© condiciones al final
¿POR QUÉ LOS PERROS SE PUEDEN DOMESTICAR Y LOS LOBOS NO?
Los perros y los lobos son genéticamente tan similares, que ha sido difícil para los biólogos llegar a comprender por qué los lobos permanecen siempre ferozmente salvajes, mientras que los perros se convierten con facilidad en «el mejor amigo del hombre».
LAS PRIMERAS EXPERIENCIAS SENSORIALES
La bióloga evolutiva Kathryn Lord, de la Universidad de Massachusetts Amherst, sugiere en una nueva investigación que estos comportamientos tan diferentes están relacionados con las primeras experiencias sensoriales tanto de perros como de lobos y el período crítico de la socialización. En la revista Ethology aparece su estudio.
Hasta ahora, se sabía muy poco sobre el desarrollo sensorial en los cachorros de lobo y, como se acostumbra, muchos supuestos fueron extrapolados de lo que se conocía sobre los perros.
EN QUÉ CONSISTIÓ EL ESTUDIO
Lord estudió las respuestas de siete cachorros de lobo y 43 de perro (border collies y pastores alemanes) ante olores, sonidos y estímulos visuales tanto conocidos como nuevos, y puso a prueba a los animales cada semana.
EL PERÍODO CRÍTICO DE SOCIALIZACIÓN
DESARROLLO DE LOS SENTIDOS
Lord confirmó que perros y lobos desarrollan sus sentidos al mismo tiempo, tanto los cachorros de perro como los de lobo desarrollan el sentido del olfato a la edad de dos semanas; el del oído, a las cuatro semanas y la visión a las seis semanas como promedio.
Sin embargo, el estudio también reveló nueva información sobre cómo las dos subespecies de Canis lupus experimentaba su entorno durante una ventana de desarrollo de cuatro semanas llamada período crítico de socialización.
LA SOCIALIZACIÓN
Durante ese período, los cachorros de perro y de lobo empiezan a caminar y explorar sin miedo y conservan durante toda su vida la familiaridad con las cosas con las que tienen contacto en ese tiempo.
LOS PERROS, LA COMODIDAD Y EL MIEDO
Los cachorros de perro solo comienzan a explorar y caminar después de que los tres sentidos, el olfato, el oído y la vista hayan empezado a funcionar.
Los perros domésticos pueden ser acostumbrados a tratar con seres humanos, caballos y gatos, y se sentirán cómodos con ellos para siempre.
A medida que avanza el período, el miedo aumenta y después de que se cierre esa ventana, las nuevas visiones, sonidos y olores provocarán una respuesta de miedo.
LOS LOBOS TIENEN UN DIFERENTE PERÍODO CRÍTICO DE SOCIALIZACIÓN
Sin embargo, estas dos subespecies entran en el período crítico de socialización a diferentes edades.
Los perros comienzan ese período a las cuatro semanas, mientras que los lobos lo hacen a las dos semanas. Por lo tanto, cada subespecie experimenta el mundo durante ese mes tan importante de forma muy diferente y probablemente lleva a distintos patrones de desarrollo.
Según Lord, los cachorros de lobo son todavía ciegos y sordos cuando empiezan a caminar y explorar su entorno con dos semanas de edad. «Cuando los cachorros empiezan a escuchar, tienen miedo de los sonidos nuevos, y cuando comienzan a ver también temen los nuevos estímulos visuales.
A medida que cada sentido es empleado, los cachorros experimentan una nueva ronda de perturbaciones sensoriales que a los cachorros de perro no les afecta».
«Es bastante sorprendente qué diferentes son perros y lobos entre sí a temprana edad, teniendo en cuenta lo cerca que están genéticamente. Una camada de cachorros de perro con dos semanas es incapaz de levantarse o caminar.
Los lobos de esa edad ya están explorando activamente, caminan enérgicamente con una buena coordinación y empiezan a ser capaces de subir pequeñas colinas».
90 MINUTOS VERSUS 24 HORAS DE CONTACTO
Estas diferencias en el desarrollo de perros y lobos hacen que su capacidad para formar lazos sociales entre especies, especialmente con seres humanos, también sea distinta.
La investigadora cree que su información tiene implicaciones para la gestión de las poblaciones de lobos salvajes y cautivos.
«Los datos ayudan a explicar por qué, si quieres socializar a un perro con un humano o un caballo, necesita 90 minutos entre las edades de cuatro y ocho semanas. Después de eso, un perro no tendrá miedo de los humanos o de cualquier otra cosa que le haya presentado. Eso sí, construir una relación verdadera toma más tiempo.
Pero con un cachorro de lobo, lograr eliminar el mismo nivel de miedo requiere 24 horas de contacto inicial antes de la edad de tres semanas, e incluso entonces no obtendrá el mismo apego».
CONCLUSIÓN:
Los perros tienen ciertas características que los hacen más fácilmente afines a los humanos, sigo preguntándome ¿por qué?
Fuente:
http://www.abc.es/ciencia/20130118/abci-lobos-pueden-domesticar-perros-201301181248.html
EL ORIGEN DE LOS PERROS
Desde hace mucho me he preguntado sobre el origen de los perros.
Poco a poco he ido encontrando algunas respuestas, como que evolutivamente provienen de los lobos, genéticamente se parecen mucho, pero tienen ciertas diferencias (enormes), pues los perros no sólo pueden domesticarse, sino que tienen una fidelidad hacia sus amos que no tiene ningún otro animal (excepto, quizás el caballo, pero eso es cuestión de otros posts).
Son sumamente inteligentes, entienden no sólo el lenguaje hablado, sino el lenguaje corporal y los estados de ánimo de los humanos con los que conviven, si estos están enojados, los perros lo sienten; saben cuando han hecho algo que a sus amos no les gusta, tienen sentimientos de culpa, pero no son hipócritas, ni mentirosos (como los humanos), ellos lo demuestran, se arrepienten y piden perdón.
Por otro lado, si estás triste, tu perro te consuela, te da más cariño, se solidariza contigo, si estás alegre él está feliz.
Es fiel hasta después de la muerte de su amo.
Ver:
https://serunserdeluz.wordpress.com/2014/11/28/conmovedora-fidelidad-perruna/
En fin, hay una identificación entre humanos y perros que es muy singular.
Y yo me pregunto: ¿La evolución por sí sola logró eso?
No lo creo.
Aquí les comparto un video de JL en el que trata el tema de la evolución del perro.
Creo que nunca he estado 100% de acuerdo con videos acerca de los temas que me interesan y manejo, pero ésta es una excepción, pues concuerdo totalmente con lo que dice JL.
El Enigma del origen de los Perros VIDEO
***
Imágenes tomadas de internet, Pinterest o de los enlaces relacionados.
***
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,
¡COMPÁRTELO!
Sígueme en Twitter
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller
Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
También visítame en
http://serunserdeluz.wordpress.com/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com
http://aquevineadondevoy.wordpress.com/
Comentarios Recientes