Publicaciones etiquetadas con: osos polares
LA BELLEZA DE LA NATURALEZA, VIDEO
DIA INTERNACIONAL DEL OSO POLAR
OSOS POLARES – VIDEO
CANADÁ, OSOS POLARES
.
.
Aquí podemos ver el clásico «abrazo de oso»
Tiernos ositos polares
Un video muy tierno de una osa polar jugando con sus oseznos
MAMÍFEROS MARINOS y VIDEO OCEANÍA
© Condiciones al final
MAMÍFEROS MARINOS
Los mamíferos marinos son un grupo variado de aproximadamente 130 especies de mamíferos que se han adaptado a la vida en el mar o dependen de él para su alimentación.
.
El término mamífero marino no designa a un conjunto taxonómico preciso. En este grupo se incluyen
.
CETÁCEOS BALLENAS, DELFINES Y ORCAS
-
BALLENAS
Los balénidos (Balaenidae) son una familia de cetáceos misticetos que incluye solo cuatro especies , en dos géneros, Balaena y Eubalaena. Sin embargo el término ballena es usado en sentido amplio para referirse a todos los grandes cetáceos incluidos como el rorcual azul y a varias especies de cetáceos dentados, por ejemplo el cachalote.
La ballena aparece siempre como monstruo marino que ataca a los hombres en los relatos de diferentes culturas. Jonás, según la Biblia, fue tragado por una ballena, episodio recreado en Pinocho (película de 1940). Igualmente agresiva es la ballena de Moby-Dick, que se convierte en una obsesión para el protagonista.
En cambio en una de las culturas precolombinas, especialmente entre los mapuches, grupos indígenas originarios de Chile, las ballenas eran considerados animales sagrados. Además, mantenían el mismo grado de respeto que con los demás animales como el el zorro, el jaguar, el puma, la serpiente, el piche y el lobo marino entre otros.
Las ballenas jorobadas también eran considerados animales sagrados por un grupo de nativos indígenas de Australia. Algo similar que tenían los polinesios, con lostiburones que eran animales sagrados y respetados.
DELFINES
Los delfínidos (Delphinidae), llamados normalmente delfines oceánicos (a diferencia de los delfines de río son una familia de cetáceos bastante heterogénea, que abarca unas 34 especies.
-
ORCAS
La orca es una especie de cetáceo odontoceto perteneciente a la familia Delphinidae (delfines oceánicos), que habita en todos los océanos del planeta. Es la especie más grande de delfínido.
Este cetáceo posee una complexión robusta e hidrodinámica. La especie, como característica distintiva, posee una aleta dorsal muy larga que llega a medir hasta 1,8 m en los machos y presenta una coloración blanca y negra que se distribuye de manera particular, la cual es propia de cada individuo y permite distinguirlo de los demás.
- La orca tiene un dimorfismo sexual marcado; las hembras son más pequeñas que los machos y tienen la aleta dorsal más corta. Un macho adulto puede alcanzar 5,5 t de peso y hasta 9 m de longitud, mientras que una hembra suele rondar los 7,7 m de largo y pesa menos de 4 t.
-
Sirenios (manatíes ydugongos)
Los triquéquidos (Trichechidae) son una familia de mamíferos placentarios del orden Sirenia conocidos vulgarmente como manatíes o vacas marinas. Sólo sobrevive un género, con cuatro especies.
Son apacibles herbívoros que pasan la mayor parte de su tiempo buscando e ingiriendo las plantas ribereñas y del lecho marino de aguas poco profundas. Los manatíes viven en aguas tanto dulces como saladas, cerca de las costas de América y África.
-
Pinnipedos (focas verdaderas, otarios y morsas)
Estos mamíferos marinos de los grupos de los pinnípedos Ccomo las morsas, los elefantes y leones marinos. Viven en mares fríos y templados, excepto la foca «de vientre blanco» o foca «monje» que vive en aguas subtropicales.
- Foca bebe
-
Algunas nutrias (la nutria marina y el gato de mar)
Los lutrinos (Lutrinae), conocidos vulgarmente como nutrias, son una subfamilia de mamíferos carnívoros de la gran familia Mustelidae. Existen 13 especies de nutrias repartidas en 7 géneros, con una distribución de la población prácticamente mundial. En América del Sur es común que se llame «nutria» a otro animal, elc oipo o quiyá, de costumbres predominantemente acuáticas, pero es un roedor de la familia de los miocastóridos.
.
-
OSOS POLARES
El oso polar u oso blanco (Ursus maritimus, antes Thalarctos maritimus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los osos (Ursidae). Es junto con su pariente, el oso Kodiak , uno de los carnívoros terrestres más grandes de la Tierra. Vive en el medio polar y zonas heladas del Hemisferio Norte. Es el único superdepredador del Ártico.
Tradicionalmente, los osos polares fueron cazados por los esquimales y otros pueblos árticos, por su carne y piel, evitando ingerir el hígado, que por contener niveles extremadamente altos de Retinol (forma de Vitamina A encontrada en miembros del reino animal) consumirlo resulta peligroso para el ser humano.
Los colonos europeos comenzaron a matarlos también por deporte y para evitar sus incursiones en los poblados, donde podían robar comida o atacar a los animales domésticos. En raras ocasiones se dieron ataques contra humanos, aunque la gran mayoría de éstos fue obra de animales heridos previamente por los propios hombres.
La UICN considera que el número de osos polares se ha reducido en al menos un 30% en los últimos 45 años.
- El oso polar, aunque no es un animal acuático, también se suele agrupar con los mamíferos marinos debido a que vive en los hielos marinos durante todo o la mayor parte del año y a su alto grado de adaptación a la vida en el mar.
.
VIDEO OCEANÍA
.
.
***
____________________
ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/02/25/como-ayudar-a-los-osos-polares-2/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/03/25/osos-polares-necesitan-ayuda/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/17/osos-polares-fotos/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/04/el-templo-de-los-tigres-en-tailandia/
***
¡COMPÁRTELO!
Sígueme en Twitter
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller,
puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
También visítame en:
http://serunserdeluz.wordpress.com
http://aquevineadondevoy.wordpress.com
______________________________
Datos tomados de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mam%C3%ADferos_marinos
http://es.wikipedia.org/wiki/Balaenidae#Caracter.C3.ADsticas
http://es.wikipedia.org/wiki/Balaenidae
http://es.wikipedia.org/wiki/Orcinus_orca
http://es.wikipedia.org/wiki/Lutrinae
http://es.wikipedia.org/wiki/Trichechus
http://es.wikipedia.org/wiki/Ursus_maritimus
FOTO NUTRIA:
CÓMO AYUDAR A LOS OSOS POLARES 2
POR: SILVIA EUGENIA RUIZ BACHILLER, ver condiciones de (c) al final
Continuación de:
Semana del oso polar
Aunque aquí se hable de una semana dedicada a ayudar a los osos polares para que no se derrita su hábitat, deberíamos hacer una costumbre el cuidar nuestro medio ambiente, no sólo por los osos, también por nosotros, los seres humanos.
Es a principios de noviembre. Hace frío. Está cubierto de nieve. Y los osos polares esperan que se forme el hielo marino.
¡Es la Semana del oso polar!
Cada año, la Semana del oso polar tiene lugar durante la migración de otoño del oso polar a Churchill, Manitoba, mientras los osos esperan a que se congele la bahía de Hudson para que puedan volver a la caza de focas.
Durante la Semana del oso polar, nos centramos en cómo las temporadas sin hielo ya están forzando los límites de las reservas de grasa de los osos, amenazando su supervivencia.
El evento de este año es del 4 al 10 de nov. Es el momento perfecto para ponerse en contacto con sus funcionarios electos y hablar a favor de la acción sobre el cambio climático (eso sería muy bueno en México, pero no creo que sirva).
Además, te invitamos a hacer tu parte para ayudar a los osos polares y el planeta: comprando localmente , comprando menos y apoyando a las empresas respetuosas con el clima .
HE AQUÍ CÓMO AYUDAR A LOS OSOS POLARES:
Lunes, 04 de noviembre
Comienza la semana con un poco de inspiración viendo el oso polar Cam en nuestra página My Planet, My Part. O sintoniza una de nuestros Tundra Connections webcasts en vivo o archivados.
Martes, 05 de noviembre
- Comprométete a comprar productos locales sustentables, siempre que puedas.
- Apoya a las pequeñas tiendas, cooperativas, tiendas de segunda mano y mercados de agricultores.
Miércoles, 06 de noviembre
Reduce el consumo mediante comprar menos.
Cuando vayas a comprar, pregúntate:
- ¿Es necesario esto?
Jueves, 07 de noviembre
- Apoya a las empresas sustentables.
- Visita el Climate Counts sitio web para los ratings en todo tipo de artículo, desde computadoras hasta líneas aéreas y ropa.
Viernes, 08 de noviembre
Hazle saber a todos que tú apoyas medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Sábado, 09 de noviembre
- Festeja la Semana de Celebración del oso polar con una reunión Polar.
- Habla acerca de las acciones que estás tomando para reducir tu huella de carbono y anima a tus invitados a hacer lo mismo.
- Comprométete a involucrar a tu escuela, negocio o comunidad para hacerlas más sustentables.
- Si en tu trabajo o escuela no tienen el reciclaje, inicia un programa.
- Si tu ciudad no tiene un mercado de agricultores (tianguis, en México) crea uno.
Domingo, 10 de noviembre
Y no te olvides: comparte fotos de las acciones que estás tomando para reducir tu huella de carbono en Instagram o el PBI Facebook wall muro de Facebook, utilizando el hashtag # My Planet, My Part
Vamos a incluirlas en nuestra galería My Planet, My Part para inspirar a otros.
La Semana del oso polar es parte de nuestra SOS! (Save Our Sea Ice) campaign una serie de celebraciones centradas en la conciencia de la Tierra en torno a esfuerzos de ahorro de energía y la acción sobre el cambio climático.
La campaña comienza cada año el Día Internacional del Oso Polar, el 27 de febrero, y continúa hasta la semana del oso polar en el otoño, aunque puedes tomar estas acciones en cualquier momento.
Visita nuestra SOS! page para obtener más ideas y recursos.
Tomado de:
http://www.polarbearsinternational.org/save-our-sea-ice/polar-bear-week
***
OTRAS ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN:
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/03/25/osos-polares-necesitan-ayuda/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/17/osos-polares-fotos/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/04/el-templo-de-los-tigres-en-tailandia/
¡COMPÁRTELO!
Sígueme en Twitter
Seguir a @serunserdeluz
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller,
puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
También visítame en:
http://serunserdeluz.wordpress.com
http://aquevineadondevoy.wordpress.com
OSOS POLARES, MAMÁ OSA Y SUS OSEZNOS, FOTOS
Por: Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de (c) al final.
OSOS POLARES, ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Debido al calentamiento global o cambio climático, el Polo Norte y el Círculo Polar Ártico, donde habitan los osos polares está en proceso de deshielo, la nieve y el hielo se derriten y los osos polares ya no pueden cazar focas para comer, ya no tienen dónde vivir, están en peligro de extinción.
Podemos ayudarlos contaminando menos nuestro planeta, eso también nos ayudará a los humanos, a nuestros hijos, nietos y a lo hijos y nietos de ellos.
MÁS FOTOS DE OSOS POLARES
Jajaja
Ver también:
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/03/25/osos-polares-necesitan-ayuda/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/17/osos-polares-fotos/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/04/el-templo-de-los-tigres-en-tailandia/
Sígueme en Twitter
© Silvia Eugenia Ruiz BachillerAutora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.
foto Angel Sosa
Puedes adquirirla en
http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php
También visítame en
http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/
http://serunserdeluz.wordpress.com/
http://aquevineadondevoy.wordpress.com/ puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
OSOS POLARES, NECESITAN AYUDA
Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de (c) al final
¿LOS OSOS POLARES ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN? PARTE 1
Los expertos que los estudian piensan que SÍ. Ellos piensan que si el Ártico continúa calentándose y el deshielo aumenta debido al cambio climático, dos terceras partes de los osos polares que hoy viven (17,000 de 25,000) podrían desaparecer a mediados de este siglo XXI, aunque aún hay esperanzas de que eso no ocurra si se toman las debidas acciones para reducir en gran medida las emisiones de gas que provocan el efecto invernadero (la contaminación ambiental)
Tienen muchas amenazas, que veremos en el siguiente post, por lo pronto disfruta de imágenes de estos hermosos e imponentes animales en peligro de extinción.
Ver también:
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/como-ayudar-a-los-osos-polares-2/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/17/osos-polares-fotos/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/04/el-templo-de-los-tigres-en-tailandia/
Related articles
- Picture of the Day: Polar Bear Cub Gets Tickled by His Mom (news.softpedia.com)
- Polar cub’s introduction to snow (kfwbam.com)
Al menos este osito (osezno) tiene nieve, pero ¿y su mamá?, necesita a su mamá y un hermanit@, casi siempre nacen dos o tres oseznos y éste al parecer está solito.
Digo que al menos tiene nieve porque en diciembre de 2012 murió por calor el último oso polar que tenían en el zoológico de Buenos Aires, Argentina
http://www.minutouno.com/notas/272562-murio-el-oso-polar-del-zoo-el-calor-sofocante-del-lunes
Y al que está en el zoológico de la Ciudad de México no lo han visto últimamente.
¿Es positivo que tengan animales salvajes en cautiverio en los zoológicos? ¿Tú, qué opinas?
Sígueme en Twitter
¡COMPÁRTELO!
Sígueme en Twitter
Seguir a @serunserdeluz
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller,
puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
También visítame en:
OSOS POLARES, FOTOS
Disfruta estas bonitas fotos de osos polares
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10151929914916842.1073741848.58135336841&type=3
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.79726701841.76273.58135336841&type=3
Ver también:
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/03/25/osos-polares-necesitan-ayuda/
Comentarios Recientes