Publicaciones etiquetadas con: NOAA

¿TORMENTA SOLAR PARA EL 2 DE AGOSTO DE 2016?

Para empezar les comparto una foto del reporte de la NOAA sobre la actividad solar para el 1 de Agosto de 2016.

Prediccion de NOAA para agosto 1 2016

Aunque ciertas publicaciones dicen que algunos astrónomos predicen que pudiera haber una gran tormenta solar el 2 de agosto de 2016, pudiera ser, pero, a no ser que nos engañen, no  parece muy factible, puesto que el Sol está tranquilo el día de hoy 1 de agosto de 2016.

Es bueno prevenirnos, pero no dejarnos llevar por el pánico que están originando publicaciones amarillistas.

Las tormentas solares son frecuentes, suceden todo el tiempo, para que nos afecten tienen que suceder varios eventos sincronizados:

  1. Que la tormenta sea enorme
  2. Que venga dirigida directamente a la Tierra, dentro de todo el espacio que rodea al Sol, somos un pequeño punto. De que puede suceder, sí, puede, es posible, pero con muy pocas probabilidades.
  3. Que la tormenta dirigida a la Tierra en efecto choque con ésta durante su traslación alrededor del Sol. También pude suceder.

TORMENTAS SOLARES EN EL PASADO

articulosol_960x648_8d9ff9ce

En la historia de nuestro planeta seguramente esos tres eventos han confluido, provocando grandes catástrofes, quizá alguno(s) de los “Soles”, que narra la Leyenda de los Cuatro Soles de los aztecas o mexicas, haya(n) sido causado(s) por una gran tormenta solar.

Ver más datos en: https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/08/04/la-leyenda-de-los-cuatro-soles/

En Natgeo, publicaron hace 4 años el siguiente artículo, que podría aplicarse al presente, salvo que no estamos en un período de máximo solar (ciclo de cada 11 años, en que hay más tormentas solares, eyecciones de masa coronal y ese tipo de eventos solares.

http://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/grandes-reportajes/la-amenaza-solar-2_6065

 

22 de junio de 2012

“Previsión de la meteorología espacial para los próximos dos o tres años: tormentas solares, con posibles apagones catastróficos en la Tierra. ¿Estamos preparados?

Foto: Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA

 

EL EVENTO CARRINGTON

El jueves 1 de septiembre de 1859 Richard Carrington, un fabricante de cerveza de 33 años aficionado a la astronomía, acudió a su observatorio particular cerca de Londres. Abrió la rendija de la cúpula y ajustó su telescopio para proyectar sobre una pantalla una imagen de 28 centímetros del Sol. Estaba dibujando manchas solares sobre un papel dispuesto encima de la pantalla cuando, de pronto, ante sus ojos aparecieron «dos brillantes haces de luz blanca» en medio del enorme grupo de manchas solares que había trazado.

Mientras esto sucedía, la aguja que pendía de un hilo de seda en el magnetómetro del Observatorio Kew de Londres comenzó a bailar frenéticamente. Antes del amanecer del día siguiente, enormes luminiscencias rojas, verdes y púrpuras iluminaban los cielos en latitudes tan meridiona­les como Hawai y Panamá. Campistas en las Mon­­tañas Rocosas, confundiendo la aurora boreal con el alba, empezaron a prepararse el desayuno.

La fulguración que Carrington había observado fue el anticipo de una supertormenta solar, una gigantesca explosión electromagnética que lanzó a toda velocidad hacia la Tierra miles de millones de toneladas de partículas cargadas. Cuando la onda invisible chocó con el campo magnético de nuestro planeta, generó corrientes eléctricas que se expandieron repentinamente a través de las líneas telegráficas. Varias estaciones quedaron fuera de servicio, aunque algunos telegrafistas vieron que podían desconectar las baterías y retomar las operaciones utilizando solo la electricidad geomagnética. «Estamos trabajando únicamente con la corriente de la aurora boreal, ¿cómo recibes lo que he escrito?», telegrafió un operador de Boston a otro de Portland, Maine. «Mucho mejor que con las baterías», le contestó.

Los operadores de los sistemas de comunicaciones y de las redes de trasmisión eléctrica ac­­tuales no habrían mantenido esa calma. Nunca se ha vuelto a producir una supertormenta tan intensa como la de 1859, por lo que es difícil cal­­cular qué consecuencias tendría un fenómeno de tal magnitud en el mundo actual, mucho más interconectado que el de entonces. Pero podemos hacernos una idea recordando el apagón de Quebec del 13 de marzo de 1989, cuando una tormenta solar cuya intensidad fue una tercera parte inferior a la que presenció Carrington dejó fuera de servicio, en dos minutos, una red eléctrica que suministraba energía a más de seis mi­­llones de clientes. Una tormenta como la de Carrington podría inutilizar más transformadores de los que las compañías eléctricas tienen de reserva, y dejar a millones de usuarios sin luz, agua potable, tratamiento de aguas residuales, calefacción, aire acondicionado, combustible, servicio telefónico o alimentos y medicamentos perecederos durante los meses necesarios para fabricar e instalar otros nuevos. Un informe reciente de la Academia Nacional de Ciencias estadounidense estima que una tormenta así podría causar una destrucción económica equivalente a 20 huracanes Katrina, con un coste de uno a dos billones de dólares solo el primer año y cuya recuperación llevaría una década.

EN 2012 HUBO UN PERÍDO DE MÁXIMA ACTIVIDAD SOLAR (SUCEDE CADA 11 AÑOS)

«No podemos predecir qué hará el Sol con una anticipación de más de unos pocos días», se lamenta Karel Schrijver, del Laboratorio Solar y de Astrofísica Lockheed Martin en Palo Alto, California. Este año se espera el comienzo de un período de máxima actividad solar, y los centros de meteorología espacial están contratando más personal y esperando que no ocurra lo peor. «In­­tentamos comprender los efectos que la actividad solar puede tener en nuestra sociedad y cuál sería el impacto en el peor de los casos –añade–. Una vez identificada una amenaza de esta magnitud, lo correcto es prepararse. No hacerlo po­­dría tener unas consecuencias imperdonables.»

Pocos objetos nos resultan tan familiares como el Sol –siempre está allí, en el cielo, cada día soleado– y sin embargo pocos hay que sean tan extraños. Basta mirar a través de un telescopio solar, y el cotidiano disco amarillo se transforma en un fantástico mundo en movimiento, en el que protuberancias del tamaño de un planeta se elevan en el espacio como medusas brillantes, para enroscarse sobre sí mismas y regresar horas o días más tarde con una danza sinuosa, como atraídas por una fuerza invisible.

El Sol no es sólido, ni líquido, ni gaseoso. Está constituido por plasma, «el cuarto estado de la materia», que se forma cuando los electrones son arrancados de los átomos y quedan libres junto a los protones. Todas esas partículas cargadas convierten el plasma solar en un poderoso conductor de la electricidad. El Sol, además, está plagado de campos magnéticos. La mayoría se encuentran bajo su superficie, pero algunos tubos de flujo magnético (haces de líneas del campo magnético), cuyo grosor puede ser superior al diámetro de la Tierra, emergen a la superficie en forma de manchas solares, marcando el lugar donde el magnetismo es más intenso. Esta actividad magnética crea las sinuosas coreografías que se desarrollan en la atmósfera del Sol y genera el viento solar, que arroja con fuerza al espacio millones de toneladas de plasma a una velocidad de 700 kilómetros por segundo.

Toda esta actividad está causada por la sorprendente e intrincada maquinaria de una estrella común. El núcleo del Sol, una incandescente esfera de plasma a 15 millones de grados centígrados y seis veces más densa que el oro, fusiona cada segundo 700 millones de toneladas de protones y los transforma en núcleos de helio, liberando en el proceso la energía de 10.000 millones de bombas de hidrógeno. El núcleo solar palpita suavemente, expandiéndose cuando la velocidad de fusión aumenta y contrayéndose cuando disminuye. Además de este profundo y lento palpitar se registran otros muchos ritmos, que van desde el ciclo de 11 años que caracteriza a las manchas solares hasta otros que abarcan siglos.

LA ENERGÍA DEL SOL

La energía producida por la fusión en el núcleo del Sol es conducida al exterior por fotones de alta energía. La materia es tan increíblemente densa en esta zona radiativa que los fotones tardan más de 100.000 años en llegar a la zona con­­vectiva, y para entonces habrán recorrido el 70 % del camino desde el centro del Sol hacia el exterior. Al cabo de un mes los fotones emergen a la fotosfera, la parte del Sol que vemos desde la Tierra. Una vez allí, tardan apenas ocho minutos en alcanzar la Tierra en forma de luz solar.

Este gigantesco horno termonuclear hace mu­­chísimo ruido. «El Sol suena como una campana, en millones de tonos diferentes», dice Mark Miesch, del Centro Nacional de Investigación Atmosférica, en Boulder, Colorado. Esos tonos generan en la superficie solar unas ondas que los expertos en heliosismología estudian para cartografiar las corrientes presentes en el interior de la zona convectiva. Los sensores heliosísmicos del Observatorio de Dinámica Solar (SDO), satélite de la NASA, han permitido recientemente detectar haces de líneas del campo magnético a una profundidad de 65.000 kilómetros bajo la superficie solar y predecir su emergencia, días más tarde, en forma de manchas solares.

CÓMO SE FORMAN LAS TORMENTAS SOLARES

Estos datos proporcionan información crucial acerca de cómo se forman las tormentas solares. El Sol, rodeado de polo a polo por las líneas del campo magnético global, funciona como una gi­­gantesca dinamo. Las líneas de los campos magnéticos locales, entretejidas con el plasma en la zona convectiva, se retuercen, se doblan y emergen a la superficie, formando unos bucles que el plasma caliente y luminoso hace visibles. Cuando estos bucles coronales se entrecruzan, pueden causar las tremendas explosiones de plasma llamadas fulguraciones solares. Estas erupciones, que liberan una energía equivalente a cientos de millones de megatones de TNT, emiten rayos X y gamma al espacio y aceleran partículas cargadas hasta casi la velocidad de la luz.

El conocido como evento de Carrington fue una poderosa fulguración solar que produjo la segunda de un raro caso de dos eyecciones de masa coronal (EMC, gigantesca erupción de plasma caliente lanzado al espacio) consecutivas. La primera EMC tardó probablemente de 40 a 60 horas en llegar a la Tierra, abriendo paso a través del viento solar a la segunda, que nos alcanzó en menos de 17 horas. El efecto combinado del impacto comprimió la magnetosfera terrestre (la región donde el campo magnético del planeta interactúa con el viento solar) reduciendo su altitud normal de 60.000 kilómetros a 7.000 y anulando temporalmente los cinturones de radiación de Van Allen que rodean nuestro planeta. Las partículas cargadas que penetraron en la alta atmósfera generaron intensas auroras sobre gran parte de la Tierra. Hubo gente que pensó que su ciudad se estaba incendiando.

¿EVENTOS COMO EL CARRINGTON OCURREN CADA VARIOS SIGLOS? DAÑOS QUE PUEDEN CAUSAR

Probablemente una supertormenta del nivel de la fulguración de Carrington solo ocurra una vez cada varios siglos. Pero incluso tormentas de magnitud mucho menor pueden causar un daño considerable, especialmente a medida que los humanos nos hacemos cada vez más dependientes de las tecnologías que utilizan satélites. Las tormentas solares alteran la ionosfera, la capa de la atmósfera terrestre donde se forman las auroras, situada a más de 100 kilómetros de la superficie de la Tierra. Cuando los casi 11.000 vuelos comerciales que atraviesan cada año la región del polo Norte están por encima de los 80 grados de latitud –es decir, fuera del alcance de los satélites de comunicaciones que orbitan sobre el ecuador–, dependen de las señales de radio de onda corta que rebotan en la ionosfera. Cuando la actividad solar altera la ionosfera e interrumpe las comunicaciones de onda corta, los pilotos se ven obligados a cambiar la ruta, lo que puede suponer un coste de unos 80.000 euros por vuelo. La alteración de la ionosfera también afecta a las señales de GPS, ya que provoca errores de posición de hasta 50 metros. Eso significa que la supervisión y cartografía por satélite quedan suspendidas, las plataformas petrolíferas flotantes tienen dificultades para mantener su posición sobre el punto de extracción y los pilotos no pue­­den fiarse de los sistemas de aterrizaje por GPS.

También la radiación ultravioleta emitida du­­rante las fulguraciones solares puede afectar las órbitas de los satélites, puesto que al calentar la atmósfera, frena su movimiento. La NASA calcula que cuando el Sol emite fulguraciones, la Estación Espacial Internacional desciende más de 300 metros al día. Las tormentas solares podrían también dañar los componentes electrónicos de los satélites de comunicaciones y convertirlos en «zombis», orbitando a la deriva.

REDES ELÉCTRICAS

A diferencia de los satélites espaciales, la mayor parte de las redes eléctricas no tienen en su estructura protecciones contra la embestida de una poderosa tormenta geomagnética. Dado que los grandes transformadores están en contacto directo con el suelo, estas tormentas pueden inducir corrientes capaces de sobrecalentarlos, incendiarlos o causar su explosión.

Las consecuencias podrían ser catastróficas. Según John Kappenman, de Storm Analysis Consultants, que estudia el impacto de la meteorología espacial sobre las redes eléctricas, una tormenta solar como la de mayo de 1921 podría causar un apagón en la mitad de América del Norte. Una similar a la de 1859 podría destruir la red eléctrica de todo el continente y llevar a millones de personas a vivir como en la era preeléctrica durante semanas o quizá meses. En palabras de Kappenman, «estamos jugando a la ruleta rusa con el Sol».

AHORA MONITOREAMOS AL SOL

Al menos no estamos jugando a ciegas. En 1859 había pocos instrumentos para estudiar el Sol. Hoy los científicos realizan una monitorización constante de nuestra estrella mediante una im­­presionante flota de satélites que pueden tomar imágenes en rayos X y ultravioletas, bloqueados por la atmósfera terrestre. La antigua sonda espacial ACE (Advanced Composition Explorer) monitoriza el viento solar desde una órbita a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra en dirección al Sol. El Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) lleva 12 detectores que registran toda clase de datos, desde protones de alta velocidad en el viento solar hasta oscilaciones de baja velocidad. Las sondas STEREO, un par de satélites que orbitan alrededor del Sol, producen imágenes tridimensionales que revelan cómo se forman y proyectan al espacio las eyecciones de masa coronal (EMC). Por su parte, el Observatorio de Dinámica Solar (SDO), en órbita geosincrónica desde febrero de 2010, descarga a diario 1,5 terabytes de datos sobre la atmósfera, las oscilaciones y los campos magnéticos solares.

Pero aún queda un largo camino por recorrer. «La meteorología espacial está como lo estaba la terrestre hace 50 años» dice Douglas Biesecker, del Centro de Predicción Meteorológica Espacial de la NOAA, en Boulder, Colorado. Como el impacto de una tormenta solar depende en parte de cómo se alinee el campo magnético del Sol con el de la Tierra, los científicos no pueden estar seguros sobre su intensidad hasta que alcanza el satélite ACE, lo que a veces ocurre apenas 20 minutos antes de golpear en la Tierra. Por eso están centrándose en pronosticar la in­­tensidad potencial de esas tormentas y el momento probable de su llegada a la Tierra, para así tener tiempo de proteger los sistemas vulnerables.

ENLIL PREDICE TORMENTAS SOLARES Y EYECCIONES DE MASA CORONAL (EMC)

El pasado octubre la NOAA inauguró un nuevo modelo numérico llamado Enlil –por el dios sumerio de los vientos–, que predice cuándo una EMC impactará en la Tierra con un margen de error de seis horas, lo que duplica la precisión de los anteriores pronósticos. La predicción efectuada por Enlil para la llegada de una tormenta importante el 8 de marzo de este año tuvo una desviación de tan solo 45 minutos. Esa tormenta resultó finalmente poco dañina. Podríamos no tener tanta suerte la próxima vez.

«En este ciclo solar  (2012/2013) todavía no nos hemos enfrentado a ningún acontecimiento importante –apunta Biesecker–. Pero ahora sabemos que cuando se produzca uno, estaremos en condiciones de reconocerlo y de prepararnos.»

 

https://www.spaceweatherlive.com/es/informes/prediccion-3-dias

Categorías: ASTRONOMÍA, EL SOL Y TORMENTAS SOLARES, LEYENDA DE LOS CUATRO SOLES, NASA, NOTICIAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

FENÓMENO DEL NIÑO, EXPLICADO POR LA NASA

El Niño: ¿Es 2014 el nuevo 1997?

21 de mayo de 2014: Cada diez días, el satélite Jason-2, de la NASA y de la Agencia Espacial Francesa, confecciona mapas de todos los océanos del mundo, monitorizando los cambios en la altura de la superficie de los mares, una medida del calor en las capas superiores del agua. Como más del 70 por ciento de nuestro planeta está compuesto por agua de los océanos, esta información es crucial para los pronósticos globales de las condiciones del tiempo y del clima.

Recientemente, el satélite Jason-2 observó que algo se está originando en el Pacífico; y se parece mucho a lo que sucedió en el año 1997.

“Se ha formado un patrón de alturas de la superficie del mar y las temperaturas que me hace recordar la manera en la cual se veía el Pacífico en la primavera (boreal) de 1997”, dice Bill Patzert, un climatólogo del Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory, o JPL, por su sigla en idioma inglés), de la NASA. “Eso luego resultó ser el precursor de una gran corriente de El Niño”.

splash

En un nuevovideo de ScienceCast se examina la evidencia de que el fenómeno de El Niño se está desarrollando en el Pacífico. La imagen que se muestra arriba corresponde el 6 de mayo de 2014.Reproducir el video, en idioma inglés

“Todavía no podemos decir con seguridad que El Niño se desarrollará en 2014, o cuán grande será”, advierte Mike McPhaden, de los Laboratorios de Investigaciones Ambientales del Pacífico (Pacific Environmental Research Laboratories, en idioma inglés), de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration, en idioma inglés, o Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, en idioma español), enSeattle, “pero los datos que aportó el satélite Jason-2 respaldan la Vigilancia de El Niño emitida el mes último por la NOAA”.

Lo que el satélite Jason-2 ha estado observando es una serie de “olas Kelvin”; es decir, masivas olas al nivel del mar que viajan a través del Pacífico, desde Australia hasta América del Sur. Los pronosticadores están prestando mucha atención puesto que estas olas podrían anticipar la llegada de El Niño.

Auroras Underfoot (signup)

Los dos fenómenos, las olas Kelvin y El Niño, están relacionados por el viento. Los vientos alisios del Pacífico soplan de Este a Oeste, empujando de este modo las aguas superficiales (cálidas gracias al Sol) hacia Indonesia. Como resultado, el nivel del mar cerca de Indonesia normalmente es 45 centímetros más elevado que lo que es cerca de Ecuador. Los investigadores llaman a esa área el “estanque cálido”; es la reserva de agua cálida más grande de nuestro planeta.

CIENCIA-CC-EL-NIÑO-

CIENCIA-CC-EL-NIÑO-

En ciertas ocasiones, sin embargo, los vientos alisios se debilitan durante algunos días o semanas y algunas de esas olas vuelven hacia América. “Eso es una ola Kelvin”, señala McPhaden. “No es inusual ver un par de ellas todos los inviernos”.

El Niño se produce cuando los vientos alisios se debilitan no solamente durante algunos días, sino durante muchos meses. Entonces, las olas Kelvin atraviesan el Pacífico como en una caravana, elevando así el nivel del mar y dejando detrás aguas ecuatoriales más cálidas.

“El Niño de los años 1997/98 fue un ejemplo que parece sacado de un libro de texto”, recuerda Patzert. “En esa época, estábamos obteniendo datos de TOPEX/Poseidon, que fue un predecesor de Jason-2. Los mapas de la superficie del mar mostraron una protuberancia blancuzca que indicaba un nivel del mar aproximadamente 10 centímetros más elevado que lo usual, y que se desplazaba a lo largo del ecuador desde Australia hasta América del Sur”.

“El mismo patrón se está repitiendo en 2014”, señala McPhaden. “Hay una serie de olas Kelvin, generadas por ráfagas de viento del Oeste, localizadas en el Pacífico occidental, que se originaron a mediados de enero de 2014, las cuales se dirigen hacia el Este. Crece la agitación porque a mediados de abril se produjo un tercer debilitamiento de los vientos alisios del Pacífico”.

Los científicos de la NOAA y de la NASA que se dedican a estudiar los océanos y la atmósfera están monitorizando con mucho cuidado los vientos alisios del Pacífico. El punto de inflexión para declarar a El Niño como un evento significativo será un colapso más grande y prolongado en los vientos alisios del Pacífico, lo que posiblemente marque un cambio en las condiciones del tiempo en todo nuestro planeta.

“Dentro de los próximos dos a tres meses, se verá con más claridad si lo que se ha desarrollado recientemente es la señal de una gran corriente de El Niño; o si se trata efectivamente de El Niño”, dice McPhaden.

“Jason-2 es un maravilloso contador de olas Kelvin”, agrega Patzert, “y nos lo dirá”.

Fuente:

http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/19may_elnino/

 

***

Por lo que estamos viviendo en México (lluvias torrenciales, tormentas e inundaciones en casi todo el país) desde mayo de 2014, parece una terrible realidad que El Niño se acerca.

Otra jornada de fuerte lluvia deja inundaciones y arboles caidos

Otra jornada de fuerte lluvia deja inundaciones y arboles caidos en Ciudad de Mexico

http://www.24-horas.mx/se-registra-fuerte-lluvia-con-tormenta-electrica-en-el-df/

Inundacion Ixtapaluca Mexico 06 14

Inundacion Ixtapaluca Mexico 06 14

 

 

 

 

 

 

 

 

 

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

También visítame en:

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

Categorías: CAMBIO CLIMÁTICO, CIENCIA, MAR, NASA, NATURALEZA, NOTICIAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , | Deja un comentario

Las mini tormentas de Halloween de 2013

TORMENTAS SOLARES 2013

Sol mayo 2013

Sol mayo 2013

ciencia@nasa

Las mini tormentas de Halloween de 2013

31 de octubre de 2013: Algunos festejos de Halloween son más escalofriantes que otros.

Hace diez años, a fines de octubre de 2003, los pronosticadores de las condiciones climáticas en el espacio experimentaron una sensación de temor cuando aparecieron dos manchas solares gigantes. Ambas tenían complejos campos magnéticos que albergaban energía que podía producir poderosas explosiones. Si las manchas viraban hacia la Tierra y entraban en erupción…

Y eso es exactamente lo que sucedió. Desde el 19 de octubre hasta el 7 de noviembre de 2003, hubo 17 erupciones de gran envergadura en el Sol, incluyendo una llamarada X28, que batió todos los récords. Una detrás de la otra, las eyecciones de masa coronal (coronal mass ejections o CMR, por su sigla en idioma inglés) azotaron la magnetosfera de la Tierra, causando tormentas geomagnéticas y auroras boreales que se pudieron ver tan al sur como en Florida y Texas, en Estados Unidos. El mismo día de Halloween, muchos de quienes festejaban presenciaron auroras de color rojo sangre, absolutamente espeluznantes, por cierto.

Durante los picos de estas «Tormentas de Halloween», como comenzaron a llamarlas los físicos solares, las aerolíneas tuvieron que reorganizar las rutas de sus vuelos polares y dirigirlas a latitudes más bajas, la energía se hizo notar en partes de Suecia y más de la mitad de la flota de satélites de la NASA experimentó problemas de diversa índole, desde apagones temporarios hasta daños permanentes. El Sistema de Magnificación de Área Amplia (Wide Area Augmentation System, en idioma inglés), que es una red de transmisores de radio que mejora la navegación a través de los GPS en la aviación, y que pertenece a la Administración Federal de Aviación (Federal Aviation Administration o FAA, por su sigla en idioma inglés), estuvo fuera de servicio durante aproximadamente 30 horas debido a la tormenta y el satélite japonés ADEOS-2 resultó severamente dañado.

Pero ahora nos adelantamos diez años y llegamos a octubre de 2013. El Sol nuevamente está experimentando tormentas.

Una semana antes de Halloween de 2013, apareció un nuevo aquelarre de grandes manchas solares. Hasta hoy, 31 de octubre, se ha producido más de media docena de importantes llamaradas, que incluyen cuatro eventos de clase X. Sin embargo, la Tierra no está experimentando la misma clase de efectos que sufrió hace diez años porque las erupciones no han producido tanta energía y, además, la mayoría de ellas no hizo blanco en nuestro planeta. Esto hace que las Tormentas de Halloween de 2013 sean menos escalofriantes que las del año 2003.

«Esta avalancha de actividad es intrascendente si la comparamos con lo que sucedió en el año 2003”, recuerda Joe Kunches, quien ha trabajado como pronosticador durante mucho tiempo en el Centro de Pronóstico del Clima Espacial (Space Weather Prediction Center, en idioma inglés), de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por su acrónimo en idioma inglés), en Boulder, Colorado. Él destaca que los índices de tormentas geomagnéticas ahora son de un orden de magnitud menor que los registrados hace diez años.

No obstante, las tormentas actuales son importantes porque son las que más llamaradas producirán en mucho tiempo. La actividad solar aumenta y disminuye en ciclos de 11 años. En 2003, el Sol estaba disminuyendo su actividad luego de un potente máximo solar. Las poderosas Tormentas de Halloween de ese año no fueron sorpresivas, a pesar de que no se las predijo. Pero en 2013 es diferente. El actual ciclo solar es uno de los más débiles del siglo. Esto hace que las mini Tormentas de Halloween de 2013 sean una sorpresa mayor aunque produzcan menos daño.

Una década de avances en la predicción de las condiciones meteorológicas en el espacio ha permitido también mitigar el daño en 2013. Utilizando datos proporcionados por naves espaciales de la NASA, como las sondas gemelas STEREO y el Observatorio de Dinámica Solar, analistas de la NOAA pueden predecir la llegada de tormentas solares con mejor exactitud que antes. Esto proporciona a los operadores de satélites, a los controladores de misiones de la NASA y a quienes planifican los vuelos de las líneas aéreas tiempo adicional para salvaguardar vidas y propiedades.

Por último, quizás haya que volver a escribir el final de este cuento espeluznante. ¿Por qué? Porque todavía no terminó. Mientras transcurre Halloween 2013, el Sol todavía está salpicado con grandes y activas manchas solares. Una de ellas podría enviar una poderosa llamarada y CMEs directamente hacia nosotros, desencadenando así tormentas similares a las que se produjeron hace una década.

Al llamar a una puerta y gritar “truco o trato”, nunca se sabe qué puede suceder cuando la puerta se abre. Con el Sol sucede lo mismo.

Más información

¿Qué es una llamarada de clase X?  — de nasa.gov

Los efectos del clima espacial sobre la aviación  — ScienceCast

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/01/25/2012-y-tormentas-solares-24-de-enero-de-2012/

TOMADO DE:

http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/31oct_minihalloween/

Categorías: CIENCIA, EL SOL Y TORMENTAS SOLARES, NOTICIAS | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

BALLENA QUE IMITA LA VOZ HUMANA, LAS SIRENAS Y EL BLOOP

 

Interesante descubrimiento, ojalá que se hagan más investigaciones al respecto.

VIDEO DE BALLENA IMITANDO VOZ HUMANA

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=USraK80xjEY&w=960&h=720]

 

.

Lo relativo a la ballena que imita la voz humana fue tomado de:

http://mx.noticias.yahoo.com/loros-ballena-imitar-voz-humana-201512838.html

EL BLOOP Y LAS SIRENAS

Tal vez esta característica esté relacionada de algún modo con el «bloop» o sonido semejante a un lenguaje que hacen las ¿sirenas?, y que la NOAA descubrió hace algunos años, sólo que las autoridades no les permitieron a los descubridores seguir investigando, pues la marina de los Estados Unidos estaba haciendo pruebas con algún sonar submarino que causaba que ballenas, delfines y otros mamíferos marinos murieran y encallaran en las playas.

Investigando el varamiento de ballenas de Sudáfrica, descubrieron los restos de un animal extraño y no  identificado, lo que los llevó a hacer estudios de anatomía evolutiva, ADN, lenguaje y otros, llegando a la conclusión de que en el mar existen «animales» con características similares a las ballenas y delfines ¡pero también a los humanos!, puesto que fabrican herramientas, en algunas fotos se aprecian partes de su torso humanoide y su cola de pez, tal y como los marineros de todo el mundo y desde la más remota antigüedad han descrito a las ¡sirenas!

Si tienes oportunidad, no dejes de ver el programa sobre la sirenas que han estado transmitiendo los canales de TV Animal Planet y Discovery Channel. En junio de 2014, están transmitiendo una segunda parte ¡interesantísima!

 

Ver también:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/08/el-simio-acuatico-elaine-morgan-los-humanos-evolucionamos-en-el-agua/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/08/sirenas-video/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/08/sirenas-existen/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/10/24/sirenas-evolucion-humana-en-el-mar-la-teoria-del-simio-acuatico/

 

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

Categorías: AGUA, ANTROPOLOGÍA, CIENCIA, CREACIONISMO Y EVOLUCIONISMO, EVOLUCIÓN HUMANA, MITOS, SIRENAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 6 comentarios

SIRENAS DESCUBIERTAS, VIDEO

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver (c) abajo

 

Aquí va otro link a un video sobre sirenas, creer o no creer, ésa es la cuestión, pero aparentemente está avalado por investigaciones de científicos, aunque no se les haya permitido continuar con sus investigaciones.

 

© Silvia Eugenia Ruiz BachillerAutora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

 

Tu y Yo Siempre, novela romántica

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

Categorías: AGUA, ANTROPOLOGÍA, CIENCIA, CREACIONISMO Y EVOLUCIONISMO, EVOLUCIÓN HUMANA, MITOS, SIRENAS | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 5 comentarios

TORMENTAS SOLARES

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver (c) abajo

LO QUE PUEDE DEPARARNOS EL SOL

 TORMENTAS SOLARES 

Erupción solar domingo 22 de enero del 2012. Foto NASA

Foto de la NASA de la Erupción solar domingo 22 de enero del 2012.

Los astrónomos modernos han detectado que los ciclos magnéticos del Sol se dan cada 11 años, cuando el Sol tiene una gran actividad y los vientos solares y las tormentas solares son mayores. Para  2012/2013 pronostican que el Sol estará en uno de esos ciclos, además que creen que en esta ocasión habrá

  • Mayor actividad solar
  • Estallidos de radiación
  • Eyecciones de masa coronal,
  • Mayor cantidad de energía magnética liberada.

EL SOL Y EL CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE

aurora-polar-sobre-el-lago-bear-en-la-base-de-la-fuerza-ac3a9rea-eielson-alaska-estados-unidos-united-states-air-force-photo-by-senior-airman-joshua-strang-dominio público

Si esas partículas de alta energía llegaran a la Tierra, chocarían con el campo magnético terrestre (como en las auroras boreales) debido a esas colisiones, los campos magnéticos terrestres sufrirán fluctuaciones  y posiblemente estaríamos en grandes problemas. Ya que esas partículas viajan a la velocidad de la luz, llegarían a la Tierra en cuestión de minutos o de horasy los más pesimistas dicen que quizá provocarían el fin del mundo de la electrónica:

Tormenta-solar-y-magnetósfera-NASA-dominio público

  • Se destruirían todos los aparatos electrónicos del mundo
  • Afectarían a miles de satélites artificiales
  • Los aviones no tendrían GPS para aterrizar
  • No habría señal para los teléfonos celulares
  • Ni internet
  • Habría fallas en las líneas de energía eléctrica de todo el planeta
    • Tardarían años en recuperarse
    • Habría apagones totales en todos los países
    • Las reservas de alimentos que se refrigeran o congelan se perderían
    • No se podría acceder al agua de los pozos profundos,
    • No se podría surtir agua a las ciudades
    • Las cosechas se perderían por falta de agua
    • No habría transportes por falta de combustible

Sólo habría que imaginarnos

  • No poder sacar nuestro dinero de los bancos, pues no tendrían sistema,
  • No podríamos comprar alimentos en los supermercados por lo mismo,
  • Los hospitales dejarían de funcionar cuando se acabara el combustible de sus plantas eléctricas de emergencia
  • Las bombas de gasolina no funcionarían
  • Y un largo etc.

Se volvería al oscurantismo  y lo peor, a la anarquía, sería el fin de la civilización actual, pues tenemos demasiada dependencia en la electricidad. Si la protección magnética planetaria está débil, permitiría que esas partículas solares penetraran a la Tierra y causaran todos o algunos de los desastres mencionados. La mala noticia:

  • La NASA ha confirmado un máximo solar para el año 2013, lo que no ha anunciado aún, es la intensidad que esta ola de tormentas solares podría alcanzar y las consecuencias que podría tener sobre la vida en el planeta, supongo que esto es porque los científicos no pueden estar seguros de lo que podría pasar, sin embargo, los agoreros ya están profetizando miles de calamidades y desastres, pero nadie puede estar seguro de qué es lo que realmente sucederá.
  • Hasta ahora, lo que sí está confirmado científicamente es que en 2012 se darán:
    • Un máximo solar (aunque algunos dicen que será un mínimo)
    • Una alineación planetaria (esto está sujeto a controversia)
    • Una alineación con el centro de la galaxia y la franja oscura de la misma, es decir, una alineación galáctica.
  • Los científicos han detectado que una falla magnética que ya conocían, ubicada desde Sudamérica hasta África está 10 veces más abierta al flujo masivo de la actividad solar.
  • Aún peor, hay señales de que el campo magnético terrestre podría desplazarse o revertirse, en un salto de polaridad entre los polos Norte y Sur, lo cual resultaría catastrófico, ya ha pasado y volverá a suceder, pero ¿cuándo?, tal vez en millones de años.
  • Otro desastre que dicen que podrían causar las partículas solares al llegar a la magnetósfera  sería deteriorar la capa de ozono, en cuyo caso, la radiación UV mataría al plancton de todos los océanos, lo que seria catastrófico, ya que el plancton es la base de la cadena alimenticia ya que de él depende toda la vida oceánica y por lo tanto, la terrestre. Lo anterior está sujeto a controversia.

LA BUENA NOTICIA Es que todo lo anteriormente enumerado no tiene por qué ocurrir en un futuro cercano, hay la posibilidad de que en alguno de los máximos solares que ocurren cada 11 años  algo como eso suceda, pero debemos pensar que si los científicos están al tanto de todo lo anterior, también estarán tomando sus providencias para evitarlo o al menos minimizar los daños Además para que nos afectara la actividad solar,  tendría que ocurrir en una zona del Sol que en ese momento esté dirigido a la Tierra y que llegue a ésta cuando su magnetósfera esté débil, por lo que vemos, tienen que pasar varios acontecimientos sincrónicamente para que estemos en peligro, además, puede pasar en 10,000 años… mañana o ahora mismo (24 de enero de 2012, estamos recibiendo una tormenta solar), pero hasta las 22:00 horas de la Ciudad de México, no parece haber habido mayor problema, aunque la tormenta solar es intensa, al parecer M3 (ver más adelante: Denominación de las llamaradas en las tormentas solares) Lo mejor es no preocuparnos, aunque sí ocuparnos cuando ocurran estas tormentas solares, si salimos, es conveniente usar:

  • Bloqueador solar
  • Gorra o sombrero
  • Mangas largas
  • No escotes
  • Lentes con protección solar

En cuanto a nuestros aparatos electrónicos, sólo nos queda desconectarlos cuando no estén en uso y seguir viviendo nuestra vida de la mejor manera que podamos, aunque no estaría de más (para futuras ocasiones) surtir nuestra despensa poco a poco (espero que no haya compras de pánico, porque en algún evento de desastre, al querer surtirnos como cotidianamente lo hacemos, nos encontraríamos los supermercados vacíos), por eso, cada vez que vayamos de compras, podemos adquirir algunas provisiones extras, como:

  • Latas o  conservas de atún, sardinas, vegetales, frutas, etc.
  • Agua embotellada
  • Leche  ultra pasteurizada y en polvo
  • Jugos, bebidas rehidratantes
  • Galletas y barras energéticas
  • Chocolate en barras y dulces (por la energía)
  • Semillas (amaranto nueces, almendras, cacahuates, etc.)
  • Lámparas no eléctricas, velas, cerillos o encendedores
  • Nuestros medicamentos cotidianos
  • Tener el botiquín bien surtido
  • Etc.

Y SI NO PASA NADA,  ¿QUÉ? Pues ¡felicítate!, ya que tendrás despensa para rato, aunque te aconsejo que la utilices y resurtas cada mes con productos con caducidad más lejana, “por si las dudas”, en caso de cualquier emergencia “normal” como

  • Huracanes
  • Erupciones volcánicas
  • Tsunamis
  • Inundaciones
  • Sismos
  • Etc.

Pues nunca está de más ser precavidos, pero sin angustiarnos ¿cierto?

Denominación de las llamaradas en las tormentas solares:

  • A -son las más débiles
  • B
  • C
  • M
  • X.

Luego cada letra va acompañada por un número del 1 al 9, siendo 1 la más débil.

LAS PEORES TORMENTAS SOLARES Y SUS CONSECUENCIAS

TORMENTA SOLAR Foto NASA

Una Tormenta Solar fotografiada por la NASA

Sabemos que el Sol es nuestra fuente de vida, luz, calor y energía y también que genera erupciones, llamaradas, eyecciones de masa coronal y tormentas solares que pueden provocar daños de magnitud a nuestro planeta. El sitio Space ha recopilado las peores tormentas solares que la humanidad ha podido detectar en su historia[i]. Estas son…

EL EVENTO CARRINGTON

TORMENTA SOLAR 2 FOTO NASA

Lleva el nombre de su descubridor, el astrónomo solar Richard Carrington, quien divisó el hecho desde su telescopio.

Según científicos de la NASA, esta tormenta solar fue la mayor en los últimos 500 años.

Sucedió en 1859 y fue la primera tormenta solar  documentada. Ocurrió a las 11:18 del 1º de septiembre y provocó auroras boreales visibles desde el Polo Norte hasta el Caribe, generó interrupciones en las comunicaciones por telégrafo, daños en los operadores y hasta incendios en los papeles de las terminales de los telégrafos.

TORMENTA SOLAR DEL 4 DE AGOSTO DE 1972

 

TORMENTA SOLAR 3. FOTO NASA

TORMENTA SOLAR 3. FOTO NASA

Este día se produjo una llamarada solar que hizo caer las comunicaciones de larga distancia de varios estados de USA. Este hecho provocó que la empresa AT&T rediseñara sus sistema de energía para los cables transatlánticos.

Lo que nos hace pensar que tanto gobiernos como compañías de servicios que utilizan la energía eléctrica y los satélites, deben estar ocupados diseñando protecciones por si en el 2012 las tormentas solares en el máximo solar de este ciclo causan daños a comunicaciones y servicios.

TORMENTA SOLAR DEL 13 DE MARZO DE 1989

TORMENTA SOLAR 4 Foto NASA

Llamarada Solar fotografiada por NASA

Una poderosa llamarada solar provocó el gran apagón en Canadá, afectando a seis millones de usuarios por nueve horas. La NASA confirmó que la llamarada solar fue la que causó la interrupción del servicio al dañar la estación Hydro Quebec, de Canadá. Ese mismo día se fundieron algunos transformadores eléctricos hasta en New Jersey, USA. Sin embargo, su potencia fue menor a la del “Evento Carrington”.

TORMENTA SOLAR DEL 14 DE JULIO DEL AÑO 2000.

Esta tormenta solar llamada “El día de la Bastilla” tomó su nombre de la fiesta nacional francesa pues se produjo el día que se celebra la Toma de la Bastilla. Esta erupción solar fue de grado X5: casi la más potente. Por ‘El día de la Bastilla’ hubo cortes en los satélites y algunos radios quedaron fuera de funcionamiento.

LA ULTRA PODEROSA TORMENTA DE HALLOWEEN.

El 28 de octubre de 2003 el Sol desató una tormenta de tal magnitud, que afectó a la nave que tenía el sensor de medición. El sensor llegó a tomar una magnitud de X28 -jamás se había medido algo tan potente– Después, en el análisis de la NASA se vio que esta llamarada alcanzó la graduación inusitada de X45.

LA TORMENTA DE RAYOS X DE NAVIDAD.

El Sol en Rayos X

En Navidad de 2006 una erupción solar de gran magnitud se generó en el Sol. Se registró como de magnitud X9 y dejó fuera de funcionamiento a todos los dispositivos GPS por al menos 10 minutos. La tormenta fue tan poderosa que sus rayos X dañaron el generador de imágenes del satélite GOES 13.  

LA TORMENTA SOLAR ENTRE EL 22 Y EL 25 DE ENERO DE 2012

TORMENTA SOLAR DEL 22 DE ENERO 2012 FOTO NASA

TORMENTA SOLAR DEL 22 DE ENERO 2012 FOTO NASA

La Tierra es amenazada por una llamarada solar de clase M3. Comparto aquí algunas de las publicaciones al respecto:

“Llamarada solar azota la Tierra con plasma y radiación

23 de enero de 2012 03:15 PM actualizado a las 05:36 PM[ii]

Erupción solar martes 24 de enero del 2012. Foto NASA

Los expertos dicen que se trata de la tormenta solar más intensa (desde 2003) y que bombardeará radiación a la Tierra

23 de enero de 2012

SETH BORENSTEIN   El Sol está bombardeando la Tierra con radiación proveniente de la erupción solar más grande en más de seis años (después corrigieron: en 8 años) y se anticipa que el proceso continuará hasta mediados de semana. La erupción solar ocurrió aproximadamente a las 0400 GMT del lunes y la radiación está impactando en nuestro planeta con tres efectos distintos en tres momentos diferentes, dijo el Centro de Predicción de Meteorología Espacial de la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera (NOAA). La radiación incide sobre todo en los satélites y los astronautas en el espacio. Puede causar problemas de comunicación a los aviones en vuelos traspolares, dijo un físico del Centro, Doug Biesecker. La radiación de la tormenta del domingo llegó a la Tierra una hora después y probablemente continuará hasta el miércoles. Los niveles son considerados intensos, pero ha habido otras tormentas más fuertes. Es la más intensa en cuanto a radiación desde mayo de 2005 (…)”.

 “LLAMARADA SOLAR CLASE M 8.7 IMPACTARA LA TIERRA EL 24 DE ENERO DE 2012 ULTIMAS NOTICIAS TORMENTA SOLAR[iii]:

24/01/12 12:07 p.m. La última eyección de masa coronal (CME) afectará nuestro campo geomagnético en 24-48 horas. El brote se originó alrededor de las manchas 1402 y alcanzó su punto máximo a las 03:59 UTC lunes por la mañana. El SWPC emitió una advertencia de tormenta geomagnética de 24 de enero. La explosión ha sido detectable, con minutos de diferencia, en Australia, Nueva Zelanda, China e India, en forma de ionización. Ahora se estudian los tipos de impacto podría tener esta eyección cuando llegue a la Tierra, puede ser de manera directa o parcial. En este sentido, el Observatorio del Clima Espacial ha apuntado que la magnetosfera del planeta se encuentra actualmente en proceso de recuperación de la llamarada solar, de categoría M3.2, que tuvo lugar el pasado 19 de enero y que impactaba en el planeta el pasado domingo. La magnetosfera también se ha de enfrentar ahora a esta nueva llamarada, que casi triplica a la anterior y que por su extraordinaria rapidez impactaría con la Tierra este martes 24 de enero o el miércoles 25”. “Llamarada solar amenaza a la Tierra el fin de semana
 20 de enero de 2012 09:31 PM actualizado el 23 de enero de 2012 a las 07:38 PM Se trata de la mancha solar 1401 que el lunes pasado, estalló junto a la 1402, produciendo una llamarada solar de clase C6. Esta llamarada se dirigió a Venus con tal potencia que le arrancó una parte de su atmósfera. Este jueves, el punto negro 1041 volvió a explotar generando esta vez una llamarada M3 (más fuerte) y la nube de radiación y material solar, podría alcanzar nuestro planeta el fin de semana, según expresó el sitio Spaceweather. Científicos del centro Goddard de clima espacial de la NASA, creen que esta llamarada puede provocar una fuerte tormenta geomagnética. Este tipo de tormenta lo que puede generar son daños a satélites y redes eléctricas y la aparición de auroras en los polos. (…) Esta llamarada también alcanzará a Marte en los próximos días. Allí estará el Curiosity, el rover de la NASAque está equipado para estudiar este tipo de situaciones”.

“TORMENTA SOLAR QUE GOLPEA A LA TIERRA ES MAYOR DE LO PENSADO[iv]

24 de enero de 2012 19:23 HOUSTON.- La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), dijo esta tarde que subestimó el poder de la tormenta solar que golpea la Tierra. La agencia dijo ayer que la tormenta fue la mayor desde mayo de 2005 cuando un evento similar llegó a 3.000 pfu (abreviatura de las unidades de flujo de protones, que se utiliza para medir la energía de la radiación de este tipo de eventos) . Sin embargo, el martes, los instrumentos de la NOAA registraron como 6.300 pfu,  la mayor tormenta de radiación solar desde octubre de 2003. La intensa radiación solar puede causar problemas a los satélites de la Tierra, además de ser un inconveniente para los astronautas. Esta es la temporada de tormentas más intensas desde septiembre de 2005. La erupción, que comenzó el domingo, debe enviar las partículas hasta el miércoles.

’Debido a este fenómeno, es casi seguro que habrá una tormenta geomagnética (disturbios en el campo geomagnético de la Tierra causada por la erupción solar)», dijo la NOAA, en un comunicado el lunes.  ‘La llamarada solar asociada alcanzó su altura máxima el 23 de enero’, agregó. Un modelo computarizado del Centro de Pronósticos mostró que la oleada de la tormenta tendrá mayor efecto en el campo magnético de la Tierra hoy martes.

La tormenta podría causar problemas en la red. En 1972, la erupción solar más potente registrada hasta ahora impidió las comunicaciones de larga distancia en el estado de Illinois, en los EE.UU. En 1989, un evento similar dejó a 6 millones de personas en la oscuridad en la provincia canadiense de Quebec”. Como verás, querido lector, aunque en este preciso momento estamos en medio de una tormenta solar, ha habido peores tormentas, con algunas consecuencias, pero no tan tremendas como nos han dicho que podrían ocurrir, sólo puedo aconsejarte: “espera lo mejor y prepárate para lo peor”, recuerda que “más vale prevenir que lamentar”  

© Silvia Eugenia Ruiz BachillerAutora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

Tu y Yo Siempre, novela romántica

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.



Categorías: CIENCIA, EL SOL Y TORMENTAS SOLARES, HISTORIA | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 8 comentarios

A %d blogueros les gusta esto: