Publicaciones etiquetadas con: selva

LISTA DE ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN 1

POR: SILVIA EUGENIA RUIZ BACHILLER, ver condiciones de (c) al final

ALGUNAS ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

En la actualidad en el mundo se conocen alrededor de 11.167 especies en peligro de extinción, 124 de ellas han sido marcadas como en estado crítico. Entre algunos de los principales animales que corren con este infortunio están:

Oso polar abrazando perro internet

Oso polar abrazando perro internet

  • El oso polar
  • El tigre
  • El lobo gris mexicano
    • El lobo mexicano ya está extinto en estado silvestre
  • El canguro
  • La ballena
  • El caballo
  • La Cebra
  • El venado
  • La mariposa
  • Los corales
  • El armadillo
  • El cocodrilo
  • El borrego cimarrón
  • La chinchilla
  • El ratón de bolsillo
  • El koala,
  • El cóndor,
  • El gorila,
  • El tatu carreta,
  • El lince
  • El oso panda.

Ya no sólo los animales exóticos están amenazados, pues actualmente hay varias especies comunes que están en la International Union for Conservation of Nature y del Endagered Species Act:

Aquí empezaré con algunos animales en peligro de extinción cuya situación es más crítica, posteriormente continuaré con otros.

El oso polar

Osos polares Polar bears international copia

Osos polares Polar bears international copia

El primer puesto en nuestra lista lo ocupa el oso polar, que podría desaparecer como especie dentro de 50 años si, como está previsto, continúan reduciéndose las placas de hielo del Ártico.

La capa de hielo del océano Ártico se derrite a un promedio de un 9% cada diez años. De acuerdo a estos cálculos, la región ártica podría perder su masa de hielo en verano a mediados del siglo XXI.

Oso polar en hielo derritiéndose Amigos Mundiales

Oso polar en hielo derritiéndose Amigos Mundiales

Los osos polares pertenecen a una especie que depende enteramente de la existencia del mar congelado. Estos utilizan el hielo como plataforma flotante desde la cual pueden cazar focas. En la actualidad solo existen entre 20.000 y 25.000 ejemplares de osos polares.

Ver también:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/osos-polares-necesitan-ayuda/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/como-ayudar-osos-polares-especie-en-peligro-de-extincion/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/como-ayudar-a-los-osos-polares-2/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/como-ayudar-osos-polares-especie-en-peligro-de-extincion/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/17/osos-polares-fotos/

El tigre de Bengala

Tigre caminando en el agua internet

Tigre caminando en el agua internet

El segundo animal más amenazado es el tigre de Bengala, que habita en manglares entre Bangladesh y la India. El tigre de Bengala o indio (Panthera tigris tigris) es, después del tigre siberiano, la segunda especie de tigre más grande del planeta.

Simpático tigrillo Amigos Mundiales

Simpático tigrillo Amigos Mundiales

El más hermoso de los felinos, cuyo origen data de hace dos millones de años, se extingue víctima de la caza furtiva, la fragmentación de la población y los cambios medioambientales.

Tigre Indio

Tigre Indio

Calentamiento Global

Debido al crecimiento anual de 4 milímetros del nivel del mar, un 70% del hábitat de este felino podría perderse antes de 2060. Su situación actual es alarmante y es por eso que se han creado nuevas reservas para su preservación en la India.

Invasión de su Hábitat

Debido a la deforestación, los tigres no encuentran el espacio que necesitan para vivir, cazar y procrear.

Además la expansión de granjas y pueblos en el hábitat del tigre ha tenido consecuencias nefastas para la reproducción y la salud de la población de tigres de Bengala, pues por hambre, muchas veces atacan las granjas cercanas para alimentarse y son masacrados por esa razón.

A principios del siglo XX había 100.000 ejemplares de tigres en el mundo. Hoy se cuentan entre 5.000 y 7.000 ejemplares.

Cazadores furtivos

Aunque es ilegal matar a un tigre, la caza clandestina sigue acabando con la vida de cientos de ejemplares anualmente.

En India, donde habita la mayor parte de la población de tigres de Bengala, cada día muere un tigre debido a la caza furtiva.

A Bengal tiger much like the one that spent 22...

A Bengal tiger much like the one that spent 227 days with Pi (Photo credit: Wikipedia)

Sus cuerpos son despedazados para vender  en el mercado negro, por altas sumas de dinero, su piel, huesos, bigotes y colmillos o también para hacer preparados de la medicina tradicional china.

Reproducción

Mum and cubs

Mum and cubs (Photo credit: Wikipedia)

Los manadas de tigres, que antes se mezclaban, ahora quedan separados por los efectos de la urbanización, y la reproducción se limita a las mismas hembras y machos de pequeñas grupos, naciendo por ello generaciones de cachorros con defectos de nacimiento o mutaciones que les impiden llegar a la edad adulta.

Protección del tigre

Bill Clinton, presidente de Estados Unidos, firmó un acta internacional para ilegalizar la venta de productos extraídos del tigre y del rinoceronte en 1998.

Pero la venta de partes de estos animales en tiendas especializadas en Estados Unidos y Europa continúa. según han denunciado algunas organizaciones no gubernamentales.

De las ocho especies de tigres que un día poblaron la tierra, tres están ya extintas:

  • El tigre de Bali,
  • El tigre del Caspio
  • El tigre de Java.

El mítico tigre de Bengala, el más grande de los felinos, ha quedado reducido a poco más de 3.000 ejemplares.

El tigre de Sumatra tiene sólo 400 ejemplares vivos en su hábitat natural.

Extinción Total

Debido a sus complejas características biológicas, los especialistas advierten que, una vez extinta, sería imposible reinstalar la especie en su hábitat natural.

Los tigres aprenden de sus madres a cazar y a sobrevivir en la naturaleza y, como especie, son parte integral de su hábitat hasta el punto en que no pueden sobrevivir uno sin el otro.

Sin sus hábitats naturales, las espesas junglas indias, los bosques de abedules de Siberia o los pantanos asiáticos, la supervivencia del tigre será poco probable.

Ver también:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/01/06/tigres-hermosos-animales-en-peligro-de-extincion/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/04/el-templo-de-los-tigres-en-tailandia/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/07/13/todas-las-especies-de-felinos-del-mundo/

LOBO GRIS

lobo gris Photos.com
lobo gris Photos.com

Lobo gris mexicano

El lobo gris mexicano (Canis lupus baileyi) es una subespecie del lobo, una de las más pequeñas comparado con otras subespecies, es llamado por los biólogos “depredador clave” puesto que esta especie es esencial dentro de su ecosistema.

La caza furtiva y la devastación de su hábitat ha exterminado en forma alarmante su población, a pesar de la capacidad de adaptación de estos lobos.

Esta especie,  es una parte importantísima del ciclo de la vida, por lo que su extinción implicaría que todo su ecosistema se viera afectado.

El lobo gris acostumbra vivir en manada, normalmente formada por familiares y cazan en grupo, el macho es muy territorial, sin embargo, se puede llegar a encontrar lobos solitarios. Se alimentan de antílopes, ciervos, pequeños mamíferos y de carroña.

HÁBITAT:

  • Bosques,
  • Pastizales
  • Desiertos del norte de México,

Utilizan rocas, cuevas y madrigueras como refugio.

EXTINTO EN ESTADO SALVAJE

Lobo gris mexicano

Lobo gris mexicano

En 1976 fue declarado una subespecie amenazada, y su situación aun así fue empeorando ya que actualmente está clasificado según la UICN como Extinto en estado salvaje (EW), lo que quiere decir que no existe ningún ejemplar viviendo en libertad.

Al lobo gris actualmente se le encuentra en zoológicos en Estados Unidos y en México, afortunadamente en programas de reproducción y en vías de liberación a su hábitat natural.

El lobogris fue exterminado por

  • Agentes de control de animales predadores con autorización del gobierno,
  • La persecución de los humanos,
  • Caza inmoderada,
  • Destrucción de su hábitat
  • Captura para zoológicos.

En este momento es considerado como prioridad para la recuperación entre los animales que se catalogan en PELIGRO DE EXTINCION

El canguro

Canguro internet

Canguro internet

El canguro es uno de los seres más sorprendentes del planeta; en lugar de correr, salta, y posee una bolsa marsupial para guardar a sus retoños.

Está diversificado en numerosas especies, algunas cuentan con millones de individuos y otras están al borde mismo de la extinción y algunas incluso ya han desaparecido. Todas ellas se encuentran únicamente en el continente australiano y Nueva Guinea, donde atraviesan los duros desiertos, se esconden en las zonas rocosas o  se suben a los árboles de la selva.

  • Distribución: Gran parte de Australia, excepto la franja litoral del norte y del este.
  • Hábitat: Bosques secos, maleza, sabanas, praderas, planicies áridas y desiertos.

Alimentación: Herbívora.

Debido al calentamiento global, el canguro, la especie más emblemática de Australia, podría desaparecer en pocos unos años.

Se calcula que, si las temperaturas aumentan en dos grados, una especie se extinguirá irremediablemente, y la población de canguros en general sufrirá un descenso apreciable.

La ballena

ballena-orca-en-extincion

ballena-orca-en-extincion

La cacería comercial y para su «investigación», el tráfico marítimo, la contaminación de los mares, el cambio climático y fenómenos como «El Niño» o «La Niña» amenazan la vida de las ballenas en el mundo.

Las especies más comprometidas son:

  • Ballena jorobada,
  • Ballena azul,
  • Ballena franca,
  • Ballena cachalote
  • Ballena sei.

Las ballenas se encuentran en peligro de extincion, perseguidas y capturadas durante siglos como fuente de comida, aceite y muchos otros productos, disminuyeron en tal número que hoy estan en peligro de extinción.

La Comisión Ballenera Internacional (CBI), es el organismo (desde 1946) que se encarga de la regulación de la pesca comercial de cetáceos, prohibiendo la captura de ciertas especies y ha establecido cuotas de captura para otras. Pero la pesca ilegal de ballenas sigue siendo una realidad que amenaza a los cetáceos.

Los distintos tipos de contaminación afectan de formas diversas a la vida marina. Las sustancias químicas tóxicas, procedentes, generalmente, de vertidos de la industria química y de su uso agrícola, industrial o doméstico, llegan a mares y océanos y a los animales a través de la alimentación.

La pesca excesiva de algunas especies también afecta la cadena alimenticia de las ballenas en peligro de extinción.

A pesar de los esfuerzos las ballenas no están a salvo del peligro de extinción.

Ballena azul

Ballena azul

Ballena azul

Es la especie de ballena más grande que existe y también el animal de mayor tamaño que jamás ha vivido en la Tierra.
Puede superar una longitud de 30 m y pesar 135 toneladas. Habitan en todos los océanos del mundo y la mayor parte de las poblaciones migran hacia los trópicos o zonas cercanas durante el invierno y hacia las zonas polares durante el verano.

Hoy se encuentra estrictamente protegida, aunque sigue siendo considerada como especie en peligro de extinción.

Primates, Mono Araña

spidermonkey Photos.com

spidermonkey Photos.com

El mono araña de Centro y Sudamérica está en peligro de extinción en Costa Rica, Panamá, El Salvador y Belice.

En peligro crítico de extinción. Así cataloga la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) a la especie de monos arañas, Ateles Hybridus, cuya especie está localizada mayormente en Colombia y Venezuela.

Mono arana Ana_Cotta

Mono arana Ana_Cotta

Para sobrevivir, estos monos requieren grandes áreas de bosque, pero los bosques están sufriendo una peligrosa deforestación, además, debido a su lento ciclo reproductivo, ya que esta especie Una nueva cría se concibe cada 3 años y su madurez sexual llega a los 4 o 5 años, ya ha desaparecido de territorios donde a principios del siglo XX era abundante.

Las principales amenazas para los monos araña son la deforestación, cacería y tráfico de mascotas. Sus lentas tasas reproductivas y dieta especializada los hacen extremadamente vulnerables a las actividades humanas.

Caballos Przewalski

caballo-de-przewalski

caballo-de-przewalski

Una subespecie equina, oriunda de Mongolia, los caballos Przewalski, caballo salvaje mongol o Takhi (Equus ferus przewalskii) es la única subespecie salvaje de caballo (no asilvestrada a partir de animales domésticos, como los mustangs) que existe en la actualidad.

Casi se extinguió a mediados del siglo XX y fue declarada extinta en su estado natural en 1966, pero fue salvado de la desaparición por algunos naturalistas.

Aunque los científicos lograron reintroducirla a su hábitat natural en años recientes, su población apenas supera los 300 ejemplares y su estado actual es crítico, reducido a unas pocas manadas que viven en el Parque Nacional Hustai del suroeste de Mongolia, el Parque Nacional Kalamery de China y varios ejemplares más en parques zoológicos de otros países. La población total se calcula entre  unos 1000  y1,500 ejemplares en todo el mundo.

Cebras

Cebra Equus_burchelli Hans Hillewaert

Cebra Equus_burchelli Hans Hillewaert

Se conocen como cebra (o zebra) a tres especies del género Equus propias de África

  • Equus quagga (cebra común),
  • Equus grevyi (cebra de Grevy)
  • Equus zebra (cebra de montaña) al mismo género que pertenecen también los caballos y los asnos.

Estos hermosos equinos son muy comunes en los zoológicos, pero quedan muy pocos en libertad, pues están desapareciendo rápidamente de sus hábitats naturales.

cebras internet

cebras internet

Los predadores principales de las cebras son los leones, las hienas manchadas y los cocodrilos. Los leones y las cebras mantienen sus poblaciones en equilibrio, pues los leones matan antes a las cebras viejas o enfermas que a las sanas y fuertes.

Las armas y las técnicas de caza primitivas utilizadas tradicionalmente en África no eran lo bastante eficientes como para afectar de manera significativa a las poblaciones de cebras. Los nativos africanos las cazaban no sólo por su piel, sino también por su carne. Aun así, la situación cambió con la llegada de los colonizadores europeos y sus armas de fuego.

Los humanos modernos han tenido un gran impacto sobre las poblaciones de cebras desde el siglo XIX. Las cebras son cazadas principalmente por su piel.

El quagga o cuaga, una subespecie de la cebra común, se extinguió antes de acabar el siglo XIX.

Cebra De Montaña Del Cabo

Fue cazada casi hasta la extinción (en la década del 1930 ya quedaban menos de cien ejemplares). Desde entonces, la población ha crecido hasta aproximadamente setecientos individuos, gracias al esfuerzo para conservar la subespecie.

Acualmente, ambas subespecies de la cebra de montaña están protegidas en parques nacionales, pero todavía se encuentran en peligro.

La Cebra De Grevy

La cebra Grevy, una subespecie africana, la más grande y salvaje de todas  está en la lista de especies en peligro  de extinción desde 1979.

La caza y la competencia por parte del ganado han reducido drásticamente la población de estas cebras que tiene un ritmo alarmante de desaparición debido a la invasión de su hábitat por parte de los humanos y a la introducción de ganado que también se alimenta pastando en el hábitat de las cebras.

Debido al reducido tamaño de la población, los peligros ambientales, como por ejemplo las sequías, fácilmente pueden afectar a la especie entera.

Las cebras comunes

son mucho más numerosas y tienen una población sana. Aun así, esta especie también está amenazada por la caza y la modificación de los hábitats provocada por la agricultura.

Continúa en:

LISTA DE ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN 2

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/19/lista-de-animales-en-peligro-de-extincion-2/

Sígueme en Twitter

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

http://serunserdeluz.wordpress.com

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 

 ENLACES RELACIONADOS

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_1075000/1075270.stm

http://wikifaunia.com/mamiferos/canguro/

http://www.animalesenpeligro.info/ballenas-en-extincion

http://es.wikipedia.org/wiki/Cebra#Predadores_y_otras_amenazas

http://www.animales-en-extincion.com/lobo-gris.html

http://animalesenpeligrodeextincion.es/cuales-son-los-animales-en-peligro-de-extincion/

http://centrodeartigos.com/revista-digital-educacion-tecnologia-educativa/contenido-6367.html

http://www.swagger.mx/natural/14-animales-que-no-creeras-estan-en-peligro-de-extincion#image-2

http://es.wikipedia.org/wiki/Aproteles_bulmerae

http://wikifaunia.com/mamiferos/canguro/

Categorías: ANIMALES, CIENCIA, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, MEXICO, OSO POLAR, TIGRES, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 32 comentarios

ZOOLÓGICOS, BUENOS O MALOS-TIGRES, VIDEO

POR: SILVIA EUGENIA RUIZ BACHILLER, ver condiciones de (c) al final

FELINOS SALVAJES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Los felinos salvajes, tanto los pequeños como los grandes, están amenazados por la pérdida de su hábitat y la caza furtiva, sin embargo, dicen que los zoológicos pueden ayudar a estudiar y a proteger a estas especies en peligro de extinción y a sus hábitats. Si esto es cierto, estoy con ellos.

dos tigres en el agua cariñosos

dos tigres en el agua cariñosos

La caza furtiva, la perdida de hábitat y otros problemas han reducido la población global de los tigres a menos de 3,500 animales en la vida silvestre.

6 tigres libres corriendo en la nieve L'incanto d'amore dei poeti estinti

6 tigres libres corriendo en la nieve L’incanto d’amore dei poeti estinti

Manteniendo poblaciones en el  zoológico, científicos esperan poder reintroducir a estos animales a sus hábitats naturales.

Alimentando a tigrillo Groupes Joëlle Adam

El Zoológico Nacional (Smithsonian’s National Zoo, de USA) es el hogar de dos grandes especies felinas: Los Leones Africanos y los Tigres de Sumatra.

Leones y tigre en cautiverio The GW Zoo

Leones y tigre en cautiverio The GW Zoo

TIGRES

Los tigres son animales solitarios, ellos cazan y viven solos en sus hábitats en las selvas de Asia, excepto cuando se están reproduciendo o cuando las hembras tienen cachorros.

Tigre solitario

Tigre solitario

HÁBITAT

Tigre en la selva

Tigre en la selva

tigre en la nieve L'incanto d'amore dei poeti estinti

tigre en la nieve L’incanto d’amore dei poeti estinti

Los tigres habitan en Asia, desde la India hasta Siberia, con un corredor de protección (apenas en proyecto en 2013) en las faldas de los Himalaya.

tigres en la nieve L'incanto d'amore dei poeti estinti

tigres en la nieve L’incanto d’amore dei poeti estinti

Los científicos del zoo en el trabajo: Iniciativa Global para los Tigres

Los tigres de Sumatra

Tigres jugando en la selva

Tigres jugando en la selva

Como los que hay en el Zoológico Nacional, son unos de los tipos de tigres en gran peligro de extinción, solamente quedan alrededor de 700 animales adultos en la naturaleza salvaje.

Para ayudar a salvar a estos asombrosos depredadores, los científicos del Zoológico Nacional están trabajando con el Banco Mundial y asociados internacionales para proteger el hábitat de los tigres lo más que se pueda, entrenar a gente local a estudiar y a cuidar de los tigres, y a parar la caza furtiva de éstos.

A través de estos esfuerzos, los científicos del zoo esperan cambiar el futuro de los tigres salvajes y evitar que desaparezcan.

ENSEÑAN A NADAR A CACHORROS DE TIGRE EN UN ZOOLÓGICO

cachorro de tigre de Sumatra de tres meses Bandar descontento tras ser sumergido en el agua  prueba para saber si saben nadar Zoo Nacional Washington 2013. AP PhotoManuel Balce Ceneta

cachorro de tigre de Sumatra de tres meses Bandar descontento tras ser sumergido en el agua prueba para ver si saben nadar Zoo Nacional Washington 2013. AP PhotoManuel Balce Ceneta

Publicado el 06/11/2013

En el Smithsonian’s National Zoo dos cachorros de tigre,  macho y hembra, llamados Bandar y Sukacita, nacidos en el zoológico, tomaron una lección de natación el día de hoy, aunque muy a su pesar.

Una vez pasada la prueba, los dos cachorros de tigre están listos para explorar  el lugar donde los tienen, con Damai, su madre, de 4 años.

***

ZOOLÓGICOS ¿SON BUENOS O MALOS PARA LOS ANIMALES?

Tigre en cautiverio Daily Mail

Tigre en cautiverio Daily Mail

Para muchas especies en peligro, los zoológicos también pueden servir como un “seguro” en contra de la amenaza de extinción. Aunque en lo personal no me gustan los animales en cautiverio, si ésta es la única manera de salvarlos de la extinción y siempre y cuando los regresen a su hábitat natural en cuanto sea posible o creen parques protegidos para ellos, estoy de acuerdo, pues algo debe hacerse para salvar a las especies animales en peligro de extinción.

PARQUES PROTEGIDOS

Hay que reconocer que sí se están haciendo esfuerzos en varios países del mundo, por ejemplo:

Africam Safari, Puebla, México

TIGRE AFRICAM-SAFARI1

TIGRE AFRICAM-SAFARI1

Proyectos de Conservación

En la actualidad, Africam Safari colabora y participa activamente en diferentes proyectos relacionados a la conservación de flora y fauna tanto en México como en el extranjero. Los esfuerzos de conservación realizados por Africam pueden agruparse en tres grandes líneas de acción:

1. Protección de tierra para la conservación


2. Restauración de poblaciones silvestres


3. Monitoreo de especies centinelas para la conservación de estos ecosistemas.

Estación Bacalar, Quintana Roo, México

Laguna Bacalar Quintana Roo, Mexico

Laguna Bacalar Quintana Roo, Mexico

Se encuentra ubicada en la parte sureste de México en el estado de Quintana Roo, donde se cuenta con un vivero de árboles y palmas en peligro de extinción con fines de reforestación y se trabaja de manera coordinada con instituciones gubernamentales y no gubernamentales en proyectos de conservación en la región.


Valsequillo, Puebla, México

Valsequillo Mexico panoramiocom photo 13661264

Valsequillo Mexico panoramiocom photo 13661264

Se realizan inventarios de la flora y fauna de la región, se cuenta con una colección nacional de encinos (Quercus sp.), se trabaja en el rescate de la presa de Valsequillo, y se realizan actividades de educación ambiental con las comunidades locales.


Reserva para la conservación de la población mas norteña de Jaguar (Panthera onca) en el Continente Americano, México

-Junior-Jaguar-Belize-Zoo Bjørn Christian Tørrissen

-Junior-Jaguar-Belize-Zoo Bjørn Christian Tørrissen

Esta reserva se encuentra en la Sierra Madre Occidental, Sonora y se trabaja en coordinación con Naturalia.

El jaguar (Panthera onca) es el felino más grande del continente americano. Su distribución en México abarca desde las selvas del sureste, hasta los ecosistemas áridos de Sonora, los cuales son muy diferentes a los asociados comúnmente con el hábitat de este imponente depredador.

Panther Panthera onca

Panther Panthera onca (Photo credit: Wikipedia)

Para conservar al jaguar en Sonora (la población más norteña en la que ha sobrevivido en el continente), Naturalia, A.C. realiza una serie de actividades que tienen como fin proteger su hábitat y ayudar a las comunidades rurales e indígenas a explorar formas de convivencia con el jaguar y otros grandes carnívoros.

Panthera onca está calificado en la Lista Roja de la UICN como «especie casi amenazada» y su número está en declive. Entre los factores que lo amenazan se incluyen la pérdida y la fragmentación de su hábitat.

A pesar de que el comercio internacional de ejemplares de esta especie o sus partes está prohibido, este félido muere con frecuencia a mano de los humanos, especialmente en conflictos con ganaderos.

Aunque reducida, su distribución geográfica continúa siendo amplia. A lo largo de la historia, esta distribución le ha otorgado un lugar prominente en la mitología de numerosas culturas indígenas americanas, como los mayas y los aztecas.

Kenya

Países como Kenia tienen prohibida por completo la caza en sus territorios, tiene reservas naturales que cuentan con una fauna espectacular que abarca prácticamente todas las especies salvajes del continente africano junto con un millar de aves distintas.

El Parque Nacional Queen Elizabeth (Rwenzori)

Se encuentra situado en el suroeste de Uganda, entre los Lagos Edward y George, lindando al norte con el Parque Nacional Kibale.

Fue establecido en 1952, siendo conocido entre 1972 y 1980 como Parque Nacional Rwenzori. En 1979, la UNESCO lo reconoció como Reserva de la Biosfera.

Tiene una superficie de 1.978 Km², linda con

  • La Reserva de Fauna Kigezi (328 Km²),
  • La Reserva de Fauna Kyambura (157 Km²)
  • El Parque Nacional Kibale (776 Km²), en Uganda
  • El Parque Nacional Virunga (7.900 Km²) en Congo-Kinshasa (Rep.Dem.del Congo).

Fauna.- El parque es conocido por su abundante y variada fauna tropical con grandes manadas de:

  • Búfalos,
  • Elefante
  • Hipopotamo.

Otros mamíferos grandes incluyen:

  • Cob (la especie más numerosa: unos 20.000 ejemplares),
  • Cob acuatico,
  • Bosbock,
  • Jabalí africano o facocero,
  • Topi,
  • Hiloquero,
  • Chimpance
  • Leopardo.

Sorprendentemente están ausentes el impala y la cebra.

  • La sección Kigezi es conocida por los leones que, extrañamente, suelen estar en los arboles.
  • Se han clasificado 543 especies diferentes de aves.

En la actualidad, el futuro de los grandes animales de África todavía está en manos del hombre.

Ver también:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/03/15/leones-en-peligro-de-extincion-y-video-kevin-richardson/

Sígueme en Twitter

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

http://serunserdeluz.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

_________________________________

ENLACES RELACIONADOS

Algunos datos tomados de:

http://nationalzoo.si.edu/Education/images/FamilyGuideSpanish.pdf

http://www.africamsafari.com

http://lagunabacalar.com

http://es.wikipedia.org/wiki/Panthera_onca

http://www.ka-ab.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=20:jaguar&Itemid=40

http://www.mundo-geo.es/naturaleza/animales/gigantes-de-la-sabana

http://www.sermarolid.es/africa/kenia http://www.ikuska.com/Africa/natura/parques/uganda/queen.htm

http://ugandasafari.es/Atracciones-turisticas-de-Uganda.html#Buscadelosanimalesenlosparquesnacionales

Categorías: ANIMALES, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, FOTOS, TIGRES, Uncategorized, VIAJES/TURISMO, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 6 comentarios

POPOL VUH (FRAGMENTO, LA CREACIÓN) versión del profesor Georges Raynaud

Condiciones de (c) al final

.

 Querid@ lector@, si buscas el Popol Vuh, te vas a encontrar con infinidad de versiones, algunas traducidas de quiché al español antiguo, luego a otros idiomas (alemán, francés, inglés) y de ahí de nuevo al español, no es raro que sean diferentes en la forma, sin embargo, el fondo del mensaje se conserva en la mayoría de ellas.

 

The oldest written account of Popol Vuh (ms c....

The oldest written account of Popol Vuh (ms c.1701 by Francisco Ximénez, O.P.) (Photo credit: Wikipedia)

Para ver la historia del libro del Popol Vuh:

 http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/02/27/popol-vuh-historia-del-libro-y-fragmento/

 

Después de las que ahí se  mencionan, hubo otra versión francesa, la del profesor Georges Raynaud, que la realizó  con rigor científico, ajustándola al texto del padre Ximénez (segunda versión) y sus alumnos de  la Escuela de Altos Estudios de París, el mexicano J. M. González de Mendoza y el guatemalteco Miguel Ángel Asturias, lo tradujeron al español, bajo la dirección del profesor Raynaud y la publicaron en París, en 1927, con el título de «Los Dioses, los Héroes y los Hombres de Guatemala Antigua».

Un fragmento de esa versión es la que te presento aquí:

 

Tomada de:

61508637-popol-vuh

 POPOL VUH

(Fragmento)

 

“Aquí comenzaremos la antigua historia llamada Quiché. Aquí escribiremos, comenzaremos el antiguo relato del principio, del origen, de todo lo que hicieron en la ciudad Quiché los hombres de las tribus Quiché. Aquí recogeremos la declaración, la manifestación, la aclaración de lo que estaba escondido, de lo que fue iluminado por los Constructores, los Formadores, los Procreadores, los Engendradores; sus nombres: Maestro Mago del Alba, Maestro Mago del Día [Gran Cerdo del Alba], Gran Tapir del Alba, Dominadores, Poderosos del Cielo, Espíritus de los Lagos, Espíritus del Mar, Los de la Verde Jadeita, Los de la Verde Copa; así decíase. Rogábase con ellos, invocábase con ellos, a los llamados Abuela, Abuelo, Antiguo Secreto, Antigua Ocultadora, Guarda Secreto, Ocul-tadora, Abuela [que forma parte] de la Pareja [Mágica de Abuelos], Abuelo de la [misma] Pareja. Así está dicho en la historia Quiché todo lo que ellos dijeron, lo que ellos hicieron, en el alba de la vida, en el alba de la historia. Pintaremos [lo que pasó] antes de la Palabra de Dios, antes del Cristianismo: lo reproduciremos porque no se tiene [ya más] la visión del Libro del Consejo , la visión del alba de la llegada de ultramar, de nuestra [vida en la] sombra 3, la visión del alba de la vida, como se dice.

Este libro es el primer libro, pintado antaño, pero su faz está oculta [hoy] al que ve, al pensador. Grande era la exposición, la historia de cuando se acabaron de medir todos los ángulos del cielo, de la tierra, la cuadrangulación, su medida, la medida de las líneas, en el cielo, en la tierra, en los cuatro ángulos, de los cuatro rincones 4, tal como había sido dicho por los Constructores, los Formadores, las Madres, los Padres de la vida, de la existencia, los de la Respiración, los de las Palpitaciones, los que engendran, los que piensan. Luz de las tribus, Luz de los hijos, Luz de la prole 6, Pensadores y Sabios, [acerca de] todo lo que está en el cielo, en la tierra, en los lagos, en el mar. He aquí el relato de cómo todo estaba en suspenso, todo tranquilo, todo inmóvil, todo apacible, todo silencioso, todo vacío, en el cielo, en la tierra. He aquí la primera historia, la primera descripción.

No había un solo hombre, un solo animal, pájaro, pez, cangrejo, madera, piedra, caverna, barranca, hierba, selva. Sólo el cielo existía. La faz de la tierra no aparecía; sólo existían la mar limitada, todo el espacio del cielo. No había nada reunido, junto. Todo era invisible, todo estaba inmóvil en el cielo. No existía nada edificado. Solamente el agua limitada, solamente la mar tranquila, sola, limitada. Nada existía. Solamente la inmovilidad, el silencio, en las tinieblas, en la noche 7. Sólo los Constructores, los Formadores, los Dominadores, los Poderosos del Cielo, los Procreadores, los Engendradores, estaban sobre el agua, luz esparcida. [Sus símbolos] estaban envueltos en las plumas, las verdes; sus nombres [gráficos]eran, pues, Serpientes Emplumadas (Quetzalcóatl/Kukulkán). Son grandes Sabios 9. Así es el cielo, [así] son también los Espíritus del Cielo; tales son, cuéntase, los nombres de los dioses.

Entonces vino la Palabra 10; vino aquí de los Dominadores, de los Poderosos del Cielo, en las tinieblas, en la noche: fue dicha por los Dominadores, los Poderosos del Cielo; hablaron: entonces celebraron consejo, entonces pensaron, se comprendieron, unieron sus palabras, sus sabidurías. Entonces se mostraron, meditaron, en el momento del alba; decidieron [construir] al hombre, mientras celebraban consejo sobre la producción, la existencia, de los árboles, de los bejucos, la producción de la vida, de la existencia, en las tinieblas, en la noche, por los Espíritus del Cielo llamados Maestros Gigantes. Maestro Gigante Relámpago es el primero. Huella del Relámpago es el segundo. Esplendor del Relámpago es el tercero: estos tres son los Espíritus del Cielo. Entonces se reunieron con ellos los Dominadores, los Poderosos del Cielo. Entonces celebraron consejo sobre el alba de la vida, cómo se haría la germinación, cómo se haría el alba, quién sostendría, nutriría 11. «Que eso sea. Fecundaos. Que esta agua parta, se vacíe. Que la tierra nazca, se afirme», dijeron. «Que la germinación se haga, que el alba se haga en el cielo, en la tierra, porque [no tendremos] ni adoración ni manifestación por nuestros construidos, nuestros formados, hasta que nazca el hombre construido, el hombre formado»: así hablaron, por lo cual nació la tierra Tal fue en verdad el nacimiento de la tierra existente. «Tierra», dijeron y en seguida nació. Solamente una niebla, solamente una nube [fue] el nacimiento de la materia. Entonces salieron del agua las montañas: al instante salieron las grandes montañas. Solamente por Ciencia Mágica, por el Poder Mágico, fue hecho lo que había sido decidido [concerniente a] los mentes, [a] las llanuras; en seguida nacieron simultáneamente en la superficie de la tierra los cipresales, los pinares.

Y los Poderosos del Cielo se regocijaron así: «Sed los bienvenidos, oh Espíritus del Cielo, oh Maestro Gigante [Relámpago], oh Huella del Relámpago, oh Esplendor del Relámpago». «Que se acabe nuestra construcción, nuestra formación», fue respondido. Primero nacieron la tierra, los montes, las llanuras; se pusieron en camino las aguas; los arroyos caminaron entre los montes; así tuvo lugar la puesta en marcha de las aguas cuando aparecieron las grandes montañas. Así fue el nacimiento de la tierra cuando nació por [orden] de los Espíritus del Cielo, de los Espíritus de la Tierra, pues así se llaman los que primero fecundaron, estando el cielo en suspenso, estando la tierra en suspenso en el agua; así fue fecundada cuando ellos la fecundaron: entonces su conclusión, su composición, fueron meditadas por ellos.

En seguida fecundaron a los animales de las montañas, guardianes de todas las selvas, los seres de las montañas: venados, pájaros, pumas, jaguares, serpientes, víboras, [serpientes] ganti, guardianes de los bejucos. Entonces los Procreadores, los Engendradores, dijeron: «¿No habrá más que silencio, inmovilidad, al pie de los árboles, de los bejucos? Bueno es, pues, que haya guardianes»; así dijeron, fecundando, hablando. Al instante nacieron los venados, los pájaros. Entonces dieron sus moradas a los venados, a los pájaros. «Tú, venado, sobre el camino de los arroyos, en las barrancas, dormirás; aquí vivirás, en las hierbas, en las malezas; en las selvas, fecundarás; sobre cuatro pies irás, vivirás». Fue hecho como fue dicho. Entonces fueron también [dadas] las moradas de los pajarillos, de los grandes pájaros. «Pájaros, anidaréis sobre los árboles, sobre los bejucos moraréis; engendraréis, os multiplicaréis sobre las ramas de los árboles, sobre las ramas de los bejucos». Así fue dicho a los venados, a los pájaros, para que hiciesen lo que debían hacer; todos tomaron sus dormitorios, sus moradas. Así los Procreadores, los Engendradores, dieron sus casas a los animales de la tierra. Estando pues todos terminados, venados, pájaros, les fue dicho a los venados, a los pájaros,  para que hiciesen lo que debían hacer; todos tomaron sus dormitorios, sus moradas.  Así los Procreadores, los Engendradores, dieron sus casas a los animales de la tierra. Estando pues todos terminados, venados, pájaros, les fue dicho a los venados, a los pájaros, por los Constructores, los Formadores, los Procreadores, los Engendradores: «Hablad, gritad; podéis gorjear, gritar. Que cada uno haga oír su lenguaje según su clan, según su manera». Así fue dicho a los venados, pájaros, pumas, jaguares, serpientes. «En adelante decid nuestros nombres, alabadnos, a nosotros vuestras madres, a nosotros vuestros padres. En adelante llamad a Maestro Gigante [Relámpago], Huella del Relámpago, Esplendor del relámpago, Espíritus del Cielo, Espíritus de la Tierra, Constructores. Formadores, Procreadores. Engendradores. Habladnos, invocadnos, adoradnos», se les dijo. Pero no pudieron hablar como hombres: solamente cacarearon, solamente mugieron, solamente graznaron; no se manifestó [ninguna] forma de lenguaje, hablando cada uno diferentemente. Cuando los Constructores, los Formadores, oyeron sus palabras impotentes, se dijeron unos a otros: «No han podido decir nuestros nombres, de nosotros los Constructores, los Formadores». «No está bien», se respondieron unos a otros los Procreadores, los Engendradores, y dijeron: «He aquí que seréis cambiados 12 porque no habéis podido hablar. Cambiaremos nuestra Palabra13. Vuestro sustento, vuestra alimentación, vuestros dormitorios, vuestras moradas, los tendréis: serán las barrancas, las selvas. Nuestra adoración es imperfecta si vosotros no nos invocáis. ¿Habrá, podrá haber adoración, obediencia, en los [seres] que haremos? Vosotros recibiréis vuestro fardo: vuestra carne será molida entre los dientes; que así sea, que tal sea vuestro fardo». Así les fue entonces dicho, ordenado, a los animalitos, a los grandes animales de la superficie de la tierra; pero éstos quisieron probar su suerte, quisieron tentar la prueba, quisieron probar la adoración, mas no entendiendo de ningún modo el lenguaje unos de otros, no se comprendieron, no pudieron hacer nada.

Tal fue, pues, el fardo de su carne; así el fardo de ser comidos, de ser matados, fue [impuesto] aquí sobre todos los animales de la superficie de la tierra. En seguida fueron ensayados seres construidos, seres formados 14, por los Constructores, los Formadores, los Procreadores, los Engendradores. «Que se pruebe todavía. Ya se acerca la germinación, el alba. Hagamos a nuestros sostenes, a nuestros nutridores. ¿Cómo ser invocados, conmemorados, en la superficie de la tierra? [Ya] hemos ensayado con nuestra primera construcción, nuestra formación, sin que por ella pueda hacerse nuestra adoración, nuestra manifestación. Probemos, pues, a hacer obedientes, respetuosos sostenes, nutridores», dijeron. Entonces fue la construcción, la formación.

De tierra hicieron la carne. Vieron que aquello no estaba bien, sino que se caía, se amontonaba, se ablandaba, se mojaba, se cambiaba en tierra, se fundía; la cabeza no se movía; el rostro [quedábase vuelto] a un solo lado; la vista estaba velada; no podían mirar detrás de ellos; al principio hablaron, pero sin sensatez. En seguida, aquello se licuó, no se sostuvo en pie15. Entonces los Constructores, los Formadores, dijeron otra vez: «Mientras más se trabaja, menos puede él andar y engendrar». «Que se celebre, pues, consejo sobre eso», dijeron. Al instante des-hicieron, destruyeron una vez más, su construcción, su formación, y después dijeron: «¿Cómo haremos para que nos nazcan adoradores, invocadores?» Celebrando consejo de nuevo, dijeron entonces: «Digamos a Antiguo Secreto, Antigua Ocultadora, Maestro Mago del Alba, Maestro Mago del Día: «Probad de nuevo la suerte, su formación»». Así se dijeron unos a otros los Constructores, los Formadores, y hablaron a Antiguo Secreto, Antigua Ocultadora. En seguida, el discurso dicho a aquellos augures, a la Abuela del Día, a la Abuela del Alba por los Constructores, los Formadores; he aquí sus nombres: Antiguo Secreto, Antigua Ocultadora. Y los Maestros Gigantes hablaron, así como los Dominadores, los Poderosos del Cielo. Dijeron entonces a Los de la Suerte, los de [su] Formación, a los augures: «Es tiempo de concertarse de nuevo sobre los signos de nuestro hombre construido, de nuestro hombre formado, como nuestro sostén, nuestro nutridor, nuestro invocador, nuestro conmemorador. Comenzad, pues, las Palabras [Mágicas], Abuela, Abuelo, nuestra abuela, nuestro abuelo, Antiguo Secreto, Antigua Ocultadora. Haced pues que haya germinación, que haya alba, que seamos invocados, que seamos adorados, que seamos conmemorados, por el hombre construido, el hombre formado, el hombre maniquí, el hombre moldeado. Haced que así sea. Declarad vuestros nombres: Maestro Mago del Alba, Maestro Mago del Día, Pareja Procreadora, Pareja Engendradora, Gran Cerdo del Alba, Gran Tapir del Alba. Los de las Esmeraldas. Los de las Gemas, Los del Punzón, Los de las Tablas, Los de la Verde Jadeita, Los de la Verde Copa, Los de la Resina, Los de los Trabajos Artísticos, Abuela del Día, Abuela del Alba. Sed llamados así por nuestros construidos, nuestros formados. Haced vuestros encantamientos por vuestro maíz, por vuestro tzité 16. ¿Se hará, acontecerá, que esculpamos en madera su boca, su rostro?» Así fue dicho a los de la Suerte. Entonces [se efectuó] el lanzamiento [de los granos], la predicción del encantamiento por el maíz, el tzité. «Suerte, fórmate», dijeron entonces una abuela, un abuelo. Ahora bien, este abuelo era El del Tzité, llamado Antiguo Secreto; esta abuela era La de la Suerte, la de [su] formación, llamada Antigua Ocultadora con Gigante Abertura. Cuando se decidió la suerte, se habló así: «Tiempo es de concertarse. Hablad; que oigamos y que hablemos, digamos, si es preciso que la madera sea labrada, sea esculpida por Los de la Construcción, Los de la  Formación, si ella será el sostén, el nutridor, cuando se haga la germinación, el alba». «Oh maíz, oh tzité, oh suerte, oh [su] formación, asíos, ajustaos»17, fue dicho al maíz, al tzité, a la suerte, a [su] formación. «Venid a picar ahí, oh Espíritus del Cielo 18. No hagáis bajar la boca, la faz19 de los Dominadores, de los Poderosos del Cielo», dijeron. Entonces dijeron la cosa recta: «Que así sean, así, vuestros maniquíes, los [muñecos] construidos de madera, hablando, charlando en la superficie de la tierra». —»Que así sea», se respondió a sus palabras. Al instante fueron hechos los maniquíes, los [muñecos] construidos de madera; los hombres se produjeron, los hombres hablaron; existió la humanidad en la superficie de la tierra. Vivieron, engendraron, hicieron hijas, hicieron hijos, aquellos maniquíes, aquellos [muñecos] construidos de madera. No tenían ni ingenio ni sabiduría, ningún recuerdo de sus Constructores, de sus Formadores; andaban, caminaban sin objeto. No se acordaban de los Espíritus del Cielo; por eso decayeron. Solamente un ensayo, solamente una tentativa de humanidad. Al principio hablaron, pero sus rostros se desecaron; sus pies, sus manos, [eran] sin consistencia; ni sangre, ni humores, ni humedad, ni grasa; mejillas desecadas [eran] sus rostros; secos sus pies, sus manos; comprimida su carne. Por tanto [no había] ninguna sabiduría en sus cabezas, ante sus Constructores, sus Formadores, sus Procreadores, sus Animadores. Éstos fueron los primeros hombres que existieron en la superficie de la tierra.

CONTINUARÁ CON UN DILUVIO, UNA CATÁSTROFE, LA MUERTE DE TODOS ESOS HOMBRES Y LA HISTORIA DEL GRAN GUACAMAYO.

***

POPOL VUH OTROS ENLACES

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/03/18/popol-vuh-otra-version-mito-de-la-creacion-resumido/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/03/21/popol-vuh-fragmento-e-historia-del-libro/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/02/27/popol-vuh-historia-del-libro-y-fragmento/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/01/02/el-diluvio-en-el-popol-vuh/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/04/30/popol-vuh-segunda-parte-capitulo-i/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/18/popol-vuh-segunda-parte-capitulo-ii/

Si este enlace no se abre, por favor ve a  «ARCHIVOS» en la columna de la derecha y busca «septiembre de 2013», es el sexto post que aparece ahí, gracias.

.

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/08/12/popol-vuh-version-del-profesor-georges-raynaud/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/03/03/popol-vuh-eran-extraterrestres-los-dioses-mayas/

***

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

Categorías: alegorías, ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, culturas, HISTORIA, MAGIA, MAR, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MITOS, mitos de la creación, POPOL VUH, QUETZALCÓATL, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 11 comentarios

A %d blogueros les gusta esto: