Publicaciones etiquetadas con: países

El deshielo en los polos es diez veces mayor al previsto por la ONU

polarosos

Las previsiones del grupo de expertos de la ONU sobre las consecuencias del cambio climático se quedan cortas, según un estudio en el que han participado 16 expertos, entre ellos James Hansen, físico y climatólogo que trabajó para la NASA durante años y actualmente estudia el cambio climático.

deshielo en el ÁRtico

deshielo en el ÁRtico

 

Las conclusiones de la investigación, según publica Slate.com, indican que los glaciares deGroenlandia y la Antártida se derriten diez veces más rápido que las estimaciones de los documentos de consenso que se han conocido hasta el momento. Esta situación, subrayan, provocaría que en los próximos años el nivel del mar aumentase más de tres metros debido al deshielo.

Para Hansen, este escenario haría que, por ejemplo, Nueva York “y todas las demás ciudades de la costa sólo tendrían unas pocas décadas de habitabilidad por delante”. Por este motivo, pide una “cooperación de emergencia por parte de todos los países”.

Glaciares Artico en deshielo

Glaciares Artico en deshielo

“Los trastornos sociales y las consecuencias económicas de esta subida del nivel de mar pueden ser devastadoras. No es difícil imaginar que los conflictos derivados de las migraciones forzadas y el colapso económico que podrían hacer ingobernable el planeta”, explican en el estudio.

Deshielo de glaciares en Groenlandia. | El Mundo

Deshielo de glaciares en Groenlandia. | El Mundo

Hasta el momento, el grupo de expertos de la ONU prevé un aumento de un metro del nivel de mar antes de finales de siglo. Algo que tendría graves consecuencias y que, si las previsiones de Hansen fuesen realidad, se multiplicaría por tres en las próximas cinco décadas.

Fuentes: Slate :

http://diarioecologia.com/el-deshielo-en-los-polos-es-diez-veces-mayor-al-previsto-por-la-onu/

Categorías: NASA, ONU, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

PAN DE MUERTO, CALAVERITAS DE AZÚCAR Y OFRENDAS DÍA DE MUERTOS

Por: Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver  condiciones de © al final

Pan de muerto relleno de queso

«Pan de Muerto Auténtico Manjar Mexicano que a los vivos nos encanta»

 

Pan de muerto de coco

 La gastronomía tradicional mexicana fue nombrada en noviembre del 2010 «Patrimonio Intangible de la Humanidad«.

Pan de muerto relleno de cajeta

Por supuesto, formando parte de ella está nuestra exquisita panadería y por ende el tradicional y delicioso «Pan de muerto».

Pan de muerto con semillas integrales

DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO

Pan de muerto glaseado

Desde tiempos de la colonia, en todo México (y algunos países de Centroamérica y Sudamérica) cada año, los días 1 de noviembre y 2 de noviembre, fecha de las celebraciones católicas de Todos los Santos y Día de los Fieles Difuntos, por tradición recordamos y honramos a nuestros difuntos en forma especial con una gran celebración a la que llamamos «Día de muertos«, un sincretismo de la religión azteca con la religión católica, impuesta por los conquistadores españoles, en esos días esperamos a las almas de nuestros seres queridos difuntos y les preparamos un festín.

Pan de muerto de guayabas

La Unesco ha declarado la festividad mexicana del Día de Muertos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Pan de muerto de naranja con nuez

Ofrenda día de muertos monchor1

En ella están presentes los hermosos «altares» u ofrendas, en los que, además de flores de muerto o cempaxúchitl, imágenes, objetos y adornos especiales para la ocasión, se ofrecen verdaderos manjares culinarios y bebidas tradicionales de nuestro país, en donde el rico «pan de muerto» es indispensable.

Pan de muerto de calabaza

Les comparto más imágenes de diferentes variedades de pan de muerto (que recibí vía eMail, de recopilador desconocido).  Para que se les vaya haciendo agua la boca para este próximo día de muertos.  Me van a perdonar las recetas de cocina, porque esas se las debo.

Pan de muerto de pulque

CALAVERITAS DE AZÚCAR

Calaveritas de azúcar y pan de Muerto

Realizadas principalmente para ser regaladas o adornar las ofrendas que se colocan a los muertos en los hogares, las calaveras de  azúcar son quizá uno de los objetos más representativos del día de muertos, junto con el pan de muerto,

Pan de muerto relleno con manzanas

Espero que en este próximo encuentro que tendremos con el ánima de nuestros amados difuntos degustemos, en compañía de nuestra familia y amigos, de estas delicias que se elaboran de muchísimas formas y sabores en los diferentes estados de nuestro México precioso.

Pan de muerto de calabaza y nata

Por supuesto acompañado de un rico champurrado, un atole, un humeante café de olla aromatizado con canela y otras especias y endulzado con piloncillo o un espumoso chocolate mexicano (batido con molinillo). Mmm…

se me hace agua la boca ¿y a ti?

Pan de muerto almendrado

El Tequila, el Mezcal, la Charanda, el Sotol o el Pulque, los dejamos para brindar y entrar en calor durante la larga velada en el panteón este próximo 2 de noviembre.

