Publicaciones etiquetadas con: rayos x

SOMOS HUMANOS DEBIDO A UNA ENORME CANTIDAD DE MUTACIONES FORTUITAS (DICEN LOS EVOLUCIONISTAS) [i]

Por: Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver © al final

¿CUANTAS MUTACIONES «CASUALES» AFORTUNADAS SE NECESITAN?

CROMOSOMA

Para los evolucionistas  el hombre y todos los demás organismos vivientes han evolucionado a partir de una forma primitiva de vida mediante un brutal numero de mutaciones afortunadas, pero pocas de la mutaciones (si es que hay alguna) han demostrado ser “buenas” para un organismo.

Para el Dr. Herman Joseph Muller[ii] (que obtuvo el premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1946, por su trabajo sobre las mutaciones debidas a la radiación), las mutaciones espontáneas favorables, que estudió en la década de 1940, son tan raras que bien podemos considerar a todas ellas como desfavorables[iii]

Recientes pruebas científicas han mostrado que la supervivencia de todos los organismos vivientes depende de un complejo mecanismo de reparación de ADN, que extrae las secciones dañadas (mutadas) del ADN de los cromosomas y las reemplaza con un perfecto parche.

CROMOSOMA. EL ADN REPARA LAS MUTACIONES ADVERSAS

En una enfermedad llamada xeroderma pigmentosa el mecanismo de reparación del ADN se queda inactivo. Las personas con esta enfermedad generalmente mueren por las mutaciones causadas en parte por la exposición ocasional al Sol.

CROMOSOMA Y DOBLE HÉLICE DEL ADN

MUTACIONES Y ENFERMEDADES GENÉTICAS

Muchas mutaciones son causa de enfermedades genéticas, entre ellas,

  • Los genes defectuosos transmitidos de padres a hijos (enfermedades hereditarias),
  • Las anormalidades en el proceso reproductor que lleven a un reparto anómalo de los cromosomas

PARTES DEL CROMOSOMA

  • La activación por el ambiente de genes latentes capaces de originar una enfermedad,
  • La exposición del feto durante el embarazo a factores que causan cambios (mutaciones) en los genes, como radiaciones, rayos X o algunos productos químicos.

CROMOSOMAS

Algunas de estas anomalías se presentan en los cromosomas como la repetición de algún cromosoma y/o falta de fragmentos de otro.

Otros ejemplos de mutación se relacionan con muchos formas de cáncer.

¿CASUALIDAD?

Requiere una inmensa cantidad de fe creer que nuestro cuerpo es el resultado de mutaciones  (naturales) “afortunadas”, ocurridas simplemente por casualidad.

 

el arbol de la evolucion humana hasta el Homo sapiens sapiens

Sería más razonable y apegado a la lógica pensar que las mutaciones que se han necesitado para la diversidad de especies de los seres vivientes en el planeta Tierra y para que exista el ser humano como tal (Homo sapiens,   sapiens), fueron pensadas, planeadas y programadas para ir evolucionando paulatinamente y sí, por qué no, ayudada por la selección natural preconizada por Darwin.

 

Ver también:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/07/16/nuestros-creadores-los-extraterrestres/

Sígueme en Twitter:

//

Bibliografía

Chardin, T. (1962). El Grupo Zoológico Humano. Madrid, España: Taurus.

Le Gros Clark, W. E. (1976). El Testimono de la Evolución Humana (1ª edición en español). México, D. F., México: Fondo de Cultura Económica.

Liske, R. y. (1982). La Genética y Usted (1ª edición). México, D. F., México: Siglo XXI Editores, S. A.

Alducin, A. (1987). Creación o Evolución (1ª edición ed.). Ciudad Satélite, Edo. de mëxico, México: Vida Nueva para México.

Arsuaga, J. L. (1998). La Especie Elegida. Ediciones Temas de Hoy.

Darwin, C. (1981). El Origen del Hombre y la Selección en Relación al Sexo (13 reimpresión de la 1ª edición). México, D. F., México: Editorial Diana, S. A.

Darwin, C. (1981). El Origen de las Especies (2ª EDICIÓN). México, D. F., México: CONACyT.

Darwin, C. (2005). El Origen de las Especies. México, D. F., México: Grupo Editorial Tomo.

Dobzhansky, T. (1975). Genética del Proceso Evolutivo (1ª edición). México, D. F., México: Textos Extemporáneos.

El Origen del Hombre. Barcelona, España: Salvat Editores, S. A.

El Origen de las Especies. (1982). México, D. F., México: CONACyT.

Guyénot, É. (1975). El Origen de las Especies (6ª reimpresión de la 1ª edición.). México, D. F., México: Editorial Diana, S. A.

Oparin, A. (1977). El Origen de la Vida (3ª ed.). Editores Mexicanos Unidos, S. A.

Oparin, S. C. (1983). El Origen de la Vida (1ª Reimpresión de la 1ª ed.). México, D. F., México: UNAM.

Rodríguez, P. (2000). Dios Nació Mujer. España: Ediciones B, S. A.

Wade, N. (1980). El ültimo Experimento (1ª edición en español). México, D. F., México: Noema Editores.

Watson, J. y. La Doble Hélice. Alianza Editorial.

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

ENLACES RELACIONADOS

http://camiceli.blogspot.mx/p/cromosomas-humanos.htmlhttp://enfermedadesgenteticas.blogspot.mx/search?q=mutación

http://geneticabioterio.wordpress.com/cromosomas/


[i] Algunos datosTomado de: David N. Menton From Missouri Association for Creation, Inc

[iii] Bulletin of the Atomic Scientists, 11:331).

Categorías: ANTROPOLOGÍA, CIENCIA, CREACIONISMO Y EVOLUCIONISMO, EVOLUCIÓN HUMANA, EXTRATERRESTRES | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 8 comentarios

TORMENTAS SOLARES Y SUS CICLOS DE 22 AÑOS

EL SOL EN RAYOS X FOTO NASA DOMINIO PÚBLICO

Al parecer, en mi post anterior «Tormentas Solares, 24 de enero de 2012», no fui lo suficientemente explícita en cuanto a los ciclos solares y  uno de mis queridos lectores me comentó que éstos son de 11, años y tiene toda la razón, pero yo me refería al doble ciclo magnético y para aclarar el concepto, publico esta aclaración, por si algún otro lector se quedó con la duda ¿los ciclos solares son de 11 ó de 22 años?

CICLO MAGNÉTICO DE LA ACTIVIDAD SOLAR CADA 22 AÑOS

En los años 50 ya se conocía la física básica del Sol: su composición gaseosa, la temperatura elevada de la corona, la importancia de los campos magnéticos en la actividad solar y su ciclo magnético cuya duración es de 22 años.

http://es.wikipedia.org/wiki/Astronom%C3%ADa#Manchas_solares

CORRIENTE TRANSPORTADORA DE LAS MANCHAS SOLARES EN PERÍODOS DE 17 A 22 AÑOS

prominencia-solar-nasa-domino público

La investigación del NCAR indica que la evolución de las manchas solares es causada por una corriente de plasma, o gas electrificado, que circula entre el ecuador solar y los polos en un período de 17 a 22 años. Esta corriente actúa como una correa transportadora de manchas solares.

http://www.freewebs.com/bibianabryson/planetax.htm

INVERSIÓN DE LOS POLOS MAGNÉTICOS DEL SOL, CADA 22 AÑOS

LLAMARADA SOLAR AGOSTO 1 DE 2010 FOTO NASA DOMINIO PÚBLICO

(…)

“La inversión del campo polar del Sol en un ciclo de 22 años no es gran cosa – lo que sucede en todo momento.

Y por lo que la inversión del campo polar de la Tierra no presagia ninguna catástrofe.

Es mucho más raro – se producen de acuerdo a los registros geológicos  cada decenas de miles de años y no es para nada regular -ciertamente no cada 11.000 o incluso 25.000 años.

Nadie sabe lo que impulsa la inversión”.

Supuestamente enviado a Fundación Solaris por  Peter TaylorJoseph Hooton Taylor Jr

CICLOS DE 22 AÑOS  DE LAS MANCHAS SOLARES

llamarada-solar-foto-gringo-ch-dominio-público

George Ellery Hale une los campos magnéticos y las manchas solares para dar una comprensión moderna de la aparición de las manchas solares. Hale sugirió que el período de ciclo de mancha solar es de 22 años, cubriendo dos inversiones del campo del dipolo magnético solar.

http://es.wikipedia.org/wiki/Mancha_solar#Evoluci.C3.B3n_de_las_manchas_en_un_ciclo:_diagrama_de_mariposa

TORMENTA SOLAR Y MAGNETÓSFERA NASA DOMINIO PÚBLICO

En 1908 George Ellery Hale  y sus colaboradores demostraron que las manchas solares estaban fuertemente magnetizadas (ésta era la primera detección de campos magnéticos fuera de la tierra), y en 1919 demostraron la polaridad magnética de los pares de manchas solares:

Las observaciones revelaron que el ciclo solar es un ciclo magnético con una duración media de 22 años. Sin embargo, porque casi completamente todas las manifestaciones del ciclo solar son insensibles a la polaridad magnética, sigue siendo de uso común  hablar “del ciclo solar de 11 años”.

http://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/Solar_cycle

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.   http://tuyyosiemprenovela.com    y    http://tuyyosiempre.yolasite.com También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/  y

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2011/12/27/hello-world/

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites este último párrafo.

Categorías: EL SOL Y TORMENTAS SOLARES, PROFECÍAS DEL FIN DEL MUNDO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: