaba aún sin vida”, Francis Crick y Leslie Orgel   ICARUS 19, 341-346 (1973), Por Rubén Fernández”  http://cienciaylocura.net/2011/07/24/panspermia-dirigida-la-publicacion-original-de-crick-en-icarus/ http://despiertaimbecil.blogspot.mx/2010/07/panspermia-dirigida.html
[xi] Según Arrhenius, los astros no son entes extraños entre sí, separados por inmensos vacíos y sin más relaciones que sus atracciones y radiaciones. Se intercambian muchas cosas, tales como electricidad, materia y hasta gérmenes vivientes”. Esta conclusión de Arrhenius condujo a darle el nombre a su hipótesis como de expgénesos o panspermia.  http://www.tayabeixo.org/sist_solar/hipotesis/arrhenius.htm
Categorías: ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, CIENCIA, CREACIONISMO Y EVOLUCIONISMO, EVOLUCIÓN HUMANA, HOMO SAPIENS, PREHISTORIA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , | 1 comentario

NUESTROS CREADORES, LOS EXTRATERRESTRES

© condiciones al final           

«LOS EXTRATERRESTRES  NOS CREARON, MUTÁNDONOS A PARTIR DE LAS CÉLULAS PRIMIGENIAS QUE ELLOS MISMOS TRAJERON.

Eric Von Däniken lo ha venido diciendo desde hace décadas y ahora ¡al fin! Muchos otros investigadores (heterodoxos, por supuesto) incluidos los que hacen los documentales de History Channel “Alienígenas Ancestrales”,  se están encontrando con que no hay otra explicación que responda a tantas incógnitas sobre  nuestros orígenes, como la hipótesis de que en el pasado (y en el presente, pero esa es otra historia), nuestro planeta fue visitado por extraterrestres instructores, que fueron considerados dioses.

Incluso, este tema ya se maneja en películas como Prometeo (dirigida por Ridley Scott, con Charlize Theron, Noomi Rapace, Logan Marshall-Green y Michael Fassbender.

     CRÁNEOS DIFERENTES Y OTROS RASGOS COMUNES

Otros investigadores y estudiosos también  están descubriendo insólitos rastros que apuntan a que los extraterrestres fueron algo más que sólo instructores de nuestros antepasados, como Celia Iñiguez Sánchez (Año Cero 03-02) que está investigando los cráneos deformados de Perú y otros investigadores como Brien Foerster en su investigación sobre los cráneos largos de Paracas.

Más datos sobre Foerster y los cráneos largos en:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/02/12/interview-brien-foerster-paracas-skulls-dna-results/

 

Arqueólogos y antropólogos en todo el mundo han encontrado que en muchas culturas muy separadas en el espacio (y en ocasiones en el tiempo), existieron rasgos comunes, como la adoración al Sol y a la sepiente y a dioses con características diferentes a los humanos, pero semejantes entre ellos, por ejemplo, muchos de ellos

  • Tenían los cráneos más anchos

craneo del niño de las estrellas encontrado en Chihuahua Mexico en el siglo XX

Craneo del Niño de las Estrellas Chihuahua Mexico

Craneo del Niño de las Estrellas Chihuahua Mexico

  • Tenían los cráneos alargados

Craneo alargado

  • Las orejas grandes
Nave  voladora y diosa orejona Tiahuanaco

Nave voladora y diosa orejona Tiahuanaco

  • Eran anfibios
Dios anfibio Oanes o Vishnu o de Sudamerica

Dios anfibio Oanes o Vishnu o de Sudamerica

  • El color de la  piel y la  sangre de muchos de ellos era azul o verde

DIOSES CHINOS UNO AZUL

  • Llegaron de las estrellas
  • Sus nombres eran similares en culturas muy alejadas.
  • También hubo dioses con cabeza de animal y cuerpo humanoo viceversa, como en
    • Sumeria
    • Egipto

Horus_standing.svg Jeff Dahl

    • Mali
    • Grecia
    • Mesoamérica
DIOS AZTECA DEL VIENTO QUETZALCÓATL FEBRERO

DIOS AZTECA DEL VIENTO QUETZALCÓATL FEBRERO

 

    • Sudamérica
    • y otros lugares con culturas avanzadas,

Pero este último tema es muy extenso y por razones de espacio no lo trataremos aquí, sino en otro artículo.

***

Teoría de los antiguos astronautas

Todo lo anterior también lo sabíamos antropólogos y arqueólogos, pero a estas evidencias se les han dado las explicaciones más inverosímiles, para no aceptar la “teoría de los alienígenas ancestrales” o «Teoría de los antiguos astronautas» 

De los  estudios de Erik Von Däniken, Zecharia Sitchin, Celia Iñiguez Sánchezy otros muchos especialistas que se han encontrado con descubrimientos semejantes, pueden partir infinidad de investigaciones, como:

  • ¿Por qué los mayas, peruanos, egipcios, europeos y otras culturas deformaban los cráneos de los niños?
  • ¿El Homo sapiens evolucionó paralelamente en América?
  • ¿Además de instruirnos, esos dioses procedentes de las estrellas, también nos crearon/mutaron?
  • ¿Por qué la realeza de muchos pueblos pregonaban su “sangre azul” como prueba de superioridad y autorización de dios para reinar?

Más datos en

http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/08/31/¿nos-crearon-dioses-extraterrestres-azules/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/04/polemica-creacionistas-evolucionistas-2/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/05/el-origen-de-las-especies-darwin-3/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/04/quien-creo-la-vida-en-la-tierra-4/

Para esclarecer éstas y otras hipótesis relacionadas a nuestro origen como humanos., tendríamos que revisar los postulados del Creacionismo y el Evolucionismo

            ***

Bibliografía

Darwin, Charles. El Origen de las Especies. México, D. F.: Grupo Editorial Tomo, 2005.

Faber Kaiser, Andreas. ¿Sacerdotes o Cosmonautas?,. 1ª Edición. Barcelona: Plaza & Janés Editores, 1977.

Homet, Marcel. Tras las Huellas de los Dioses del Sol. Barcelona: Daimon, 1977.

Hope, Murry. la Conexión de Sirio. México, D. F.: Editorial Grijalvo, S. A. de C. V., 1999.

Oparin, A. I. El Origen de la Vida. Océano, 2004.

Rodríguez, Pepe. Dios Nació Mujer. Ediciones B, S. A., 2000.

Sitchin, Zecharia. el 12ª Planeta. Obelisco Ediciones, 2008.

Sitchin, Zecharia. El Libro Perdido de Enki.

Von Däniken, Erik. «el Retorno de los Dioses». Madrid: Editorial EDAF, 1997.

Von Däniken, Erich. El Oro de los Dioses. México, D. F.: Ediciones Martínez Roca, S. A., 1975.

Watson, J. y Crick F. La Doble Hélice. Alianza Esitorial.

*** 

Tomado de: http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/28/nuestros-creadores-los-extraterrestres/
 

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

___________________________

ENLACES RELACIONADOS

http://www.portalplanetasedna.com.ar/evolucion.htm

http://hubblesite.org/newscenter/archive/releases/star/multiple%20star%20systems/2005/36/image/a/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/08/31/¿nos-crearon-dioses-extraterrestres-azules/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/30/creacion-o-evolucion/ «

 

_______________________________________________

NOTAS DE LA SERIE (4 POSTS)

[i] Esta siembra de vida en la Tierra a través de otros cuerpos celestes también fue apoyada por el biólogo molecular británico Francis Harry Crick, quien falleció a la edad de 88 años. Crick ganó el Premio Nobel por el co-descubrimiento de una estructura de doble hélice conocida por todos como ADN. Crick investigó también el origen de la vida y consideraba que la vida llegó a la Tierra desde algún otro lugar del Cosmos.
[ii] Los expertos no se ponen de acuerdo en cuanto a las fechas, pero éstas son generalmente aceptadas
[iii] La fotosíntesis oxigénica es la modalidad de fotosíntesis en la que el agua es el donante primario de electrones y que, por lo tanto, libera oxígeno (O2) como subproducto. Esta modalidad metabólica es propia de las cianobacterias y de sus descendientes por endosimbiosis, los diversos tipos de cianelas y plastos que se observan en las (algas) eucarióticas y en las plantas. http://es.wikipedia.org/wiki/Fotosíntesis_oxigénica
[iv]Mitocondria,Orgánulo de las células eucariontes en el que tiene lugar la respiración celular, Real Academia Española © Todos los derechos reservados. Las celulas de los animales (incluyendo la especie humana) portan ADN en dos lugares: el nucleo celular y las mitocondrias. El ADN del nucleo es una nueva combinacion de genes procedentes del padre y de la madre, tan especifica que nos caracteriza como individuos. Las mitocondrias que recibimos, sin embargo, son aportadas al embrion exclusivamente por el ovulo y, por lo tanto, proceden solamente (y son identicas a las) de nuestra madre. http://www.buenastareas.com/ensayos/Herencia-Mitocondrial/84012.html
[vii] Escuela Nacional de Antropología e Historia, en México
[ix]  http://es.wikipedia.org/wiki/Estromatolito   Los estromatolitos son estructuras organo-sedimentarias laminadas (principalmente de carbonato de calcio) adheridas al sustrato, producto de la actividad metabólica de microorganismos (principalmente cianobacterias o algas cyanoprokariotas), aunque también las clorofitas participan en la precipitación de carbonatos,  http://axxon.com.ar/not/149/c-1490035.htm.
[x] “Pudiera la vida haber empezado en la Tierra como resultado de una infección por microorganismos mandados a nuestro planeta de un modo deliberado por una civilización tecnológica desde otro lugar, usando una nave espacial.

Para mostrar que ésto no es tan dificil de creer nosotros podemos hacer uso del teorema de reversabilidad cósmica detallada; si nosotros somos capaces de infectar un planeta extrasolar sin vida, entonces dado que suficiente tiempo ha estado disponible, otra sociedad tecnológica muy bien pudiera haber infectado a nuestro planeta cuando estaba aún sin vida”, Francis Crick y Leslie Orgel   ICARUS 19, 341-346 (1973), Por Rubén Fernández
”  http://cienciaylocura.net/2011/07/24/panspermia-dirigida-la-publicacion-original-de-crick-en-icarus/ http://despiertaimbecil.blogspot.mx/2010/07/panspermia-dirigida.html
[xi] Según Arrhenius, los astros no son entes extraños entre sí, separados por inmensos vacíos y sin más relaciones que sus atracciones y radiaciones. Se intercambian muchas cosas, tales como electricidad, materia y hasta gérmenes vivientes”. Esta conclusión de Arrhenius condujo a darle el nombre a su hipótesis como de expgénesos o panspermia.  http://www.tayabeixo.org/sist_solar/hipotesis/arrhenius.htm
Categorías: ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, CIENCIA, CREACIONISMO Y EVOLUCIONISMO, culturas, EVOLUCIÓN HUMANA, EXTRATERRESTRES, HISTORIA, HOMO SAPIENS, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MEXICO, mitos de la creación, POPOL VUH, QUETZALCÓATL, QUETZALCÓATL, Uncategorized, ZECHARIA SITCHIN | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 7 comentarios

¿QUIÉN CREÓ LA VIDA EN LA TIERRA? 4

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de © al final

Viene de:

CREACIONISMO, EL DISEÑO INTELIGENTE

En todo lo anterior, podemos pensar que los creacionistas tienen la razón, En cuanto a la Inteligencia Divina, la lógica nos hace suponer que los creacionistas están en lo correcto, pero no es fácil imaginar que esa entidad tan absolutamente inconmensurable, que creó el universo, se ocupó “en persona” de crear la vida en la Tierra, partiendo de las bacterias y la fue evolucionando paulatinamente. De eso se encargaron los que algunos nombran “nuestros hermanos mayores” y otros simplemente los llamamos “extraterrestres” o como dijo Erik Von Däniken: quien(es) muchas religiones han nombrado “El Altísimo” (porque en todos los mitos y escritos religiososquien nos creó vino del “cielo”).

SIRIO A Y SIRIO B

Estos extraterrestres  vinieron de distintos sistemas estelares, como el de Sirio, o de la Nebulosa de Orión y también de las Pléyades y Andromeda, sin olvidar a los anunnakis descritos por Zecharia Sitchin (Sitchin n.d.).

Si quieres más datos sobre cómo se inició la vida en la Tierra, ve a

http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/08/31/¿nos-crearon-dioses-extraterrestres-azules/

¿ADQUIRIMOS LA CONCIENCIA POR MERA CASUALIDAD?

  Tampoco es factible que las especies adquieran conciencia de la noche a la mañana;  y, salvo en los humanosno se ha detectado el más mínimo resquicio de ella en ninguna de las especies primates terrestres. Así que su aparición repentina en la especie humana es más que improbable. Si tratamos de calcular la probabilidad de que por simple azar haya surgido en el Cosmos elementos como el código genético, la inteligencia o la conciencia, encontraremos cifras descorazonadoras para cualquier hipótesis Evolucionista.

ESTRUCTURA ADN

Si analizamos científicamente al universo, o a los seres conscientes que están contenidos en él,  encontraremos extraordinariamente improbable, casi imposible, que hayan llegado a la existencia por simple casualidad.

Sin embargo, cuando se habla de mutaciones (únicamente mutaciones) en las moléculas de ADN, y para que haya sido posible el conjunto innumerable de procesos físicos que han ido evolucionando la vida, podemos pensar que los evolucionistas están en lo correcto, porque no se puede negar que ha habido evolución.

PERO…

Para el surgimiento de seres pensantes, el universo ha tenido que traspasar una serie de barreras imposibles, de ‘saltos’ enormes, tales como

  • El desarrollo del código genético basado en moléculas de ADN
  • El surgimiento de la fotosíntesis oxigénica[iii]
  • El surgimiento de las mitocondrias[iv]

y tantísimas casualidades biogenéticas, como

  • El aumento en el volumen cerebral,
  • El bipedismo (bipedalismo), caminar en dos piernas
  • El pulgar opuesto
  • La posibilidad del lenguaje, que ningún otro ser posee, sólo el Homo sapiens sapiens

muchas otras, casi imposibles que se tenían que dar para que evolucionáramos como lo hicimos, pero ¿cómo se dieron?

EL AZAR

Los evolucionistas acostumbran acudir a la casualidad por cada barrera que los organismos o la propia materia del cosmos han logrado atravesar, así por ejemplo, ellos asumen implícitamente que cierto azar ha sido el encargado de colocar milagrosamente las mutaciones necesarias para la existencia del Homo sapiens (ser humano) y todas las innumerables especies, con toda la diversidad que ello implica, partiendo de simples bacterias. Este es un argumento de aquellos que intentan “explicar” el origen del Cosmos y de todas las formas de vida por AZAR y las propiedades naturales de la materia y la energía.

Harvard Museum of Natural History: Skulls & th...

Harvard Museum of Natural History: Skulls & the evolution of homo sapiens (Photo credit: Chris Devers)

UN MODELO INCLUYENTE: LA SÍNTESIS

Si se pudiera construir un modelo que explicara mejor todo el conjunto de coincidencias cósmicas existentes, así como la superación de la miríada de barreras bioquímicas casi infranqueables que los seres conscientes hemos franqueado, estaríamos en posesión de un modelo lógicamente superior  tanto al creacionismo fundamentalista (Dios mismo bajó del cielo “en persona” y creó a Adán del barro y después a Eva de una costilla de Adán), como al evolucionismo por azar (somos producto de la casualidad).

CREACIÓN POR DISEÑO INTELIGENTE

Ambas evolución y creación, sin embargo, pueden ser comparadas por su compatibilidad con lo que observamos como hechos de la naturaleza. La creación por diseño inteligente es una explicación más razonable para el origen de la complejidad que vemos en los seres vivientesque la evolución por mero azar y las propiedades intrínsecas de la naturaleza, pero debemos reconocer que la evolución ha estado presente. También es más aceptable que la idea de que el Dios Creador de todo lo que existe vino a la Tierra y formó a los humanos a partir del barro ¿y a los demás seres vivientes de qué los formó? ¿Él o Ella en persona se materializaron para venir a crearnos? Me parece muy egocéntrico pensar así.  Sin embargo, “Alguien” tuvo que iniciar la vida en este planeta Tierraempezando por cambiar la atmósfera para que tuviera más oxígeno.

Más datos en:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/08/31/¿nos-crearon-dioses-extraterrestres-azules/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/06/introduccion-a-regresiones-a-vidas-pasadas/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/05/13/a-que-vine-a-donde-voy-capitulo-3/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/30/creacion-o-evolucion/

Como puede verse, tanto evolucionistas como creacionistas tienen puntos a su favor ¿quién tiene la razón? Ninguno si se cierran y ambos si aceptan, en parte, la otra teoría.

        TESIS, ANTÍTESIS Y SÍNTESIS

Los creacionistas tenían una tesisFuimos creados por Dios. Llegaron los evolucionistas, discípulos de Darwin y plantearon la antítesisLas especies (incluso la humana) han evolucionado progresivamente a partir de otras más primitivas,  debido a la casualidad y a la selección naturalAmbas tesis tienen lagunas, están incompletas, pero si queremos encontrar la respuesta debemos abrir la mente y buscar una síntesis. Hay pruebas fósiles de que las especies han evolucionado, pero no es probable que la vida  haya surgido a partir de la nada -la sopa primigenia de Oparin  (Oparin 2004) y por simple casualidad haya evolucionado hasta el Homo sapiens sapiens, pasando por toda la infinidad de especies que han existido en el planeta Tierra, incluidos los dinosaurios y demás especies extintas.

EL ORIGEN DE LA VIDA Y MIS CREENCIAS

En la década de 1920 el inglés  J.B.S. Haldane y el soviético A.IOparin  publicaron sus hipótesis sobre el origen de la vida, basados en  la producción fisicoquímica (abiologica) de moléculas orgánicas en el caldo de cultivo primigenio de la Tierra primitiva, años después se hizo el experimento de Miller y Ureyconfirmando que se pueden producir sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas[v]. Debo confesar que cuando descubrí la teoría del Big Bang[vi], a Oparin y su “El Origen de la Vida”, a  J. Watson y F. Crick, el ADN y “La Doble Hélice”, a  Darwin y su “El Origen de las Especies”, y temas afines, estaba realmente fascinada con estas hipótesis y las creía totalmente… (aunque confieso que el ADN no me “cuadraba” dentro de ese conjunto de hipótesis) hasta que empecé a estudiar más y conocer otros puntos de vista, sobre todo cuando estudié etnología y algunas materias de antropología física, como la genética, en la ENAH[vii] y tuve oportunidad de ir a cursos y seminarios de todo tipo, por lo que empecé a tratar de formar un todo coherente con los conocimientos que iba adquiriendo.

Mientras más leía, analizaba y aprendía, menos me convencían Oparin y Darwin, pues ya no me parecieron tan acertados, ya que no encontraba ninguna explicación válida sobre

  • Cómo surgió la vida,
  • Cómo se formó el ADN por “casualidad” en el caldo de cultivo primigenio, y
  • Cómo se iban acumulando las mutaciones hasta llegar al Homo sapiens

Aclaro que la genética, la evolución humana y la arqueología son unos de mis temas favoritos desde mi más temprana adolescencia y desde entonces he leído mucho al respecto). Como la ciencia ortodoxa no lograba explicarme (de una manera creíble y aceptable para mí), cómo es que por casualidad se había generado el ADN y todas sus implicaciones, empecé a buscar en la ciencia y los autores no ortodoxos, como  Von Däniken, J. J. Benítez y muchos otros que ya había leído y que hablaban sobre extraterrestres y “curiosamente” ahí sí encontraba una continuidad y coherencia a lo que estaba aprendiendo sobre el origen de la vida en la Tierra y la evolución de la especie humana, así como a las mega construcciones “imposibles” de la antigüedad  (Faber Kaiser 1977), además de que los mitos que como antropóloga estudiaba, sobre todo los mitos de la creación[viii], me llevaban a pensar que en los extraterrestres podría estar la respuesta. A partir de entonces he seguido estudiando esos temas y cada vez estoy más convencida de que tanto creacionistas como evolucionistas tienen razón en algunas cosas y, además, se complementan, siempre y cuando tengan una mente abierta a otras ideas.  

En resumen: La teoría de Oparin sobre el origen de la vida difícilmente  es aceptable, puesto que la vida no pudo surgir accidentalmente debido a procesos químicos. Sin embargo, debemos recordar que el oxígeno de la atmósfera fue generado por las algas azules y estromatolitos[ix], pues la atmósfera original de la Tierra se componía de amoníaco y anhídrido carbónico. Cuando las algas azules generaron suficiente oxígeno, las bacterias, que necesitan oxígeno para  respirar,  pudieron vivir, ¿pero de dónde surgieron tanto las algas azules como las bacterias?

Estromatolitos estructuras rocosas que consisten en capas de algas, la primera forma de vida terrestre

 

PANSPERMIA DIRIGIDA

Comparada con la teoría de que la vida surgió en la Tierra por reacciones químicas casuales, es más aceptable la teoría de la panspermia  de F. Crick[x]  y S. A. Arrhenius[xi]: la vida, en forma de  microorganismos y esporas viajaron a través del espacio, de sistema solar en sistema solar, de planeta en planeta y llegó a la Tierra, ésa sería la panspermia.

La panspermia dirigida (Crick) sería que viajaron en vehículos y no por casualidad llegaron a la Tierra. Dándole más crédito a F. Crick, diremos que es difícil creer  que esos microorganismos hayan viajado por su cuenta a través del espacio interestelar sin morir a causa de los efectos combinados del frío, el espacio y la radiaciónaunque recientemente se han encontrado microorganismos en aerolitos y sabemos que pueden vivir expuestos a los medios ambientales más extremos; de modo que aunque aceptemos que pudieron haber llegado organismos vivientes en algunos meteoritos, ello no implica que esa haya sido la única forma de arribo de la vida a la Tierrani la causa de su evolución.

La complejidad de los organismos vivientes no es producto del azar. Sí hay evidencias de evolución, como dicen los evolucionistas, pero como afirman los creacionistas,  no pudo evolucionar a través de mutaciones fortuitas, sino de una voluntad inteligente.

Por otro lado, los evolucionistas y materialistas no creen en un Dios con forma humana que nos hizo a su imagen y semejanzaen el 6° día de la creación, utilizando barro para formarnos.

Tienen razón, eso es tan increíble como que somos producto del azar.

¿Entonces, quién o qué nos creó?

Si aceptamos las teorías de

  • Von Däniken,
  • Zecharia Sitchin,
  • Andreas Faber-Kaiser,
  • David Hatcher Childress,
  • Giorgio A. Tsoukalos,
  • Javier Sierra,
  • César Reyes De Roa,
  • Manuel J. Delgado
  • Sir Francis Crick

y muchos otros investigadores, de que seres extraterrestres han estado visitando la Tierra desde tiempos inmemoriales y también admitimos que la vida llegó a nuestro planeta desde el espacio, si estamos conscientes de que no podemos ser productos de la casualidad, además de guiarnos por lo que dicen los mitos de la creación de todas las culturas del planeta, que siempre mencionan dioses venidos del cielo que nos crearon, tenemos los elementos claves para la síntesis de ambas teorías en conflicto:   “Fuimos creados por extraterrestres”, que nos fueron mutando paulatinamente, iniciando así la evolución.

En un artículo posterior podemos analizar varios mitos de la creación de diversas culturas ancestrales, para fundamentar lo escrito anteriormente.  

Aclaración para mis lectores: los enlaces de las referencias, que están en las notas al pie de página (al final) generalmente son de páginas que explican de manera sencilla los conceptos a los que me refiero, si tienes mayor interés, puedes buscar los mismos en páginas científicas.

Bibliografía de la Serie de 4

Darwin, Charles. El Origen de las Especies. México, D. F.: Grupo Editorial Tomo, 2005.

Faber Kaiser, Andreas. ¿Sacerdotes o Cosmonautas?,. 1ª Edición. Barcelona: Plaza & Janés Editores, 1977.

Oparin, A. I. El Origen de la Vida. Océano, 2004.

Rodríguez, Pepe. Dios Nació Mujer. Ediciones B, S. A., 2000.

Sitchin, Zecharia. el 12ª Planeta. Obelisco Ediciones, 2008.

Von Däniken, Erik. «el Retorno de los Dioses». Madrid: Editorial EDAF, 1997.

Watson, J. y Crick F. La Doble Hélice. Alianza Esitorial.  

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller 

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses para fines comerciales, no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

ENLACES RELACIONADOS

http://www.portalplanetasedna.com.ar/evolucion.htm

http://hubblesite.org/newscenter/archive/releases/star/multiple%20star%20systems/2005/36/image/a/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/08/31/¿nos-crearon-dioses-extraterrestres-azules/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/30/creacion-o-evolucion/

http://www.portalplanetasedna.com.ar/evolucion.htm

  UNA IMAGEN TOMADA DE:

http://pijamasurf.com/2010/08/confirman-preliminarmente-adn-extraterrestre-en-craneo-de-nino-de-hace-900-anos/    


[i] Esta siembra de vida en la Tierra a través de otros cuerpos celestes también fue apoyada por el biólogo molecular británico Francis Harry Crick, quien falleció a la edad de 88 años. Crick ganó el Premio Nobel por el co-descubrimiento de una estructura de doble hélice conocida por todos como ADN. Crick investigó también el origen de la vida y consideraba que la vida llegó a la Tierra desde algún otro lugar del Cosmos.

NOTAS DE LOS 4 ARTÍCULOS QUE INICIAN CON «NUESTROS CREADORES LOS EXTRATERRESTRES» 1

[ia] http://es.wikipedia.org/wiki/Evolucion_humana

[ii] Los expertos no se ponen de acuerdo en cuanto a las fechas, pero éstas son generalmente aceptadas
[iii] La fotosíntesis oxigénica es la modalidad de fotosíntesis en la que el agua es el donante primario de electrones y que, por lo tanto, libera oxígeno (O2) como subproducto. Esta modalidad metabólica es propia de las cianobacterias y de sus descendientes por endosimbiosis, los diversos tipos de cianelas y plastos que se observan en las (algas) eucarióticas y en las plantas. http://es.wikipedia.org/wiki/Fotosíntesis_oxigénica
[iv]Mitocondria,Orgánulo de las células eucariontes en el que tiene lugar la respiración celular, Real Academia Española © Todos los derechos reservados. Las celulas de los animales (incluyendo la especie humana) portan ADN en dos lugares: el nucleo celular y las mitocondrias. El ADN del nucleo es una nueva combinacion de genes procedentes del padre y de la madre, tan especifica que nos caracteriza como individuos. Las mitocondrias que recibimos, sin embargo, son aportadas al embrion exclusivamente por el ovulo y, por lo tanto, proceden solamente (y son identicas a las) de nuestra madre. http://www.buenastareas.com/ensayos/Herencia-Mitocondrial/84012.html
[vii] Escuela Nacional de Antropología e Historia, en México
[ix]  http://es.wikipedia.org/wiki/Estromatolito   Los estromatolitos son estructuras organo-sedimentarias laminadas (principalmente de carbonato de calcio) adheridas al sustrato, producto de la actividad metabólica de microorganismos (principalmente cianobacterias o algas cyanoprokariotas), aunque también las clorofitas participan en la precipitación de carbonatos,  http://axxon.com.ar/not/149/c-1490035.htm.
[x] Pudiera la vida haber empezado en la Tierra como resultado de una infección por microorganismos mandados a nuestro planeta de un modo deliberado por una civilización tecnológica desde otro lugar, usando una nave espacial.

Para mostrar que ésto no es tan dificil de creer nosotros podemos hacer uso del teorema de reversabilidad cósmica detallada; si nosotros somos capaces de infectar un planeta extrasolar sin vida, entonces dado que suficiente tiempo ha estado disponible, otra sociedad tecnológica muy bien pudiera haber infectado a nuestro planeta cuando estaba aún sin vida”, Francis Crick y Leslie Orgel   ICARUS 19, 341-346 (1973), Por Rubén Fernández”  http://cienciaylocura.net/2011/07/24/panspermia-dirigida-la-publicacion-original-de-crick-en-icarus/ http://despiertaimbecil.blogspot.mx/2010/07/panspermia-dirigida.html
[xi] Según Arrhenius, los astros no son entes extraños entre sí, separados por inmensos vacíos y sin más relaciones que sus atracciones y radiaciones. Se intercambian muchas cosas, tales como electricidad, materia y hasta gérmenes vivientes”. Esta conclusión de Arrhenius condujo a darle el nombre a su hipótesis como de expgénesos o panspermia.  http://www.tayabeixo.org/sist_solar/hipotesis/arrhenius.htm
Categorías: ANTROPOLOGÍA, Biblia, CIENCIA, CREACIONISMO Y EVOLUCIONISMO, EVOLUCIÓN HUMANA, EXTRATERRESTRES, HOMO SAPIENS, PREHISTORIA, Uncategorized, ZECHARIA SITCHIN | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , | 1 comentario

EL HUMANO Y SU EXTRAÑA EVOLUCIÓN (VIDEO)

Video y comentarios sobre la manipulación genética que hicieron los extraterrestres en nuestra especie

serunserdeluz

 Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de (c) al final.

FUIMOS MANIPULADOS GENÉTICAMENTE POR «DIOSES» EXTRATERRESTRES

En el video aquí incluido se plantean muchas de las incógnitas referentes a la evolución humana, dando algunas respuestas, pero generando más preguntas.

Por ejemplo, una de las incoherencias de la anatomía del Homo sapiens sapiens es que tiene más grasa que sus supuestos «primos» los primates actuales: chimpancés, orangutanes y gorilas y menciona de pasada que la única explicación es que nuestros antepasados hayan evolucionado en un medio acuático.

Algo que no menciona es la teoría del Simio Acuático de Elaine Morgan, ésa puede ser una explicación que habría que insertar dentro de las teorías de nuestra evolución (como se dice en el video, la de Darwin es una teoría de la evolución humana, pero hay varias, desde el creacionismo, pasando por la  del diseño inteligente y la que aquí se plantea:…

Ver la entrada original 3.437 palabras más

Categorías: ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, CIENCIA, CREACIONISMO Y EVOLUCIONISMO, EVOLUCIÓN HUMANA, EXTRATERRESTRES, HOMO SAPIENS, LEYENDA DE LOS CUATRO SOLES, mitos de la creación, NEANDERTALES, POPOL VUH, SIRENAS, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

HAY GENES EXTRATERRESTRES EN EL GENOMA HUMANO, DICEN CIENTÍFICOS

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de (c) abajo.

Harvard Museum of Natural History: Skulls & th...

Harvard Museum of Natural History: Skulls & the evolution of homo sapiens (Photo credit: Chris Devers)

Continuación de:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/08/08/somos-humanos-debido-a-una-enorme-cantidad-de-mutaciones-fortuitas-dicen-los-evolucionistas-i/

SOMOS HUMANOS DEBIDO A UNA ENORME CANTIDAD DE MUTACIONES FORTUITAS (DICEN LOS EVOLUCIONISTAS) PARTE 2

MUTACIONES QUE CAUSAN ENFERMEDADES

Las mutaciones son cambios en los genes o cromosomas que son causadas por la radiación, química u otros agentes naturales desconocidos, si las células germinales (óvulo o espermatozoide) contienen algún error en su biblioteca, las mutaciones estarán presentes en todas las células del organismo formadas a partir de la unión de esos gametos. La mutación es, entonces, hereditaria y se transmite de generación en generación. Dicen los científicos que únicamente las mutaciones que ocurren en las células  germinales poseen alguna posibilidad de transmitirse a la generación siguiente.

Algunas mutaciones causan cáncer, esta enfermedad es un azote de la humanidad. Otras mutaciones causan desde el Síndrome de Down (trisomía del par 21) hasta hemofilia y muchas otras enfermedades hereditarias más.

Dr. H. J. Muller, que obtuvo el premio Nobel por su trabajo sobre las mutaciones dijo: «Es enteramente en línea con la naturaleza accidental de las mutaciones, que los test más caros han coincidido en mostrarnos que la inmensa mayoría de ellas van en detrimento del organismo, y de su tarea de supervivencia y de reproducción — las mutaciones favorables son tan raras que bien podemos considerar a todas ellas como desfavorables» .(Bulletin of the Atomic Scientists, 11:331).

La probabilidad de obtener cinco mutaciones («favorables» o desfavorables) en el mismo núcleo ha sido estimada en 10-22 . Si hay una población de 100 millones de organismos con un ciclo reproductor de 1 al día, un evento tal (5 mutaciones en un núcleo) podría ser esperado ocurrir una vez cada 274 mil millones de años

Recientes pruebas científicas han mostrado que  un increíblemente complejo mecanismo de reparación del ADN que extrae las secciones dañadas (mutadas) del ADN de los cromosomas y las reemplaza con un parche perfecto es el responsable de la supervivencia de todos los organismos vivientes.

¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LAS MUTACIONES QUE NOS HICIERON HUMANOS (HOMO SAPIENS)?

Los evolucionistas asumen que la mutación por azar o casualidad es la única fuente para que sea válida la formación de nueva genética que lleve a la evolución de la especies o a la creación de nuevas especies, ayudada, claro está, por la selección natural.

Homo erectus endocast - Smithsonian Museum of ...

Homo erectus endocast – Smithsonian Museum of Natural History – 2012-05-17 (Photo credit: Tim Evanson)

Yo me pregunto ¿cómo es que el Homo erectus, que duró 1.5 millones de años antes de su extinción, de pronto se convierte en Homo sapiens a partir de una hembra que hereda a su progenie las características propia de nuestra especie, Homo sapiens? Para empezar ¿cómo es que ella obtuvo tantas mutaciones, como para generar una nueva especie en su descendencia?

Ver:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/08/04/por-que-el-homo-sapiens-sapiens-evoluciono-tan-rapido-cronologia/

English: homo sapiens from Qafzeh, cast at AMNH

English: homo sapiens from Qafzeh, cast at AMNH (Photo credit: Wikipedia)

¿LA INGENIERÍA GENÉTICA TUVO ALGO QUE VER CON NUESTRA ESPECIE: HOMO SAPIENS?

Aunque no se pueden negar las mutaciones «afortunadas» casuales, requiere más fe creer que nuestra evolución es el resultado de una infinidad de éstas en un corto período de tiempo (evolutivamente hablando) que creer que fuimos ayudados a evolucionar por medio de mutaciones diseñadas y programadas por ingeniería genética, por alguien con los conocimientos y la tecnología de punta requerida (extraterrestres).

Homo_ergaster foto Luna04

Homo_ergaster foto Luna04

Si no ¿de dónde salieron las mutaciones necesarias para convertir al Homo erectus o al Homo ergaster (hay controversia) en Homo sapiens? ¿Qué mecanismos se pusieron en marcha o por qué medios pudo la primera hembra humana (la Eva Mitocondrial o Primigenia), con antepasados prehumanos dar a luz a Homo sapiens?  En ella y/o en sus óvulos se dieron infinidad de mutaciones, hasta llegar a las características de Homo sapiens hembra ¿todo por mera casualidad y en un solo individuo?

Esa Eva mitocondrial correspondería a un antepasado femenino común que vivió en África hace unos 200,000 años y que comparte toda la población actual de seres humanos (Homo sapiens) . A esa conclusión se ha llegado  siguiendo la línea genealógica (por vía materna, ya que sólo se transmite de madres a hijas) de cada persona en el árbol genealógico de la humanidad. Así que sí hubo una madre primigenia, como dice la alegoría de la Biblia en el Génesis, aunque los científicos han descubierto que la Eva Miocondrial fue anterior al Adán cromosómico (estudios recientes han descubierto que esta Eva mitocondrial no fue tan anterior al Adán Cromosómico, como se había supuesto).

En cuanto al Adán Cromosómico (para seguir la línea de la Eva Mitocondrial), en el Cromosoma ‘Y’ de los humanos, el cromosoma que define al sexo masculino,  se dieron en África miles de mutaciones de este cromosoma ‘Y’ en los Homo sapiens hace entre 180.000 y 200.000 años, cuando las especies de homínidos que nos precedieron pasaban millones de años sin casi ningún cambio ¿cómo fue eso posible?

Puesto que habían pasado millones de años entre mutaciones que definían a cada especie de homínidos  sin que su cerebro creciera significativamente y sus herramientas líticas (de piedra) tampoco cambiaban mucho ¿por qué esos cambios tan acelerados a partir de esa Eva Mitocondrial y ese Adán Cromosómico? ¿por mero azar o casualidad?

Las otras especies de homínidos vivieron por cientos de miles o millones de años para evolucionar hacia nuevas especies o sin evolucionar en absoluto antes de su extinción ¿por qué el Homo sapiens sí evolucionó rápidamente, a partir de una sola hembra y a una velocidad tan acelerada?

¡ÚLTIMA HORA! 03/09/2013!

La respuesta a las preguntas anteriores (y muchas más) está en que los humanos poseemos genes extraterrestres en nuestro propio genoma humano ¿por qué?, simplemente porque los extraterrestres que nos mutaron compartieron sus genes con el Homo sapiens sapiens: nosotros.

Zecharia Sitchin lo ha dicho en sus publicaciones de Crónicas de la Tierra, el 12 Planeta y El Libro Perdido de Enki, entre otros.

Ver

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/07/13/el-libro-perdido-de-enki-notas-sobre-el-origen-de-la-humanidad-recogido-en-las-tablillas-sumerias/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/03/17/anunnaki-enki-reptilianos-son-buenos-o-malos/

Y no son especulaciones, pues acaban de publicar que los científicos descubrieron que tenemos genes de extraterrestres

Ver:

http://mparalelos.com/2013/08/cientificos-encuentran-genes-extraterrestres-en-el-adn-humano/

ENLACES RELACIONADOS A QUE NOS CREARON EXTRATERRESTRES:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/08/14/nuestros-ancestroscreadores-extraterrestres/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/07/16/nuestros-creadores-los-extraterrestres/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/08/31/¿nos-crearon-dioses-extraterrestres-azules/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/08/04/por-que-el-homo-sapiens-sapiens-evoluciono-tan-rapido-cronologia/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/08/11/la-evolucion-humana-y-el-proceso-de-hominizacion/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/09/26/la-evolucion-humana-y-el-proceso-de-hominizacion-segunda-parte/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/05/13/a-que-vine-a-donde-voy-capitulo-3/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/30/creacion-o-evolucion/

EN CUANTO A MITOS:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/02/27/popol-vuh-fragmento-e-historia-del-libro/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/05/30/quetzalcoatl-crea-el-quinto-sol-y-a-los-seres-humanos-leyenda-de-los-soles/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/12/16/la-leyenda-azteca-de-los-cuatro-soles/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/01/04/dioses-aztecas-o-extraterrestres/

Sígueme por Twitter:

class=»twitter-follow-button» href=»https://twitter.com/serunserdeluz»>Seguir a @serunserdeluz
//
<h1></h1>

© Silvia Eugenia Ruiz BachillerAutora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

foto Angel Sosa

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

________________________________ 

ALGUNOS DATOS TOMADOS DE:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/08/08/somos-humanos-debido-a-una-enorme-cantidad-de-mutaciones-fortuitas-dicen-los-evolucionistas-i/

 

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/08/04/por-que-el-homo-sapiens-sapiens-evoluciono-tan-rapido-cronologia/

David N. Menton

From Missouri Association for Creation, Inc.

http://aportes.educ.ar/biologia/nucleo-teorico/estado-del-arte/caos-en-la-biblioteca-que-ocurre-cuando-el-adn-esta-fallado/mutaciones_y_enfermedades.php

Categorías: Adán y Eva, alegorías, ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, Biblia, CIENCIA, CREACIONISMO Y EVOLUCIONISMO, EVOLUCIÓN HUMANA, EXTRATERRESTRES, HOMO SAPIENS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 26 comentarios

EL GENOMA NEANDERTAL por Carles Lalueza-Fox

Un valioso documento publicado por uno de los participantes en el Proyecto Genoma Neandertal, más especializado que el publicado en http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/08/07/el-genoma-neandertal-2/  que es más accesible para todo público, éste, en cambio fue escrito por un participante del Proyecto Genoma Neandertal e incluye fotos, puedes leer ambos para comparar o elige el que prefieras, la información básica es la misma.

El genoma neandertal

Un cambio de paradigma en la evolución humanapor Carles Lalueza-Fox

38-66
■ LA UNICIDAD HUMANALa mayoría de visiones cosmogónicas sobre el origen de los humanos nos lo muestran como algo procedente de la divinidad, de fuera del mundo natural. Ello ha sido en parte influido por nuestra evidente unicidad. Porque, de todas las especies de humanos del pasado, quizá más de una decena, nosotros somos los únicos que hemos llegado hasta tiempos históricos. Si nos consideramos excepcionales es, en el fondo, por la constatación de que somos únicos. Pero si alguna otra especie, como por ejemplo los neandertales, hubiese sobrevivido, no cabe duda de que el desarrollo intelectual de Occidente habría sido diferente.Filósofos como Platón, Aristóteles, Descartes, Rousseau, Hume o Marx han debatido sobre el verdadero significado de la naturaleza humana, pero sus ideas nunca han podido ser contrastadas con el método científico, porque les faltaba una base empírica. En otros casos se han propuesto como definitorios de los humanos algunos rasgos que después se han encontrado en otros primates, o incluso en mamíferos no primates, como el reconocimiento en espejo o la existencia de cultura o de tecnología. Normalmente se trata de rasgos de tipo cognitivo o social (que son aspectos humanos que nosotros mismos admiramos) que han sido seleccionados de forma apriorística porque encajaban en una determinada visión ideológica de cómo debía ser el ser humano. En esta lista se ha incluido la existencia de lenguaje, de arte figurativo, de autoconciencia, de una conducta simbólica compleja, del miedo a la muerte y de la creencia en un más allá. Podemos detectar la subjetividad de estos planteamientos, por ejemplo, en el caso del lenguaje. El evangelio de San Juan empieza de manera impresionante con esta afirmación: «En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.»Hay gente, incluyendo investigadores de psicología evolutiva, que querrían creer que este rasgo tan excepcional debe ser exclusivo de nuestra especie. Obviamente, nadie estaría tan entusiasmado con la idea definitoria propuesta por el escritor ruso Dostoyevski, que decía: «solo los humanos pueden ser tan artísticamente crueles». Pero la misma subjetividad también afecta a aquellos que proponen rasgos que podemos considerar como negativos; se ha descubierto, por ejemplo, que otros primates también se dedican a engañar a sus congéneres para conseguir comida, sexo o atención materna, y, por tanto, tampoco la mentira es exclusivamente humana. Para ver hasta qué punto son problemáticas todas estas definiciones, no hay más que recordar que nadie consideraría a alguien que fuera mudo, que no pudiese crear arte, que fuera ateo o que incluso se encontrase inconsciente en un hospital como si no fuera humano. En este sentido, el escritor Italo Calvino no se equivocaba cuando afirmaba que «la raza humana es un conjunto de individuos que debería definirse mediante la inclusión de todos ellos». Es decir, se trataría de una aproximación a posteriori, contrastable desde la ciencia: ver primero lo que tenemos en común todos los humanos.La era de la genómica ha abierto un nuevo frente para estudiar la naturaleza humana. Disponemos de los genomas de póngidos, nuestros parientes vivos más próximos (algunos ya publicados, como el del chimpancé, y otros, como el del bonobo y el orangután, en fase de análisis), y tenemos ya genomas humanos personalizados (hay que recordar que el genoma humano del proyecto original es en realidad un palimpsesto de diferentes individuos), como los de Jim Watson y Craig Venter. En el primer caso, sin embargo, es posible que se trate de referencias evolutivas demasiado alejadas en el tiempo como para que puedan dar una información muy precisa a nivel de genes con una alta tasa de cambio evolutivo. Es decir, aquellos genes que se han modificado en el linaje humano en las últimas decenas de miles de años, que es precisamente cuando surge nuestra especie. Nuevamente, la extinción de numerosas especies de hominino en los últimos dos millones de años ha dejado un enorme vacío de información evolutiva que el estudio del genoma del chimpancé no puede llenar.Algunos investigadores creen que, si se estudia con detalle lo que compartimos entre todos los genomas humanos, podremos construir una definición objetiva de la naturaleza humana. Pero los primeros datos del proyecto llamado «de los mil genomas» están empezando a mostrar otra dificultad: la enorme variación que existe en el genoma a nivel intraespecífico, incluso en rasgos, como las duplicaciones de segmentos enteros de cromosomas, que hasta ahora no se habían ni considerado. Es decir, podemos encontrar variantes genéticas presentes en todos los individuos estudiados pero no podemos estar seguros de que no carezca de ellas el siguiente individuo que analicemos. El problema será especialmente grave en las poblaciones más variables de la humanidad actual, las del África subsahariana, como se ha visto recientemente en la publicación de varios genomas de joisan y bantú. Una dificultad adicional sería la de categorizar como «exclusivo del humano moderno» variantes génicas que en realidad podrían haber estado presentes en otras especies extintas de hominino. Eso introduciría un bajo conceptual en nuestra comprensión de la naturaleza humana, porque nos interesan precisamente aquellas variantes presentes solo en nuestra especie.

A pesar de todos estos problemas, es obvio que lo que nos hace humanos a todos por igual es el hecho de compartir ancestros comunes, con numerosas interconexiones que integran a todos los humanos actuales en una gran red evolutiva. Pero eso no significa que todo el mundo comparta exactamente todos los genes de este proceso. Es decir, la corriente de la herencia, la historia evolutiva en común, es lo que nos acerca como especie, no un marcador concreto en la humanidad actual. Así pues, si pudiésemos acceder a la información genética de una referencia evolutiva más próxima en el tiempo que la de los chimpancés, entonces estaríamos en situación de poder delimitar exactamente las novedades evolutivas únicas de nuestra especie.

■ EL PROYECTO GENOMA NEANDERTAL

Los neandertales (Homo neanderthalensis) parece que surgieron de una serie de poblaciones más arcaicas del Pleistoceno medio europeo, a menudo clasificadas como Homo heidelbergensis. Fueron una especie humana que habitó en Eurasia hace entre unos 400.000 y unos 30.000 años, y que inició su proceso de extinción con la llegada a Europa, hace unos 40.000 años, de nuestros antepasados procedentes de África. La naturaleza exacta de sus interacciones durante este proceso, el significado adaptativo de sus peculiares rasgos morfológicos y el alcance real de sus capacidades cognitivas son aún motivo de controversia entre los investigadores.

40b-66El autor de este artículo, Carles Lalueza-Fox (en la imagen), forma parte del equipo multidisciplinar que estudia la cueva asturiana y ha participado en el Proyecto Genoma Neandertal.
© Equipo de Investigación de El Sidrón

Las técnicas de biología molecular han permitido, desde 1997, recuperar trece secuencias de ADN mitocondrial (incluyendo media docena de genomas mitocondriales o mitogenomas completos) de diferentes neandertales, incluyendo algunos del yacimiento asturiano de El Sidrón, datados hace 49.000 años. El ADN mitocondrial de los neandertales es diferente del de los humanos actuales y muy semejante entre sí, incluso entre individuos separados por miles de kilómetros. Se ha podido estimar, mediante el uso del reloj molecular, que ambos linajes de homininos se separaron hace medio millón de años. Todo eso indica que los neandertales no contribuyeron al ADN mitocondrial de los humanos modernos y que eran una especie con muy poca diversidad, y por tanto, con unos efectivos demográficos muy bajos.

El Proyecto Genoma Neandertal es un gran proyecto científico liderado por Svante Pääbo, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania), llevado a cabo con la colaboración de la compañía privada 454 Life Sciences-Roche, al que posteriormente se ha añadido la compañía Solexa-Illumina. El proyecto se inició en julio de 2006 con el objetivo de conseguir generar un borrador genómico neandertal en unos dos años. La finalización de este borrador se presentó públicamente el 12 de febrero de 2009, en la simbólica fecha del aniversario de Darwin. El análisis de todos los millones de secuencias de ADN costó un año entero, y la publicación no ha visto la luz hasta el pasado 7 de mayo, en la revista Science.

La consecución de este proyecto ha sido posible gracias a nuevas plataformas tecnológicas de secuenciación masiva en paralelo (también conocidas como de ultrasecuenciación), que no existían hace solo cuatro o cinco años, y que han permitido pasar del carácter artesanal del estudio del ADN antiguo a la generación de genomas extintos completos y del laborioso trabajo experimental a un análisis esencialmente informático.

La mayor parte del borrador se ha llevado a cabo a partir de tres pequeñas muestras óseas del yacimiento croata de Vindija, encontradas en el año 1980 y etiquetadas como Vi33.16, Vi33.25 y Vi33.26. Las tres corresponden a individuos femeninos diferentes, aunque la primera y la última comparten el mismo ADN mitocondrial y, por tanto, pueden estar emparentadas maternalmente. El borrador generado tiene una cobertura genómica de casi 2x, lo que significa que, de media, cada nucleótido del genoma (¡y hay unos 3.100 millones!) está representado por dos secuencias. En la práctica, sin embargo, eso quiere decir que un nucleótido tiene una o dos secuencias por encima y el vecino quizá no tiene ninguna, porque las secuencias se distribuyen al azar. Por eso tenemos alrededor del 63% del genoma (hay que añadir que las numerosas regiones formadas por secuencias repetidas no se podrán conocer nunca, dada la fragmentación del ADN original). El borrador de Vindija se ha completado con la secuenciación parcial de tres neandertales más, entre los que está El Sidrón 1253, procedente de Asturias, y datado hace 49.000 años. En este último caso, se han obtenido solo 2,2 millones de nucleótidos, es decir, un 0,1% del genoma.

■ NI «FUERA DE ÁFRICA» NI MULTIREGIONALISMO, SINO TODO LO CONTRARIO

Cuando los analistas genómicos empezaron a estudiar el genoma de Vindija y lo compararon con los genomas completos de cinco humanos actuales (dos africanos –un ioruba y un san–, un europeo, un chino y un nativo de Papua-Nueva Guinea), descubrieron algo que los dejó perplejos. Y no solo a ellos; es evidente que el hallazgo llevará a un cambio de paradigma en la evolución humana. Yo también he tenido que modificar mis planteamientos anteriores, fundamentados en evidencias más limitadas; pero es así como funciona la ciencia. El hecho es que los resultados no se ajustan a ninguna de las dos hipótesis extremas y totalmente incompatibles que se han formulado sobre el origen y evolución de nuestra especie: la conocida como «Fuera de África» y la multiregionalista. Se trata, pues, de una teoría nueva de la evolución humana.

41-66Entrada de la cueva de Vindija, en Croacia. Los huesos utilizados para elaborar el borrador genómico del neandertal han sido encontrados en este yacimiento.
© Johannes Krause, Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology

La hipótesis «Fuera de África» (a veces conocida también como Eva africana o Eva mitocondrial) mantiene que nuestra especie se originó en África hace entre 100.000 y 200.000 años y que se expandió posteriormente por los otros continentes, al mismo tiempo que reemplazaba a las poblaciones arcaicas locales (como los neandertales) sin cruzarse con ellas. La mayoría de estudios genéticos, y especialmente los basados en el cromosoma Y y el ADN mitocondrial, apoyan esta hipótesis, porque las ramas más basales de estos marcadores uniparentales siempre se encuentran en el África subsahariana y porque la diversidad encontrada es muy baja, y por lo tanto, reciente. Por el contrario, la hipótesis multiregional, defendida por algunos morfólogos que estudian fósiles, sostiene que las poblaciones humanas de cada continente derivan de emigraciones fuera de África muy antiguas, próximas a los dos millones de años, por parte de homininos muy antiguos como los Homo erectus o formas similares. Estas poblaciones habrían evolucionado localmente, dando lugar a los diferentes grupos humanos de cada continente, pero habrían mantenido una coherencia morfológica y genética (eso es obvio, porque todos los cruces humanos dan descendientes fértiles) mediante el flujo génico, es decir, el paso progresivo de genes de una área geográfica a otra sin grandes migraciones, solo por cruces minoritarios entre poblaciones adyacentes. A principios del siglo xxi, la inmensa mayoría de científicos –y todos los genetistas, podríamos decir– defendían la primera hipótesis y de hecho podría considerarse que todo esto era un debate ya cerrado.

Pues bien, los investigadores genómicos del proyecto han descubierto que, en varias secciones cromosómicas, el genoma neandertal es más semejante a los tres genomas no africanos (el de Nueva Guinea, Europa y China) que a los dos africanos. Si la hipótesis «Fuera de África» fuera correcta, esperaríamos justo lo contrario, porque, al estar los genomas africanos situados más cerca de la rama basal de toda la humanidad –y por tanto, más cerca del tronco común de ambos linajes–, deberían ser los más parecidos al genoma neandertal. De hecho, eso es lo que se observa en el ADN mitocondrial. El mitocondrial humano más parecido al de los neandertales es precisamente el de la hipotética Eva mitocondrial africana, la madre de todos los mitocondriales humanos.

En estas secciones de cerca de 100.000 nucleótidos de longitud, presentes en por lo menos 10 de los 23 cromosomas, la divergencia evolutiva entre neandertales y no-africanos es mucho más reciente que en el resto del genoma, porque la secuencia de ADN es prácticamente idéntica. Pero cuando se comparan las mismas secciones con las de los genomas africanos, estas son muy diferentes entre sí, y por tanto, dan tiempos de divergencia (es decir, de profundidad evolutiva) más antiguos. No puede tratarse de contaminación de fondo (que en las muestras de Vindija ha sido estimada en un valor muy bajo, de entre 0 y 0,5%), ya que esta se distribuiría uniformemente por todo el genoma y no en forma de bloques discretos como se encuentra aquí. Es decir, si se contamina una muestra con ADN externo, este se distribuirá por igual por todos los cromosomas. Para entender todo eso, imaginemos que somos el resultado de una hibridación; nuestro cromosoma 16, por ejemplo, ha recibido una copia del padre (pongamos neandertal) y otra de la madre (humana moderna), y cada copia es diferente en partes de su secuencia. Cuando nosotros tenemos descendencia, no le pasamos a esta una u otra copia de nuestros cromosomas 16, sino que generamos uno nuevo que es un palimpsesto de las dos copias que ya tenemos (por un fenómeno de intercambio genético que se conoce como recombinación). Es decir, el cromosoma 16 de la siguiente generación tendrá un bloque del 16 paterno, después un bloque del 16 materno, etc. A medida que nos alejamos en el tiempo de esta hibridación puntual, los bloques se irán fragmentando por sucesivas recombinaciones en los descendientes, pero aun así continuarán siendo discernibles en un análisis genómico global. Eso es lo que se encuentra en los genomas neandertales y de los humanos no-africanos estudiados, y representa entre el 1 y el 4% de los genomas de estos últimos.

La explicación más plausible es que estas regiones cromosómicas son el resultado de una hibridación antigua con neandertales que ha dejado huellas en los genomas no africanos de nuestra especie. Para que eso se haya podido producir, el fenómeno debe haber tenido lugar poco después de la salida común de África, hace unos 100.000 años. La huella genómica no es lo bastante reciente como para que los últimos neandertales se hayan cruzado con los humanos modernos que entran en Europa hace 40.000 años. Entre otras cosas, si hubiese sido así, el rastro evolutivo solo se encontraría en el individuo europeo, y no en los tres no africanos, que incluyen uno de Oceanía.

¿Dónde tuvo lugar, pues, este increíble encuentro? Desde hace muchos años se sabe que neandertales y humanos modernos primitivos coexistieron en la zona del Próximo Oriente (y probablemente por todo el Oriente Medio). En Israel, encontramos yacimientos muy próximos que contienen la misma tecnología lítica del paleolítico medio pero con restos fósiles que son o bien neandertales o bien humanos modernos. Las dataciones, sin embargo, no son coincidentes y eso había hecho pensar que, a pesar de la proximidad geográfica, quizá nunca se encontraran en persona. El neandertal arcaico de Tabun tiene una datación de 120.000 años; los humanos modernos arcaizantes de Skhul y Qafzeh, alrededor de 90.000-100.000; y los neandertales de Kebara y Amud, alrededor de 60.000. Además, hay otros restos neandertales en Siria (Dederiyeh) y en Iraq (Shanidar). Es probable que en toda esta región hubiese algunos cruces cuando nuestros antepasados empezaron a salir de África. Cuando una población colonizadora como la de los humanos modernos se encuentra con una población residente, incluso un número muy pequeño de cruces entre ambas poblaciones puede dejar una huella genética muy grande en la primera, por la propia dinámica expansiva de la población colonizadora. Como consecuencia, el flujo génico normalmente solo se detecta, como es el caso, de la población residente a la colonizadora. El hecho de que los linajes mitocondriales sean claramente diferentes puede informarnos de un sesgo sexual en estos cruces (hombres neandertales con mujeres humanas modernas), pero de hecho también sería compatible con la pérdida por efecto del azar a lo largo de las generaciones de los mitocondriales de origen neandertal si el flujo génico fue, como parece, limitado.

Reconstrucción de un grupo de neandertales. Algunos de estos se muestran como pelirrojos, rasgo genético que descubrió el equipo de El Sidrón en 2007 y que se ha incorporado ya a toda la imaginería neandertal.
© Johannes Krause, Grupo neandertal por Atelier Daynes, París, Francia. Museo de los Neandertales de Krapina (Croacia). Proyecto y realización del museo: Zeljko Kovacic y Jakov Radovcic«La explicación más plausible es que estas regiones cromosómicas son el resultado de una hibridación antigua con neandertales que ha dejado huellas en los genomas no africanos de nuestra especie»40-66El investigador de la Universidad de Oviedo Marco de la Rasilla y Svante Pääbo, el investigador principal del Instituto Max Planck, en la cueva de El Sidrón de Asturias. Además de los fragmentos de la cueva de Vindija, el borrador se complementó con la secuenciación de otros tres neandertales procedentes de Mezmaiskaya (Rusia), de Feldhofer (Alemania) y de El Sidrón.
© Equipo de Investigación de El Sidrón«Los investigadores genómicos del proyecto han descubierto que en varias secciones cromosómicas, el genoma neandertal es más semejante a los tres genomas
no africanos que a los dos africanos»«Si ha habido flujo génico, quizá debemos decir que se trata de la misma especie, ya que el concepto biológico de especie es el de una unidad reproductivamente cerrada»

«Los resultados del proyecto científico no se ajustan a ninguna de las dos hipótesis que se han formulado sobre el origen y evolución de nuestra especie. Se trata de una teoría nueva de la evolución humana»

44-66

Los investigadores obtuvieron la mayoría del ADN utilizado para su estudio de estos fragmentos de hueso pertenecientes a tres hembras neandertales que fueron encontradas en la cueva de Vindija en Croacia.
© Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology

«Para comprender lo que representan los cambios encontrados, deberemos estudiarlos uno a uno, y entender la función diferencial en humanos modernos y en neandertales»

42c-66_espEstos mapas muestran cómo se produjo la interacción entre humanos modernos y neandertales hace entre 70.000 y 80.000 años. Según la investigación realizada por investigadores del Instituto Max Planck en colaboración con científicos españoles del CSIC, esta hibridación podría haber tenido lugar en el Próximo Oriente (mapa de arriba), y desde allí se habría expandido por zonas de Eurasia y Asia, como se ve en el mapa de debajo.
© Comunicación CSIC / Antonio Rosas
Finalmente, hay otras zonas en el genoma neandertal que muestran una profundidad evolutiva más grande que el resto. Siguiendo el mismo razonamiento, corresponderían probablemente a rastros más antiguos de hibridaciones con humanos aún más arcaicos. Obviamente, no disponemos del genoma de un Homo erectus o de un Homo antecesor para poder mirar si comparten estas zonas genómicas, pero todo parece indicar que diferentes expansiones humanas han conllevado que hubiese repetidamente flujo génico con otros grupos procedentes de expansiones anteriores.Un estudio publicado recientemente apunta también en esta dirección. Se trata de la recuperación del genoma mitocondrial de un pequeño hueso del dedo de la mano encontrado en la cueva siberiana de Denisova y datado entre hace unos 30.000 y unos 48.000 años. La secuencia mitocondrial corresponde a un linaje que es muy diferente de los humanos modernos y también de los neandertales, y el tiempo de divergencia de este ha sido estimado en un millón de años. Aunque los periodistas lo interpretaron como el hallazgo genético de una nueva especie, hay que recordar que no existe una correspondencia directa entre divergencia genética y diferencia de especie. Algunas especies están estructuradas geográficamente y eso provoca notables diferencias evolutivas entre individuos. Por ejemplo, se sabe que entre los mamuts había dos grupos de linajes mitocondriales que habían divergido hace entre 1,5 y 2 millones de años, y nadie ha dicho que fuesen dos especies diferentes de mamut. Podría ser que Denisova fuera, genómicamente, morfológicamente, y también culturalmente, otro neandertal, pero que su linaje mitocondrial fuera el rastro de un flujo génico con homininos anteriores. Obviamente, eso se podrá saber estudiando su genoma nuclear, ya que la forma peculiar de transmisión del ADN mitocondrial nos enmascara las posibles explicaciones evolutivas.■ UNA DIFICULTAD INESPERADAAhora bien, todo eso conlleva una nueva dificultad. Para saber lo que es exclusivamente humano necesitamos disponer de una referencia evolutiva externa, pero si hay evidencias de transferencia de genes entre los linajes de los neandertales y de los humanos modernos, quizá no las tenemos. Es decir, si ha habido flujo génico, quizá debemos decir que se trata de la misma especie, ya que el concepto biológico de especie es el de una unidad reproductivamente cerrada. A nivel genético, no hay nada que permita definir que dos poblaciones (o dos individuos) son de especies diferentes; unos pocos cambios genéticos pueden conllevar barreras reproductivas. A nivel morfológico, tampoco; conocemos casos de organismos –las llamadas especies crípticas– que son casi indistinguibles externamente y en cambio pertenecen a especies diferentes. Pero mirándolo bien, el concepto de especie no deja de ser una idea conveniente, un concepto, digamos, operativo, que necesitamos los biólogos para trabajar, desde los taxónomos hasta los conservacionistas. El mismo Darwin creía que los linajes evolutivos eran uncontinuum y que cortarlos en especies era una arbitrariedad nuestra. Tenía razón; por ejemplo, es absurdo considerar que en algún punto del linaje neandertal encontraremos un individuo que será ya neandertal mientras que sus progenitores serán aún Homo heidelbergensis.45-66Diversos cráneos de neandertales y al fondo uno de Homo sapiens. La publicación del primer borrador del genoma neandertal ha revelado que el Homo sapiens euroasiático comparte de un 1% a un 4% de su ADN con los neandertales.
© Comunicación CSICEstá claro que varias evidencias parecen indicar que se trataría de dos especies diferentes: por ejemplo, la morfología neandertal, tan característica, se encuentra fuera del rango de variación de la humanidad actual, y diversos marcadores genéticos, como el ya mencionado ADN mitocondrial, muestran una clara separación entre ambos linajes. Lo más plausible es pensar que hubo un fenómeno restringido de hibridación cuando las dos especies entraron en contacto hace quizá 100.000 años. Este hallazgo inesperado no invalida, aunque dificulta, nuestro planteamiento inicial para caracterizar la naturaleza humana.

■ LA DEFINICIÓN GENÉTICA DE SER HUMANO

La forma más directa de buscar singularidades en el genoma neandertal es buscar aquellos genes que presenten cambios de aminoácido, que, con toda probabilidad, afectarán a la función de la proteína codificada. Se han localizado 78 genes con estos tipos de cambios, aunque a causa de la baja cobertura genómica podría haber hasta tres veces más. Algunos genes de la lista son fáciles de interpretar. Por ejemplo, hay cambios en cinco receptores olfativos que nosotros probablemente tenemos inactivados porque hoy en día no son importantes para nuestra supervivencia. Nosotros, más que ningún otro primate, somos animales esencialmente visuales.

En cinco genes más hay dos cambios de aminoácido (lo que implica un cambio de función aún más importante). Tenemos el gen SPAG17, que parece tener un papel importante en el movimiento del esperma; el gen TTF1, que es un factor de transcripción que actúa activando otros genes; el gen DCHS-1, que codifica para una proteína que interviene en la cicatrización de heridas; el gen RPTN, que codifica para una proteína que se expresa en la epidermis y que está implicada en las glándulas sudoríparas, la raíz de los cabellos y las papilas de la lengua; y el gen SOLH, que codifica para una proteína que aún no sabemos qué función tiene.47-66

El investigador Svante Pääbo, con la reconstrucción de un cráneo neandertal. El científico del Instituto Max Planck, uno de los más reconocidos expertos en ADN fósil, ha liderado el Proyecto Genoma Neandertal, del cual se presentaron las conclusiones en mayo de 2010.
© Frank Vinken
También se han localizado 82 regiones que muestran señales de haber sido seleccionadas de manera positiva por las fuerzas evolutivas (eso se detecta porque este proceso deja una zona de baja diversidad genética alrededor). En una de estas regiones existe el gen AUTS2, que codifica para una proteína que se expresa en el cerebro durante el desarrollo neuronal, y que, cuando está mutada, puede causar autismo. El autismo es un trastorno que se caracteriza por afectar a la conducta social, la capacidad de atención, la planificación y la comunicación del individuo. Curiosamente, otros genes relacionados con el autismo, como el ACCN1 y el CADP2, y algunos asociados a la esquizofrenia (NRG3) y a los trastornos cognitivos del síndrome de Down (DYRK1A), también parecen estar bajo selección positiva en humanos modernos. Desde hace tiempo se ha sugerido que el espectacular desarrollo cognitivo de los humanos conllevó secundariamente la aparición de nuevos trastornos mentales cuando los genes implicados en este proceso evolutivo sufren mutaciones. Es decir, nuestra enfermedad mental es consecuencia de ser quienes somos, lo que ahora se llama, en contextos bélicos, un «daño colateral». Estas evidencias parecen indicar que podría haber diferencias sustanciales entre nosotros y los neandertales en aspectos cognitivos que se deberán investigar.

Otros genes situados en regiones cromosómicas con rastros de selección incluyen el gen THADA, que se ha asociado a diabetes de tipo II. Podría ser que este gen tuviese una función diferente en neandertales y humanos modernos, y por tanto, podría indicar también diferencias en el metabolismo, quizá asociadas a diferencias en la dieta. Otro gen interesante localizado en una de estas zonas es el RUNX2. Sabemos que, cuando alguna mutación lo inactiva, se produce un trastorno de la osificación (conocido como displasia clidocranial), que incluye el retraso en el cierre de las suturas craneales, un hueso frontal anormalmente abombado, una clavícula con un desarrollo incompleto y una caja torácica en forma de campana. Curiosamente, algunos de estos rasgos exagerados por el trastorno corresponden a aspectos morfológicos que difieren entre nosotros y los neandertales, los cuales se caracterizan, entre otras cosas, por presentar cráneos alargados, redondeados por detrás y con el frontal poco vertical.

Tenemos, pues, evidencias de que algo pasa con genes como SPAG17, TTF1, RPTN, SOLH, TRPM1, NRG3, DYRK1A, RUNX2, THADA, AUTS2, CADP2 y ACCN1. A esta lista provisional de sospechosos se deberían añadir otras docenas de genes que muestran algún cambio de aminoácido. Esta pequeña lista, que incluye genes implicados en la fisiología de la piel, la pigmentación, la cognición, el desarrollo óseo y el metabolismo, podría ser clave para definir nuestra especie. Pero para comprender lo que representan los cambios encontrados, deberemos estudiarlos uno a uno, y entender la función diferencial en humanos modernos y en neandertales. La forma más fácil de conseguirlo será crear ratones transgénicos con estos genes neandertales. La «neandertalización» de ratones será una de las consecuencias científicas del genoma neandertal, e implicará bastantes años de investigaciones y posiblemente de hallazgos espectaculares. Pero por ahora, estamos empezando a confeccionar la lista genética donde se esconden las claves de nuestra humanidad. No solo sabremos cómo sentían, pensaban, comían y enfermaban los neandertales, sino que sabremos qué es lo que nos hace diferentes a nosotros. Los neandertales, nuestro espejo evolutivo, nos ayudarán a definirnos, 30.000 años después de su extinción, y podremos ser, por primera vez, nosotros mismos.

Bibliografía
Green, R. E. et al., 2010. «A Draft Sequence of the Neanderthal genome.» Science, 328 (5979): 710-722.

Carles Lalueza-Fox. Profesor titular. Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF), Barcelona. Miembro del Equipo de Investigación de El Sidrón.
© Mètode 66, Verano 2010.

Tomado de:  http://metode.cat/es/revistas/documento/el-genoma-neandertal

 

Sígueme por Twitter:


//

Categorías: ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, CIENCIA, culturas, EVOLUCIÓN HUMANA, FOTOS, HISTORIA, HOMO SAPIENS, NEANDERTALES, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

¿POR QUÉ EL HOMO SAPIENS SAPIENS EVOLUCIONÓ TAN RÁPIDO? CRONOLOGÍA

© condiciones al final

Evolución Homo sapiens

La evolución de los homínidos hacia el Homo sapiens sapiens (humanos modernos) estuvo virtualmente estancada durante millones de años. Compartíamos este planeta con varias especies de homínidos (y algunas de estas especies convivieron entre sí), todas ellas fueron ingeniosas y excelentes cazadoras, además de inteligentes (fabricaban herramientas y armas para cazar), ¿por qué se extinguieron? ¿Por qué el Homo sapiens fue el único que sobrevivió para evolucionar a Homo sapiens sapiens? ¿cómo es que evolucionó tan rápidamente (evolutivamente hablando)?

Si revisamos la cronología de la evolución de los homínidos hasta llegar al Homo sapiens sapiens, vamos a encontrarnos que otras especies vivieron por cientos de miles o millones de años para evolucionar hacia otras especies o sin evolucionar en absoluto antes de su extinción.

EVOLUCIÓN A PASOS AGIGANTADOS

 

¿Cómo es posible que el humano haya evolucionado   tan   rápidamente en   los   últimos   200,000 años?, probablemente el comienzo de su evolución rápida (pero ¿qué originó esta evolución acelerada, de dónde vinieron tantas mutaciones necesarias para lograrlo?)  lo impulsó a salir de África, y fue creciendo a pasos agigantados, mientras los anteriores homínidos pasaban millones de años sin que su cerebro creciera significativamente y sus herramientas líticas (de piedra) tampoco cambiaban mucho.

El Cromosoma ‘Y’ en los Homo sapiens sapiens

¿Qué fue lo que sucedió allá en África hace unos 200,000 años, cuando se dieron miles de mutaciones del cromosoma ‘Y’ en los Homo sapiens sapiens?  hay estudios genéticos recientes que sugieren que los linajes paternos humanos se fusionaron hace entre 180.000 y 200.000 años.

Los hallazgos apuntan que el cromosoma ‘Y’ o ‘Adán’ apareció en el planeta por la misma época que la ‘Eva’ mitocondrial, a diferencia de lo que aseguraban estudios previos.

La Eva mitocondrial

La Eva mitocondrial, según la genética, fue una mujer africana que, en la evolución humana, correspondería al ancestro común más reciente femenino que poseía las mitocondrias de las cuales descienden todas las mujeres de la población humana actual.

Ascendencia_mitocondrial_africana House

Ascendencia_mitocondrial_africana House

En ella también se dieron infinidad de mutaciones, hasta llegar a las características de Homo sapiens sapiens hembra.

El nombre de La Eva Mitocondrial se basa en la Eva del libro del Génesis de la Biblia ya que fue la primera mujer creada, según ese mito de la Creación judeocristiano.

Al seguir la línea genealógica por vía materna de cada persona en el árbol genealógico de toda la humanidad, la Eva mitocondrial correspondería a un antepasado femenino común que comparte toda la población actual de seres humanos (Homo sapiens) y que sólo se transmite de madres a hijas.

Basándose en la técnica de reloj molecular, investigaciones recientes (2009) estiman que Eva Mitocondrial o Eva Primigenia vivió hace aproximadamente 200.000 años, lo que corrobora los primeros cálculos proyectados en 1987. La región más probable en que se originó es el África Oriental.

¿QUÉ SUCEDIÓ HACE 200,000 AÑOS EN ÁFRICA?

Y a partir de hace 200,000 años, el Homo sapiens sapiens ha evolucionado de manera exponencial, sobre todo en lo relacionado con el cerebro y la inteligencia, el pensamiento abstracto, la socialización y la cultura. Esto lo veremos más adelante.

Muchos antropólogos e investigadores (entre los que me cuento) nos preguntamos ¿por qué la rápida evolución del Homo sapiens sapiens?

Ahora vamos a hacer una cronología de los homínidos que precedieron al Homo sapiens sapiens.

Si quieres ver más datos de cómo fue el proceso evolutivo desde los primates, pasando por los homínidos, hasta llegar al Homo sapiens sapiens, ve a:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/09/26/la-evolucion-humana-y-el-proceso-de-hominizacion-segunda-parte/

PRIMEROS HOMO, RUDOLFENSIS Y HABILIS

Dos especies

Hace entre 2.4 y 1.9 millones de años, antes del presente. Duraron 500,000 años. Volumen craneal entre 650 y 800 cm³ (hay discordancias entre los antropólogos)

  • Homo rudolfensis.
Homo_rudolfensis-KNM_ER_1470

Homo_rudolfensis-KNM_ER_1470

Habitó en el este de África su espécimen tipo es el KNM-ER 1470,5 encontrado en Koobi Fora (orilla oriental del Lago Turkana, antes lago Rodolfo), por Bernard Ngeneo, un miembro de equipo de Richard Leakey, en 1972. Se ha adscrito tanto a los géneros Homo como Australopithecus.

  • Homo habilis

(del latín homo, ‘hombre’, y habilis, ‘hábil’). Hace aproximadamente 1.9 hasta 1.6 millones de años antes del presente. Duró 300,000 años

Volumen craneal de Homo habilis oscila entre 650 y 800 cm³.

Vivió en África de principios a mediados del Pleistoceno. El descubrimiento de esta especie se debe a Mary y Louis Leakey, quienes encontraron los fósiles en Tanzania, África, entre 1962 y 1964. Cuando fue descubierto se lo consideró como la especie más antigua del género Homo, puesto ocupado después por H. rudolfensis.

Su nombre «hombre hábil» hace referencia a que usaba herramientas de piedra fabricadas por él mismo. Los científicos concluyeron que era capaz de prensión de agarre para realizar las manipulaciones necesarias en la fabricación de utensilios de piedra; probablemente era carnívoro oportunista (se alimentaba de carroña).

Hay en ellos un importante incremento en el tamaño cerebral con respecto al Australopithecus, que se ha calculado entre 510 cm³ y 600 cm³. El volumen craneal de Homo, rudolfensis y habilis oscila entre 650 y 800 cm³.

Homo habilis

Homo habilis

Algunos autores ponen en duda su pertenencia a Homo y lo asignan o bien a Australopithecus o bien proponen que se defina un nuevo género para esta especie en el que se incluya también a Homo rudolfensis, por lo que A veces se reúnen en una sola especie. Habitaron África Oriental.

HOMO ERGASTER,

Hace entre  1.8 y un millón de años, su cerebro tenía un tamaño estimado en unos 850 cm³ a 880 cm³. Le llevó 800,000 años evolucionar a Homo erectus.

Homo_ergaster foto Luna04

Homo_ergaster foto Luna04

homínido extinto, propio de África. Se estima que vivió en el Calabriense (Pleistoceno medio).

El Homo ergaster procede probablemente de Homo habilis confeccionó herramientas y se destacó en la caza, el estudio de sus huesos indica que fue un gran corredor.

Al parecer fue el primero de nuestros antepasados en abandonar África.

Esta primera migración humana fuera de África (Out of Africa) condujo a la diferenciación de dos linajes descendientes de Homo ergaster:

HOMO ERECTUS en Extremo Oriente (China, Java)

Y HOMO ANTECESSOR Homo antecessor/Homo cepranensis en Europa (España, Italia).

Homo erectus endocast - Smithsonian Museum of ...

Homo erectus endocast – Smithsonian Museum of Natural History – 2012-05-17 (Photo credit: Tim Evanson)

Volviendo al Homo ergaster, se cree que enfrentó épocas de extensas y terribles sequías que afectaron los bosques tropicales y que permitieron el surgimiento de vastas áreas desérticas, pero esta especie de homínidos podía enfrentar el calor. Su piel era casi carente de pelos por eso podían sudar más «eficientemente» y así el Homo ergaster, un devorador de carne, también podía cazar al mediodía, cuando la mayoría de los animales no lo hacían.

FUERA DE ÁFRICA CON RUMBO A ASIA

el Homo ergaster viajó grandes distancias. De hecho fue el primero que abandonó África y colonizó Asia y es descrito en algunos autores como el antecesor africano del «Homo erectus tomando la migración como causa de especiación. Se dispersó en un área que se extiende desde Turquía hasta China.

Skull_pekingman Wiki commons foto kevinzim, Homo Erectus

Skull_pekingman Wiki commons foto kevinzim, Homo Erectus

Según algunos antropólogos, en su nuevo ambiente, evolucionó y dejó de ser un Homo ergaster para transformarse en el Homo erectus.

Homo erectus

Homo erectus

Algunos expertos consideran que El Homo ergaster y el Homo erectus pueden haber sido una única especie, debido a su gran parecido anatómico, en cuyo caso tendría prioridad su denominación como Homo erectus, pero parece asentarse la aceptación de dos especies diferentes.

Se asocia, en sus comienzos, a la Industria lítica olduvayense o modo 1, para luego pasar a la achelense o modo 2.

Ver:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/09/26/la-evolucion-humana-y-el-proceso-de-hominizacion-segunda-parte/

cambios anatómicos importantes del Homo erectus:

  • La talla y proporción del cuerpo es similar a la nuestra
  • El cerebro sufre un aumento importante, rondando los 850 cm³
  • Una constitución física bastante parecida a la del hombre actual,
  •  Similar en estatura,
  • Complexión más robusta y fuerte
  • Tienden a ser algo más anchos de caderas.
  • Las proporciones de piernas y brazos son totalmente modernas.
  • Se cree que Homo ergaster pudo ser el primer homínido con capacidad para el lenguaje articulado. Sin embargo la estructura de las vértebras cervicales del Niño de Nariokotome parecen refutar tal hipótesis, aunque puede ser una anomalía.
Homo erectus de Tautavel Francia foto Gerbil

Homo erectus de Tautavel Francia foto Gerbil

HOMO ERECTUS Y H ANTECESSOR

H ERECTUS, entre 1.8 Ma y 300 000 años antes del presente (Pleistoceno inferior y medio) El volumen craneal muy variable, aumentando a lo largo de su dilatada historia. Tenía una capacidad mayor que la del Homo habilis. Los primeros restos que se encontraron del Hombre de Java tenían una capacidad craneal de 850 cm3, mientras que los que se encontraron posteriormente llegan a los 1100 cm3.  duró 1.5 millón de años y se extinguió, sin avanzar evulutivamente.

La tendencia actual es la de reservar el nombre Homo erectus para los fósiles asiáticos.

Era muy robusto y tenía una talla elevada, hasta 1,80 m de estatura.

La industria lítica que producía pertenece principalmente al Achelense y probablemente dominaba el fuego.

Se discute si la presencia de herramientas tecnología achelense o Modo 2 en África a partir de hace 1.65 millones de años y la ausencia del Modo Achelense por cientos de miles de años en los yacimientos en que se ha encontrado el H. erectus en Asia oriental y Java, es compatible con la identidad entre H. ergaster y H. erectus o si debe reconocerse una especie africana y otra asiática o euroasíatica. De lo que no hay duda, es que los que quedaron en África evolucionaron más en la fabricación de herramientas.

¿H. sapiens, Homo antecessor, u Homo erectus?

Aunque algunos fósiles africanos comparten con Homo erectus de Asia oriental

  • Un grueso toro supraorbital,
  • Cráneo alargado,
  • La capacidad cerebral,

presentan algunas características que los diferencian y apuntan hacia H. sapiens: en el cráneo de Buia,

  • El tamaño y la colocación de los huesos parietales,
  • Con una posición alta de su parte más externa,
  • Lados curvados y más amplios en la parte superior.

(Nuevamente mayor evolución en África)

Algunos piensan que los cráneos de Daka y Buia podrían ser antepasados o relacionarse con el europeo Homo antecessor, cuyo carácter de especie diferente de H. erectus, también es discutida.

HOMO ANTECESSOR

especie extinta perteneciente al género Homo, considerada la especie homínida más antigua de Europa y probable ancestro de la línea Homo heidelbergensisH. neanderthalensis. Vivió hace unos 800 000 años (Calabriense, Pleistoceno temprano).

Homo_antecessor_female Jose Luis Martinez Alvarez

Homo_antecessor_female Jose Luis Martinez Alvarez

Gran Dolina, Atapuerca, España

Dolina-Pano-3 Mario Modesto Mata

Dolina-Pano-3 Mario Modesto Mata

La definición de esta especie se debe a más de ochenta restos hallados desde 1994 en el nivel TD6 del yacimiento de Gran Dolina en la Sierra de Atapuerca, España y que datan de hace al menos 900 000 años, según mediciones paleomagnéticas.

Entre los caracteres anatómicos del Homo Antecessor se destacan

  • un conjunto de rasgos muy primitivos en el aparato dental, que llevaron a establecer una relación entre éstos y los homínidos africanos del Pleistoceno Inferior.
  • Una mandíbula muy bien conservada de una mujer H. antecessor, de entre 15 y 16 años, del yacimiento de la Gran Dolina tiene similitudes muy claras con las del Hombre de Pekín (Homo erectus), lo que sugiere un origen asiático de Homo antecessor. Sin embargo, el patrón de desarrollo y erupción de los dientes es prácticamente idéntico al de las poblaciones modernas.
  • H. erectus tiene un patrón de crecimiento facial que es similar al observado en los primeros Homo y los Australopithecus,
  • La morfología de la mandíbula recuerda a la de ciertos homínidos muy posteriores, del Pleistoceno Medio, de la especie Homo heidelbergensis, como los de la Sima de los Huesos, también de Atapuerca.
  • El esqueleto postcraneal indica una cierta gracilidad en comparación con la mayor robustez del Hombre de Neanderthal de la segunda mitad del Pleistoceno Medio.
  • La morfología facial es similar a la de Homo sapiens,
    • Característica dentales
    • El arco superciliar es en doble arco y la capacidad encefálica, indica una cifra superior a los 1000 cm³.
    • Predomina la resorción ósea durante el crecimiento facial.
    • Las similitudes entre la anatomía subnasal de H. antecessor y H. sapiens sugieren que la «modernización» de la cara estaba ya claramente en marcha en H. antecessor.
    • La mayoría de individuos alcanzarían una altura de entre 160 y 185 centímetros, con un peso de entre 60 y 90 kilogramos.

En la actualidad, la validez de esta denominación como especie diferente es defendida por sus descubridores y otros expertos, que consideran que H. antecessor precede a H. heidelbergensis y por tanto es también antepasado de H. neanderthalensis; sin embargo, parte de la comunidad científica la considera una simple denominación, no específica, para referirse a restos encontrados en Atapuerca, que ellos asignan a la especie H. heidelbergensis o bien, la consideran una variedad de Homo erectus/Homo ergaster.

En 2007 en la Sima del Elefante, yacimiento situado a unos 200 metros de la Gran Dolina, Atapuerca, España. fueron hallados restos que se atribuyeron inicialmente a Homo antecessor, datados en 1,2 millones de años de antigüedad, retrocediendo considerablemente la presencia de homínidos en Europa. Sin embargo el estudio detallado de la mandíbula, la aproximan a los Homo más antiguos de África y de Dmanisi (Georgia) pero con algún carácter derivado han llevado posteriormente a identificar estos restos como Homo sp. (pertenecientes al género Homo pero sin precisar la especie), pues probablemente pertenezcan a una nueva especie aún por definir, y cuyas relaciones filogenéticas, sin más datos, son aún imprecisas.

NOTA AL MARGEN.

Algunas especies del género Homo confunden mucho a los antropólogos y yo no puedo dejar de preguntarme si los que nos fueron mutando sistemáticamente (extraterrestres), desde que estábamos en África, no estuvieron haciendo mezclas genéticas, a nivel de experimento, para ver cuál era la especie que podía tener mayor éxito en su adaptación al medio y a eso se deben esas combinaciones de Homos más antiguos con Homos más modernos y evolucionados, que no permiten hacer clasificaciones claras y precisas. 

Más datos en:

 

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/28/nuestros-creadores-los-extraterrestres/

______

Homo neanderthalensis (Hombre de Neandertal)

230 000 hasta 28 000 años atrás, Gran capacidad craneal  de 1,550 cm³

Neanderthalensis Claire Houck

Neanderthalensis Claire Houck

El hombre de Neandertal (Homo neanderthalensis) es una especie que duró alrededor de 200,000 años y se extinguió, pertenecía al género Homo. Habitó Europa y partes de Asia occidental durante el Pleistoceno medio y superior y culturalmente estuvo integrada al Paleolítico medio.  Gran capacidad craneal  de 1,550 cm³. Su cerebro era igual o incluso más grande que el de los hombres modernos, pero se extinguió o mezcló con éstos.

Convivió en los mismos territorios europeos con el Hombre de Cromagnon, primeros hombres modernos en Europa, por aproximadamente 5000 años. Esta convivencia se ha demostrado por fósiles hallados en las cuevas de Châtelperron.

El Hombre de Neanderthal surgió y evolucionó en Europa y Oriente Medio presentando claras adaptaciones al clima frío de la época (complexión baja y robusta, nariz ancha de aletas prominentes, cráneo alargado y amplio).

Sus principales características fueron:

  • Esqueleto robusto,
  • Pelvis ancha,
  • Extremidades cortas y robustas,
  • Tórax en barril,
  • Arcos supraorbitarios resaltados,
  • Frente baja e inclinada, faz prominente,
  • Mandíbulas sin mentón

Vivían en grupos sociales organizados, formados por alrededor de unos treinta miembros casi todos con parentesco (clanes), dominaban el fuego y podían fabricar herramientas rústicas que incluían huesos y piedras.

Según estudios anatómicos el neandertal podía articular una fonética limitada respecto a la que actualmente posee el hombre moderno, debido a la ubicación de la laringe, situada más arriba que la de éste.

English: neanderthal modern human comparison

t English: neanderthal modern human comparison (Photo credit: Wikipedia)

La expectativa de vida de los Neandertales, en un medio ambiente tan extremo, riguroso y hostil era de 40 años en los hombres y 30 en las mujeres.

OTROS POSIBLES HOMO SAPIENS

  • 250 ka: Ngandong, (río Solo, cerca de Ngandong), Homo sapiens ngandonensis, Homo heidelbergensis u Homo erectusJava
  • 209 ka: Dalí, Junáushan,  Homo heidelbergensisHomo sapiens daliensis, China.
Three skulls of men: An Homo erectus, a Homo s...

Three skulls of men: An Homo erectus, a Homo sapiens sapiens (caucasian) and a Cro-magnon (Photo credit: Wikipedia)

HOMO SAPIENS SAPIENS. Desde hace 200,000 años 

100.000 años a 35,000 años

  • Se separó una familia de homínidos (de los que descendemos los seres humanos actuales), que ya manejaba  expresiones simbólicas complejas, como el arte y la diversidad culturalen Sudáfrica, hace 100,000 años.

Homo sapiens, desde el punto de vista biológico, una especie de (homínidos) cuya denominación científica es Homo sapiens (del latín «homo», «hombre», y «sapiens», «sabio»). Pertenecen a la familia Hominidae.

Skull of the fossil Homo sapiens sapiens from ...

Skull of the fossil Homo sapiens sapiens from the Epipaleolithic of Combe Capelle (Photo credit: Wikipedia)

También son conocidos como seres humanos y bajo la denominación genérica de «hombres», aunque ese término es ambiguo pues se usa también para referirse a los individuos de sexo masculino y en particular a los varones adultos. Los seres humanos poseen capacidades mentales que les permiten

  • Inventar,
  • Aprender
  • Utilizar estructuras lingüísticas complejas,
  • Lógica,
  • Matemáticas,
  • Escritura,
  • Ciencia,
  • Tecnología.

Los humanos son animales sociales, capaces de concebir, transmitir y aprender conceptos totalmente abstractos.

ÚNICA ESPECIE DE HOMO QUE PERDURA

Desde la extinción del Homo neanderthalensis, hace unos 28,000 años y del Homo floresiensis, hace unos 12,000 años, el Homo sapiens sapiens es la única especie conocida del género Homo que aún perdura.

Harvard Museum of Natural History: Skulls & th...

Harvard Museum of Natural History: Skulls & the evolution of homo sapiens (Photo credit: Chris Devers)

  • Podemos suponer que la especie Homo sapiens sapiens, se originó en algún lugar de África hace alrededor de 200,000 años. Especies más arcaicas parecen haber perdurado durante un tiempo.

HOMO SAPIENS SAPIENS, MIGRÓ DESDE ÁFRICA AL ASIA HACE MENOS DE 100 000 AÑOS

Aunque poblaciones anteriores de H. erectus asiáticos podrían haber dado lugar a H. sapiens, hoy se considera más probable que Homo sapiens sapiens hubiera evolucionado en África probablemente de poblaciones africanas de H. erectus, luego los primeros H. sapiens habrían migrado desde el noreste de África hace menos de 100 000 años al Asia, donde tal vez se encontró con los últimos H. erectus.

En un un estudio, de la Universidad de Sassari (Italia) se hizo el análisis genético de 1.204 hombres de la isla de Cerdeña y los investigadores identificaron miles de mutaciones del cromosoma ‘Y’ (masculino) y sugieren que los linajes paternos humanos se fusionaron hace entre 180.000 y 200.000 años en África, de manera que había Homo sapiens en África desde esa época.

Estudios previos aseguraban que el cromosoma ‘Y’ o ‘Adán’ había aparecido en África significativamente más tarde que la ‘Eva’ mitocondrial (o Eva Primigenia, como se le llama a este ancestro común de todos los humanos modernos), pero estos nuevos hallazgos sugieren que son más o menos de la misma época.

Expansión del Homo sapiens sapiens

colonisation de l'Europe par Homo sapiens

colonisation de l’Europe par Homo sapiens (Photo credit: Wikipedia)

El Homo sapiens sapiens se expandió en una forma relativamente lenta, llegando a Australia hace 40.000 años. En Europa, la especie parece haber entrado más lentamente, entre 40.000 y 35.000 años, por España y por el este. Hay muchas discrepancias sobre la fecha de la primera  aparición del Homo sapiens sapiens en América

Del Homo sapiens hay mucho que decir, después de todo, es nuestra especie ¿no? Y sé que prometí tratar sobre este tema en

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/09/26/la-evolucion-humana-y-el-proceso-de-hominizacion-segunda-parte/

pero tendremos que dejarlo para la próxima, porque hay tanto que decir, que merece un post (o varios) sólo para el Homo sapiens sapiens y quizá el arte prehistórico deba también esperar una publicación dedicada exclusivamente a eso.

Para más datos sobre las extrañas mutaciones del Homo sapiens sapiens, ver:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/03/hay-genes-extraterrestres-en-el-genoma-humano-dicen-cientificos/

___________________

Bibliografía

Chardin, Teilhard. El Grupo Zoológico Humano. Madrid: Taurus, 1962.

Le Gros Clark, W. E. El Testimono de la Evolución Humana. 1ª edición en español. México, D. F.: Fondo de Cultur Económica, 1976.

Leakey, Richard y Lewin Roger. Nuestros Orígenes. En Busca de lo que nos Hace Humanos. Barcelona: Editorial Crítica, 1999.

Comas, Juan. Introducción a la Prehistoria General. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 1971.

Alducin, Armando. Creación o Evolución. 1ª edición. Ciudad Satélite, Edo. de mëxico: Vida Nueva para México, 1987.

Arsuaga, Juan Luis y Martínez Ignacio. La Especie Elegida. Ediciones Temas de Hoy, 1998.

Asimov, Isaac. El Código Genético. 1ª Edición. Esplugues de Llobregat, Barcelona: Plaza & Janés, S. A., Editores, 1982.

Darwin, Charles. El Origen del Hombre y la Selección en Relación al Sexo. 13 reimpresión de la 1ª edición. México, D. F.: Editorial Diana, S. A., 1981.

—. El Origen de las Especies. 2ª EDICIÓN. México, D. F.: CONACyT, 1981.

—. El Origen de las Especies. México, D. F.: Grupo Editorial Tomo, 2005.

Dobzhansky, Theoddosius. Genética del Proceso Evolutivo. 1ª edición. México, D. F.: Textos Extemporáneos, 1975.

El Origen del Hombre. Barcelona: Salvat Editores, S. A.

El Origen de las Especies. México, D. F.: CONACyT, 1982.

Guyénot, Émile. El Origen de las Especies. 6ª reimpresión de la 1ª edición. México, D. F.: Editorial Diana, S. A., 1975.

Hedley, R. H. et al. El Hombre en la Evolución. Primera. Traducido por Estrada Enrique. México, D. F.: CONACyT, 1981.

Marín R., Enrique. El Híbrido del Hombre y el Antropoide. 1ª edición. México, D. F.: B Costa-Amic Editor, 1978.

Morgan, Elaine. Eva al Desnudo. 1ª edición. Editado por S. A. Editores Plaza & Janés. México, D. F.: Editorial

Oparin, A. El Origen de la Vida. 3ª. Editores Mexicanos Unidos, S. a., 1977.

Oparin, Symposium Conmemorativo en Homenaje a Alexander Ivanovich. El Origen de la Vida. 1ª Reimpresión de la 1ª. México, D. F.: UNAM, 1983.

Rodríguez, Pepe. Dios Nació Mujer. 1ª. Barcelona: Ediciones B, S. A., 1999.

The Human Primate. Enfield, middlesex: G.B.R. Educational Limited.

The Human Primate Homo erectus & the Neandertals. Enfield, Middlesex: G. B. R. EDUCATIONAL LIMITED.

The Human Primate, Man the Communicator. Enfield, Middlesex.

The Humane Primate Australopithecine to Habiline. Enfield, Middlesex: G. B. R. Educational Limited.

Wade, Nicholas. El ültimo Experimento. 1ª edición en español. México, D. F.: Noema Editores, 1980.

Waechter, John. Prehistoric Man. Primera. Hong Kong: Octopus Book Limited, 1977.

Watson, J. y Crick F. La Doble Hélice. Alianza Esitorial.

Watson, James D. La Doble Hélice. 1ª edición. Esplugas de Llobregat, Barcelona: Plaza & Janés. S. A. Editores, 1978.

Winchester, A. M. Introducción a la Genética Humana. 3ª reimpresión de la 1ª edición. Madrid: Editorial Alhambra, S. A., 1982.

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

__________________________

Categorías: Adán y Eva, ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, Biblia, CIENCIA, CREACIONISMO Y EVOLUCIONISMO, EVOLUCIÓN HUMANA, EXTRATERRESTRES, HOMO SAPIENS, mitos de la creación, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 19 comentarios

¿Por qué el hombre evolucionó hacia la monogamia? – ABC.es

Français : Homo sapiens à Quison (04), France

¿Es la monogamia algo natural para el Homo sapiens?

¿Desde cuándo es el Homo sapiens monógamo?

¿La evolución intervino en la monogamia humana o fue socialmente impuesta?

Si es producto de la evolución ¿por qué existen sociedades en donde prevalece la poligamia o la poliandria?

Creo que todavía no se ha encontrado una respuesta satisfactoria a si la monogamia humana es o no natural o impuesto por la cultura y/o la religión.

Aquí dos interesantes estudios sobre el posible origen de la monogamia ¿para defender a la hembra? o ¿para defender a la descendencia de los infanticidios cometidos por otros machos?  La supervivencia de los hijos es esencial para la conservación de la especie.

 

 

 

 

 

Sígueme por Twitter:


//

Homo sapiens wikipedicus

Homo sapiens wikipedicus (Photo credit: Wikipedia)

serunserdeluz

Muy interesante artículo sobre la evolución humana, de los dos estudios (pienso que ambos pueden ser correctos), me inclino más hacia el segundo: que la causa fue la defensa de los hijos, ya que la descendencia es primordial para la conservación de la especie.

La frase «infanticidio masculino» que se podría interpretar como que alguien mataba a infantes de sexo masculino, yo lo interpreto como «infanticidio cometido por los machos que no son los padres»

Por otro lado, yo creo que la monogamia ha sido impuesta como norma social, también para beneficio de la descendencia. No me parece que sea algo natural y creo que la realidad que vivimos lo demuestra.  Además ha habido y hay  sociedades en las que se establece como normal la poligamia y otras (las menos) en las que se usa la poliandria y los integrantes de esas cultura no dejan de ser humanos por no ser monógamos.

Ver la entrada original 11 palabras más

Categorías: ANTROPOLOGÍA, CIENCIA, CREACIONISMO Y EVOLUCIONISMO, EVOLUCIÓN HUMANA, HOMO SAPIENS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

MAESTROS DE LA ATLÁNTIDA, FUNDACIÓN DE COLONIAS

© condiciones al final

COLONIAS DE LA ATLÁNTIDA EN EL MEDITERRÁNEO, ATLÁNTICO NORTE, AMÉRICA Y ORIENTE

 

ATLANTES, CÓMO LLEGARON A LA TIERRA

Cinturon de Orion foto antiguos astronautas

Cinturon de Orion foto antiguos astronautas

Extraterrestres de Sirio, Orión y las Pléyades, trajeron a los atlantes en cigotos[i], así que eran de ascendencia extraterrestre.  Su ADN llegó ya evolucionado como humanosingenieros genetistas de Sirio, Orion y las Pléyades colocaron los cigotos  en úteros artificiales,  para que sus cuerpos fueran desarrollados y surgieran  ya adultos; luego fueron llevados por sus creadores extraterrestres, a unos túneles, los colocaron en fila junto a las paredes y entonces los espíritus de otros extraterrestres que venían a ser Maestros, entraron en esos cuerpos con forma humana, de modo que tanto el ADN de los atlantes, como su espíritu era extraterrestre.

Creación en probetas gigantes como en Atlantida

Creación en probetas gigantes como en Atlantida

NAVES EXTRATERRESTRES.

Naves extraterrestres de forma alargada y redondas

Naves extraterrestres de forma alargada y redondas

Tanto los extraterrestres genetistas, como los Maestros,vinieron en 3 naves nodrizas (una de cada zona: Sirio, Orión y Pléyades), estas naves eran muy grandes, en forma alargada, de una de ellas salieron pequeños platillos voladores circulares, ahí se concentraron los laboratorios con equipos científicos de cada una de las 3 naves nodrizas.  De otra de las grandes naves salieron cohetes espaciales, por lo menos 3.

HERMAFRODITAS, FUERON SEPARADOS (ALMAS GEMELAS)

Hermafrodita

Hermafrodita

En esas naves en forma de cohetes espaciales venían los cigotos de los extraterrestres que llegaron a la Tierra para ser  Maestros/colonizadores, cuyo cuerpo era como los humanos, pero hermafroditas[ii] , de estos cigotos, los ingenieros genetistas (que habían llegado en otra nave), sacaron los gametos[iii]  femeninos y masculinos y los separaron:  cada uno lo dividieron en dos:  un hombre y una mujer para reproducirse sexualmente  con otro, a partir de entonces.

ORIGEN DEL ALMA GEMELA

Algo para tomar en cuenta: un solo espíritu extraterrestre entró en cada cigoto desarrollado en dos partes, la femenina y la masculina, por eso los descendientes de estos atlantes siempre andamos buscando nuestra otra mitad (la llamada «Alma Gemela»), la mitad perfecta, pero como ahí intervienen muchas variables, como el karma, a veces no encarnamos para ser pareja, aunque siempre que coincidimos en el tiempo, somos cercanos.  No hay que confundir con las «Almas Compañeras», en inglés «soul mates»  ver más detallado en:

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/02/11/michael-newton-intervidas-bibliografia-y-videos/

Esas naves extraterrestres llegaron al punto más al norte del planeta Tierra, que ahora está (más o menos) en Islandia. Entonces no había hielo, la vegetación era mixta, había pinos y palmeras (dependiendo de la altitud sobre el nivel del mar) y muchos otros tipos de árboles, había gran  variedad de vegetación.

ATLÁNTIDA, ESPÍRITUS, CONSTRUCCIÓN, ORGANIZACIÓN SOCIAL, CROMAGNONES.

Una vez integrados los espíritus a los cuerpos, éstos fueron trasladados en las naves circulares al hoy desaparecido continente de la Atlántida, ahí fundaron su capital los extraterrestres; a los atlantes les proporcionaron el material y los conocimientos para construirla.

Mapa de la Atlántida

Mapa de la Atlántida

¿UN MUNDO FELIZ?

Como en la novela “Un Mundo Feliz[iv], de Aldous Huxley,  estos atlantes ya estaban programados genéticamente para ser arquitectos, médicos, sacerdotes, etc., para adecuarse física y mentalmente al espíritu extraterrestre que se integró a cada cuerpo; las mujeres tenían igualdad; el personal de servicio estaba compuesto por algunos de los recién mutados Homo sapiens (no se necesitaban grandes esfuerzos físicos, porque con la tecnología se facilitaban muchas tareas).

CULTURA, TECNOLOGÍA, ESPIRITUALIDAD.

Muy rápidamente floreció la cultura, muy avanzada en artes, ciencia, tecnología y también en espiritualidad, pero al correr del tiempo, esta última en lugar de avanzar retrocedió y las tres primeras avanzaron.

HOMO SAPIENS, EXTRATERRESTRES INSTRUCTORES, MITOS

Mientras tanto, al correr de los milenios, fuera de la Atlántida, los Homo sapiens iban evolucionando culturalmente, en parte ayudados por los extraterrestres instructores y los atlantes maestros, que les fueron enseñando el lenguaje, hacer herramientas de piedra tallada, el uso y obtención del fuego, la elaboración y uso del arco y la flecha, etc. y al llegar a cierto punto de avance cultural, les contaron la historia de sus orígenes en alegorías, eso es lo que ahora conocemos como Mitos de la Creación, como por ejemplo el mito de Adán y Eva, registrado en la Biblia, la Leyenda de los Cuatro Soles, de los aztecas, lo escrito por los mayas mucho después en el Popol Vuh y muchos otros (también les explicaron los orígenes de  muchas otras cosas en otros mitos, por eso hay semejanza entre mitos de culturas muy alejadas entre sí.

FUNDACIÓN DE LAS COLONIAS.

En todo el continente de la Atlántida  había varias ciudades, de donde salieron, mucho antes de la catástrofe, atlantes maestros junto con apóstoles  a fundar colonias e impartir conocimientos y su religión.  Hubo colonias:

HACIA EL MEDITERRÁNEO

  • Oeste de Marruecos,
  • Península Ibérica,
  • Oeste de Francia,
  • Suroeste de Inglaterra,
  • Escandinavia (zona vikinga),
  • Italia,
  • Norte de Grecia

  • CRETA,
Palacio de Cnossos Creta foto Citypeek

Palacio de Cnossos Creta foto Citypeek

  • EGIPTO,

Egipto Esfingr y piramide

  • MESOPOTAMIA
Mar Mediterraneo Egipto Mesopotamia

Mar Mediterraneo Egipto Mesopotamia

  • Jericó, (por el actual Israel),
  • Cerca de Chatal Hüyüc (En Turquía),

EN EL ORIENTE.

  • La India,
  • Algunas de las islas de Indonesia
  • China.

AMÉRICA

Hacia el Oeste, los colonizadores atlantes  llegaron a un lugar cercano a su continente:

  • Entre  la que ahora  son Florida y el Oeste de Cuba (por el Norte se extendía hasta la actual Bimini, por el Oeste hasta la Península de Yucatán),

PENÍNSULA DE YUCATÁN

  • Los maestros de la Atlántida que llegaron a Yucatán  construyeron
  • UXMAL

Fue construida primero (mucho antes de la fecha  “oficial”).

Aunque el mito del “Templo del Adivino

Detail of the eastern building of the Nunnery ...

Detail of the eastern building of the Nunnery Quadrangle, with Adivino pyramid showing behind. (Photo credit: Wikipedia)

– que un enano llegó del cielo y en una noche construyó esa pirámide podría referirse a un extraterrestre, eso no obsta para que los atlantes hayan llegado a esa misma zona y construido algunos otros monumentos y pirámides en Uxmal.

  • CHICHÉN ITZÁ

Después construyeron los templos más antiguos de Chichén Itzá, que también es más viejo de lo que los arqueólogos calculan.

Nota: pongo «El Castillo» o «Pirámide de Kukulkán«, porque es la pirámide de Chichén Itzá más conocida, debido a la serpiente solar bajando por su escalinata en los equinoccios de primavera y de otoño, pero no estoy implicando que esta pirámide la construyeron los atlantes… tampoco lo niego, no lo sé.

Chichen_itza Cocojorgefalcon WIKI
Chichen_itza Cocojorgefalcon WIKI

Después sus descendientes construyeron las otras ciudades maya, cuando todavía recordaban sus conocimientos y conservaban algunas de las herramientas de alta tecnología heredados de los maestros de la Atlántida que colonizaron esos lugares.

  • GOLFO DE MÉXICO

    Zona entre Veracruz y Tabasco en el Golfo de México, esa colonia se les atribuye a los Olmeca, nombre que se les dio a estos colonizadores atlantes.

Cabeza monumental olmeca

Cabeza monumental olmeca

De ese mismo grupo, posteriormente se desprendió otro, que se ha llamado tolteca y ellos fundaron

    • TULA
Atlantes de  Tula Telamones_Tula Luidger

Atlantes de Tula Telamones_Tula Luidger

  • Y TEOTIHUACAN,

Ellos y algunos extraterrestres, fueron los «dioses» de los mitos de la creación en Teotihuacan

Piramide-del-Sol-

Piramide-del-Sol-

NORTEAMÉRICA

Golfe_Saint-Laurent_Delimitations-fr.svg Antaya

Golfe_Saint-Laurent_Delimitations-fr.svg Antaya

  • Otros  atlantes entraron por la Península de Labrador, Canadá, vía el Golfo de San Lorenzo, entre Nueva Escocia y Newfoundland (Terranova). hacia los Grandes Lagos y
    Rio Mississippi USA Norte America

    Rio Mississippi USA Norte America

    las ahora Cataratas del Niágara, de ahí al  río Mississippi, por éste navegaron hacia el Sur  y construyeron varias ciudades que casi no dejaron rastros y lo poco que dejaron, los conquistadores de España y colonizadores  de Inglaterra de los siglos XVI a XX, así como los actuales moradores, lo han saqueado y/o destruido.

  • Los atlantes fueron los constructores de los montículos más antiguos, cuyos restos aún no se han encontrado.  Los españoles destruyeron algunas de las construcciones posteriores que aún existían cuando ellos llegaron.

SUDAMÉRICA

  • Otros colonizadores atlantes salieron del suroeste de su continente  y entraron a América del Sur por el río Amazonas actual; debido a lo agreste del terreno y exuberante vegetación, sólo fundaron  poblados muy pequeños a lo largo del Amazonas (“fuertes” para protegerse de los Cromagnones nativos, antes de culturizarlos).
  • Algunos llegaron hasta lo que ahora llamamos Perú y Bolivia, atravesando los Andes. por la zona del lago Titicaca (Tiahuanaco y  Marcahuasi), donde se habían asentado los extraterrestres que se unieron a las mujeres humanas (ángeles con las hijas de los hombres) y otros se establecieron  en la actual Venezuela,  donde construyeron una réplica de Atlantis, la capital; hubo otras pequeñas colonias regadas por todo el planeta, pero no tuvieron importancia y desaparecieron casi sin dejar rastro.

EL MITO DE LOS HIJOS DE DIOS O DE LOS DIOSES QUE SE UNIERON A LAS HIJAS DE LOS HOMBRES

Está basado, entre otros hechos semejantes, en que algunos de los extraterrestres creadores de los atlantes, que se quedaron la Tierra para supervisar la construcción de Atlantis, el uso de la  tecnología y la colonización posterior, se unieron en “matrimonio” con mujeres atlantes.  Como eso estaba prohibido, huyeron con sus parejas en algunas naves extraterrestres y construyeron

  • Tiahuanaco, en Bolivia 
Puerta del Sol tiwanaco Wiki Mhwater

Puerta del Sol tiwanaco Wiki Mhwater

NAVE EXTRATERRESTRE SUMERGIDA (OSNI).

osni saliendo del agua

osni saliendo del agua

Los extraterrestres que construyeron Tiahuanaco guardaban su nave, circular y dorada (como la de Apolosumergida en el agua  lago Titicaca (lo que ahora llamamos OSNI), igual que otros extraterrestres que cometieron el mismo “pecado” y huyeron a otros lugares.

  • Marcahuasi en Perú. 
Marcahuasi Peru

Marcahuasi Peru

Posteriormente, cuando llegaron los colonizadores atlantes, se mezclaron con los descendientes de los que habían llegado primero.

LÍNEAS DE NAZCA

Lineas de Nazca

Lineas de Nazca

Los colonizadores atlantes (descendientes de extraterrestres), que viajaron por el Amazonas llegaron a la altiplanicie de Nazca (capital del departamento de Ica), y ahí dibujaron las figuras de los animales más abundantes que habían encontrado en su paso desde la zona del Amazonas.

TIAHUANACO, ICA Y DINOSAURIOS

Dinosaurio y humano en piedra de Ica

Dinosaurio y humano en piedra de Ica

Los extraterrestres que construyeron Tiahuanaco y los que dejaron sus conocimientos grabados en las piedras de Ica (donde se han encontrado piedras talladas en la época preincaica, con  diversas figuras, desde dinosaurios hasta  alta tecnología), sí convivieron con los últimos dinosaurios, descendientes de los supervivientes del cataclismo que acabó con casi todos los ellos (ver 23).

MONTÍCULOS DE NORTE AMÉRICA.

Monticulo de la serpiente Norteamerica

Monticulo de la serpiente Norteamerica

Los maestros atlantes que entraron por el Río Mississippi también construyeron montículos zoomorfos para indicar los animales más abundantes, pero fueron destruidos por los españoles (sólo quedan pocos, entre ellos una serpiente).

MESOAMÉRICA

En Mesoamérica, debido a las características tan accidentadas del terreno, no tenían el espacio necesario para  construir gigantescos montículos que se vieran desde el aire, aunque en algunos lugares, como en Quiriguá y Takalik Abaj, Guatemala, sí dejaron esculturas zoomorfas en grandes bloques de piedra elaboradamente esculpidos y los olmecas también dejaron algunas escultura zoomorfas, pero no montículos con forma de animal.

Estas montículos zoomorfos los hicieron para que los extraterrestres supervisores, que cada cierto tiempo enviaban sondas espaciales (del tipo de las que ahora enviamos a Marte y a los otros planetas, pero mucho más avanzadas), pudieran checar qué animales aún existían en cada zona y tenían más probabilidades de supervivencia de la especie.

MOAIS DE LA ISLA DE PASCUA.

MOAI Isla de Pascua The Wow

MOAI Isla de Pascua The Wow

Colonizadores y/o supervivientes de la Atlántida que llegaron por el océano Pacífico después de un larguísimo viaje y que se detuvieron a “un paso” del continente americano, construyeron los Moais de la Isla de Pascua.

Ellos eran arquitectos y constructores y pudieron salvar algunas de sus herramientas.  Los Moais son los retratos de los supervivientes de la Atlántida  que llegaron ahí y los dejaron como recuerdo y constancia de su viaje y arribo.

Ya había habitantes en la isla y se mezclaron con ellos y los hicieron que los ayudaran en la construcción, algunos de esos moais los colocaron viendo hacia el mar, con la esperanza de que otros atlantes los vieran, por eso los hicieron tan grandes.

***

CONTINUARÁ CON COLONIAS ATLANTES EN EGIPTO Y EXTRATERRESTRES CON CABEZA DE ANIMAL. En:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/07/07/colonia-en-egipto-y-extraterrestres-con-cabeza-de-animal-2a-parte-de-maestros-de-la-atlantida-fundacion-de-colonias/

 

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

_______________________

ENLACES RELACIONADOS:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/02/16/colonias-atlantes-y-supervivientes-de-la-atlantida-parte-1/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/02/11/michael-newton-intervidas-bibliografia-y-videos/

http://sitibiterralevis.files.wordpress.com/2010/10/1240153696337_f.jpg

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cnossos4.png

http://cronocultural.blogspot.mx/2010/05/el-antiguo-egipto.html

http://www.nosesimeexplico.com/foro/showthread.php/176-Lugares-sagrados/page28

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Telamones_Tula.jpg

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Chichen_itza.JPG

http://losprofesdelmaiz.files.wordpress.com/2009/06/mapa.jpg

http://sobreleyendas.com/2009/05/07/el-gran-monticulo-de-la-serpiente/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.files.wordpress.com/2013/06/493dc-pm60c.jpg


[i] En biología, se denomina cigoto o huevo a la célula resultante de la unión del gameto masculino (espermatozoide) con el gameto femenino (óvulo) en la reproducción sexual de los organismos (animales, plantas, hongos y algunos eucariotas unicelulares). Su citoplasma y sus orgánulos son siempre de origen materno al proceder del óvulo. http://es.wikipedia.org/wiki/Cigoto

[ii] Gametos: Biol. Cada una de las células sexuales, masculina y femenina, que al unirse forman el huevo de las plantas y de los animales, Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española

[iii] Me encontré con una teoría revolucionaria acerca de los hermafroditas, vale la pena investigarla, son 3 partes, aquí la primera  http://www.cicatrices.com.mx/index.php?entry=entry091107-042907

[iv] http://es.wikipedia.org/wiki/Un_mundo_feliz


Categorías: Adán y Eva, AGUA, alegorías, ANIMALES, ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, ATLÁNTIDA, AZTECAS, Biblia, CREACIONISMO Y EVOLUCIONISMO, culturas, DILUVIO UNIVERSAL, DIOSES CON CABEZA DE ANIMAL, EVOLUCIÓN HUMANA, EXTRATERRESTRES, HISTORIA, LEYENDA DE LOS CUATRO SOLES, MAR, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MITOS, mitos de la creación, NOVELAS, POPOL VUH, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 20 comentarios

Hace 1,3 millones de años los homínidos y las hienas competían en Orce (Granada) por la carroña – Arqueología, Historia Antigua y Medieval – Terrae Antiqvae

Categorías: ANIMALES, ANTROPOLOGÍA, EVOLUCIÓN HUMANA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

NUESTROS CREADORES, LOS EXTRATERRESTRES

¿Fuimos creados por la casualidad o por los ingenieros genetistas extraterrestres?

Categorías: CIENCIA, CREACIONISMO Y EVOLUCIONISMO, EVOLUCIÓN HUMANA, EXTRATERRESTRES, MITOS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

A %d blogueros les gusta esto: