Continuación de:
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/18/animales-en-peligro-de-extincion-1/
POR: SILVIA EUGENIA RUIZ BACHILLER, ver condiciones de (c) al final
LISTA DE ANIMALES EN
PELIGRO DE EXTINCIÓN 2
Es impactante que 23 subespecies de venados en el mundo están dentro de la lista de animales en peligro de extinción.
Venados Key deer
Por ejemplo, el Key deer, oriundo de Florida estuvo a punto de desaparecer a mediados del siglo XX. Esta especie, que se reconoce por su tamaño que es más pequeño que todos los demás de cola blanca, solo se encuentra en Florida.
Big Pine Key, refugio de ciervos en peligro de extinción
Big Pine Key, es una pequeña isla en Florida, Estados Unidos, único hogar en el mundo de los key Deer que es un ciervo o una subespecie de venado cola blanca que está en peligro de extinción, aquí se toman las debidas precauciones para preservar la mayor cantidad de su hábitat posible,
En años recientes su población aumentó a 800 animales, pero más de 50 venados mueren atropellados cada año, lo cual representa el 70% de las muertes anuales y eso sin contar con la cacería deportiva, tan sólo para lucir sus cabezas en la sala de la gente que se puede dar esos lujos.
Mariposas
A nivel mundial, existen más de 40 especies de mariposas y polillas que se consideran en peligro de extinción y se sabe muy poco acerca de la situación de muchas otras especies.
Mariposa Karner azul
es un ejemplo de una mariposa en peligro de extinción. Hace tiempo esta mariposa vivía en muchas zonas del norte de Estados Unidos, pero las granjas, carreteras y casas se han apoderado de la mayor parte de la tierra en la que la mariposa Karner azul solía vivir.
Además de la pérdida de hábitat, las mariposas corren constantemente el peligro de ser envenenadas, las personas usan pesticidas para matar a los insectos dañinos, pero de esa forma matan también a las mariposas, abejas y otros insectos beneficiosos.
Ayudar a las Mariposas
Una forma en la que podríamos ayudar a las mariposas es plantando jardines de mariposas y conociendo un poco más acerca de las especies que nos visitan.
Las mariposas son cada vez más escasas en el mundo debido a dos grandes razones: la urbanización y los pesticidas, si esto no se detiene, acabaremos con muchas especies de mariposas.
Corales
En el tercer puesto de la lista figuran los corales, de los que un 80% pueden desaparecer dentro de unos decenios. Diferentes informes ponen de manifiesto que una tercera parte de los arrecifes coralinos están en peligro de extinción.
En la actualidad existen 231 especies de corales en peligro de extinción, amenazados o vulnerables. Cuando los corales mueren, le ocurre lo mismo a una serie de plantas y animales que dependen de ellos para conseguir alimento o protección, por lo que su extinción puede llevar al colapso de ecosistemas enteros.
Hay corales que requieren de luz solar y crecen en agua clara y poco profunda, normalmente a profundidades menores de 60 metros. Los corales pueden ser los principales contribuyentes a la estructura física de los arrecifes de coral que se formaron en aguas tropicales y subtropicales, como la enorme Gran Barrera de Coral en Australia y el arrecife Mesoamericano en el mar Caribe
De entre las especies de coral, las Elkhorn y Staghorn son las primeras en entrar a la lista de en peligro de extinción del Endangered Species Act.
En las últimas décadas el Staghorn ha perdido casi el 90% de su población en todo el mundo.
Armadillos
En Sudamérica, una variedad perteneciente a las 20 subespecies que existen en el mundo, el armadillo gigante, está cerca de desaparecer de su hábitat.
Este tipo de armadillo fue clasificado como especie en peligro de extinción por la Unión Mundial de Conservación Lista Roja en 2002, y figura listada en el Apéndice I (hacia la extinción) de la Convención sobre el Tráfico Internacional de Especies en Riesgo de la Flora y Fauna Silvestres.
En Argentina la Reserva Nacional Formosa fue creada teniendo como uno de sus principales objetivos la protección de ejemplares de esta especie.
Los principales motivos de su inminente extinción son la caza excesiva y la urbanización.
Los armadillos son únicos en el mundo, aunque se relacionan con los perezosos y osos hormigueros.
Cocodrilos
Los cocodrilos tienden a congregarse en hábitats de agua dulce como ríos, lagos, humedales y algunas veces en agua salobre. Se alimentan principalmente de vertebrados: peces, reptiles y mamíferos y algunas veces de invertebrados: moluscos y crustáceos, según la especie.
Aparecieron por primera vez durante el Eoceno, hace unos 55 millones de años, pero algunas especies están ahora en peligro de extinción.
Los esfuerzos de conservación han ayudado a que, en años recientes, se hayan incrementado las poblaciones de cocodrilos pero la cacería por su piel y carne continúa afectando su supervivencia.
Los cocodrilos que habitan en los pantanos estadunidenses están en la lista de especies en peligro, pero de bajo riesgo. En Estados Unidos es una especie protegida desde 1975.
Borrego Cimarrón
El Borrego Cimarrón es una especie endémica Mexicana, vive en pequeños grupos donde la edad y el tamaño de los cuernos marca el estatus en sus manadas,
Existen tres subespecies en México en serio peligro de extinción:
- Ovis canadensis cremnobates
- Ovis canadensis mexicana
- Ovis canadensis weemesi.
El borrego cimarrón (Ovis canadensis) se encuentra sujeto a protección especial ya que el número de ejemplares que integra las poblaciones es tan reducido que, de no tener un cuidado especial, puede estar en peligro de desaparecer.
En la actualidad cubre sólo un 30% del territorio que cubría hace unas décadas, limitado a pequeñas zonas en Sonora, Baja California Norte y Baja California Sur.
Esta es una de las 14 especies de fauna consideradas prioritarias en México, y que tienen el estatus de protección especial. Como casi todas las especies endémicas del país, esta también tenía gran importancia en la sociedad.
A pesar de sus enormes cuernos, el borrego cimarrón no está libre de peligro, la subespecie Sierra Nevada está dentro de la lista de especies en peligro de extinción.
A principios del siglo XX se contaban hasta 2 millones de especímenes en California y otras regiones de Estados Unidos, ahora apenas unos 70 mil sobreviven en la zona.
Chinchillas
La chinchilla de cola corta (Chinchilla chinchilla), también llamada chinchilla boliviana, chinchilla peruana, chinchilla del altiplano, y chinchilla real, es una especie de roedor de la familia Chinchillidae. Habita el altiplano andino, Perú Bolivia, Chile y Argentina.
El valor económico y la calidad de la piel de la chinchilla fueron reconocidos durante la Conquista Española, y se exportaron pieles a Europa. No obstante, la explotación comercial comenzó en 1828.
Aunque está prohibida su comercialización, sigue siendo arrasada por los cazadores ilegales debido a que su piel es muy apreciada en peletería, y su caza indiscriminada ha causado que la población se reduzca dramáticamente.
Estos roedores de pelo suave y abundante han desaparecido en un 90 por ciento de sus hábitats naturales en los últimos 20 años.
La causa de la extinción en vida silvestre de la chinchilla se debió mayormente a la caza intensiva por su valiosa piel de la que fue objeto en el siglo XVIII y XIX.
La UICN estimó una reducción del 90% de la población en sólo 3 generaciones (15 años), colocándola entre las especies amenazadas.
Ratón de bolsillo del Pacífico
Decenas de subespecies de ratones se extinguen alrededor del mundo.
El ratón de bolsillo del Pacífico, por ejemplo, es un animal en peligro de extinción federal en California. Vive en suelos costeros arenosos. Se alimenta de semillas y algunos insectos. Se creía extinto hasta 1993, cuando se descubrió una pequeña población y ha estado en la lista de especies en peligro de extinción desde 1994.
El hábitat del ratón de bolsillo del Pacífico se encuentra generalmente en los terrenos más codiciados de la costa de California, por lo que la lucha contra constructores de viviendas de lujo es constante. Las regulaciones de conservación del estado han permitido que varios proyectos estén detenidos o cancelados definitivamente en defensa de los pequeños roedores.
Caracoles
Más de 80 subespecies de caracoles están en la lista de animales en peligro de acuerdo con el Servicio de Pesca y Vida Salvaje de Estados Unidos. Sus principales enemigos son la contaminación, el cambio climático y el desarrollo urbano.
Murciélagos
Los murciélagos de fruta de Bulmer, propios de Nueva Guinea son una subespecie en estado crítico de peligro.
Su hábitat se encuentra únicamente en lo alto de las montañas de Nueva Guinea (de una altura de aproximadamente 2.400 metros), dentro de cuevas.
Esta especie actualmente se encuentra en peligro crítico de extinción según la Lista Roja de la UICN.
Sus primeros fósiles fueron encontrados en la década de 1970 en lo alto de una montaña de Nueva Guinea; los fósiles fueron examinados en la Universidad de Papúa Nueva Guinea y la especie se dio por extinta a finales de la Edad de hielo, hasta que en 1992 se encuentra la primer colonia sobreviviente de murciélagos de la fruta de Bulmer.
Sus poblaciones eran bastante sanas en la década de los 70, cuando empezaron a ser presas de los cazadores. En los últimos diez años, prácticamente todos los murciélagos han sido destruidos y están dentro de la lista, desde 1984.
Actualmente se sigue estudiando esta especie y se está haciendo lo posible para conservarla.
Continúa en:
***
***
Imágenes tomadas de internet, Pinterest o de los enlaces relacionados. Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.
***
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,
¡COMPÁRTELO!
Sígueme en Twitter
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller
Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/19/lista-de-animales-en-peligro-de-extincion-2/ , no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
También visítame en
http://serunserdeluz.wordpress.com/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/
http://aquevineadondevoy.wordpress.com/
________________________________
ENLACES RELACIONADOS
http://www.mariposapedia.com/mariposas-peligro/
http://es.wikipedia.org/wiki/Coral
http://es.wikipedia.org/wiki/Priodontes_maximus#Conservaci.C3.B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Crocodylidae
http://es.wikipedia.org/wiki/Crocodylus_acutus#Relaci.C3.B3n_con_el_hombre
http://es.wikipedia.org/wiki/Chinchilla_chinchilla#Amenazas
http://www.swagger.mx/natural/14-animales-que-no-creeras-estan-en-peligro-de-extincion
Comentarios Recientes