Pan de muerto con ajonjolí

Pan de muerto de pinole y piloncillo

RECETA

Para mis lectores(as) que me han pedido recetas, aquí les comparto una:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/10/pan-de-muerto-receta/

 

MÁS SOBRE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/04/dia-de-muertos-ofrendas-y-ritos-funerarios-aztecas-camino-al-mictlan-2/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/01/el-dia-de-muertos-en-mexico/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/08/29/dia-de-muertos-una-tradicion-en-mexico/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/08/26/funcion-de-las-ofrendas-funerarias-entre-los-pueblos-de-mesoamerica/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/09/dia-de-muertos-en-mexico-patrimonio-oral-e-intangible-de-la-humanidad/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/02/michoacan-mexico/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/10/celebracion-de-dia-de-muertos-en-ayutla-oaxaca-mexico-presentacion-power-point/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/07/la-muerte-¿a-donde-vamos-cuando-morimos-1/

Sígueme en Twitter:


//

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

Tu y Yo Siempre, novela romántica

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

ENLACES RELACIONADOS

http://es.wikipedia.org/wiki/Dia_dos_Finados

http://www.taringa.net/posts/info/7555996/_Dia-de-muertos_.html

http://www.artehistoria.jcyl.es/cronicas/contextos/10966.htm

NOTA AL CALCE:  Las fotos y la idea son de una de tantas personas que anónimamente se toman el tiempo de buscar y editar sus trabajos, para luego enviarlos vía eMail (la mayor parte del texto es mío), para el disfrute de los demás; como no sé su nombre, sólo aprovecho este espacio para agradecerle su esfuerzo.

Categorías: ANTROPOLOGÍA, AZTECAS, CRISTIANISMO, HISTORIA, MÉXICO PREHISPÁNICO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 31 comentarios

¿Y TUS HIJOS, FUMAN? DÍA MUNDIAL DE NO FUMAR, DÍA MUNDIAL ANTI TABACO

Los fumadores “pasivos” también mueren a causa del cigarro

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de (c) al final

El tabaco mata

El tabaco mata

Desde finales del siglo pasado se descubrió algo terrible:  un artículo del Miami Herald, conmovió a la población: en 1990 murieron 53,000 personas denominadas «fumadores pasivos» (personas que no fuman, pero viven o trabajan con uno o varios fumadores), por enfermedades causadas por el humo del tabaco.

El tabaquismo es una enfermedad, una adicción

Pero no se piense que éste es un “yo acuso” a los fumadores, porque sabemos que son enfermos.  El tabaquismo es una adicción como el alcoholismo o cualquier otra drogadicción. ¿Los culpables?, son los que fomentan esta adicción, los que pagan por publicidad que muestra lo hermosa que es la vida “natural”[i], a campo abierto, o lo divertido que es ser joven y fumar.

Publicidad_Marlboro_A_o_1996

Publicidad_Marlboro_A_o_1996

Peor aún, los que hacen campañas promocionales y regalan cigarros a la salida de las escuelas (aunque en sus anuncios inserten la frase “evite que los menores fumen”.

el_informante_russell_crowe

el_informante_russell_crowe

Todo esto, sin tomar en cuenta la posibilidad presentada en la película, “El Informante” (varias veces nominada para el Óscar en marzo de 2000 y basada en hechos reales), de que las tabacaleras añadan químicos dañinos al tabaco (ya muy tóxico por sí mismo), para aumentar sus efectos en el cerebro, acelerando así la adicción del fumador novato e incrementando la de los fumadores empedernidos y fumadores pasivos que los acompañan, amén de dañar aún más la salud de los fumadores activos y también, por inhalación del humo, de los pasivos.  Algo que  cabría preguntarse es si el aspirar esos químicos añadidos al tabaco de los cigarrillos no genera adicción en los fumadores, pasivos, al parecer sí lo hace.

Después de saber esto ¿acepta que sus hijos fumen?

Fumar adelgaza

Fumar adelgaza

Los muchachos  y niños están empezando a fumar a edades más tempranas cada vez.  En la década de los 50 los jóvenes empezaban a fumar a los 20 años o después. En los años  60’s, los adolescentes de 15 años ya fumaban.  En los 70, muchos empezaron a fumar  a los 12 años. En la última década del siglo pasado, los niños de 9 años o menores ya eran fumadores ¿qué nos espera en el siglo XXI? ¿qué haya fumadores de 5 años?

Niño fumando

Niño fumando

Frecuentemente, aunque los padres sean fumadores (y generalmente lo son y por eso no perciben el olor del cigarro en sus hijos) no están al tanto y si se enteran ¿con qué autoridad moral van a escandalizarse o prohibirlo, si ellos ponen el ejemplo?

Los niños y jóvenes deben estar conscientes de todos los daños que causa fumar y saber que el mejor modo de librarse del vicio, es no iniciarlo.  Ellos aún pueden decidir.

Si usted quiere dejar de fumar, pero tiene problemas para hacerlo, coméntelo con su familia, que ellos sepan que usted está tratando, que sus hijos vean lo difícil que es librarse de la adicción al tabaco, para que ellos se salven.

Mientras esté en el proceso de dejar el cigarro, hay varios tipos de auxiliares, como los chicles, parches e inhaladores (consulte a su médico porque algunos tienen efectos secundarios, como la pérdida del apetito).

Recuerde que si usted fuma mientras sus hijos están presentes, pueden resultar más dañados que usted mismo (ya que son fumadores pasivos), a no ser que elimine las sustancias tóxicas del humo del cigarro para su protección.

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/05/27/de-verdad-quieres-dejar-de-fumar-como-dejar-de-fumar/

TABAQUISMO ENTRE JÓVENES EN MÉXICO

(DATOS DEL INEGI)

«Fuente: Sitio del INEGI en Internet: www.inegi.org.mx»

(Aquí eliminé las tablas, si quieres verlas ve a la página del INEGI, en el enlace de arriba).

Día mundial sin tabaco 31 mayo

Día mundial sin tabaco 31 mayo

La edad crítica de inicio para el consumo diario del tabaco es entre los 15 y 17 años. 

  • Durante 2010, en México, los hogares que más gastan en tabaco son las de menores ingresos (decil I, 0.42 por ciento) 
  • Entre la población de 15 años y más en 2009, una de cada tres fumadores es mujer.
  • En 2010, la principal causa de egreso hospitalario es la ruptura prematura de membranas (20.4 por ciento).
  • Las enfermedades isquémicas del corazón en 2010 son la principal causa de mortalidad en nuestro país (44.9% en hombres y 42.0% en mujeres), enfermedades relacionadas con el tabaquismo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2011a), a nivel mundial cada año mueren aproximadamente 6 millones de personas a consecuencia del tabaco, 80% de ellas vivían en países de bajos y medianos ingresos; y de éstas, 600 mil eran no fumadoras expuestas al humo de segunda mano.

De acuerdo con el Atlas de Tabaco 2012, en el continente americano, 11% de sus habitantes consumen cigarros; al consumirlo, no sólo consumen nicotina sino también alquitrán, acetona, arsénico, cadmio, DDT, entre otras sustancias (Eriksen, Mackay y Ross, 2012). Así, a pesar de la evidencia disponible sobre el daño que genera en la salud de la población, durante mucho tiempo se consideró que el consumo era adecuado e incluso benéfico; en México llegó a estar contemplado dentro de la canasta básica subsidiada (Zinser, 2010). Esto ha sido aprovechado por algunos detractores y la industria tabacalera, quienes han llegado a afirmar ante el congreso de los Estados Unidos, que el tabaco no genera adicción, tal como se presenta en la película “El Informante” (Mann, 1999). Sin embargo, se ha comprobado una fuerte asociación entre fumar tabaco y el aumento de ciertas neoplasias, especialmente las que tienen relación con el aparato respiratorio (Medina-Mora, 2010), así como la susceptibilidad de los jóvenes a convertirse en adictos.

Con el fin de hacer hincapié en el problema que constituye el consumo de tabaco, en 1987 la Asamblea Mundial de la Salud, marcó el 31 de mayo como el Día Mundial sin Tabaco. Así, con la finalidad de apoyar en esta labor, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta un panorama sobre los efectos de este hábito en la población mexicana.

(…)

EDAD DE INICIO DEL CONSUMO

Iniciar el consumo de tabaco es una cuestión multifactorial, pues para muchos jóvenes implica una conducta adulta, agradable y de moda (Soto y García, 2009); asimismo, se ha encontrado como predictores del consumo: que los padres, hermanos y amigos fumen (Kuri, Medina, Peña, Cravioto, y Villatoro, 2002; Ariza, López, Nebot, Valmayor, Tomás y Juárez, 2004) y que las reglas en casa sean permisivas (Arillo-Santillán, Thrasher, Rodríguez-Bolaños, Chávez-Ayala, Ruiz-Velasco, y Lazcano-Ponce, 2007), entre otros.

Un punto en el que coinciden tanto las investigaciones como la industria tabacalera es que cuanto más se retrasa la edad del inicio del consumo del tabaco, menos probabilidad hay de que la persona se convierta en fumador permanente (Soto y García, 2009); razón por la cual, muchas de las campañas de las tabacaleras están orientadas a fomentar el consumo en jóvenes con lo que se garantiza un cliente, incluso, de por vida.

A nivel mundial, el consumo de tabaco entre los adolescentes de 13 a 15 años no varía de manera contundente como sucede a edades más avanzadas (Eriksen, Mackay y Ross, 2012), lo anterior se observa en los resultados de la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos 2009 (INSP, 2010), en donde se reporta que la edad crítica de inicio para el consumo diario de tabaco en nuestro país se ubica entre los 15 y 17 años, afectando principalmente a los hombres (46.3 contra 35.4% de las mujeres); seguido por las mujeres de 18 y 19 años (25%) y los varones menores de 15 años (24.6%). Lo anterior permite reafirmar la importancia de realizar intervenciones tempranas orientadas a disminuir los factores de riesgo que llevan al consumo de tabaco, principalmente entre niños y jóvenes.

(…)

De acuerdo con los datos de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) sobre las personas que inician tratamiento, muestran que en promedio, la edad de inicio en el consumo de tabaco es a los 17.1 años y que los 38.5 años es la edad promedio para buscar ayuda para abandonar el consumo; lo que significa que en promedio, las personas consumen tabaco durante 21.5 años (Gutiérrez y Franco, 2010).

Considerando el precio actual de una cajetilla (40 pesos), la duración promedio del consumo (21.5 años) y que una persona fuma dos cajetillas a la semana, se puede estimar que dicha persona gastará (a valor actual) aproximadamente 89 mil pesos durante los años promedio de consumo. Ahora bien, sin dejar de considerar que el precio de las cajetillas de cigarros aumenta constantemente y que el consumo no es estático, y se compara con el gasto que deberá hacer dicha persona en atención médica, hospitalizaciones, medicamentos, incapacidades, el gasto de los cuidadores, entre otros; resulta que el costo-beneficio de esta adicción es muy elevado tanto para la persona como para el Estado, mismo que no se equipara con el beneficio económico de las tabacaleras.

La Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos 2009, muestra que 15.9% de la población mexicana mayor de 15 años es fumadora, aproximadamente hay una mujer fumadora por cada tres hombres, y son ellos quienes presentan el porcentaje más alto entre los exfumadores (21 por ciento); además de destacar que 69.4% de la población nunca ha fumado (8 de cada 10 mujeres y 5 de cada 10 hombres). Asimismo, se ha encontrado evidencia de que las mujeres tienen mayores problemas para dejar de fumar y si lo hacen, generalmente reinciden; esto se debe, esencialmente, a que los reemplazos de nicotina usados en los programas para dejar de fumar no resultan eficaces para controlar su deseo de fumar, además de presentar en mayor proporción el síndrome de abstinencia y preocupación por aumentar de peso al dejar de fumar (National Institute on Drug Abuse, s. f.).

(…)

MORBILIDAD 

En México la prevalencia de consumo actual de cualquier producto del tabaco es de 15.9 por cada 100 habitantes, siendo mayor para los hombres en relación con la que presentan las mujeres (24.8 contra 7.8, respectivamente) (OMS, 2011b). Se sabe que existe una fuerte asociación entre el consumo de tabaco y el cáncer de pulmón, enfisema y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); pero no son las únicas enfermedades que han sido asociadas al consumo del tabaco, existe una amplia gama de padecimientos asociados (Kumate, 2010).

Durante 2010, entre las principales enfermedades relacionadas con el tabaquismo en la población mexicana están: la ruptura prematura de membranas (20.4%), seguida por las enfermedades isquémicas del corazón (20.3%) y las cerebrovasculares (17.5 por ciento). Entre los hombres las enfermedades isquémicas del corazón (30.6%), las cerebrovasculares (21.1%) y la neumonía (16.6 por ciento); mientras entre las mujeres: la ruptura prematura de membranas (34.9%), las enfermedades cerebrovasculares (15.0%) y las isquémicas del corazón (13.0 por ciento).

El consumo de tabaco durante el embarazo hace más susceptible al feto de presentar menor volumen pulmonar y maduración de algunos órganos, aumenta el riesgo de aborto y mortalidad neonatal, además de ser un factor asociado directamente con el bajo peso y talla al nacer. Siendo estas afectaciones de riesgo en la edad adulta al incrementar la presencia de enfermedades crónico degenerativas (Sánchez-Zamorano, Téllez-Rojo y Hernández-Ávila, 2004). Por ello resulta preocupante que la tasa de egreso hospitalario más alta en 2010 entre la población de 15 a 39 años sea la ruptura prematura de membranas (245.60 por cada 100 mil habitantes de 15 a 19, 331.88 para los de 20 a 29, y 150.44 para los de 30 a 39 años).

Asimismo, las enfermedades isquémicas del corazón son la principal causa de egreso hospitalario entre la población de 40 a 79 años con tasas de 35.50 en el grupo 40 a 49; 141.97 para los de 50 a 59 años; 320.93 en los de 60 a 69 años, y de 513 para las personas de 70 a 79 años por cada 100 mil habitantes de cada grupo de edad; y para la población de 80 y más, las EPOC con una tasa de 952.45.

(…)

La segunda causa de egreso hospitalario entre la población de 15 a 19 años y de 40 a 49 años es la neumonía con una tasas de 10.47 y 27.65 por cada 100 mil personas, respectivamente; para el grupo de 20 a 39 años, la placenta previa (27.39 para el grupo de 20 a 29 y de 29.89 para el de 30 a 39 años), y para la población de 50 y más, las enfermedades cerebrovasculares.

(…)

Por todas estas razones, es necesario enfatizar la prevención del consumo del tabaco en los grupos más vulnerables y que son el nicho de mercado de las tabacaleras: las mujeres y los jóvenes en general. Muchas mujeres serán madres algún día, muchas de ellas fumarán en el embarazo. Algunos jóvenes fumarán durante toda su vida y morirán por alguna afección ocasionada por su adicción. No tan sólo son los costos que implica un recién nacido internado en terapia intensiva, de un adulto que deja de asistir al trabajo por alguna enfermedad relacionada, de una mujer que deja de trabajar porque debe cuidar a su hijo. El costo también se paga de los impuestos, los médicos que los atienden, los hospitales y, los recursos materiales en general se pagan con las contribuciones de todo el país; también, es el dolor físico y emocional que estas enfermedades cobran y no pueden ser cuantificados.

(…)

MORTALIDAD

De acuerdo con la OMS (2011a), los fumadores mueren de cáncer, cardiopatías, asma y otras enfermedades. Refiere que su consumo mata cada año a casi 6 millones de personas, y de seguir esa tendencia, para 2030 la cifra aumentará a más de 8 millones anuales. El consumo de tabaco es un factor de riesgo para seis de las ocho principales causas de defunción en el mundo, con lo que se puede decir que el tabaco mata al 50% de las personas que lo consumen (OMS, 2011a).

En nuestro país durante 2010, de las enfermedades relacionadas con el consumo del tabaco, tanto en hombres como en mujeres, las enfermedades isquémicas del corazón (44.9 y 42.0%, respectivamente) concentraron el mayor número de defunciones, seguido por las enfermedades cerebrovasculares (17.2 y 22.6%) y EPOC (14.7 contra 14.3 por ciento).

(…)

Por grupos de edad en 2010, las principales causa de mortalidad relacionadas con algún padecimiento asociado al tabaquismo son las enfermedades isquémicas del corazón que presentan un incremento en sus tasas, al pasar de 1.06 en la población de 15 a 19 años a 74.90 en el grupo de 50 a 59 años, y vertiginosamente a 2 327.63 en la población de 80 años y más, por cada 100 mil habitantes de cada grupo de edad. Otro padecimiento relacionado con el tabaco que afecta a la población mexicana son las enfermedades cerebrovasculares, que se incrementan de 1.03 a 30.93 y 1 035.52, para cada uno de los grupos de edad antes mencionados; y finalmente las EPOC que aumentan de 10.22 entre la población de 50 a 59 años a 995.56 en la de 80 años y más.

(…)

Si bien existen diversas causas que originan estas enfermedades, resulta relevante considerar en la atención del consumo del tabaco a las enfermedades respiratorias, tumores asociados y problemas cardiovasculares, problemas de salud que pueden ser prevenibles. Los excesos y estilos de vida que se tienen en la juventud siempre tendrán consecuencia en la edad adulta, razón por la cual se debe de generar acciones que permitan concientizar sobre las ventajas de una vida saludable, misma que es tanto responsabilidad de los individuos como de las instituciones gubernamentales.

CONCLUSIONES

En 2003, la OMS planteó el Primer Convenio Internacional de Salud Pública, orientado a favorecer las políticas públicas para el control de tabaco. México fue el primer país de Latinoamérica en firmarlo;  ejemplo de las acciones que se han implementado en el marco de este convenio es la Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores en el Distrito Federal, iniciativa aprobada en 2004 que se ha replicado en la mayoría de los estados y, cuyo objetivo principal es delimitar áreas libres del humo del cigarro, que consisten principalmente en restaurantes, centros de entretenimiento, oficinas, escuelas y hospitales; es decir en los locales cerrados de acceso público.

Finalmente, otra estrategia es la inclusión de pictogramas en las cajetillas de cigarros que ejemplifican los daños que provoca su consumo en la salud. La Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos señala que tres de cada diez fumadores ha pensado en dejar este hábito desde que inició esta campaña (INSP, 2010). En conjunto con el aumento en su costo, con esta estrategia se espera reducir el número de fumadores que hay en el país, así como incrementar la edad de inicio de consumo.

«Fuente: Sitio del INEGI en Internet: www.inegi.org.mx «

Beneficios al dejar de fumar.

Después de haber leído lo anterior y ya estando plenamente consciente de lo que le puede costar seguir  fumando, si usted realmente quiere dejar de hacerlo, aún está a tiempo, porque abandonar el hábito siempre tendrá efectos benéficos a corto y largo plazo; por ejemplo, en un corto lapso:

  • Apreciará más el sabor de la comida;
  • Recuperará el sentido del olfato, que el tabaco atrofia;
  • Respirará mejor
  • Tendrá mejor condición física
  • Desaparecerá esa molesta tos de fumador;
  • Su bronquitis crónica empezará a mejorar;
  • No tendrá más expectoraciones
  • Sufrirá menos resfriados,
  • Su libido se incrementará,
  • Dormirá mejor
  • Se sentirá mejor;

pero lo más importante de todo, es que usted bajará su propensión a padecer esas enfermedades como

  • Cáncer de diferentes clases
  • Enfisema,
  • Bronquitis,
  • Afecciones cardiacas
  • Afecciones respiratorias

Mientras más tiempo tenga con el vicio, mayor será su necesidad física de absorber nicotina y humo de tabaco, esta adicción no puede cortarse de repente sin provocar el síndrome de abstinencia (generalmente dura algunas semanas), tales incomodidades son el precio que hay que pagar por dejar ese peligroso hábito. Tome usted en cuenta que los primeros días son los más difíciles y se recomienda no claudicar en las primeras dos semanas, puesto que son las más decisivas y  tener un propósito genuino de abandonar el hábito  para siempre, porque las intenciones a medias no bastan y en la mayoría de las ocasiones sólo sirven para que el fumador crea (falsamente) que no puede dejar de fumar.

Aquí algunos datos y  recomendaciones que le facilitarán dejar el cigarro:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/05/27/de-verdad-quieres-dejar-de-fumar-como-dejar-de-fumar/

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

Puedes adquirirla en

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques  ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

ENLACES RELACIONADOS

http://gabo01.blogspot.mx/2010/11/analisis-conotativo-y-denonativo.html

http://elcapitalino.com/index.php?id=nota&seccion=estado&ide=95

http://www.cinerecomendado.com/el-informante-todos-los-secretos-de-russell-crowe/

http://elcerebrohabla.com/2011/05/04/campana-contra-el-tabaquismo-pero-no-se-pasen-de-lanza/

http://educacionfisica30.blogspot.mx/2012_05_01_archive.html

Categorías: ANTROPOLOGÍA, CIENCIA, SALUD, TABAQUISMO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 4 comentarios

TORMENTAS SOLARES

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver (c) abajo

LO QUE PUEDE DEPARARNOS EL SOL

 TORMENTAS SOLARES 

Erupción solar domingo 22 de enero del 2012. Foto NASA

Foto de la NASA de la Erupción solar domingo 22 de enero del 2012.

Los astrónomos modernos han detectado que los ciclos magnéticos del Sol se dan cada 11 años, cuando el Sol tiene una gran actividad y los vientos solares y las tormentas solares son mayores. Para  2012/2013 pronostican que el Sol estará en uno de esos ciclos, además que creen que en esta ocasión habrá

  • Mayor actividad solar
  • Estallidos de radiación
  • Eyecciones de masa coronal,
  • Mayor cantidad de energía magnética liberada.

EL SOL Y EL CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE

aurora-polar-sobre-el-lago-bear-en-la-base-de-la-fuerza-ac3a9rea-eielson-alaska-estados-unidos-united-states-air-force-photo-by-senior-airman-joshua-strang-dominio público

Si esas partículas de alta energía llegaran a la Tierra, chocarían con el campo magnético terrestre (como en las auroras boreales) debido a esas colisiones, los campos magnéticos terrestres sufrirán fluctuaciones  y posiblemente estaríamos en grandes problemas. Ya que esas partículas viajan a la velocidad de la luz, llegarían a la Tierra en cuestión de minutos o de horasy los más pesimistas dicen que quizá provocarían el fin del mundo de la electrónica:

Tormenta-solar-y-magnetósfera-NASA-dominio público

  • Se destruirían todos los aparatos electrónicos del mundo
  • Afectarían a miles de satélites artificiales
  • Los aviones no tendrían GPS para aterrizar
  • No habría señal para los teléfonos celulares
  • Ni internet
  • Habría fallas en las líneas de energía eléctrica de todo el planeta
    • Tardarían años en recuperarse
    • Habría apagones totales en todos los países
    • Las reservas de alimentos que se refrigeran o congelan se perderían
    • No se podría acceder al agua de los pozos profundos,
    • No se podría surtir agua a las ciudades
    • Las cosechas se perderían por falta de agua
    • No habría transportes por falta de combustible

Sólo habría que imaginarnos

  • No poder sacar nuestro dinero de los bancos, pues no tendrían sistema,
  • No podríamos comprar alimentos en los supermercados por lo mismo,
  • Los hospitales dejarían de funcionar cuando se acabara el combustible de sus plantas eléctricas de emergencia
  • Las bombas de gasolina no funcionarían
  • Y un largo etc.

Se volvería al oscurantismo  y lo peor, a la anarquía, sería el fin de la civilización actual, pues tenemos demasiada dependencia en la electricidad. Si la protección magnética planetaria está débil, permitiría que esas partículas solares penetraran a la Tierra y causaran todos o algunos de los desastres mencionados. La mala noticia:

  • La NASA ha confirmado un máximo solar para el año 2013, lo que no ha anunciado aún, es la intensidad que esta ola de tormentas solares podría alcanzar y las consecuencias que podría tener sobre la vida en el planeta, supongo que esto es porque los científicos no pueden estar seguros de lo que podría pasar, sin embargo, los agoreros ya están profetizando miles de calamidades y desastres, pero nadie puede estar seguro de qué es lo que realmente sucederá.
  • Hasta ahora, lo que sí está confirmado científicamente es que en 2012 se darán:
    • Un máximo solar (aunque algunos dicen que será un mínimo)
    • Una alineación planetaria (esto está sujeto a controversia)
    • Una alineación con el centro de la galaxia y la franja oscura de la misma, es decir, una alineación galáctica.
  • Los científicos han detectado que una falla magnética que ya conocían, ubicada desde Sudamérica hasta África está 10 veces más abierta al flujo masivo de la actividad solar.
  • Aún peor, hay señales de que el campo magnético terrestre podría desplazarse o revertirse, en un salto de polaridad entre los polos Norte y Sur, lo cual resultaría catastrófico, ya ha pasado y volverá a suceder, pero ¿cuándo?, tal vez en millones de años.
  • Otro desastre que dicen que podrían causar las partículas solares al llegar a la magnetósfera  sería deteriorar la capa de ozono, en cuyo caso, la radiación UV mataría al plancton de todos los océanos, lo que seria catastrófico, ya que el plancton es la base de la cadena alimenticia ya que de él depende toda la vida oceánica y por lo tanto, la terrestre. Lo anterior está sujeto a controversia.

LA BUENA NOTICIA Es que todo lo anteriormente enumerado no tiene por qué ocurrir en un futuro cercano, hay la posibilidad de que en alguno de los máximos solares que ocurren cada 11 años  algo como eso suceda, pero debemos pensar que si los científicos están al tanto de todo lo anterior, también estarán tomando sus providencias para evitarlo o al menos minimizar los daños Además para que nos afectara la actividad solar,  tendría que ocurrir en una zona del Sol que en ese momento esté dirigido a la Tierra y que llegue a ésta cuando su magnetósfera esté débil, por lo que vemos, tienen que pasar varios acontecimientos sincrónicamente para que estemos en peligro, además, puede pasar en 10,000 años… mañana o ahora mismo (24 de enero de 2012, estamos recibiendo una tormenta solar), pero hasta las 22:00 horas de la Ciudad de México, no parece haber habido mayor problema, aunque la tormenta solar es intensa, al parecer M3 (ver más adelante: Denominación de las llamaradas en las tormentas solares) Lo mejor es no preocuparnos, aunque sí ocuparnos cuando ocurran estas tormentas solares, si salimos, es conveniente usar:

  • Bloqueador solar
  • Gorra o sombrero
  • Mangas largas
  • No escotes
  • Lentes con protección solar

En cuanto a nuestros aparatos electrónicos, sólo nos queda desconectarlos cuando no estén en uso y seguir viviendo nuestra vida de la mejor manera que podamos, aunque no estaría de más (para futuras ocasiones) surtir nuestra despensa poco a poco (espero que no haya compras de pánico, porque en algún evento de desastre, al querer surtirnos como cotidianamente lo hacemos, nos encontraríamos los supermercados vacíos), por eso, cada vez que vayamos de compras, podemos adquirir algunas provisiones extras, como:

  • Latas o  conservas de atún, sardinas, vegetales, frutas, etc.
  • Agua embotellada
  • Leche  ultra pasteurizada y en polvo
  • Jugos, bebidas rehidratantes
  • Galletas y barras energéticas
  • Chocolate en barras y dulces (por la energía)
  • Semillas (amaranto nueces, almendras, cacahuates, etc.)
  • Lámparas no eléctricas, velas, cerillos o encendedores
  • Nuestros medicamentos cotidianos
  • Tener el botiquín bien surtido
  • Etc.

Y SI NO PASA NADA,  ¿QUÉ? Pues ¡felicítate!, ya que tendrás despensa para rato, aunque te aconsejo que la utilices y resurtas cada mes con productos con caducidad más lejana, “por si las dudas”, en caso de cualquier emergencia “normal” como

  • Huracanes
  • Erupciones volcánicas
  • Tsunamis
  • Inundaciones
  • Sismos
  • Etc.

Pues nunca está de más ser precavidos, pero sin angustiarnos ¿cierto?

Denominación de las llamaradas en las tormentas solares:

  • A -son las más débiles
  • B
  • C
  • M
  • X.

Luego cada letra va acompañada por un número del 1 al 9, siendo 1 la más débil.

LAS PEORES TORMENTAS SOLARES Y SUS CONSECUENCIAS

TORMENTA SOLAR Foto NASA

Una Tormenta Solar fotografiada por la NASA

Sabemos que el Sol es nuestra fuente de vida, luz, calor y energía y también que genera erupciones, llamaradas, eyecciones de masa coronal y tormentas solares que pueden provocar daños de magnitud a nuestro planeta. El sitio Space ha recopilado las peores tormentas solares que la humanidad ha podido detectar en su historia[i]. Estas son…

EL EVENTO CARRINGTON

TORMENTA SOLAR 2 FOTO NASA

Lleva el nombre de su descubridor, el astrónomo solar Richard Carrington, quien divisó el hecho desde su telescopio.

Según científicos de la NASA, esta tormenta solar fue la mayor en los últimos 500 años.

Sucedió en 1859 y fue la primera tormenta solar  documentada. Ocurrió a las 11:18 del 1º de septiembre y provocó auroras boreales visibles desde el Polo Norte hasta el Caribe, generó interrupciones en las comunicaciones por telégrafo, daños en los operadores y hasta incendios en los papeles de las terminales de los telégrafos.

TORMENTA SOLAR DEL 4 DE AGOSTO DE 1972

 

TORMENTA SOLAR 3. FOTO NASA

TORMENTA SOLAR 3. FOTO NASA

Este día se produjo una llamarada solar que hizo caer las comunicaciones de larga distancia de varios estados de USA. Este hecho provocó que la empresa AT&T rediseñara sus sistema de energía para los cables transatlánticos.

Lo que nos hace pensar que tanto gobiernos como compañías de servicios que utilizan la energía eléctrica y los satélites, deben estar ocupados diseñando protecciones por si en el 2012 las tormentas solares en el máximo solar de este ciclo causan daños a comunicaciones y servicios.

TORMENTA SOLAR DEL 13 DE MARZO DE 1989

TORMENTA SOLAR 4 Foto NASA

Llamarada Solar fotografiada por NASA

Una poderosa llamarada solar provocó el gran apagón en Canadá, afectando a seis millones de usuarios por nueve horas. La NASA confirmó que la llamarada solar fue la que causó la interrupción del servicio al dañar la estación Hydro Quebec, de Canadá. Ese mismo día se fundieron algunos transformadores eléctricos hasta en New Jersey, USA. Sin embargo, su potencia fue menor a la del “Evento Carrington”.

TORMENTA SOLAR DEL 14 DE JULIO DEL AÑO 2000.

Esta tormenta solar llamada “El día de la Bastilla” tomó su nombre de la fiesta nacional francesa pues se produjo el día que se celebra la Toma de la Bastilla. Esta erupción solar fue de grado X5: casi la más potente. Por ‘El día de la Bastilla’ hubo cortes en los satélites y algunos radios quedaron fuera de funcionamiento.

LA ULTRA PODEROSA TORMENTA DE HALLOWEEN.

El 28 de octubre de 2003 el Sol desató una tormenta de tal magnitud, que afectó a la nave que tenía el sensor de medición. El sensor llegó a tomar una magnitud de X28 -jamás se había medido algo tan potente– Después, en el análisis de la NASA se vio que esta llamarada alcanzó la graduación inusitada de X45.

LA TORMENTA DE RAYOS X DE NAVIDAD.

El Sol en Rayos X

En Navidad de 2006 una erupción solar de gran magnitud se generó en el Sol. Se registró como de magnitud X9 y dejó fuera de funcionamiento a todos los dispositivos GPS por al menos 10 minutos. La tormenta fue tan poderosa que sus rayos X dañaron el generador de imágenes del satélite GOES 13.  

LA TORMENTA SOLAR ENTRE EL 22 Y EL 25 DE ENERO DE 2012

TORMENTA SOLAR DEL 22 DE ENERO 2012 FOTO NASA

TORMENTA SOLAR DEL 22 DE ENERO 2012 FOTO NASA

La Tierra es amenazada por una llamarada solar de clase M3. Comparto aquí algunas de las publicaciones al respecto:

“Llamarada solar azota la Tierra con plasma y radiación

23 de enero de 2012 03:15 PM actualizado a las 05:36 PM[ii]

Erupción solar martes 24 de enero del 2012. Foto NASA

Los expertos dicen que se trata de la tormenta solar más intensa (desde 2003) y que bombardeará radiación a la Tierra

23 de enero de 2012

SETH BORENSTEIN   El Sol está bombardeando la Tierra con radiación proveniente de la erupción solar más grande en más de seis años (después corrigieron: en 8 años) y se anticipa que el proceso continuará hasta mediados de semana. La erupción solar ocurrió aproximadamente a las 0400 GMT del lunes y la radiación está impactando en nuestro planeta con tres efectos distintos en tres momentos diferentes, dijo el Centro de Predicción de Meteorología Espacial de la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera (NOAA). La radiación incide sobre todo en los satélites y los astronautas en el espacio. Puede causar problemas de comunicación a los aviones en vuelos traspolares, dijo un físico del Centro, Doug Biesecker. La radiación de la tormenta del domingo llegó a la Tierra una hora después y probablemente continuará hasta el miércoles. Los niveles son considerados intensos, pero ha habido otras tormentas más fuertes. Es la más intensa en cuanto a radiación desde mayo de 2005 (…)”.

 “LLAMARADA SOLAR CLASE M 8.7 IMPACTARA LA TIERRA EL 24 DE ENERO DE 2012 ULTIMAS NOTICIAS TORMENTA SOLAR[iii]:

24/01/12 12:07 p.m. La última eyección de masa coronal (CME) afectará nuestro campo geomagnético en 24-48 horas. El brote se originó alrededor de las manchas 1402 y alcanzó su punto máximo a las 03:59 UTC lunes por la mañana. El SWPC emitió una advertencia de tormenta geomagnética de 24 de enero. La explosión ha sido detectable, con minutos de diferencia, en Australia, Nueva Zelanda, China e India, en forma de ionización. Ahora se estudian los tipos de impacto podría tener esta eyección cuando llegue a la Tierra, puede ser de manera directa o parcial. En este sentido, el Observatorio del Clima Espacial ha apuntado que la magnetosfera del planeta se encuentra actualmente en proceso de recuperación de la llamarada solar, de categoría M3.2, que tuvo lugar el pasado 19 de enero y que impactaba en el planeta el pasado domingo. La magnetosfera también se ha de enfrentar ahora a esta nueva llamarada, que casi triplica a la anterior y que por su extraordinaria rapidez impactaría con la Tierra este martes 24 de enero o el miércoles 25”. “Llamarada solar amenaza a la Tierra el fin de semana
 20 de enero de 2012 09:31 PM actualizado el 23 de enero de 2012 a las 07:38 PM Se trata de la mancha solar 1401 que el lunes pasado, estalló junto a la 1402, produciendo una llamarada solar de clase C6. Esta llamarada se dirigió a Venus con tal potencia que le arrancó una parte de su atmósfera. Este jueves, el punto negro 1041 volvió a explotar generando esta vez una llamarada M3 (más fuerte) y la nube de radiación y material solar, podría alcanzar nuestro planeta el fin de semana, según expresó el sitio Spaceweather. Científicos del centro Goddard de clima espacial de la NASA, creen que esta llamarada puede provocar una fuerte tormenta geomagnética. Este tipo de tormenta lo que puede generar son daños a satélites y redes eléctricas y la aparición de auroras en los polos. (…) Esta llamarada también alcanzará a Marte en los próximos días. Allí estará el Curiosity, el rover de la NASAque está equipado para estudiar este tipo de situaciones”.

“TORMENTA SOLAR QUE GOLPEA A LA TIERRA ES MAYOR DE LO PENSADO[iv]

24 de enero de 2012 19:23 HOUSTON.- La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), dijo esta tarde que subestimó el poder de la tormenta solar que golpea la Tierra. La agencia dijo ayer que la tormenta fue la mayor desde mayo de 2005 cuando un evento similar llegó a 3.000 pfu (abreviatura de las unidades de flujo de protones, que se utiliza para medir la energía de la radiación de este tipo de eventos) . Sin embargo, el martes, los instrumentos de la NOAA registraron como 6.300 pfu,  la mayor tormenta de radiación solar desde octubre de 2003. La intensa radiación solar puede causar problemas a los satélites de la Tierra, además de ser un inconveniente para los astronautas. Esta es la temporada de tormentas más intensas desde septiembre de 2005. La erupción, que comenzó el domingo, debe enviar las partículas hasta el miércoles.

’Debido a este fenómeno, es casi seguro que habrá una tormenta geomagnética (disturbios en el campo geomagnético de la Tierra causada por la erupción solar)», dijo la NOAA, en un comunicado el lunes.  ‘La llamarada solar asociada alcanzó su altura máxima el 23 de enero’, agregó. Un modelo computarizado del Centro de Pronósticos mostró que la oleada de la tormenta tendrá mayor efecto en el campo magnético de la Tierra hoy martes.

La tormenta podría causar problemas en la red. En 1972, la erupción solar más potente registrada hasta ahora impidió las comunicaciones de larga distancia en el estado de Illinois, en los EE.UU. En 1989, un evento similar dejó a 6 millones de personas en la oscuridad en la provincia canadiense de Quebec”. Como verás, querido lector, aunque en este preciso momento estamos en medio de una tormenta solar, ha habido peores tormentas, con algunas consecuencias, pero no tan tremendas como nos han dicho que podrían ocurrir, sólo puedo aconsejarte: “espera lo mejor y prepárate para lo peor”, recuerda que “más vale prevenir que lamentar”  

© Silvia Eugenia Ruiz BachillerAutora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

Tu y Yo Siempre, novela romántica

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.



Categorías: CIENCIA, EL SOL Y TORMENTAS SOLARES, HISTORIA | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 8 comentarios

A %d blogueros les gusta esto: