En el mundo mesoamericano, la concepción de la muerte jugaba un papel fundamental, gran parte de los rituales estaba relacionada a la voluntad y la acción de los dioses del llamado inframundo o Mictlán, como Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl, las principales deidades que reinaban en el lugar de los muertos.
Máscara funeraria prehispánica
En todas las culturas de Mesoamérica la muerte tenía una papel central, por lo que en los enterramientos de aztecas, toltecas, zapotecas, mayas y demás pueblos de la zona, junto con los restos humanos siempre había un lugar especial para las ofrendas funerarias, que tienen la función de ayudar al difunto en su viaje para vencer a las fuerzas adversas que dificultan al alma llegar al destino final junto a todos sus dioses.
En las tumbas encontradas en la Pirámide del Sol en Teotihuacán había, entre otras ofrendas:
Piramide del Sol Teotihuacan Mexico
▪ Cuchillos de pedernal
▪ Punzones y púas de autosacrificio
▪ Cuentas de piedra verde
Máscaras de jade o turquesas
mascara_de_malinaltepec
▪ Máscaras de madera
▪ Imágenes de basalto
▪ Urnas funerarias
▪ Incienso
Representativos del interés de la sociedad por preservar en el inframundo las mejores condiciones para completar su tránsito hacia el Mictlán.
En otras tumbas, sobre todo de personajes de la élite se han encontrado muchos
objetos de oro,
máscaras,
pectorales,
vasijas,
alimentos y
otras ofrendas funerarias.
Pectoral de oro ofrenda mortuoria tumba 7 Monte Alban proyectosInframudo09
En la mayoría de los hallazgos arqueológicos de entierros que se han excavado en México, se han encontrado diversos objetos colocados en los enterramientos como ofrendas funerarias, igual que en casi todas las culturas ancestrales de todo el mundo, desde tiempos del Hombre de Neanderthal
ENTERRAMIENTOS CON OFRENDAS EN LA ÉPOCA PREHISTÓRICA
y aún desde antes, como el hacha de mano nombrada Excalibur hallada en la Sima de los Huesos, Atapuerca, España.
Hacha de mano cuarcita roja, encontrada con restos fósiles humanos de 350,000 años de antigüedad
Ocurrió un sincretismo de las religiones azteca y cristiana después de la conquista y la evangelización, porque los nativos de Mesoamérica no aceptaron dejar todas sus costumbres y rituales, así que se mezclaron con los ritos católicos.
Ofrenda dia de muertos 4-fcoronado Foto gersMexico
En cuanto a los relacionados con la Muerte, se llegó a una “solución de compromiso”, por así llamarla y los aztecas y demás pueblos conquistados aceptaron el cambio de fechas, la introducción de imágenes y rezos cristianos, pero siguieron haciendo sus ofrendas, aunque ya con diferentes elementos y celebrando a sus muertos en los panteones católicos cada 2 de noviembre para los adultos y 1 de noviembre para los niños, con comidas, bebidas y demás cosas del gusto de su difunto.
Pan de muerto de coco
Tequila con sal y limon
***
Otros posts relacionados con el Día de Muertos:
Rituales y tradiciones mexicanas en el Día de Muertos:
León Portilla, Miguel. El Reverso de la Conquista. sexta. México, D. F.: Editorial Joaquín Mortiz, 1978.
Códice Borgia. 1ª reimpresión. Vol. Tomo III. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1980.
Bonfil Batalla, Guillermo. México Profundo una Civilización Negada. primera. México, D. F.: CIESAS/SEP , 1987.
De las Casas, Bartolomé. Historia de las Indias. Primera. Vol. Tomo I. Madrid: Imprenta de Miguel Ginesta, 1875.
De las Casas, Bartolomé, fray. Brevísima relación de la destrucción de las Indias. 1542.
Diccionario de Antropología. Ediciones Bellaera, S. A.
Prescott, William H. Historia de la Conquista de México. México, D. F.: Editorial Porrúa, S. A., 1976.
Sahagún, Fray Bernardino de. Historia General de las Cosas de la Nueva España. Editado por Ángel María Garibay K. México, D. F.: Editorial Porrúa, S. A., 1982.
Séjourné, Laurette. Pensamiento y Religión en el México Antiguo. Traducido por A. orfila Reynal. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1983.
Visión de los Vencidos, Relaciones Indígenas de la Conquista. 10ª. México, D. F.: UNAM, 1984.
***
Imágenes tomadas de Códices del México antiguo, internet, Pinterest o de los enlaces relacionados. Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.
***
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,
Está en marcha el Operativo Equinoccio de Primavera 2014
Piramide del Sol Teotihuacan
*** El plan de protección civil se aplicará del 21 al 23 de marzo en 45 sitios prehispánicos, particularmente en aquellos que registran gran afluencia de visitantes
*** Se busca salvaguardar los monumentos y garantizar la seguridad del público
Debido al incremento de visitantes a las zonas arqueológicas del país con motivo del Equinoccio de Primavera, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aplicará el operativo de seguridad que implementa cada año para la protección del público y de los monumentos arqueológicos.
Coordinado por los gobiernos federal, estatales y municipales, con apoyo de personal del INAH, cuerpos policiales y de bomberos, servicios médicos y organizaciones civiles, dicho plan de protección civil se realizará del viernes 21 al domingo 23 de marzo en 45 sitios, sobre todo en los que registran una concentración masiva, como son Teotihuacan (Estado de México), Chichén Itzá y Dzibilchaltún (Yucatán), El Tajín (Veracruz), Edzná (Campeche), Cholula (Puebla), Monte Albán (Oaxaca), Xochicalco y El Tepozteco (Morelos).
Si bien el Instituto de Astronomía de la UNAM señala que este año el equinoccio se registrará el jueves 20 de marzo a las 10:57 horas, la mayoría de la gente acude a las zonas arqueológicas el 21, por lo que el Operativo Equinoccio de Primavera 2014 se aplicará ese día y durante el fin de semana.
La hora de ingreso a la mayoría de los sitios será a partir de las 9 horas y la salida a las 17 horas. El costo de acceso a las zonas catalogadas como tipo triple AAA es de 59 pesos; tipo AA, 57; tipo A, 48; tipo B, 43; y tipo C, 36 pesos. Quedan exentas de pago las personas mayores de 60 años y menores de 13, jubilados, pensionados, discapacitados, profesores y estudiantes con credencial vigente.
Para ingresar a las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Uxmal, en Yucatán, se necesita adquirir dos boletos, uno por el cobro que hace el INAH, correspondiente al pago de derechos de la federación, con un costo de 59 pesos para visitantes nacionales y extranjeros, y otro correspondiente al cobro de derechos de Hacienda del estado con un costo de 78 pesos a nacionales y 145 a extranjeros.
Entre las recomendaciones para los visitantes está respetar las áreas cerradas al público, no subir a los edificios, muros y vestigios arqueológicos; no fumar en el interior de la zona, no tirar basura, respetar los señalamientos de circulación peatonal y vehicular, y seguir las recomendaciones del personal autorizado.
No se permitirá el acceso con mascotas, objetos voluminosos, bebidas alcohólicas, estupefacientes, armas o explosivos. Tampoco el uso de cámaras de video profesionales, y para el uso de no profesionales se pagará una cuota de 45 pesos; asimismo, las ceremonias que se efectúen durante este periodo deberán ser previamente autorizadas por la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Teotihuacan, Estado de México
El operativo se efectuará del viernes 21 al domingo 23 de marzo. La entrada a la zona arqueológica será a partir de las 7 horas por el acceso número 1, y a las 8 horas por los accesos 2, 3 y 5, con un costo de 59 pesos.
El domingo, a partir de las 8 de la mañana, la entrada será gratuita para todos los visitantes nacionales, y para los extranjeros residentes con credencial vigente, la venta de boletos será a partir de las 7 horas.
Durante los tres días del operativo, estarán abiertos los accesos y estacionamientos de las puertas 1, 2, 3, 5 y La Ventilla. La puerta 4 se utilizará para la atención de emergencias, incluyendo la instalación del helipuerto y movimiento de ambulancias o cualquier unidad de las corporaciones participantes.
A las 16 horas se suspenderá el ascenso a la Pirámide del Sol, y a las 17:15 horas iniciará el desalojo de los visitantes.
El día 21, la entrada a los grupos que realizan actividades ceremoniales será previamente autorizada por la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH, para indicarles el área que podrán utilizar, así como el tipo de instrumentos y artefactos que tienen permitido introducir para dicho efecto. Bajo ninguna circunstancia se concederá el desarrollo de sus actividades sobre algún monumento, únicamente se efectuarán en patios, plazas o en otros espacios abiertos.
Asimismo, permanecerán cerrados al público el Templo de Quetzalcóatl, el conjunto de Superpuestos, Zacuala, Yayahuala, el Centro de Estudios Teotihuacanos y basamentos centrales de las plazas del Sol y de la Luna, en tanto que el Museo de Sitio (Museo de la Cultura Teotihuacana) y el Quetzalpapálotl sólo estarán cerrados el domingo 23.
En otros sitios arqueológicos
CHICHÉN ITZA
Con el fin de lograr el disfrute del patrimonio arqueológico durante la visita a la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, en Yucatán, así como procurar la integridad física del público y la protección de los monumentos, el INAH aplicará también el operativo de seguridad del 21 al 23 de marzo. El sitio abrirá de 8 a 18 horas, aunque el desalojo de visitantes comenzará a las 17 horas para evitar aglomeraciones e incidentes. Asimismo, se prevé efectuar cortes de ingreso cada tres horas, para dar mayor fluidez al público, en caso de ser necesario.
Chichen_Itza Daniel Schwen
En este lugar, frente a la escalera norte de la Pirámide de Kukulcán o El Castillo se reúnen miles de personas para atestiguar la proyección de la sombra de una serpiente, formada por triángulos de luz invertidos que rematan en una colosal cabeza de serpiente, representando así el retorno del dios Kukulcán, una de las deidades más importantes de los mayas.
Dzibilchaltún
Dzibilchaltún
En cuanto a la Zona Arqueológica de Dzibilchaltún, en el mismo estado, el operativo se aplicará el 21 de marzo, de las 4 a las 16 horas. Ese sitio prehispánico se caracteriza por un fenómeno que permite observar el momento en que el Sol pasa por el pórtico del edificio conocido como la Casa de las Siete Muñecas, a partir de las 6 horas, motivo por el cual, de manera excepcional, se podrá ingresar dos horas antes.
El costo de acceso al sitio es de 57 pesos, por parte del INAH, al que se suma el cobro de derechos de Hacienda del estado, que es de 37 pesos para nacionales y 65 para extranjeros. Este segundo cobro aplicará al público que ingrese después de las 8 horas.
En las ochos zonas arqueológicas que tiene el INAH en Morelos bajo su custodia, y que registran una gran afluencia de visitantes, se aplicará el operativo los días 17, 21, 22 y 23 de marzo.
Las zonas arqueológicas mantendrán su horario normal de visita, que es de 9 a 17:30 horas, excepto Xochicalco y El Tepozteco, que el 21 de marzo abrirán a las 8 y 7 horas, y cerrarán a las 16 y 15:30 horas, respectivamente.
En estos días, se harán cortes de ascenso y descenso cada 15 minutos para ofrecer mayor fluidez a los visitantes. En El Tepozteco, debido a las condiciones topográficas en que se ubica, con un sendero ascendente en condiciones rústicas naturales y a que el basamento piramidal se encuentra a 2,150 metros sobre el nivel del mar, se recomienda no subir a personas con afecciones cardiacas y cuidar a los menores de edad para evitar que caminen hacia los senderos que conducen a las cañadas.
CHOLULA
Piramide de Cholula base Norberto Villarreal
En la Zona Arqueológica de Cholula, Puebla, una de las más visitadas, el operativo se aplicará del 21 al 23 de marzo, con un horario, los dos primeros días, de las 9 a las 21 horas, y el domingo, de 9 a 18 horas.
No se permitirá el ascenso a los monumentos, con excepción del denominado Edificio F o Reconstruido, al que sí se tendrá la posibilidad de acceder. Asimismo, se realizarán cortes de acceso en el Museo de Sitio y en el túnel al interior de la Gran Pirámide, por razones de espacio, para dar mayor fluidez a los visitantes.
El acto de apreciación nocturna denominado Ritual a Quetzalcóatl, autorizado al ayuntamiento de San Andrés Cholula por la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH, se realizará a las 19:30 horas.
COLONIAS DE LA ATLÁNTIDA EN EL MEDITERRÁNEO, ATLÁNTICO NORTE, AMÉRICA Y ORIENTE
ATLANTES, CÓMO LLEGARON A LA TIERRA
Cinturon de Orion foto antiguos astronautas
Extraterrestres de Sirio, Orión y las Pléyades, trajeron a los atlantes en cigotos[i], así que eran de ascendencia extraterrestre. Su ADN llegó ya evolucionado como humanos; ingenieros genetistas de Sirio, Orion y las Pléyades colocaron los cigotos en úteros artificiales, para que sus cuerpos fueran desarrollados y surgieran ya adultos; luego fueron llevados por sus creadores extraterrestres, a unos túneles, los colocaron en fila junto a las paredes y entonces los espíritus de otros extraterrestres que venían a ser Maestros, entraron en esos cuerpos con forma humana, de modo que tanto el ADN de los atlantes, como su espíritu era extraterrestre.
Creación en probetas gigantes como en Atlantida
NAVES EXTRATERRESTRES.
Naves extraterrestres de forma alargada y redondas
Tanto los extraterrestres genetistas, como los Maestros,vinieron en 3 naves nodrizas (una de cada zona: Sirio, Orión y Pléyades), estas naves eran muy grandes, en forma alargada, de una de ellas salieron pequeños platillos voladores circulares, ahí se concentraron los laboratorios con equipos científicos de cada una de las 3 naves nodrizas. De otra de las grandes naves salieron cohetes espaciales, por lo menos 3.
HERMAFRODITAS, FUERON SEPARADOS (ALMAS GEMELAS)
Hermafrodita
En esas naves en forma de cohetes espaciales venían los cigotos de los extraterrestres que llegaron a la Tierra para ser Maestros/colonizadores, cuyo cuerpo era como los humanos, pero hermafroditas[ii] , de estos cigotos, los ingenieros genetistas (que habían llegado en otra nave), sacaron los gametos[iii]femeninos y masculinos y los separaron: cada uno lo dividieron en dos: un hombre y una mujer para reproducirse sexualmente con otro, a partir de entonces.
ORIGEN DEL ALMA GEMELA
Algo para tomar en cuenta: un solo espíritu extraterrestre entró en cada cigoto desarrollado en dos partes, la femenina y la masculina, por eso los descendientes de estos atlantes siempre andamos buscando nuestra otra mitad (la llamada «Alma Gemela»), la mitad perfecta, pero como ahí intervienen muchas variables, como el karma, a veces no encarnamos para ser pareja, aunque siempre que coincidimos en el tiempo, somos cercanos. No hay que confundir con las «Almas Compañeras», en inglés «soul mates» ver más detallado en:
Esas naves extraterrestres llegaron al punto más al norte del planeta Tierra, que ahora está (más o menos) en Islandia. Entonces no había hielo, la vegetación era mixta, había pinos y palmeras (dependiendo de la altitud sobre el nivel del mar) y muchos otros tipos de árboles, había gran variedad de vegetación.
ATLÁNTIDA, ESPÍRITUS, CONSTRUCCIÓN, ORGANIZACIÓN SOCIAL, CROMAGNONES.
Una vez integrados los espíritus a los cuerpos, éstos fueron trasladados en las naves circulares al hoy desaparecidocontinente de la Atlántida, ahí fundaron su capital los extraterrestres; a los atlantes les proporcionaron el material y los conocimientos para construirla.
Mapa de la Atlántida
¿UN MUNDO FELIZ?
Como en la novela “Un Mundo Feliz”[iv], de Aldous Huxley, estos atlantes ya estaban programados genéticamente para ser arquitectos, médicos, sacerdotes, etc., para adecuarse física y mentalmente al espíritu extraterrestre que se integró a cada cuerpo; las mujeres tenían igualdad; el personal de servicio estaba compuesto por algunos de los recién mutados Homo sapiens (no se necesitaban grandes esfuerzos físicos, porque con la tecnología se facilitaban muchas tareas).
CULTURA, TECNOLOGÍA, ESPIRITUALIDAD.
Muy rápidamente floreció la cultura, muy avanzada en artes, ciencia, tecnología y también en espiritualidad, pero al correr del tiempo, esta última en lugar de avanzar retrocedió y las tres primeras avanzaron.
HOMO SAPIENS, EXTRATERRESTRES INSTRUCTORES, MITOS
Mientras tanto, al correr de los milenios, fuera de la Atlántida, los Homo sapiens iban evolucionando culturalmente, en parte ayudados por los extraterrestres instructores y los atlantes maestros, que les fueron enseñando el lenguaje, hacer herramientas de piedra tallada, el uso y obtención del fuego, la elaboración y uso del arco y la flecha, etc. y al llegar a cierto punto de avance cultural, les contaron la historia de sus orígenes en alegorías, eso es lo que ahora conocemos como Mitos de la Creación, como por ejemplo el mito de Adán y Eva, registrado en la Biblia, la Leyenda de los Cuatro Soles, de los aztecas, lo escrito por los mayas mucho después en el Popol Vuh y muchos otros (también les explicaron los orígenes de muchas otras cosas en otros mitos, por eso hay semejanza entre mitos de culturas muy alejadas entre sí.
FUNDACIÓN DE LAS COLONIAS.
En todo el continente de la Atlántida había varias ciudades, de donde salieron, mucho antes de la catástrofe, atlantes maestros junto con apóstoles a fundar colonias e impartir conocimientos y su religión. Hubo colonias:
HACIA EL MEDITERRÁNEO
Oeste de Marruecos,
Península Ibérica,
Oeste de Francia,
Suroeste de Inglaterra,
Escandinavia (zona vikinga),
Italia,
Norte de Grecia
CRETA,
Palacio de Cnossos Creta foto Citypeek
EGIPTO,
MESOPOTAMIA
Mar Mediterraneo Egipto Mesopotamia
Jericó, (por el actual Israel),
Cerca de Chatal Hüyüc (En Turquía),
EN EL ORIENTE.
La India,
Algunas de las islas de Indonesia
China.
AMÉRICA
Hacia el Oeste, los colonizadores atlantes llegaron a un lugar cercano a su continente:
Entre la que ahora son Florida y el Oeste de Cuba (por el Norte se extendía hasta la actual Bimini, por el Oeste hasta la Península de Yucatán),
PENÍNSULA DE YUCATÁN
Los maestros de la Atlántida que llegaron a Yucatánconstruyeron
UXMAL
Fue construida primero (mucho antes de la fecha “oficial”).
Aunque el mito del “Templo del Adivino”
Detail of the eastern building of the Nunnery Quadrangle, with Adivino pyramid showing behind. (Photo credit: Wikipedia)
– que un enano llegó del cielo y en una noche construyó esa pirámide podría referirse a un extraterrestre, eso no obsta para que los atlantes hayan llegado a esa misma zona y construido algunos otros monumentos y pirámides en Uxmal.
CHICHÉN ITZÁ
Después construyeron los templos más antiguos de Chichén Itzá, que también es más viejo de lo que los arqueólogos calculan.
Nota: pongo «El Castillo» o «Pirámide de Kukulkán«, porque es la pirámide de Chichén Itzá más conocida, debido a la serpiente solar bajando por su escalinata en los equinoccios de primavera y de otoño, pero no estoy implicando que esta pirámide la construyeron los atlantes… tampoco lo niego, no lo sé.
Chichen_itza Cocojorgefalcon WIKI
Después sus descendientes construyeron las otras ciudades maya, cuando todavía recordaban sus conocimientos y conservaban algunas de las herramientas de alta tecnología heredados de los maestros de la Atlántida que colonizaron esos lugares.
GOLFO DE MÉXICO
Zona entre Veracruz y Tabasco en el Golfo de México, esa colonia se les atribuye a los Olmeca, nombre que se les dio a estos colonizadores atlantes.
Cabeza monumental olmeca
De ese mismo grupo, posteriormente se desprendió otro, que se ha llamado tolteca y ellos fundaron
TULA
Atlantes de Tula Telamones_Tula Luidger
Y TEOTIHUACAN,
Ellos y algunos extraterrestres, fueron los «dioses» de los mitos de la creación en Teotihuacan
Piramide-del-Sol-
NORTEAMÉRICA
Golfe_Saint-Laurent_Delimitations-fr.svg Antaya
Otros atlantes entraron por la Península de Labrador, Canadá, vía el Golfo de San Lorenzo, entre Nueva Escocia y Newfoundland (Terranova). hacia los Grandes Lagos y
Rio Mississippi USA Norte America
las ahora Cataratas del Niágara, de ahí al río Mississippi, por éste navegaron hacia el Sur y construyeron varias ciudades que casi no dejaron rastros y lo poco que dejaron, los conquistadores de España y colonizadores de Inglaterra de los siglos XVI a XX, así como los actuales moradores, lo han saqueado y/o destruido.
Los atlantes fueron los constructores de los montículos más antiguos, cuyos restos aún no se han encontrado. Los españolesdestruyeron algunas de las construcciones posteriores que aún existían cuando ellos llegaron.
SUDAMÉRICA
Otros colonizadores atlantes salieron del suroeste de su continente y entraron a América del Sur por el río Amazonas actual; debido a lo agreste del terreno y exuberante vegetación, sólo fundaron poblados muy pequeños a lo largo del Amazonas (“fuertes” para protegerse de los Cromagnones nativos, antes de culturizarlos).
Algunos llegaron hasta lo que ahora llamamos Perú y Bolivia, atravesando los Andes. por la zona del lago Titicaca (Tiahuanaco y Marcahuasi), donde se habían asentado los extraterrestres que se unieron a las mujeres humanas (ángeles con las hijas de los hombres) y otros se establecieron en la actual Venezuela, donde construyeron una réplica de Atlantis, la capital; hubo otras pequeñas colonias regadas por todo el planeta, pero no tuvieron importancia y desaparecieron casi sin dejar rastro.
EL MITO DE LOS HIJOS DE DIOS O DE LOS DIOSES QUE SE UNIERON A LAS HIJAS DE LOS HOMBRES
Está basado, entre otros hechos semejantes, en que algunos de los extraterrestres creadores de los atlantes, que se quedaron la Tierra para supervisar la construcción de Atlantis, el uso de la tecnología y la colonización posterior, se unieron en “matrimonio” con mujeres atlantes. Como eso estaba prohibido, huyeron con sus parejas en algunas naves extraterrestres y construyeron
Tiahuanaco, en Bolivia
Puerta del Sol tiwanaco Wiki Mhwater
NAVE EXTRATERRESTRE SUMERGIDA (OSNI).
osni saliendo del agua
Los extraterrestres que construyeron Tiahuanaco guardaban su nave, circular y dorada (como la de Apolo) sumergida en el agualago Titicaca (lo que ahora llamamos OSNI), igual que otros extraterrestres que cometieron el mismo “pecado” y huyeron a otros lugares.
Marcahuasi en Perú.
Marcahuasi Peru
Posteriormente, cuando llegaron los colonizadores atlantes, se mezclaron con los descendientes de los que habían llegado primero.
LÍNEAS DE NAZCA
Lineas de Nazca
Los colonizadores atlantes (descendientes de extraterrestres), que viajaron por el Amazonas llegaron a la altiplanicie de Nazca (capital del departamento de Ica), y ahí dibujaron las figuras de los animales más abundantes que habían encontrado en su paso desde la zona delAmazonas.
TIAHUANACO, ICA Y DINOSAURIOS
Dinosaurio y humano en piedra de Ica
Los extraterrestres que construyeron Tiahuanaco y los que dejaron sus conocimientos grabados en las piedras de Ica (donde se han encontrado piedrastalladas en la época preincaica, con diversas figuras, desde dinosaurios hasta altatecnología), sí convivieron con los últimos dinosaurios, descendientes de los supervivientes del cataclismo que acabó con casi todos los ellos (ver 23).
MONTÍCULOS DE NORTE AMÉRICA.
Monticulo de la serpiente Norteamerica
Los maestros atlantes que entraron por el Río Mississippi también construyeron montículoszoomorfos para indicar los animales más abundantes, pero fueron destruidos por los españoles (sólo quedan pocos, entre ellos una serpiente).
MESOAMÉRICA
En Mesoamérica, debido a las características tan accidentadas del terreno, no tenían el espacio necesario para construir gigantescos montículos que se vieran desde el aire, aunque en algunos lugares, como en Quiriguá y Takalik Abaj, Guatemala, sí dejaron esculturas zoomorfas en grandes bloques de piedra elaboradamente esculpidos y los olmecas también dejaron algunas escultura zoomorfas, pero no montículos con forma de animal.
Estas montículos zoomorfos los hicieron para que los extraterrestressupervisores, que cada cierto tiempo enviaban sondas espaciales (del tipo de las que ahora enviamos a Marte y a los otros planetas, pero mucho más avanzadas), pudieran checar qué animales aún existían en cada zona y tenían más probabilidades de supervivencia de la especie.
MOAIS DE LA ISLA DE PASCUA.
MOAI Isla de Pascua The Wow
Colonizadores y/o supervivientes de la Atlántida que llegaron por el océano Pacífico después de un larguísimo viaje y que se detuvieron a “un paso” del continente americano, construyeron los Moais de la Isla de Pascua.
Ellos eran arquitectos y constructores y pudieron salvar algunas de sus herramientas. Los Moais son los retratos de los supervivientes de la Atlántida que llegaron ahí y los dejaron como recuerdo y constancia de su viaje y arribo.
Ya había habitantes en la isla y se mezclaron con ellos y los hicieron que los ayudaran en la construcción, algunos de esos moais los colocaron viendo hacia el mar, con la esperanza de que otros atlantes los vieran, por eso los hicieron tan grandes.
***
CONTINUARÁ CON COLONIAS ATLANTES EN EGIPTO Y EXTRATERRESTRES CON CABEZA DE ANIMAL. En:
Imágenes tomadas de internet, Pinterest o de los enlaces relacionados. Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.
***
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,
[i] En biología, se denomina cigoto o huevo a la célula resultante de la unión del gameto masculino (espermatozoide) con el gameto femenino (óvulo) en la reproducción sexual de los organismos (animales, plantas, hongos y algunos eucariotas unicelulares). Su citoplasma y sus orgánulos son siempre de origen materno al proceder del óvulo. http://es.wikipedia.org/wiki/Cigoto
[ii] Gametos: Biol. Cada una de las células sexuales, masculina y femenina, que al unirse forman el huevo de las plantas y de los animales, Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española
Comentarios Recientes