Publicaciones etiquetadas con: ONU

En qué países se practica la ablación y qué se esta haciendo para frenarla

ABLACIÓN DEL CLÍTORIS 

 .
Ceremonia de ablación en Indonesia
Ceremonia de ablación en Indonesia Fuente: AFP

La práctica está considerada por la ONU como una violación de los derechos humanos de las mujeres y de las niñas

La ablación del clítoris es la mutilación parcial o total del tejido de los órganos genitales femeninos. Todos los años, según datos de la ONU, se mutilan los genitales de 3 millones de niñas.

La práctica se realiza por motivos culturales, religiosos, o por otros motivos no médicos. No tiene ningún beneficio para la salud.

Además de imposibilitar el placer sexual de la mujer, puede producir hemorragias graves y problemas urinarios, causar quistes, infecciones, complicaciones del parto, y aumento del riesgo de muerte del recién nacido.

La ablación está considerada por las Naciones Unidas como una violación de los derechos humanos de las mujeres y de las niñas. A pesar de ésto, y de los esfuerzos de diversos organismos para erradicar la práctica, actualmente se realiza en 30 países de África, Oriente Medio, y Asia.

¿En dónde se practica?

Ceremonia de ablación en IndonesiaCeremonia de ablación en Indonesia Fuente: AFP

Un informe de la ONU de 2016 relevó los países en donde la ablación del clítoris se practica extensivamente.

La mutilación se realiza generalmente a mujeres jóvenes, hasta los 19 años. Si bien en términos generales la práctica tiende a disminuir (para el segmento de mujeres entre los 15 y 19 años, el porcentaje de mujeres mutiladas bajó de 51% al 37%), la ONU calcula que, actualmente, hay 200 millones de mujeres en el mundo con los genitales mutilados.

La lista de países en donde se practica la ablación es la siguiente:

  • Benin

  • Burkina Faso

  • Camerún

  • República Centroafricana

  • Chad

  • Yibuti

  • Egipto

  • Eritrea

  • Etiopía

  • Gambia

  • Ghana

  • Guinea

  • Guinea Bisáu

  • Indonesia

  • Irak

  • Costa de Marfil

  • Kenia

  • Liberia

  • Malí

  • Mauritania

  • Níger

  • Nigeria

  • Senegal

  • Sierra Leona

  • Somalia

  • Sudán

  • Tanzania

  • Togo

  • Uganda

  • Yemen

En Gambia, Mauritania, e Indonesia, la mitad de las niñas de 11 años han padecido esta práctica. A la vez, los países con la prevalencia más alta entre mujeres y niñas entre 15 y 49 años son Somalia (58%), Guinea (97%) y Djibouti (93%).

La ablación también se practica, si bien en menor medida, en países europeos y americanos, como por ejemplo en España, en donde está prohibida, y en Colombia, en donde la practica la comunidad aborigen emberá, según registró el Fondo de Población de las Naciones Unidas.

¿Qué se hace para combatir la práctica?

Ceremonia de ablación en IndonesiaCeremonia de ablación en Indonesia Fuente: AFP

El objetivo de la ONU es eliminar la ablación del clítoris para el año 2030.

Para esto, se estableció el 6 de febrero como «Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina». A la vez, se llevan a cabo varias acciones.

Por ejemplo, la revisión de los ordenamientos legislativos para lograr un creciente apoyo político a la eliminación de la mutilación genital femenina: en 26 países de África y el Oriente Medio, y en otros 33 países industrializados donde hay una población inmigrante procedente de países donde se practica la mutilación genital femenina, ya se lograron avances en materia legislativa. Se busca prohibir la mutilación y sancionar a sus practicantes.

Además, existen programas de la ONU que ayudan al fortalecimiento de la respuesta del sector de la salud en los países en donde se practica. Se entregan materiales formativos, herramientas, políticas y directrices para que los profesionales sanitarios puedan tratar y aconsejar las mujeres y niñas que han sufrido estos procedimientos. Y desalentar a que se lleven a cabo nuevos.

A su vez, se generan publicaciones que fomenten las actividades internacionales, regionales y locales destinadas a acabar con la ablación.

En este sentido, según la ONU, en la mayoría de los países en donde se practica, se registra la disminución de la práctica y el aumento del número de mujeres y hombres de las comunidades afectadas que se declaran a favor de su eliminación. En promedio, dentro de los países en donde se practica, el 67% de las mujeres piensa que la práctica debería eliminarse. En el caso de los hombres el porcentaje es del 63%.

FUENTE:

http://www.lanacion.com.ar/2001049-en-que-paises-se-practica-la-ablacion-y-que-se-esta-haciendo-para-frenarla

Categorías: 6 de febrero, ANTHROPOLOGY., ANTROPOLOGÍA, Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, FEMINISMO, HISTORIA, L DESGRACIA DE SER MUJER, MUJER, mutilación femenina, patriarcado, RELIGIONES, SALUD, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , | 5 comentarios

El deshielo en los polos es diez veces mayor al previsto por la ONU

polarosos

Las previsiones del grupo de expertos de la ONU sobre las consecuencias del cambio climático se quedan cortas, según un estudio en el que han participado 16 expertos, entre ellos James Hansen, físico y climatólogo que trabajó para la NASA durante años y actualmente estudia el cambio climático.

deshielo en el ÁRtico

deshielo en el ÁRtico

 

Las conclusiones de la investigación, según publica Slate.com, indican que los glaciares deGroenlandia y la Antártida se derriten diez veces más rápido que las estimaciones de los documentos de consenso que se han conocido hasta el momento. Esta situación, subrayan, provocaría que en los próximos años el nivel del mar aumentase más de tres metros debido al deshielo.

Para Hansen, este escenario haría que, por ejemplo, Nueva York “y todas las demás ciudades de la costa sólo tendrían unas pocas décadas de habitabilidad por delante”. Por este motivo, pide una “cooperación de emergencia por parte de todos los países”.

Glaciares Artico en deshielo

Glaciares Artico en deshielo

“Los trastornos sociales y las consecuencias económicas de esta subida del nivel de mar pueden ser devastadoras. No es difícil imaginar que los conflictos derivados de las migraciones forzadas y el colapso económico que podrían hacer ingobernable el planeta”, explican en el estudio.

Deshielo de glaciares en Groenlandia. | El Mundo

Deshielo de glaciares en Groenlandia. | El Mundo

Hasta el momento, el grupo de expertos de la ONU prevé un aumento de un metro del nivel de mar antes de finales de siglo. Algo que tendría graves consecuencias y que, si las previsiones de Hansen fuesen realidad, se multiplicaría por tres en las próximas cinco décadas.

Fuentes: Slate :

http://diarioecologia.com/el-deshielo-en-los-polos-es-diez-veces-mayor-al-previsto-por-la-onu/

Categorías: NASA, ONU, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Naciones Unidas en México celebra el Día Mundial del Agua en Veracruz

Día mundial del agua

Día mundial del agua

 

El Coordinador Residente de Naciones Unidas en México, Magdy Martínez-Soliman, el Embajador de España en México, Carmelo Angulo; y el Director General de Cooperación Científica y Técnica de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Máximo Romero, celebran el Día Mundial del Agua.

En nombre del Sistema de las Naciones Unidas en México, Magdy Martínez-Soliman reivindica el acceso al agua para todos como un Derecho Humano que los poderes políticos deben satisfacer.

23 de marzo, Veracruz.- Las Naciones Unidas en México celebraron en el Palacio Municipal del Puerto de Veracruz el Día Mundial del Agua. Se sirvieron aguas de sabores y bebidas con agua típicas del Estado de Veracruz a los invitados del “Cóctel del Agua” ofrecido por la ONU. También fue inaugurada por la Sra. Jadranka Mihalic, Directora del Centro de Información de las Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana, la exposición de las Naciones Unidas en México, en la que se explica el trabajo de la Organización en el país. Dicha exposición podrá ser visitada por los/as veracruzanos/as en los bajos del Palacio Municipal durante dos semanas.

En Sesión Solemne del Cabildo se hizo la entrega de reconocimientos de Visitantes Distinguidos al Embajador de España en México, Carmelo Angulo; al Coordinador Residente de Naciones Unidas en México, Magdy Martínez-Soliman y al Director General de Cooperación Científica y Técnica de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Máximo Romero.

El señor Martínez-Solimán, Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en México, expresó que el acceso al agua es un Derecho Humano Fundamental que no debe ser negado a los/as mexicanos/as más pobres, ya que según sus palabras, se debe “satisfacer un derecho, tanto para quienes pueden pagar como para quienes carecen de medios suficientes. El dinero no puede ser la condición necesaria para el acceso al agua.”

El señor Coordinador Residente también mencionó en esta ocasión que el desarrollo económico y el desarrollo de los recursos hídricos van de la mano, ya que el agua contribuye al desarrollo económico, pero este mismo desarrollo demanda más agua, “y el costo es un aumento de la presión sobre el medioambiente y de la competencia entre los usuarios del recurso”.

En el nombre de las Naciones Unidas en México agradeció la hospitalidad del H. Ayuntamiento del Puerto de Veracruz y de su Presidente Municipal, al invitar a esta Sesión Solemne del Cabildo a los/as jefes/as de varias agencias de este organismo: la Sra. Jadranka Mihalic, Directora del CINU, el Sr. Alberto Brunori, Representante de OACNUDH y el Sr. Arnaud Peral Representante Residente Adjunto del PNUD.

El 24 de marzo se llevará a cabo también en el Puerto de Veracruz la presentación del Programa del Gobierno Mexicano y Naciones Unidas en México, financiado por la cooperación española: “Fortalecer la Gestión del Agua y Saneamiento en México para apoyar el logro de los Objetivos del Milenio”, contando con la presencia del gobernador del Estado, el Lic. Fidel Herrera Beltrán.

Información para los medios de comunicación: Nayeli Torres Jefa de la Oficina de Comunicación Teléfono: (55) 5263 9873 Correo electrónico: nayeli.torres@undp.org.mx

Tomado de:

http://www.undp.org.mx/spip.php?article1141

_________________

Ver también

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/03/23/lluvia-solida-solucion-contra-sequias/

Categorías: AGUA, ECOLOGÍA, MEXICO, NOTICIAS | Etiquetas: , , , , , | Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: