© condiciones al final
Los meteoros Perseidas versus la súper Luna Agosto de 2014
Todos los años, los observadores del cielo y quienes acampan en la época de verano (boreal) marcan en sus calendarios unas pocas noches clave de agosto: 11, 12 y 13. Estas son las fechas que corresponden a la lluvia anual de meteoros de las Perseidas, la que raramente deja de encantar a quienes la observan.
Y, este año, se agrega la “súper Luna”.
Durante la segunda semana de agosto, la Luna llena más grande y más brillante del año contrastará con la lluvia de meteoros favorita de todos; y el resultado podría ser maravilloso.
Raúl Joya, director del Observatorio Astronómico de la Universidad Sergio Arboleda, explicó que el fenómeno de la Súper Luna se debe a que, en algunas épocas, la Luna sigue una trayectoria en forma de elipse (no redondeada) alrededor del planeta.
Entonces puede ocurrir que, en un punto de su trayectoria, ésta se acerque más a la Tierra (lo que se denomina perigeo); cuando eso ocurre, y al mismo tiempo hay luna llena, el satélite parece más grande y brillante visto desde la Tierra.
La NASA explicó que en esos dos días de septiembre y agosto, al igual que ocurrió en julio pasado, la Luna se llenará en el mismo día en que ocurre el perigeo, lo que permitirá a la gente apreciar una extra Súper Luna.
LAS PERSEIDAS,VIDEO
En un nuevo video de ScienceCast se adelanta la competencia entre la súper Luna de agosto y la lluvia de meteoros Perseidas del año 2014.
*
Reproducir el video, en idioma inglés
El origen de la lluvia de meteoros Perseidas es el cometa Swift Tuttle.
Cada 133 años, el enorme cometa se desplaza a través del sistema solar interior y deja a su paso una huella de polvo y arenilla.
Cuando la Tierra pasa a través de esta zona de escombros, motas de material del cometa golpean la atmósfera a aproximadamente 225.300 kilómetros por hora (140.000 millas por hora) y se desintegran en forma de destellos de luz. Estos meteoros se llaman Perseidas porque salen volando desde la constelación de Perseo.
En un año normal, quienes observan el cielo en la oscuridad generalmente cuentan más de 100 Perseidas por hora. Pero éste no es un año normal.
PERSEIDAS Y SÚPER LUNA LLENA
El 10 de agosto de 2014, justo cuando las Perseidas alcancen su punto máximo, habrá Luna llena. Es más, se tornará llena precisamente cuando llegue al sitio en su órbita que está más cerca de la Tierra (el perigeo).
Para los que se perdieron la visión de la gran Luna y brillante que deslumbró a millones de personas en julio, hay una buena noticia. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), aseguró en un comunicado que la Súper Luna, como popularmente se le conoce, volverá a asomarse el 10 de agosto y el 9 de septiembre de este año.
La Súper Luna llena de perigeo del 10 de agosto estará un 14% más cerca y será un 30% más brillante que otras lunas llenas del año.
“Estas son malas noticias para las Perseidas”, dice Bill Cooke, de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides (Meteoroid Environment Office, en idioma inglés), de la NASA. “El brillo lunar disipa el telón de fondo de color negro aterciopelado que se necesita para poder observar los meteoros que son poco visibles y reduce abruptamente los conteos”.
Pero también hay buenas noticias, las Perseidas se verán a partir de Julio.
La corriente de polvo que deja el cometa Swift-Tuttle es ancha y es posible ver las Perseidas también a fines de julio, bastante antes de que llegue la Luna llena.
Asimismo, destaca Cooke: “Las Perseidas son ricas en bolas de fuego tan brillantes como Júpiter o Venus, las cuales serán visibles a pesar del resplandor”.
Utilizando una red de cámaras especializadas en meteoros, las cuales están distribuidas en Estados Unidos, el equipo de Cooke ha estado rastreando la actividad de las bolas de fuego desde el año 2008 y ha creado una base de datos de cientos de eventos para analizar. Sus datos muestran que las Perseidas son las “campeonas indiscutidas de las bolas de fuego” de las lluvias anuales de meteoros. “Vemos más bolas de fuego que provienen del cometa Swift-Tuttle que de cualquier otro cometa relacionado”, agrega Cooke.
Una cálida noche de verano (boreal), un paisaje iluminado por la luz de la Luna y una bola de fuego ocasional que corta el cielo y pasa por una súper Luna: esa vista tiene una belleza especial por sí misma.
¡Disfruta del espectáculo!
Fuentes:
http://www.eluniversal.com.mx/ciencia/2014/superluna-agosto-septiembre-91704.html
http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/28jul_perseids2014/
***
Imágenes tomadas de internet o de los enlaces relacionados
***
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,
¡COMPÁRTELO!
Sígueme en Twitter
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller
Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
También visítame en
http://serunserdeluz.wordpress.com/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/
http://aquevineadondevoy.wordpress.com/
Comentarios Recientes