PRIMATES PLATIRRINOS Y CATARRINOS, EVOLUCIÓN HUMANA
LOS TARSEROS O TARSIOS (GÉNERO TARSIUS)
Son primates del infraorden Tarsiiformes.1 Antes se clasificaba como prosimios junto a los lémures, pero ahora se consideran haplorrinos y están, por tanto, situados junto a los Simiiformes (platirrinos y catarrinos).
Poseen enormes ojos, pies alargados y cuerpo pequeño. Son insectívoros (aunque a veces comen culebras y pájaros), nocturnos y solitarios, y en muchas de las regiones donde habitan los consideraban demonios. Su hábitat se ha visto muy reducido y actualmente se restringe a:
- Sudeste Asiático
- Filipinas
- Célebes
- Borneo
- Sumatra
ADEMÁS DE ESTAR EN PELIGRO DE EXTINCIÓN SON ANIMALES MALTRATADOS POR EL SER HUMANO
Están en peligro y cuando los han capturado, se han lastimado e incluso matado, víctimas del estrés. En algunas de sus áreas de distribución se consideran animales de mal agüero e incluso un poco «diabólicos».
El registro fósil, aunque escaso, es lo suficientemente abundante como para demostrar un origen muy antiguo del grupo Tarsiiformes, ya en el Eoceno. Se han encontrado formas relacionadas tanto en depósitos asiáticos (Hesperotarsius2 ) como europeos y africanos, destacando en éstos últimos el género Afrotarsius, muy similar a sus actuales parientes asiáticos.
PROSIMIOS Y EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA.
SER HUMANO: PRIMATE
El ser humano pertenece al orden científico Primates, un grupo de más de 230 especies de mamíferos que incluye la suborden de los prosimios.
El hombre moderno, los primeros homínidos y otras especies de primates presentan numerosas similitudes entre sí pero también algunas diferencias importantes. El estudio de estas similitudes y diferencias ayuda a los científicos a comprender las raíces de muchas características humanas, así como el significado de cada etapa de su evolución.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PRIMATES
Todos los primates, incluido el ser humano, comparten al menos una serie de características que les distinguen de otros mamíferos.
Muchas de estas características fueron evolucionando para adaptarse a su vida en los árboles, entorno en el que se desarrollaron los primeros primates.
Entre ellas cabe citar:
- Mayor utilización de la vista frente al olfato,
- Solapamiento de campos de visión para obtener una visión estereoscópica (tridimensional),
- Miembros inferiores y manos prensiles,
- Capacidad de agarrar y balancearse en troncos y ramas de los árboles,
- Capacidad de sostener y manipular objetos pequeños (utilizando dedos con uñas en lugar de garras),
- Grandes cerebros en relación con el tamaño corporal, así como vidas sociales complejas.
CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA DE LOS PRIMATES
Refleja las relaciones evolutivas entre las diferentes especies y grupos de especies. Los primates constituyen el suborden Prosimios —entre cuyos representantes actuales se encuentran:
- Lémures,
- Tarseros
- Loris
- Monos
- Simios
TARSEROS
Fueron los primeros en evolucionar y representan la forma más antigua de primates. Otros sistemas de clasificación agrupan a los tarseros con los antropoideos, ya que comparten algunos rasgos fundamentales desde un punto de vista genético. Monos, simios y hombres —que comparten muchas características que no se encuentran en otros primates— constituyen el suborden Antropoideos. Simios y hombres forman la superfamilia Hominoideos, clasificación que pone de relieve la estrecha relación entre los individuos de estos dos grupos.
PROSIMIOS
El suborden Prosimios incluye a los primates menos evolucionados. Los prosimios comparten todas las características básicas de los primates, aunque sus cerebros no son especialmente grandes ni complejos y presentan un sentido del olfato más fino y sensible que el de otros primates.
ANTROPOIDEOS
Los primates antropoideos se dividen en monos del Nuevo Mundo (Sudamérica, Centroamérica y las islas del Caribe) y monos del Viejo Mundo (África y Asia). Los del Nuevo Mundo —tales como titís, capuchinos y monos araña— pertenecen al infraorden de los Platirrinos. Los monos del Viejo Mundo pertenecen al infraorden de los Catarrinos. Dado que el hombre y los simios constituyen la superfamilia de los Hominoideos, puede considerarse que el hombre es también un antropoide catarrino.
LOS PRIMEROS PRIMATES CATARRINOS
Los primeros primates catarrinos evolucionaron hace unos 50 a 33 millones de años. La mayoría de los fósiles de primates de este periodo se han encontrado en una región del norte de Egipto conocida como Fayum.
Un grupo de primates conocido como Propliopithecus, uno de cuyos linajes se denomina a veces Aegyptopithecus, tenía rasgos catarrinos —es decir, presentaba muchas de las características básicas comunes actualmente a simios, hombres y monos del Viejo Mundo.
Por lo tanto, los científicos piensan que el Propliopithecus se parece al antepasado común de todos los simios y monos posteriores del Viejo Mundo. Así, también puede ser considerado como antepasado o pariente próximo de un antepasado del ser humano y por lo tanto los tarseros son nuestros parientes muy muy lejanos, pero son familia.
***
¡COMPÁRTELO!
Sígueme en Twitter
Seguir a @serunserdeluz
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller
Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
También visítame en
http://serunserdeluz.wordpress.com/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/
http://aquevineadondevoy.wordpress.com/
***
Algunos datos tomados de:
http://evolucionxhumana.galeon.com/evolucion1.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Tarsius
Comentarios Recientes