Publicaciones etiquetadas con: Sol

Otorgan por primera vez a una niña premio de ente mexicano de Ciencia Nuclear

Categorías: ACALENTAMIENTO GLOBAL, AGUA, CIENCIA, ECOLOGÍA, MEXICO, MUJER, PREMIOS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , | 4 comentarios

¿QUETZALCÓATL CELEBRADO EN NAVIDAD?

Apareció un artículo en Yahoo sobre el intento de cambiar a Santa Claus por Quetzalcóatl, allá por 1930.

.

El citado artículo lleva un cierto tono de burla.  Así que seguimos como hace casi 100 años. ¡Qué mal! Que nosotros mismos nos burlemos de los intentos de tener una identidad propia. El artículo trata de ser objetivo, pero les faltó investigación.

.

El intento del presidente Ortiz Rubio fue fallido, por la misma razón, además de enfrentarse nada menos que a la iglesia católica; como decimos en México, se puso a las patadas con Sansón.

.

La iglesia católica (Roma) se sincretizó en todos los pueblos que sometió y eligió el solsticio de invierno para festejar el natalicio de Jesucristo (que, al parecer, nació en otra época), en realidad, el catolicismo llegó y eliminó a los dioses solares de todos los pueblos, por medio de la Navidad.
.
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2016/12/23/las-festividades-en-el-solsticio-de-invierno-y-los-dioses-solares-en-la-antiguedad/ 
.

Los dioses solares de Mesoamérica.

.

Tezcatlipoca era el nombre de las 4 primeras deidades de los azteca, hijos de Ometecuhtli y Omecíhuatl. Cada uno de los 4 tenía un color privativo.

.
• El primero fue Xipe Tótec (Tezcatlipoca Rojo o Camaxtle)
• El segundo fue yayauhqui Tezcatlipoca (Tezcatlipoca negro)
• El tercero fue Quetzalcóatl (Tezcatlipoca blanco)
• El cuarto fue Huitzilopochtli (Tezcatlipoca azul o colibrí zurdo). Era el numen solar, principal deidad de los mexica o azteca; su color era azul, llevaba una serpiente de fuego llamada xiuhcóatl como arma.

.


.
Ver:
. https://serunserdeluz.wordpress.com/2014/08/17/dioses-aztecas-tezcatlipoca-eran-extraterrestres/ 
.
Dado que a Huitzilopochtli se le hacían sacrificios humanos, supongo que por eso no fue el elegido y en su lugar escogieron a Quetzalcóatl, que era la principal deidad del Anáhuac.

.


.
Y aquí les dejo un artículo con un dato sobre el intento de cambiar a Jesús o Santa Claus por Quetzalcóatl.

.
***

.

¿Qué sabes del día en que Quetzalcóatl sustituyó a Santa Claus?

Matador Hace 2 horas 8 minutosMatador Network ES Por: Xiu

.
Corría el año de 1930 y hacía pocos años que había llegado a su fin la guerra de revolución en México. El nacionalismo se encontraba a tope y al gobierno de aquel entonces se le ocurrió que debíamos olvidar a Santa Claus y sustituirlo por Quetzalcóatl que, de más está decirlo, nada tiene que ver con la Navidad.

.

Crédito: darkdwarf

.
La revolución mexicana había planteado iniciar un país que contara con una identidad propia y que pudiera establecer sus celebraciones sin emular lo que hacen otros países, así que consideraron fuera de lugar algunos elementos navideños.
Mediante instrucción presidencial, se invitó a la población a que celebrara la navidad pero con el nuevo elemento: Quetzalcóatl.

Crédito: andrellv
La estrategia era hacer de la figura de la serpiente emplumada algo icónico de las fiestas decembrinas, como primer paso para forjar una identidad mexicana más arraigada a nuestro pasado indígena.
Seguramente en este punto ya te sacamos una sonrisa y te parecerá una locura, pero lo cierto es que era un ideal tan descabellado, si tomamos en cuenta el contexto. México aún no concretaba su identidad frente al mundo, había pasado 300 años bajo el dominio español y, después de consumada la independencia, se había buscado instaurar en México una monarquía al estilo europeo, así que no había una verdadera identidad frente al mundo.
Además, los pueblos prehispánicos no celebraban la Navidad, pero sí celebraban el solsticio de invierno, que marcaba el inicio de un nuevo ciclo. Los mexica celebraban para esta época del año el nacimiento y la victoria de Huitzilopochtli sobre la Coyolxauhqui, su hermana, es decir, el nacimiento y la victoria del sol sobre la luna.
Fue así como Quetzalcóatl fue el primer elemento prehispánico que encabezó el plan para transformar la Navidad, siendo el comisionado para sustituir a Santa Claus y repartir juguetes a los niños.
¿De quién fue la idea?
El iniciador de este plan fue el presidente Pascual Ortiz Rubio, quien giró instrucciones a través de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) para que las escuelas difundieran esta nueva imagen, anunciando también un magno evento planeado para el día 23 de diciembre en el Estadio Nacional, en el que Quetzalcóatl en persona repartiría juguetes a los niños.
Aunque en aquel tiempo no había Facebook ni Twitter, las burlas no se hicieron esperar y la comunidad religiosa se escandalizó al saber que un personaje prehispánico iba a tomar relevancia en la época que se le había asignado al nacimiento de su mesías Jesucristo. Sin embargo, al presidente poco o nada le importaron las burlas y el evento se llevó a cabo. Quetzalcóatl ocupó las casas de muchas personas y la publicidad anunciaba que, además de venir de parte de los Reyes Magos y de Santa Claus, los regalos también podían ser traídos por la serpiente emplumada.

Matador Network ES
A aquel evento acudieron 15 mil personas y, tal como se había anunciado, Quetzalcóatl repartió ropa y juguetes. También cantó el himno nacional, se presentaron bailes y se disfrutó del evento como había sido planeado.
El experimento solo ocurrió ese año, por la presión de las autoridades eclesiásticas y la arenga que los sacerdotes levantaron con sus feligreses sobre dicho suceso.
En 1931, Coca-Cola comenzó a utilizar la imagen del Santa Claus gordo usando los colores rojo y blanco, y de ahí en adelante el mundo lo adoptó como el oficial.
México, por su parte, solo pudo integrar las posadas y las piñatas a la navidad como símbolo de su identidad. Y Quetzalcóatl ya no trajo regalos…

Matador Network ES
.
Fuente:
https://es-us.noticias.yahoo.com/que-sabes-del-dia-en-que-quetzalcoatl-sustituyo-santa-claus-172117907.html

Más datos en:
http://archivo.eluniversal.com.mx/cultura/64422.html

Categorías: ANTROPOLOGÍA, AZTECAS, CRISTIANISMO, HISTORIA, HUITZILOPOCHTLI, MÉXICO PREHISPÁNICO, MESOAMÉRICA, MEXICO, QUETZALCÓATL, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

eclipse solar total

ESTO ES LO QUE DEBES SABER DEL ECLIPSE DE SOL DEL PRÓXIMO 21 DE AGOSTO

La NASA transmitirá en vivo el fenómeno y en la CDMX habrá dos puntos para observarlo.

Lunes, 7 de agosto de 2017 a las 1:54 PM

CIUDAD DE MÉXICO (Notimex) –

El próximo 21 de agosto habrá un eclipse de Sol que podrá ser visto en gran parte del continente americano. Este fenómeno ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, por lo que bloquea total o parcialmente al Sol durante un máximo de tres horas.

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) dijo que el eclipse tendrá su momento más largo cuando la Luna bloquee por completo al Sol cerca de 2 minutos con 40 segundos.

.

En México, el fenómeno podrá ser visto sólo en un 64% del territorio a través de telescopios y lentes especiales.

¿DÓNDE VERLO?

.

Para ver el eclipse, la UNAM creó un evento en Facebook en el que ofrece verlo de las 11:00 a las 15:00 horas en la explanada de la Facultad de Ingeniería en Ciudad Universitaria. En tanto que el Museo de Historia Natural realizará ese día talleres sobre el uso de telescopios previo a su evento de observación.

.

El Planetario Luis Enrique Erro también tendrá actividades especiales. Del 14 al 20 de agosto se transmitirá una recreación en video del paso del eclipse. Y el día del fenómeno, instalará dos telescopios con filtros para observar este acontecimiento mundial, aunque dijo que si las condiciones no son favorables para apreciarlo, se proyectará la grabación del último eclipse visto en la República Mexicana el 11 de junio de 1991.

.

En Estados Unidos, donde el fenómeno será visible de forma más profunda y cercana -desde Carolina del Sur a Oregón- lo podrán observar más de 300 millones de personas.

.

La NASA realizará una cobertura especial del evento en un programa llamado Eclipse Across America: Through the Eyes of NASA, a través de NASA Television. Dicho programa también estará disponible en internet.

.

El programa de casi 4 horas incluirá imágenes del eclipse, de numerosas naves espaciales, así como de la Estación Espacial Internacional, aviones, globos de gran altitud y observaciones en tierra.

.

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

.

La NASA insistió en que se evite observar el eclipse de manera directa, y sugirió mirarlo a través de filtros solares como lentes de eclipse o un visor solar portátil.

También pidió evitar usar lentes de sol de uso cotidiano o filtros caseros.

Fuente:

http://expansion.mx/tendencias/2017/08/07/esto-es-lo-que-debes-saber-del-eclipse-de-sol-del-proximo-21-de-agosto

***

EEUU es lugar privilegiado para ver el eclipse solar total

Por MARCIA DUNN,Associated Press sáb., 5 ago. 9:31 AM CDT
Categorías: ASTRONOMÍA, NASA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , | 2 comentarios

EQUINOCCIO DE PRIMAVERA 2017 EN CHICHÉN ITZÁ Y OTROS LUGARES DE MÉXICO

¡Bienvenida primavera!

 .

Es marzo, llega la primavera y eso significa que comenzarán a desaparecer las frías temperaturas del invierno para dar paso a las cálidas de la estación primaveral.

.

En este año, 2017, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el equinoccio de primavera llegó  este lunes 20 de marzo a las 04:29 horas, tiempo del centro y y se irá el 21 de junio para darle paso al verano, por lo que tendrá una duración de 92 días.

.

El nombre de esta temporada viene de “prime” y “vera” que significa “el buen tiempo”.

.

Lugares Ideales para Recibir la Primavera En México

Nuestro país cuenta con variados destinos arqueológicos para recibir esta estación del año:

 .

  • Teotihuacán, Estado de México.

.

La ciudad de los Dioses es visitada por miles de personas vestidas de blanco, los cuales suben la pirámide del Sol y la Luna para cargarse de energía[i].

.

  • Papantla, en Veracruz

.

Mundialmente famoso por “Voladores de Papantla” y donde los visitantes pueden conocer una zona arqueológica que maravilla por sus edificaciones totonacas, Tajín. Además durante estas fechas, el poblado es sede del tradicional festival Cumbre Tajín, encuentro que ofrece conferencias, exposiciones, proyecciones y conciertos.

.

.

  • Cuicuilco, Ciudad de México

.

En esta zona arqueológica cada año se reúnen cientos de capitalinos para recibir la primavera.

 .

.

  • Chichen Itza, Yucatán, el principal, ya que este sitio es muy especial, pues en los equinoccios, durante la puesta del sol, se puede observar un fenómeno conocido como “el descenso de la serpiente emplumada”, ya que la luz sobre los escalones de la pirámide genera el efecto de Quetzalcóatl o Kukulkán (dios solar) que baja sobre la estructura.

.

El Descenso de Kukulkán

.

Al atardecer del 20 de Marzo de 2017, se observa en la escalera norte del Castillo de Chichén Itzá un espectáculo inigualable, que marca el inicio del equinoccio de primavera. Según el calendario de solsticios y equinoccios el equinoccio de Marzo de 2017 tiene lugar el día 20 de a las 10:29 horas UTC. Esto significa que el momento justo del equinoccio de primavera en México es el 20 de Marzo de 2017 a las 04:29 horas.

 .

CUANDO OCURRIRÁ EL FENÓMENO

 .

Al atardecer del 21 de Marzo de 2017 es cuando se observa el fenómeno de una proyección solar serpenteante. Consistente en siete triángulos de luz, invertidos, como resultado de la sombra que proyectan las nueve plataformas de ese edificio, al ponerse el sol.

 .

Para empezar, las primeras sombras de los cuerpos superiores de la pirámide comienzan a dibujar los triángulos isósceles que conforman el cuerpo de la serpiente emplumada.

 .

Paulatinamente la sombra va avanzando hacia la cabeza en forma de serpiente ubicada en la parte baja de la alfarda.

 .

Durante este momento mágico la serpiente de Kukulcán desciende por las escaleras de la pirámide del Castillo de Chichen Itzá en México. Poco después comienza a disiparse la figura de Kukulcán para poner fin a un proceso que dura aproximadamente 45 minutos, desde su inicio hasta su culminación.

 .

La pirámide tiene 4 escaleras de 91 escalones cada una para formar un total de 364 escalones, el escalón número 365 se considera la plataforma superior (tantos como los días del año).

 .

Miles de personas asisten al evento cuando la serpiente desciende los escalones. Es un lugar que debe visitarse por lo menos una vez en la vida.

.

Un consejo: Este fenómeno también puede observarse los días 19, 21 y 22 de Marzo de 2017. Aunque no son el “día oficial”, hay menos masificación de personas.

 .

FUENTES:

https://www.publimetro.com.mx/mx/estilo-vida/2017/03/20/bienvenida-primavera-hoy-comienza-esta-calida-estacion-del-ano.html

http://www.cuandopasa.com/index.php?v=v13204c

.

.***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

.

Imágenes tomadas de internet y/o Pinterest.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

___________________

NOTAS AL PIE DE PÁGINA

[i] Si se toma en cuenta que el blanco repele el calor (energía) y el negro la absorbe ¿no sería más lógico que se vistieran de negro para captar esa energía solar? Sólo un comentario al margen.

Categorías: ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MEXICO, PIRÁMIDES DEL MUNDO, QUETZALCÓATL, Uncategorized, VIAJES/TURISMO | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , | 11 comentarios

Astrónomos descubren siete planetas similares a la Tierra que podrían albergar vida

Londres, 22 feb (EFE).- A tan solo 40 años luz de la Tierra hay un sistema estelar con siete planetas de masa similar al nuestro, tres de los cuales se encuentran en la zona habitable y podrían albergar océanos de agua en la superficie,lo que aumenta la posibilidad de que ese sistema pudiera acoger vida.

El sistema, localizado por un grupo internacional de astrónomos y cuyo estudio publica hoy Nature, tiene tanto el mayor número de planetas del tamaño de la Tierra como el mayor número de mundos que podrían contar con agua líquida en superficie.

Los seis planetas más cercanos a la estrella, probablemente rocosos, pueden tener una temperatura en la superficie de entre 0 y 100 grados, el rango en el que puede haber agua líquida, y tres de ellos están en la llamada “zona habitable”, por lo que son candidatos especialmente prometedores para albergar vida.

Los cuerpos recién descubiertos giran en órbitas planas y ordenadas alrededor de TRAPPIST-1, una estrella enana ultrafría con un brillo cerca de mil veces menor al del Sol.

El autor principal del estudio, Michaël Gillon, del Instituto STAR en la Universidad de Lieja (Bélgica) se mostró encantado con los resultados: “Se trata de un sistema planetario sorprendente, no sólo porque hayamos encontrado tantos planetas, ¡sino porque son todos asombrosamente similares en tamaño a la Tierra!”, según un comunicado.

El nuevo sistema es relevante para los científicos por su cercanía a la Tierra en términos astronómicos y porque es el primero que cuenta con siete planetas de un tamaño similar al nuestro, así como por el reducido tamaño de su estrella, una particularidad que simplificará el estudio del clima y la atmósfera de esos mundos.

Los siete planetas son 80 veces mayores respecto a TRAPPIST-1 que la Tierra respecto al Sol, por lo que bloquean una gran cantidad de luz cuanto transitan por delante de la estrella.

Eso facilita a los investigadores la tarea de identificar sus componentes químicos por medio de técnicas de fotometría.

simulacion del sistema Trappist1
Simulación del Sistema Trappist-1 (NASA)
Más

“Hemos buscado una estrella muy pequeña, al contrario que otros grupos de astrónomos. Eso hace que los planetas aparezcan magnificados”, explicó en una rueda de prensa telefónica Amaury Triaud, investigador de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

Tras una primera fase de “reconocimiento”, los científicos planean ahora iniciar “observaciones detalladas para estudiar el clima y la composición química de los cuerpos, con el objetivo de determinar si hay vida en ellos”.

“En unos años sabremos mucho más sobre estos planetas y esperamos saber si hay vida en el plazo de una década”, afirmó Triaud.

Trappist1

En 2010, el grupo de investigadores liderado por Gillon, comenzó a escudriñar la vecindad del Sistema Solar con el telescopio robótico TRAPPIST (Telescopio Pequeño para Planetas en Tránsito y Planetesimales), ubicado en Chile.

El prometedor descubrimiento inicial de la estrella TRAPPIST-1 permitió a los investigadores enfocar el telescopio espacial Spitzer de la NASA hacia ese punto durante 20 días sin interrupción.

Leer más

A partir de esas observaciones y las de otros telescopios terrestres -entre ellos el William Herschel, ubicado en la isla canaria de La Palma (España)- recogidas durante años, se han recopilado evidencias de 34 tránsitos de cuerpos frente a la estrella, que atribuyen a las órbitas de siete planetas.

El sistema estelar, en el que los seis cuerpos interiores tienen periodos orbitales de entre 1,5 y 13 días, recuerda a los astrónomos al que forman Júpiter y sus lunas, tanto por sus proporciones relativas como por las órbitas compactas y cercanas.

En los últimos años, los científicos han acumulado pruebas de que los planetas del tamaño de la Tierra son corrientes en la galaxia, pero el trabajo de Gillon y sus colegas indica que son aún más abundantes de lo que se pensaba.

Se calcula que, por cada planeta que se detecta cuando transita frente a su estrella, hay una multitud de otros cuerpos similares (entre 20 y 100 veces más) que permanecen inobservables porque desde la perspectiva terrestre no cruzan por delante del astro. EFE
gx/jm/agf

https://es-us.noticias.yahoo.com/astronomos-descubren-siete-planetas-como-la-tierra-que-podrian-tener-vida-182234327.html

Categorías: ASTRONOMÍA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , | 4 comentarios

HISTORIA DE LOS CALENDARIOS ROMANO, JULIANO Y GREGORIANO (editado)

HISTORIA DE LOS CALENDARIOS ROMANO, JULIANO Y GREGORIANO

© condiciones al final

Calendario 2017

Calendario 2017

Calendario 2017

***

Calendario Gregoriano con 7 meses de 31 días, 4 meses de 30 días y uno de 28/29 días ¿es práctico?

Un calendario es una manera de medir el tiempo diseñada por los humanos por necesidad, sobre todo a partir de la agricultura, pues necesitaban saber cuándo era tiempo de la siembra y de la cosecha, por lo que las culturas sedentarias han diseñado calendarios astronómicos, basados principalmente en los movimientos de la Tierra y de las apariciones regulares del Sol, de la Luna y algunas estrellas y planetas (en el caso de Egipto antiguo, de la aparición de la estrella Sirio (Sothis) y en Mesoamérica también tenían un calendario de Venus).

Actualmente, el tiempo calendáricoen el mundo occidental judeocristiano se divide, por tradición y siguiendo lo instaurado en su origen (el calendario romano), en días, semanas, meses y años.

CALENDARIOS DE 360 DÍAS Y LA ADICIÓN DE 5 DÍAS EXTRAS

Los historiadores piensan que para el año 4241 a.C., los egipcios usaban ya el calendario más exacto de la antigüedad, con un año que estaba repartido en 12 meses cada uno de 30 días, divididos en decanos de 10 díasy tenían además 5 días adicionales.Estos días se llamaban heru renpet “los que están por encima del año”, también eran conocidos como mesut necherudel nacimiento de los dioses”, pues se festejaba el nacimiento de cinco divinidades egipcias: Osiris, Isis Horus, Seth, y Nephtis. Más tarde, en idioma copto, fueron denominados piabot nkoyxi “el pequeño mes”. En griego se llamaban epagómenos[1].

Horus, Osiris e Isis, 3 de los dioses celebrados en los Epagómenos, 5 días extra del año, considerados nefastos.

HORUS, OSIRIS E ISIS, EN EL MUSEO DEL LOUVRE[2]

Según el erudito Immanuel Velikowsky, autor de “Mundos en Colisión“, la adición de esos 5 días extras ocurrió en todos los calendarios del  mundo después de un gran cataclismo ocurrido a mediados del segundo milenio antes de la era presente (alrededor de 1650 a. C) que provocó que la órbita de la Tierracambiara y que el año en lugar de 360 días[3], aumentara a 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46’.

Velikowsky pudo haber estado en un error en cuanto a la fecha, pues quizá el cataclismo que cambió la órbita de la Tierra fue uno anterior al que él alude, pero en su libro mencionado arriba proporciona tantos datos, que es difícil pensar que se haya equivocado.

Como aquí escribiré sobre los calendarios que dieron origen a nuestro actual calendario,dejaremos para después los calendarios antiguos más precisos y coherentes y empezaremos con

EL CALENDARIO ROMANO.

En el Imperio Romano se usaba, desde antes del Siglo VII a.C., un calendario en el que el año duraba 304 días distribuidos en 10 meses (6 meses de 30 días y 4 de 31 días, ¿de dónde lo habrán sacado?).

Como la duración del año era muy distinta al tiempo que en realidad tarda la Tierra en dar una vuelta alrededor del Sol, sucedía que las estaciones no se repetían en las mismas fechas de un año para otro y siempre tenía desfases de tiempo, por lo que tenían que hacer ajustes anuales.

Los ajustes que hacían las autoridades romanas eran basados en conveniencias políticas, y no en la duración del año astronómico, por lo que el invierno del calendario civilacabó ocurriendo en el otoño astronómico.

Por eso, en el siglo VII a.C. se decidió añadir dos meses más, Enero y Febrero, al final de cada año. A partir de esta modificación, el año romanoquedó compuesto por doce “meses lunares“, los llamaban así porque la duración de un mes era el tiempo que transcurría entre una luna llena y la siguiente (este periodo es de aproximadamente 29 días y medio, en promedio) tiempo que ellos calcularon de 30 días.

LOS MESES DEL CALENDARIO ROMANO

Su año comenzaba en marzo y el último mes del año era febrero.

  1. Marzo era el primer mes del calendario romano, se deriva de Mars (Marte, dios romano de la guerra)
  2. Abril supuestamente dedicado a Afrodita/Venus,
  3. Mayo del latin maius dedicado a la diosa romana de la abundanciaMaia,
  4. Junio, en honor de Junio Bruto, fundador de la república romana, también se dice que en honor a Junola diosa romana del matrimonio
  5. Julio, para honrar a Julio César
  6. Agosto, en honor de Augusto Octavio

También los nombraban según la secuencia, por ejemplo:

      7. Septiembre era el 7º mes del calendario romano

      8.    Octubre, el 8º

      9.    Noviembre el 9º

      10.   Diciembre era el 10º  

11.   Enero del latín ianuariusnombrado en honor de  Jano, el dios romano de dos caras

12.   Febreroviene de frebrua una fiesta romana anual de las hogueras purificadoras que se celebraba en este mes, que en épocas anteriores era el último mes del año.

CALENDARIO JULIANO

Estatua de Julio César

Julio César ordenó a sus astrónomos diseñar un nuevo calendario para corregir todos los errores que se tenían con el antiguo calendario romano usado desde la fundación de Roma, introducido por Numa Pompilio y que precisaba de continuos reajustes, como ya vimos arriba. Quien dirigió el proyecto fue el astrónomo egipcio de origen griego Sosígenes de Alejandría.

El calendario Juliano comenzó el año 46 a. C. (año 708 de la fundación de Roma), realizándose un ajuste para compensar el erroracumulado hasta entonces, añadiendo días al citado año hasta que éste alcanzó los 445 días, por lo que fue llamado año de la confusión, de manera que el año 45 a. C. (año 709 de la fundación de Roma) fue el primer año del Calendario Juliano ya corregido.

AÑOS BISIESTOS DEL CALENDARIO JULIANO Y LOS ERRORES CONTINÚAN

En 44 a. C. se acordó que la duración del año sería de 365 días y cada cuatro años, 366 (año bisiesto[5]), y se estableció que los años bisiestos fuesen los divisibles entre 4.

Este calendario aún se desajustaba 3 días cada 400 años, debido a que todavía quedaba un error de 11 minutos y casi 14 segundos por año, ya que Sosígenes de Alejandríacalculó que el año duraba 365 días y 6 horas, cuando la duración exacta del año trópico o verdadero es 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45.16 segundos[6] (365,242198 días).

Esos más de 11 minutos de diferencia por cada año, sumaban  un error acumulado de aproximadamente 10 días entre los años 325 y 1582, razón por la cual se instauró el  calendario Gregoriano, pero eso lo veremos más adelante, sigamos con los errores del calendario Juliano.

INICIO DE LA CUENTA DEL CALENDARIO JULIANO (Y DEL DIOCLESIANO)

El Calendario Juliano fue establecido en todo el Imperio Romano y realmente logró resolver los problemas que se tenían; sin embargo Julio César pudo disfrutarlo muy poco pues un año después de que se adoptara este nuevo calendario, él fue asesinado.

En el Calendario Juliano se contaban los años desde la fundación de Roma, así, el año que correspondería al 1 d. C., era el año 754 de la fundación de Roma y así continuaron contándose los años hasta el año 284 d. C. (año 1037 de la fundación de Roma), fecha en que subió al poder el Emperador Cayo Valerio Aurelio Diocleciano, que decidió que se contasen los años desde su subida al trono. Como consecuencia el año 284 d. C. (año 1037 de la fundación de Roma) pasó a ser el año 1 de Diocleciano.

CALENDARIO GREGORIANO

Desde la implantación del Calendario Juliano el año 46 a. C. (año 708 de la fundación de Roma), con el paso de los siglos, se fue acumulando de nuevo un error, ya que como vimos arriba, el calendario Juliano tenía un desajuste de 11 minutos y 14 segundos por año.

En el año 1582, el Papa Gregorio XIII aconsejado por varios expertos, entre ellos Luigi Lilio (Alosyus Lillius) y Cristóbal Clavio (Christopher Flavius) decidió hacer una reforma del calendario Juliano. Este calendario introducido por el Papa Gregorio XIII, en su  honor, se llamó Calendario Gregoriano.

Este nuevo calendario se instauró para ajustar el calendario civil al calendario trópico (el tiempo que tarda la Tierra en su órbita alrededor del Sol), pero básicamente porque el calendario litúrgico es decir el calendario de las festividades religiosas, sobre todo la Pascua estaba desfasado.

En el primer Concilio de Nicea en 325, se había fijado el momento astral en que debía celebrarse la Pascua (Semana Santa) y las demás fiestas religiosas móviles, tomando esta fecha como base, pero esa fecha se había desajustado en relación al año trópico y en 1582, la diferencia era de 10 días.

Para corregir el error de 10 días que se tenía en esa fecha, se decidió que el día siguiente al día 4 de Octubre del año 1582 fuese el día 15 del mismo mes y año, saltándose por lo tanto 10 días, por lo que dicho año tuvo solamente 355 días, y fue llamado año de la corrección.

Con esta corrección se consiguió que el equinoccio de primavera coincidiese de nuevo con el día 21 de Marzo, tal y como se había establecido en el Concilio de Nicea el año 325 d. C. (año 42 de Diocleciano).

AÑOS BISIESTOS DEL CALENDARIO GREGORIANO

Se estableció, al igual que en el Calendario Juliano, que de cada ciclo de 4 años, 3 años fuesen de 365 días y 1 año de 366 días. A los años de 366 díasse les llamó años bisiestos y a los de 365 días años comunes.

También se estableció que los años bisiestos fuesen los divisibles entre 4. Para que en lo sucesivo no volviese a producirse el error del Calendario Juliano se estableció que de los años fin de siglo, terminados en 00 (dos ceros), solamente fuesen bisiestoslos que fuesen divisibles entre 400 y los demás fuesen años comunes.

REPETICIONES DEL CALENDARIO GREGORIANO

Como consecuencia de lo anterior el Calendario Gregoriano tiene un ciclo de 400 años, ó 20.871 semanas, ó 146.097 días, con 97 años bisiestos y 303 años comunes, que se repite idénticamente, pero lo que no se repite año con año es el día de la semana y la fecha, ya que cada año empieza en un diferente día de la semana, cosa bastante incoherente y causante de confusión, por cierto.

ERRORES DEL CALENDARIO GREGORIANO

Con el actual Calendario Gregorianoaún queda un error residual, ya que el año medio del Calendario Gregoriano tiene una duración de 146.097 / 400 = 365,2425 días = 365 días, 5 horas, 49 minutos y 12 segundos y el año trópico o verdadero, como ya hemos indicado, tiene una duración de 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos, existiendo por lo tanto un pequeño error de 26 segundos por año. Este error se acumula hasta llegar a un día cada 3323 años. Para hacer coincidir el año verdadero (365.242190402 días) con los 365,2425 días del calendario gregoriano, se requieren ajustes periódicos cada cierta cantidad de años.

Este error del Calendario Gregoriano al parecer insignificante, se irá sumando a lo largo de los siglos y en un período de 3.323 años se habrá acumulado un error de 1 día, por lo que hacia el año 4.905 sería preciso realizar una correcciónsuprimiendo 1 año bisiesto de los que deberían serlo en el Calendario Gregoriano.

Esperemos que antes de esa fecha ya hayan cambiado el calendario Gregoriano a uno más lógico,práctico y cómodo.

(Muy pronto escribiré artículos sobre los calendarios azteca, hindú, chino, hebreo, etc. no te lo pierdas).

¿CUÁNDO SE EMPEZÓ A USAR EL NACIMIENTO DE CRISTO PARA FECHAR?

Los años se contaron de la manera mencionada arriba hasta que, en el Siglo VI, el Papa Juan I ordenó al monje Dionisio el Exiguo[7] que verificara la fecha de nacimiento de Jesucristo para contar los años a partir de su natalicio.

Después de estudiar la Biblia y otros Documentos Dionisio el Exiguodeterminó que Jesucristo había nacido al comenzar el día 25 de Diciembre del año 753 de la fundación de Roma, por lo que a este año le denominó año 1 antes de Jesucristo (cuando ése debió sido el año “0”) y al año siguiente, año 754 de la fundación de Roma, le denominó año 1 después de Jesucristo.

De esta forma se continuó contando los años desde el año 530 d. C. (año 1283 de la fundación de Roma o año 247 de Diocleciano) hasta nuestros días en los países cristianos y en algunos otros.

ERRORES EN LA FECHA DE NACIMIENTO DE JESUCRISTO

Muchos investigadores actuales, basándose en varios datos, han llegado a la conclusión de que Dionisio el Exiguo cometió varios errores al determinar la fecha del nacimiento de Jesucristo.

El principal es que Herodes el Grande falleció el año 750 de la fundación de Roma (año 4 a. C., según sus cuentas) y, según la Biblia, Herodes el Grande fue quien mandó matar a todos los niños de hasta 2 años, para eliminar a Jesucristo. 

Si la  muerte de Herodes el Grandesucedió el año 4 a. C. (año 750 de la fundación de Roma) y Jesucristodebería tener alrededor de 2 años en o antes de esa fecha, por lo tanto, Jesucristo habría nacido en o antes del año 6 a. C. (año 748 de la fundación de Roma), ya que Herodes el Grande tuvo que haber dado esa orden cuando aún vivía. 

Algunos autores basándose en otros datos calculan que Jesucristo pudo haber nacido entre el año 8 a. C.(año 746 de la fundación de Roma) hasta el año 4 a. C. (año 750 de la fundación de Roma).

¿EN QUÉ DÍA NACIÓ JESUCRISTO?

El día del nacimiento de Jesús no se encuentra registrado en la Biblia, así que no todas las iglesias cristianas lo celebran en la misma fecha.

Los cristianos tomaron la idea de la fiesta del  Solsticio de Invierno, que en aquella época se celebraba el 25 de diciembre, como fecha del nacimiento de Jesucristo, aceptando lo dicho por Dionisio el Exiguo (que no sabemos cómo determinó la fecha, tal vez fue sólo por conveniencia, como veremos más adelante).

(Muy pronto voy a escribir sobre en qué estación del año nació Jesús según los evangelios)

FIESTAS NO CRISTIANAS DEL 25 DE DICIEMBRE (SOLSTICIO DE INVIERNO)

Solsticio de Invierno en StonehengeSolsticio de Invierno en Stonehenge

El 25 de diciembre era el día del solsticio de invierno cuando Julio César introdujo su calendario(calendario Juliano) en el año 45 a. C.,  ahora en el Calendario Gregoriano debido al desfase de los días entre ambos calendarios y a la precesión de los equinoccios[8], el solsticio de invierno se ubica entre el 21 y 22 de diciembre.

Los orígenes de la celebración del 25 de diciembre, se ubican en los pueblos de la antigüedad, que celebraban durante el solsticio del invierno (ahora el 21 de diciembre del calendario Gregoriano), fiestas relacionadas con el dios o los dioses del Sol. Entre otros dioses del Sol y pueblos que lo celebraban el 25 de diciembre, tenemos a:

  • Apolo y Helios (en Roma y Grecia),
  • Mitra (en IndiaPersia y Roma),
  • Huitzilopochtli (en Tenochtitlany todo el Imperio Azteca).

Muchos otros pueblos creían que el dios del Sol[9] renacía el solsticio de invierno, el día más corto del año.

ROMANOS

  • Los romanos celebraban el 25 de diciembre la fiesta del “Nacimiento del Sol invicto”  (Natalis Solis Invicti“)[10], asociada al nacimiento de Apolo.

Alegoría de Cristo en forma del dios solar Helios o Sol Invicto Conduciendo su carroza. Mosaico del siglo III d. C. de las grutas vaticanas en la Basílica de San Pedro en el techo de la tumba del Papa Julio I.

  • Otro festival romano llamado Saturnalia, en honor a Saturno, duraba cerca de siete días e incluía el solsticio de invierno. Esta celebración era tan importante que los romanos posponían todos los negocios y guerras, hacían intercambio de regalos, y liberaban temporalmente a sus esclavos.

Las celebraciones de Saturno durante la semana del solsticio, que eran el acontecimiento social principal, llegaban a su apogeo el 25 de diciembre.

Tales tradiciones se utilizaron para establecer un sincretismo entre esos días de fiesta y las actuales tradiciones de Navidad.

Para hacer más fácil que los romanospudieran convertirse al cristianismo sin abandonar sus festividades del 25 de diciembre, el papa Julio I pidió en el 350 d. C. (en ese entonces aún no se fechaba a. C. ni d. C.) que el nacimiento de Cristo fuera celebrado en ese mismo día. Curiosamente, fue el día que Dionisio el Exiguo “descubrió” que nació Jesús[10a]

GERMANOS Y ESCANDINAVOS

El Árbol de Navidad es de origen nórdico

  • Los germanos y escandinavoscelebraban el 26 de diciembre el nacimiento de Frey, dios nórdico del sol naciente, la lluvia y la fertilidad. En esas fiestas adornaban un pino, que representaba al Yggdrasil o árbol del Universo, cuando llegó el Cristianismo al Norte de Europaesa costumbre se transformó en el árbol de Navidad[11].

AZTECAS

  • Mientras los españoles y cristianos de Europa celebraban con regocijo el nacimiento del Niño Jesús, los habitantes del Anáhuac (Valle de México), se preparaban simultáneamente para recibir alegremente al Niño Sol.

NACIMIENTO DE HUITZILOPOCHTLI

En el primer día del Panquetzaliztli(decimoquinto mes del calendario Azteca de 360 días + 5 díasadicionales llamados nemotemi ), se realizaba un culto en honor al dios Huitzilopochtli, el Niño Sol, para solemnizar su nacimiento en el Solsticio de Invierno.

Los aztecas también celebraban el nacimiento de uno de sus dioses en invierno: Huitzilopochtli

 Huitzilopochtli[11a].

Durante el Solsticio de Invierno, que antiguamente ocurría el 25 de diciembre y después de los cambios calendáricos, ahora es el 21 de diciembre, el Sol ya había recorrido la bóveda celeste y había muerto el 20 de diciembre. El Sol se iba a Mictlán[12] (Lugar de los Muertos) donde se transmutaba en forma de colibrí para regresar al origen.

Por eso los mexicas celebraban en el Solsticio de Invierno el nuevo advenimiento de Huitzilopochtlidios del Sol y de la guerra, en el mes Panquetzaliztli, que equivaldría aproximadamente al período del 7 al 26 de diciembre de nuestro calendario Gregoriano.

Para ellos, el nacimiento de Huitzilopochtli era una fecha calendárica importante ya que en el Solsticio de Invierno, cuando el Solera más pequeño, la luz del día duraba menos y el sol se encontraba más hacia el Huitztlampa[13], entonces nacía el Huei Yaoquizque Huitzilopochtli.

Los Aztecas celebraban con todo esplendor el nacimiento de su dios del Sol: Huitzilopochtli (“colibrí del sur” o “colibrí izquierdo”), en una ceremonia realizada en el Solsticio de Invierno.

Por la noche y al día siguiente había fiesta en todas las casas, donde se obsequiaba a los invitados suculenta comida y unas estatuillas o ídolos pequeños hechos de maíz azul, tostado y molido, mezclado con miel negra de maguey[14].

CRISTIANIZACIÓN DE LOS AZTECAS Y DEMÁS PUEBLOS MESOAMERICANOS

Debido a que estas festividades del Solsticio de Invierno no eran desconocidas por los pobladores del Imperio Azteca, los frailes evangelizadores aprovecharon las coincidencias  para cristianizar a los nativos, valiéndose de estas similitudes para evangelizarfácilmente a los pocos aztecas que quedaron después de la conquista,  descendientes de los primeros pobladores de Tenochtitlan llegados de Aztlán y a todos los habitantes nativos de Mesoamérica, que sobrevivieron a la conquista.

Fue así como honraron las fechas y lugares de los actos religiosos antiguos para hacer posible que se reconociera, tan pronto, la nueva religión cristiana en el Nuevo Mundo(“nuevo” para ellos).

Aprovechando la coincidencia de fechas, promovieron la sustitución de personajes y así desaparecieron al dios prehispánico Huitzilopochtli y mantuvieron la celebración, ahora del nacimiento de Jesús, dándole así características cristianas a la antigua festividad de los aztecas.

OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE MALINALCO

  • También el 24 de diciembre era el día en que el Sol resurgía de Malinalco[15], observatorio astronómico muy importante en el Imperio Azteca, en medio de una serie de rituales y danzas.

CORRECCIONES ACTUALES AL CALENDARIO

Puesto que se han rechazado varias propuestas, al parecer las autoridades competentes (¿incompetentes?), piensan que en la actualidad no vale la pena hacer la corrección de este error, por todas las complicaciones que traería y porque no se sabe con exactitud el año de nacimiento de Jesucristo, aunque sí sabemos que no fue en el año que calculó Dionisio el Exiguo para nuestro calendario, como ya vimos arriba.

Ahora (diciembre de 2011), un astrofísico y un economista de la Universidad Johns Hopkins de EE.UU. iniciaron una campaña para la adopción internacional de un “calendario fijo“, en el que los años son idénticos, y que incluirá un día semanal de descanso y una semana adicional cada cinco o seis años.

Bajo este calendario, por ejemplo, si la Navidad este año (2011) cayó en un domingo, también ocurrirá en domingo en 2012, en 2014 y sin cambios mientras se conmemore la fecha.

Este sistema divide el año en doce meses y cuatro trimestres, y no tiene años bisiestos, sino que acumula los días extra para una semana adicional cada cinco o seis años.

La tarea de promover ante los Gobiernos del mundo la idea de este nuevo calendario recaerá en el economista Steve Hanke, de la Escuela Whiting de Ingeniería.

Ellos proponen un calendario estable absolutamente idéntico de año a año y permite la planificación permanente y racional de las actividades anuales, desde los cursos escolares hasta las vacaciones en los empleos.

Con el calendario Gregoriano actual se gasta mucho tiempo y esfuerzo (además de papel) cada año rediseñando el calendario para cada pequeña organización y grupo en el mundo y será obvio que el calendario propuesto haría la vida mucho más fácil.

Una de las ventajas que Henry y Hanke ven en su calendario es la conveniencia de que los festivos y cumpleaños se ubiquen en el mismo día de la semana año tras año.

Este nuevo calendario traería muchas más ventajas, puedes ver una representación del Calendario Permanente Hanke-Henry en

http://henry.pha.jhu.edu/ccct.calendar.html

Nos leemos pronto

***

Imágenes tomadas de internet y Pinterest.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/


[3] Según Immanuel Velikowsky, en “Mundos en Colisión”, antiguamente, antes de una catástrofe mundial, la traslación de la Tierra duraba 360 días, de ahí, por ejemplo los 360º del círculo y los 12 meses de 30 días de algunos calendarios, como el egipcio, o los 18 meses de 20 días del calendario azteca igual al Tun maya de 18 meses de 20 días, en los 3 casos, al tener que ajustar sus calendarios al año trópico, después del cataclismo, egipcios, aztecas y mayas aumentaron 5 días al calendario, que los egipcios llamaban epagómenos (en griego), los aztecas  nemontemi y los mayas uayeb, todos con la connotación de nefastos

[5] Se le llamó bisiesto porque se fechaban dos días consecutivos como 24 de febrero (último día del calendario romano en ese momento). En aquella época ese 24 de febrero se llamaba ante diem sextum kalendas martias y cuando era año bisiesto, el día adicional (366) se le llamaba ante diem bis-sextum kalendas martias, de allí el nombre de bisiestohttp://es.wikipedia.org/wiki/Calendario_juliano

[6] Debe tomarse en cuenta que la duración del año trópico o verdadero no es constante, ya que disminuye en 0.005 segundos por año, equivalentes a 0.5 segundos por siglo.

[7] Dionisio el Exiguo era un monje que vivió aproximadamente desde el año 465 d. C. y que residía en Roma.

[8] Precesión de los equinocciosMovimiento de cambio de dirección del eje de la Tierra por el que se anticipa un poco y de año en año la época de los equinoccios.

[9] He leído muchos libros y páginas web al respecto y aún me surge la duda de si “el dios Sol” tiene una connotación diferente a “el dios del Sol”; los autores las usan ambas indistintamente, pero me pregunto si son dos conceptos distintos.

[13] Huitztlampa, el lugar de las espinas, la tierra del Sol, hacia donde saliera  la tribu en peregrinación, partiendo de la Tierra Blanca, Aztlán, El Sur, la región del autosacrificio, el Lugar del Regadío que daba sitio al XochiltlalpanLugar de las Flores.

[14] Según el investigador Germán Andrade Labastida.

Categorías: ANTROPOLOGÍA, ASTRONOMÍA, AZTECAS, Biblia, CALENDARIOS, CRISTIANISMO, EGIPTO ANTIGUO, HISTORIA, HUITZILOPOCHTLI, MÉXICO PREHISPÁNICO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 3 comentarios

LAS FESTIVIDADES EN EL SOLSTICIO DE INVIERNO Y LOS DIOSES SOLARES EN LA ANTIGÜEDAD (Editado)

©  condiciones al final

¿Por qué tantos dioses solares de la antigüedad eran adorados en el solsticio de invierno?

Los orígenes de la celebración del 25 de diciembre, se ubican en los pueblos de la antigüedad, que celebraban durante el solsticio del invierno (ahora el 21 de diciembre del calendario Gregoriano), fiestas relacionadas con el dios o los dioses del Sol.

PUEBLOS QUE CELEBRABAN EL 25 DE DICIEMBRE A SU DIOS DEL SOL

Muchas culturas ancestrales creían que el dios del Sol (con diferentes nombres) renacía el solsticio de invierno, el día más corto del año.

  • India, Persia y Roma: Mitra
  • Grecia: Helios
Solar Apollo with the radiant halo of Helios i...

Solar Apollo with the radiant halo of Helios in a Roman floor mosaic, El Djem, Tunisia, late 2nd century (Photo credit: Wikipedia)

  • Roma: Apolo y Saturno Los romanos celebraban el 25 de diciembre la fiesta del “Nacimiento del Sol invicto”  (Natalis Solis Invicti“) asociada al nacimiento de Apolo.
  • Otro festival romano llamado Saturnalia, en honor a Saturno, duraba cerca de siete días e incluía el solsticio de invierno, era tan importante que los romanos posponían negocios y guerras, hacían intercambio de regalos, y liberaban temporalmente a sus esclavos.

Estas celebraciones llegaban a su apogeo el 25 de diciembre.

Ver:

El Solsticio de Invierno en el Calendario Juliano

SINCRETISMOS PARA LA CONVERSIÓN

En Roma tales tradiciones fueron usadas por la iglesia católica para establecer un sincretismo entre esos días de fiesta y las actuales tradiciones de Navidad.

Para hacer más fácil que los romanos se convirtieran al   cristianismo, el papa Julio I pidió en el año 350 (en ese entonces aún no se fechaba a. C. ni d. C.) que el nacimiento de Cristo fuera celebrado en ese mismo día. Curiosamente, fue el día que Dionisio el Exiguo   “descubrió” que nació Jesús.

LA NAVIDAD Y EL SOLSTICIO DE INVIERNO

La Navidad (latín: nativitas, ‘nacimiento’) es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés.

En la Iglesia católica, en la Iglesia anglicana, en algunas comunidades protestantes y en la Iglesia ortodoxa rumana esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre, cuando ocurría el solsticio de invierno según el calendario juliano (arriba vimos por qué se celebra en este día).

Ver:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/12/23/la-navidad-y-el-solsticio-de-invierno/

Navidad

Navidad (Photo credit: Lumiago)

  • Germanos y escandinavos: Frey, dios nórdico del sol naciente, la lluvia y la fertilidad; el 26 de diciembre adornaban un pino, representando al Yggdrasil o árbol del Universo. Al llegar el Cristianismo al Norte de Europa esa costumbre se transformó en el árbol de Navidad.
  • Tenochtitlan y todo el Imperio Azteca: Huitzilopochtli y Tonatiuh

FESTIVIDADES AZTECAS EN EL SOLSTICIO DE INVIERNO

Huitzilopochtli-1

HUITZILOPOCHTLI FESTEJOS POR SU NACIMIENTO EN EL SOLSTICIO DE INVIERNO

Simultáneamente a los festejos de los españoles y cristianos de Europa, que celebraban con regocijo el nacimiento del Niño Jesús, los habitantes del Anáhuac (Valle de México), se preparaban para recibir alegremente al Niño Sol.

Los Aztecas celebraban con todo esplendor el nacimiento de su dios del Sol: Huitzilopochtli (“colibrí del sur” o “colibrí izquierdo”), en una ceremonia realizada en el solsticio de invierno (época de la Navidad cristiana); por la noche y al día siguiente había fiesta en todas las casas, donde se obsequiaba a los invitados suculenta comida y unas estatuillas o ídolos pequeños hechos de maíz azul (porque Huitzilopochtli era azul), tostado y molido, mezclado con miel negra de maguey[iii].

Según diferentes cronistas, la fiesta principal de Huitzilopochtli, Panquetzaliztli (despliegue de banderas) se celebraba “cuando el Sol estaba en su declinación” . El franciscano Torquemada afirmaba que en el día del solsticio de invierno se celebraba en el México antiguo “la bajada de Huitzilopochtli al mundo”.

En el primer día del Panquetzaliztli (decimoquinto mes del calendario Azteca de 360 días + 5 días adicionales llamados nemotemi ), se realizaba un culto en honor al dios Huitzilopochtli, el Niño Sol, para solemnizar su nacimiento el Solsticio de Invierno.

De acuerdo con Amaranta Leyva, “la ceremonia comenzaba con una carrera encabezada por un corredor muy veloz que cargaba en los brazos una figura de Huitzilopochtli hecha de amaranto y que llevaba en la cabeza una bandera (pantli) de color azul (texuhtli)” (me recuerda un poco a las posadas cuando las figuras de los «peregrinos» – María y José – van en andas llevadas por un grupo de personas a pedir «posada»).

Ver:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/12/11/origen-de-las-posadas-video/

Iniciaba en la Huey Teocali (gran casa del sol) y llegaba hasta Tacubaya, Coyohacan (Coyoacán) y Huitzilopochco (Churubusco). Detrás del portador de esta imagen corría una multitud que se había preparado con ayuno.

RENACIMIENTO DEL NIÑO SOL

Durante el Solsticio de Invierno (21 de diciembre, según el calendario gregoriano), el sol ya había recorrido la bóveda celeste y había muerto el 20 de diciembre. El Niño Sol se iba a Mictlán (Lugar de los Muertos) donde se transmutaba en forma de colibrí para regresar al origen y renacer.

SINCRETISMO ENTRE LAS RELIGIONES EUROPEA Y MESOAMERICANA

Una vez dada por concluida la invasión Española a toda América (la conquista, como ellos le llamaron) y el sometimiento de los verdaderos dueños de estas tierras, llegaron los frailes evangelizadores y aprovechando que en el solsticio de invierno los indígenas celebraban una importante fiesta en honor del nacimiento de Huitzilopochtli, su dios del Sol y la guerra, se valieron de estas similitudes y aprovechando la coincidencia de la celebración en el solsticio de invierno, promovieron la sustitución de personajes y así desaparecieron al dios prehispánico Huitzilopochtli, pero manteniendo la celebración, ahora del nacimiento de Jesús, dándole así características cristianas a la antigua festividad de los aztecas, dando lugar al sincretismo de las religiones del México antiguo con el cristianismo, como hicieron con tantas otras tradiciones y lugares sagrados y, como ya dijimos, la iglesia católica también hizo eso con los mismos romanos para convertirlos al catolicismo.

Ver:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/12/23/la-navidad-y-el-solsticio-de-invierno/

De esa manera pudieron evangelizar fácilmente a los aztecas y demás pueblos de Mesoamérica, Centroamérica y Sudamérica, utilizando los actos religiosos tradicionales antiguos, mezclándolos con las prácticas católicas, para hacer posible que se reconociera como la nueva religión.

Cabe aclarar que no soy católica pero sí soy devota de Jesucristo y lo que desapruebo es la forma en que los españoles impusieron la religión católica (que no de Jesucristo): a sangre y fuego, por la espada primero y por la hoguera después. Tampoco estoy de acuerdo con lo que se hacía en nombre de Huitzilopochtli y otros dioses de América y otros continentes, sólo hago un recuento de lo publicado por los cronistas (españoles).

¿Y la respuesta a a pregunta del principio?

Ésa la daré después de publicar algunos posts más sobre la adoración del Sol de todos los pueblos antiguos y las catástrofes mundiales de la antigüedad, par empezar, puedes ver:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/05/31/historia-de-los-mexicanos-por-sus-pinturas-fragmento/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/12/16/la-leyenda-azteca-de-los-cuatro-soles/

Sobre todo en lo relacionado al Sol, que no brillaba y la (re)creación del mundo y los humanos.

***

.***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 

Imágenes tomadas de internet, Pinterest y Códice Borgia

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

____________________

ENLACES RELACIONADOS:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/12/23/la-navidad-y-el-solsticio-de-invierno/

http://es.wikipedia.org/wiki/Navidad

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/12/11/origen-de-las-posadas-video/

http://www.travelbymexico.com/blog/5295-la-navidad-celebrada-por-los-aztecas/

http://www.arqueoastronomia.com.mx/contenido/Profecionales/prof1-%203.html

Categorías: ANTROPOLOGÍA, AZTECAS, CRISTIANISMO, culturas, HISTORIA, HUITZILOPOCHTLI, MÉXICO PREHISPÁNICO, MESOAMÉRICA, MEXICO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 9 comentarios

QUETZALCÓATL CREA EL QUINTO SOL Y A LOS SERES HUMANOS (LEYENDA DE LOS SOLES)

© condiciones al final

QUETZALCÓATL CREA EL QUINTO SOL Y A LOS SERES HUMANOS

(LEYENDA DE LOS SOLES)

(FRAGMENTO)

History Channel en su serie “Las Batallas de los Dioses” ahora está transmitiendo sobre mitos latinoamericanos, empezando con el Quetzalcóatl de los aztecas.  Estos programas son buenos porque permiten al público en general tener acceso a datos históricos que de otra manera no consultarían, sin embargo, debemos reconocer que los creadores de estos programas, además de tecnología de punta, tienen mucha imaginación y no sabemos cuáles son sus fuentes: de todos modos, en cuanto a mitos, siempre hay varias versiones y en este caso, hay muchas.

Para empezar, este dios azteca, Quetzalcóatl, es un enigma:

  • ¿Era dios u hombre?
  • ¿Por qué se le relacionaba con Venus?
  • ¿Existió históricamente o sólo es un mito o leyenda?
  • ¿Hubo muchos Quetzalcóatls?
  • ¿Era uno de los dioses aztecas extraterrestres?
  • ¿Era un dios serpiente extraterrestre?
  • ¿Vivió por varios siglos?
  • ¿Regresará?
  • ¿Por qué los aztecas confundieron a Hernán Cortés con Quetzalcóatl?

Sobre estos y otros temas relacionados con Quetzalcóatl hay infinidad de publicaciones de historiadoresantropólogos y etnólogos que han dedicado muchos años de sus vidas al estudio de Quetzalcóatl.  Entre todos ellos, elegí la “Leyenda de los Soles” de los aztecas, porque cubre varios temas primordiales referentes a la religión y filosofía de los aztecas antes de la conquista (invasión) de los españoles:

  • Leyenda de los Soles
  • El origen de sus dioses
  • Quetzalcóatl
  • Calendario azteca

Con la “Leyenda de los Soles”, muy relacionada con Quetzalcóatl, vemos que hay más de una decena de libros escritos en el Siglo XVI, directos de fuentes indígenas; en la actualidad y con internet, la cantidad es asombrosa y no siempre basada en esas fuentes, que, por supuesto, tampoco son exactas, debido a los problemas de las traducciones del náhuatl al castellano, cuando los indígenas estaban aprendiendo apenas nuestro idioma y los frailes difícilmente entendían el náhuatl, además de que esas “traducciones” estaban permeadas por la religión católica, que no era la de los autores de los códices.

Esa es la razón  de publicar aquí la “Leyenda de los Soles”, en la versión  del Códice Chimalpopoca, escrita en náhuatl en 1558 ( se le atribuye su recopilación a Fernando de Alba Ixtlixóchitl) y traducida por Primo Feliciano Velázquez en México1945  (más adelante publicaré de otras fuentes primarias y estudios con otros puntos de vista), para que los lectores tengan datos más cercanos a esa leyenda, en la que toma parte, y muy importante, el dios Quetzalcóatl.

Conservé en lo posible la ortografía y redacción original, aunque confieso que quité algunos acentos que ya no se usan (como en “fué») y corregí el nombre del dios Xiuhtecuhtli, que estaba escrito Xiuhteuctli.  Mis comentarios están entre  paréntesis.

PRIMER SOL AZTECA HUMBOLDT

PRIMER SOL AZTECA HUMBOLDT

“PRIMER SOL NAHUI OCELLOTL (4 TIGRE)

Aquí están las consejuelas de la plática sabia. Mucho tiempo ha sucedió que formó los animales y empezó a dar de comer a cada uno de ellos: sólo así se sabe que dio principio a tantas cosas el mismo Solhace dos mil quinientos trece años, hoy día 22 de mayo de 1558. [955 a.C, según estas cuentas, aunque por estar en uso el calendario Juliano en esos días, el año sería otro según el calendario Gregoriano ver: https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/01/04/historia-de-los-calendarios-romano-juliano-y-gregoriano/]

Este Sol nahui ocellotl (4 tigre) fue de 676 años [13 períodos de 52 años (1]. Estos que aquí moraron la primera vez, fueron devorados de los tigres en el nahui ocellotl del Sol; comían chicome malinalli, que era su alimento, con el cual vivieron 676 años, hasta que fueron devorados como una fiera, en trece años; hasta que perecieron y se acabaron. Entonces desapareció el Sol. El año de éstos fué ce acatl (1 caña). Por tanto, empezaron a ser devorados en un día del signo nahui ocelotlbajo el mismo signo en que se acabaron y perecieron.”

AZTECAS SEGUNDO SOL NAUHUECATL (4 viento).DE LOS CUATRO SOLES EN HUMBOLDT

AZTECAS SEGUNDO SOL NAUHUECATL (4 viento).DE LOS CUATRO SOLES EN HUMBOLDT


“SEGUNDO SOL NAUHUECATL (4 viento).

El nombre de este Sol es nauhuecatl (4 viento). Estos que por segunda vez moraron, fueron llevados del viento: fué en el nahuecatl del Sol. En cuanto desaparecieron, llevados del viento, se volvieron monas; sus casas y también sus árbolestodo se llevó el viento; a este Sol asimismo se lo llevó el viento. Comían matlactlomome cohuatl (12 culebra); era su alimento, con que vivieron trescientos sesenta y cuatro años [7 períodos de 52 años], hasta que desaparecieron en un solo día que fueron llevados del viento; hasta que perecieron en un día del signo nauhecatl. Su año fue ce tecpatl (1 pedernal).

TERCER SOL HUMBOLDT

TERCER SOL HUMBOLDT

TERCER SOL NAHUI QUIYAHUITL (4 LLUVIA)

Este es el Sol nahui quiyahuitl (4 lluvia); y estos los que vivieron en el Sol nahui quiyahuitl, que fué el tercero, hasta que se destruyeron porque les llovió fuego y se volvieron gallinas. También ardió el Sol; y todas las casas de ellos ardieron. Por tanto, vivieron trescientos doce años [6 períodos de 52 años], hasta que se destruyeron en un solo día que llovió fuego. Comían chicome tecpatl (7 pedernal), que era su alimento. Su año es ce tecpatl (1 pedernal); y hasta que se destruyeron en un día del signo nahui quiahuitl, fueron pipiltin (niños): por eso ahora se llama a los niños pipilpipil (muchachitos).

IMÁGEN DEL CUARTO SOL DE LOS CUATRO SOLES HUMBOLDT

IMÁGEN DEL CUARTO SOL DE LOS CUATRO SOLES HUMBOLDT

CUARTO, QUE FUÉ EL SOL NAHUI ATL [DILUVIO, OSCURIDAD Y FUEGO CAYÓ DEL CIELO]

El nombre de este Sol es nahui atl (cuatro agua), porque hubo agua cincuenta y dos años. Estos son los que vivieron en el cuarto, que fué el Sol nahui atl; que vivieron seiscientos setenta y seis años [13 períodos de 52 años], hasta que se destruyeron, se anegaron y se volvieron peces. Hacia acá se hundió el cielo y en solo un día se destruyeron. Comían nahui xochitl (cuatro flor); era su alimento. Su año fué ce calli  (l casa). En un día del signo nahui atl, en que se destruyeron, todos los cerros desaparecieron, porque hubo agua cincuenta y dos años.

Acabando el año de ellos, Titlacahuan llamó al que tenía el nombre de Tata y a su mujer llamada Nene, y les dijo: «No queráis nada más; agujerad un ahuehuetl muy grande, y ahí os meteréis cuando sea la vigilia (toçoçtli) y se venga hundiendo el cielo.» Ahí entraron; luego los tapó y les dijo: «Solamente una mazorca de maíz comerás tú, y también una tu mujer.» Cuando acabaron de consumir los granos, se notó que iba disminuyendo el agua; ya no se movía el palo. (Aquí también, como Noé, un hombre fue avisado por un dios  y se salvó él con su mujer)

ver: https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/05/25/2012-extraterrestres-en-la-antiguedad-reencarnacion-mitologia-y-mas-2a-parte/

Luego se destaparon y vieron un pescado; sacaron fuego con los palillos (arrojaron el tizón) y asaron para sí los pescados. Miraron hacia acá los dioses Citlallinicue y Citlallatónac y dijeron: «¡Dioses! ¿quién ha hecho fuego? ¿quién ha ahumado el cielo?» Al punto descendió TitlacahuanTezcatlipoca, los riñó y dijo: «¿Qué haces, Tata? ¿qué hacéis vosotros?» Luego les cortó los pescuezos y les remendó su cabeza en su nalga, con que se volvieron perros. Por tanto, se ahumó el cielo en el año 2 acatl. He aquí que ya somos nosotros, que ya vivimos; que cayó el tizón y que se estancó el cielo en el año 1 tochtli. He aquí que cayó el tizón y entonces apareció el fuego, porque veinticinco años había sido noche. Por tanto, se estancó el cielo en el año 1 tochtlidespués que se estancó, lo ahumaron los perros, así como se ha dicho; y a la postre cayó el tizónsacó el fuego Tezcatlipoca, con que otra vez ahumó al cielo en el año 2 acatl.

[QUETZALCÓATL CREA A LOS PRIMEROS HUMANOS]

Se consultaron los dioses y dijeron: «¿Quién habitará, pues que se estancó el cielo y se paró el Señor de la tierra? ¿quién habitará, oh dioses?» Se ocuparon en el negocio Citlaliicue, Citlallatónac, Apanteuctli, Tepanquizqui, Tlallamanqui, Huictlollinqui, Quetzalcóhuatl y Titlacahuan. Luego fué Quetzalcóhuatl al infierno (mictlan,entre los muertos); se llegó a Mictlantecuhtli y a Mictlancíhuatl y dijo: «He venido por los huesos preciosos que tú guardas.» Y dijo aquél: «¿Qué harás tú, Quetzalcóhuatl?» Otra vez dijo éste: «Tratan los dioses de hacer con ellos quien habite sobre la tierra.» De nuevo dijo Mictlantecuhtli: «Sea en buena hora. Toca mi caracol y tráele cuatro veces al derredor de mi asiento de piedras preciosas.» Pero su caracol no tiene agujeros de mano. Llamó a los gusanos, que le hicieron agujeros, e inmediatamente entraron allí las abejas grandes y las montesas, que lo tocaron; y lo oyó Mictlantecuhtli. Otra vez dice Mictlantecuhtli: «Está bien, tómalos.» – Y dijo Mictlantecuhtli a sus mensajeros los mictecas: «Id a decirledioses, que ha de venir a dejarlos.» Pero Quetzalcóhuatl dijo hacia acá: «No, me los llevo para siempre.» Y dijo a su nahual: «Anda a decirles que vendré a dejarlos.» Y éste vino a decir a gritos: «Vendré a dejarlos.» Subió pronto, luego que cogió los huesos preciosos: estaban juntos de un lado los huesos de varón y también juntos de otro lado los huesos de mujer. Así que los tomó, Quetzalcóhuatl hizo de ellos un lío, que se trajo.

Otra vez les dijo Mictlantecuhtli a sus mensajeros: «¡Dioses! De veras se llevó Quetzalcóhuatl los huesos preciosos. ¡Dioses! Id a hacer un hoyo.» Fueron a hacerlo; y por eso se cayó en el hoyo, se golpeó y le espantaron las codornicescayó muerto y esparció por el suelo los huesos preciosos, que luego mordieron y royeron las codornices.

A poco resucitó Quetzalcóhuatllloró y dijo a su nahual: «¿Cómo será esto, nahual mío?»El cual dijo: «¡Cómo ha de ser! Que se echó a perder el negocio; puesto que llovió.» Luego los juntó, los recogió e hizo un lío, que inmediatamente llevó a Tamoanchan.

Después que los hizo llegar, los molió la llamada Quilachtli: ésta es Cihuacóhuatl, que a continuación los echó en un lebrillo preciosoSobre él se sangró Quetzalcóhuatl su miembro; y en seguida hicieron penitencia todos los dioses que se han mencionado: Apanteuctli, Huictlolinqui, Tepanquizqui, Tlallamánac, Tzontémoc, y el sexto de ellos, Quetzalcóhuatl. Luego dijeron: «Han nacido los vasallos de los dioses.» Por cuanto hicieron penitencia sobre nosotros.

[QUETZALCÓATL CONSIGUE EL MAÍZ]

Otra vez dijeron: «¿Qué comerán, oh dioses? Ya todos buscan el alimento.» Luego fué la hormiga a coger el maíz desgranado dentro del Tonacatépetl (cerro de las mieses). Encontró Quetzalcóhuatl a la hormiga y le dijo: «Dime a dónde fuiste a cogerlo.» Muchas veces le pregunta; pero no quiere decirlo. Luego le dice que allá (señalando el lugar); y la acompañó. Quetzalcóhuatl se volvió hormiga negra, la acompañó, y entraron y lo acarrearon ambos: esto es, Quetzalcóhuatl acompañó a la hormiga colorada hasta el depósitoarregló el maíz y en seguida lo llevó a Tamoanchan. Lo mascaron los dioses y lo pusieron en nuestra boca para robustecernos. Después dijeron: «¿Qué haremos del Tonacatåépetl?» Fué solo Quetzalcóhuatl, lo ató con cordeles y lo quiso llevar a cuestas, pero no lo alzó. A continuación, Oxomoco echó suertes con maíztambién agoró Cipactónal, la mujer de Oxomoco. Porque Cipactónal es mujer. Luego dijeron Oxomoco y Cipactónal que solamente Nanáhuatl (el bubosodesgranaría a palos el Tonacatépetl, porque lo habían adivinado. Se apercibió a los tlaloque (dioses de la lluvia), los tlaloque azules, los tlaloque blancos, los tlaloque amarillos y los tlaloque rojos, y Nanáhuatl desgranó el maíz a palos. Luego es arrebatado por los tlaloque el alimento: el blanco, el negro, el amarillo, el maíz colorado, el frijol, los bledos, la chía, el michihuauhtli (especie de bledos); todo el alimento fué arrebatado.

ÉSTE ES EL QUINTO SOL

El nombre de este Sol es naollin (4 movimiento). Este ya es de nosotros, de los que hoy vivimos. Esta es su señal, la que aquí está, porque cayó en el fuego el Sol en el horno divino de Teotihuacan.

Fué el mismo Sol de Topiltzin (nuestro hijo) de Tollan, de QuetzalcóhuatlAntes de ser este Sol, fué su nombre Nanáhuatl, que era de TamoanchanAguilatigregavilán, lobo; chicuacen ecatl (6 viento), chicuacen xochitl (6 flor); ambos a dos son nombres del Sol. Lo que aquí está se nombra teotexcalli (horno divino), que cuatro años estuvo ardiendoTonacatecuhtli (el Señor de nuestra carne) y Xiuhtecuhtli (el Señor del año) llamaron a Nanáhuatl y le dijeron: «Ahora tú guardarás el cielo y la tierra.» 
 

Quetzalcóatl, engañado por Tezcatlipoca, que lo embriaga, comete incesto y al darse cuenta, se va hacia el horizonte, hacia Tlillán Tlapallan, para navegar en una serpiente dorada o balsa de serpientes, en medio de fuego y humo.  Pero antes de partir ofrece regresar en una fecha determinada, que casualmente fue la fecha en que llegó a Mesoamérica Hernán Cortés, el invasor español que subyugó a los aztecas y demás pueblos indígenas de Mesoamérica.  Al irse Quetzalcóatl, se transformó en la estrella Venus.

A la mayor brevedad, al  Calendario Azteca voy a dedicarle un post completo, por lo menos.

Bibliografía (libros consultados)

Leyenda de los Soles en Anales de Cuauhtitlán. Tenochtitlan, s.f.

Los Cinco Soles Cosmogónicos. Tenochtitlan, s.f.

Códice Fejérváry- Mayer. s.f.

Códice Vaticano A37.38. Tenochtitlan, s.f.

Benavente, Fray Toribio de, «Motolinía». Memoriales. Siglo XVI.

Del Paso y Troncoso, Francisco. Manuscrito Náhuatl 1558. 1558.

De las Casas, Bartolomé, fray. Brevísima relación de la destrucción de las Indias. “Sumaria Relación” 1542.

De Alba, Ixtlixóchitl, Fernando. Historia de la Nación Chichimeca. s.f.

Garibay K., Ángel M. Teogonía e Historia de los Mexicanos. México, s.f.

Kingsborough, Lord. Antigüedades de México, . México: SHCP, 1964.

Moreno de los Arcos, Roberto. Estudios de Cultura Náhuatl. s.f.

Muñoz Camargo, Diego. Historia de Tlaxcala. s.f.

Olmos, Andrés, fray. Historia de los Mexicanos por sus Pinturas. 1546.

Orozco y Berra, Manuel. Historia Antigua y de la Conquista de México”, Orozco y Berra, Manuel. México, 1880.

Velázquez, Primo Feliciano. Códice Chimalpopoca, Anales de Cuauhtitlán y la Leyenda de los Soles. Trad. Primo Feliciano Velázquez. Méxio: UNAM, 1992.

Von Humboldt, Alejandro. “Vista de la Cordillera y monumentos de los pueblos indígenas de América”. Ciudad de México: SHCP, 1980.

___________________________________

***

Imágenes tomadas de internet o de los enlaces relacionados

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

 

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

Categorías: AGUA, ANTROPOLOGÍA, AZTECAS, CALENDARIOS, DILUVIO UNIVERSAL, EXTRATERRESTRES, HISTORIA, LEYENDA DE LOS CUATRO SOLES, MÉXICO PREHISPÁNICO, MESOAMÉRICA, MEXICO, MITOS, mitos de la creación, QUETZALCÓATL, QUETZALCÓATL, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 3 comentarios

¿TORMENTA SOLAR PARA EL 2 DE AGOSTO DE 2016?

Para empezar les comparto una foto del reporte de la NOAA sobre la actividad solar para el 1 de Agosto de 2016.

Prediccion de NOAA para agosto 1 2016

Aunque ciertas publicaciones dicen que algunos astrónomos predicen que pudiera haber una gran tormenta solar el 2 de agosto de 2016, pudiera ser, pero, a no ser que nos engañen, no  parece muy factible, puesto que el Sol está tranquilo el día de hoy 1 de agosto de 2016.

Es bueno prevenirnos, pero no dejarnos llevar por el pánico que están originando publicaciones amarillistas.

Las tormentas solares son frecuentes, suceden todo el tiempo, para que nos afecten tienen que suceder varios eventos sincronizados:

  1. Que la tormenta sea enorme
  2. Que venga dirigida directamente a la Tierra, dentro de todo el espacio que rodea al Sol, somos un pequeño punto. De que puede suceder, sí, puede, es posible, pero con muy pocas probabilidades.
  3. Que la tormenta dirigida a la Tierra en efecto choque con ésta durante su traslación alrededor del Sol. También pude suceder.

TORMENTAS SOLARES EN EL PASADO

articulosol_960x648_8d9ff9ce

En la historia de nuestro planeta seguramente esos tres eventos han confluido, provocando grandes catástrofes, quizá alguno(s) de los “Soles”, que narra la Leyenda de los Cuatro Soles de los aztecas o mexicas, haya(n) sido causado(s) por una gran tormenta solar.

Ver más datos en: https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/08/04/la-leyenda-de-los-cuatro-soles/

En Natgeo, publicaron hace 4 años el siguiente artículo, que podría aplicarse al presente, salvo que no estamos en un período de máximo solar (ciclo de cada 11 años, en que hay más tormentas solares, eyecciones de masa coronal y ese tipo de eventos solares.

http://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/grandes-reportajes/la-amenaza-solar-2_6065

 

22 de junio de 2012

“Previsión de la meteorología espacial para los próximos dos o tres años: tormentas solares, con posibles apagones catastróficos en la Tierra. ¿Estamos preparados?

Foto: Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA

 

EL EVENTO CARRINGTON

El jueves 1 de septiembre de 1859 Richard Carrington, un fabricante de cerveza de 33 años aficionado a la astronomía, acudió a su observatorio particular cerca de Londres. Abrió la rendija de la cúpula y ajustó su telescopio para proyectar sobre una pantalla una imagen de 28 centímetros del Sol. Estaba dibujando manchas solares sobre un papel dispuesto encima de la pantalla cuando, de pronto, ante sus ojos aparecieron «dos brillantes haces de luz blanca» en medio del enorme grupo de manchas solares que había trazado.

Mientras esto sucedía, la aguja que pendía de un hilo de seda en el magnetómetro del Observatorio Kew de Londres comenzó a bailar frenéticamente. Antes del amanecer del día siguiente, enormes luminiscencias rojas, verdes y púrpuras iluminaban los cielos en latitudes tan meridiona­les como Hawai y Panamá. Campistas en las Mon­­tañas Rocosas, confundiendo la aurora boreal con el alba, empezaron a prepararse el desayuno.

La fulguración que Carrington había observado fue el anticipo de una supertormenta solar, una gigantesca explosión electromagnética que lanzó a toda velocidad hacia la Tierra miles de millones de toneladas de partículas cargadas. Cuando la onda invisible chocó con el campo magnético de nuestro planeta, generó corrientes eléctricas que se expandieron repentinamente a través de las líneas telegráficas. Varias estaciones quedaron fuera de servicio, aunque algunos telegrafistas vieron que podían desconectar las baterías y retomar las operaciones utilizando solo la electricidad geomagnética. «Estamos trabajando únicamente con la corriente de la aurora boreal, ¿cómo recibes lo que he escrito?», telegrafió un operador de Boston a otro de Portland, Maine. «Mucho mejor que con las baterías», le contestó.

Los operadores de los sistemas de comunicaciones y de las redes de trasmisión eléctrica ac­­tuales no habrían mantenido esa calma. Nunca se ha vuelto a producir una supertormenta tan intensa como la de 1859, por lo que es difícil cal­­cular qué consecuencias tendría un fenómeno de tal magnitud en el mundo actual, mucho más interconectado que el de entonces. Pero podemos hacernos una idea recordando el apagón de Quebec del 13 de marzo de 1989, cuando una tormenta solar cuya intensidad fue una tercera parte inferior a la que presenció Carrington dejó fuera de servicio, en dos minutos, una red eléctrica que suministraba energía a más de seis mi­­llones de clientes. Una tormenta como la de Carrington podría inutilizar más transformadores de los que las compañías eléctricas tienen de reserva, y dejar a millones de usuarios sin luz, agua potable, tratamiento de aguas residuales, calefacción, aire acondicionado, combustible, servicio telefónico o alimentos y medicamentos perecederos durante los meses necesarios para fabricar e instalar otros nuevos. Un informe reciente de la Academia Nacional de Ciencias estadounidense estima que una tormenta así podría causar una destrucción económica equivalente a 20 huracanes Katrina, con un coste de uno a dos billones de dólares solo el primer año y cuya recuperación llevaría una década.

EN 2012 HUBO UN PERÍDO DE MÁXIMA ACTIVIDAD SOLAR (SUCEDE CADA 11 AÑOS)

«No podemos predecir qué hará el Sol con una anticipación de más de unos pocos días», se lamenta Karel Schrijver, del Laboratorio Solar y de Astrofísica Lockheed Martin en Palo Alto, California. Este año se espera el comienzo de un período de máxima actividad solar, y los centros de meteorología espacial están contratando más personal y esperando que no ocurra lo peor. «In­­tentamos comprender los efectos que la actividad solar puede tener en nuestra sociedad y cuál sería el impacto en el peor de los casos –añade–. Una vez identificada una amenaza de esta magnitud, lo correcto es prepararse. No hacerlo po­­dría tener unas consecuencias imperdonables.»

Pocos objetos nos resultan tan familiares como el Sol –siempre está allí, en el cielo, cada día soleado– y sin embargo pocos hay que sean tan extraños. Basta mirar a través de un telescopio solar, y el cotidiano disco amarillo se transforma en un fantástico mundo en movimiento, en el que protuberancias del tamaño de un planeta se elevan en el espacio como medusas brillantes, para enroscarse sobre sí mismas y regresar horas o días más tarde con una danza sinuosa, como atraídas por una fuerza invisible.

El Sol no es sólido, ni líquido, ni gaseoso. Está constituido por plasma, «el cuarto estado de la materia», que se forma cuando los electrones son arrancados de los átomos y quedan libres junto a los protones. Todas esas partículas cargadas convierten el plasma solar en un poderoso conductor de la electricidad. El Sol, además, está plagado de campos magnéticos. La mayoría se encuentran bajo su superficie, pero algunos tubos de flujo magnético (haces de líneas del campo magnético), cuyo grosor puede ser superior al diámetro de la Tierra, emergen a la superficie en forma de manchas solares, marcando el lugar donde el magnetismo es más intenso. Esta actividad magnética crea las sinuosas coreografías que se desarrollan en la atmósfera del Sol y genera el viento solar, que arroja con fuerza al espacio millones de toneladas de plasma a una velocidad de 700 kilómetros por segundo.

Toda esta actividad está causada por la sorprendente e intrincada maquinaria de una estrella común. El núcleo del Sol, una incandescente esfera de plasma a 15 millones de grados centígrados y seis veces más densa que el oro, fusiona cada segundo 700 millones de toneladas de protones y los transforma en núcleos de helio, liberando en el proceso la energía de 10.000 millones de bombas de hidrógeno. El núcleo solar palpita suavemente, expandiéndose cuando la velocidad de fusión aumenta y contrayéndose cuando disminuye. Además de este profundo y lento palpitar se registran otros muchos ritmos, que van desde el ciclo de 11 años que caracteriza a las manchas solares hasta otros que abarcan siglos.

LA ENERGÍA DEL SOL

La energía producida por la fusión en el núcleo del Sol es conducida al exterior por fotones de alta energía. La materia es tan increíblemente densa en esta zona radiativa que los fotones tardan más de 100.000 años en llegar a la zona con­­vectiva, y para entonces habrán recorrido el 70 % del camino desde el centro del Sol hacia el exterior. Al cabo de un mes los fotones emergen a la fotosfera, la parte del Sol que vemos desde la Tierra. Una vez allí, tardan apenas ocho minutos en alcanzar la Tierra en forma de luz solar.

Este gigantesco horno termonuclear hace mu­­chísimo ruido. «El Sol suena como una campana, en millones de tonos diferentes», dice Mark Miesch, del Centro Nacional de Investigación Atmosférica, en Boulder, Colorado. Esos tonos generan en la superficie solar unas ondas que los expertos en heliosismología estudian para cartografiar las corrientes presentes en el interior de la zona convectiva. Los sensores heliosísmicos del Observatorio de Dinámica Solar (SDO), satélite de la NASA, han permitido recientemente detectar haces de líneas del campo magnético a una profundidad de 65.000 kilómetros bajo la superficie solar y predecir su emergencia, días más tarde, en forma de manchas solares.

CÓMO SE FORMAN LAS TORMENTAS SOLARES

Estos datos proporcionan información crucial acerca de cómo se forman las tormentas solares. El Sol, rodeado de polo a polo por las líneas del campo magnético global, funciona como una gi­­gantesca dinamo. Las líneas de los campos magnéticos locales, entretejidas con el plasma en la zona convectiva, se retuercen, se doblan y emergen a la superficie, formando unos bucles que el plasma caliente y luminoso hace visibles. Cuando estos bucles coronales se entrecruzan, pueden causar las tremendas explosiones de plasma llamadas fulguraciones solares. Estas erupciones, que liberan una energía equivalente a cientos de millones de megatones de TNT, emiten rayos X y gamma al espacio y aceleran partículas cargadas hasta casi la velocidad de la luz.

El conocido como evento de Carrington fue una poderosa fulguración solar que produjo la segunda de un raro caso de dos eyecciones de masa coronal (EMC, gigantesca erupción de plasma caliente lanzado al espacio) consecutivas. La primera EMC tardó probablemente de 40 a 60 horas en llegar a la Tierra, abriendo paso a través del viento solar a la segunda, que nos alcanzó en menos de 17 horas. El efecto combinado del impacto comprimió la magnetosfera terrestre (la región donde el campo magnético del planeta interactúa con el viento solar) reduciendo su altitud normal de 60.000 kilómetros a 7.000 y anulando temporalmente los cinturones de radiación de Van Allen que rodean nuestro planeta. Las partículas cargadas que penetraron en la alta atmósfera generaron intensas auroras sobre gran parte de la Tierra. Hubo gente que pensó que su ciudad se estaba incendiando.

¿EVENTOS COMO EL CARRINGTON OCURREN CADA VARIOS SIGLOS? DAÑOS QUE PUEDEN CAUSAR

Probablemente una supertormenta del nivel de la fulguración de Carrington solo ocurra una vez cada varios siglos. Pero incluso tormentas de magnitud mucho menor pueden causar un daño considerable, especialmente a medida que los humanos nos hacemos cada vez más dependientes de las tecnologías que utilizan satélites. Las tormentas solares alteran la ionosfera, la capa de la atmósfera terrestre donde se forman las auroras, situada a más de 100 kilómetros de la superficie de la Tierra. Cuando los casi 11.000 vuelos comerciales que atraviesan cada año la región del polo Norte están por encima de los 80 grados de latitud –es decir, fuera del alcance de los satélites de comunicaciones que orbitan sobre el ecuador–, dependen de las señales de radio de onda corta que rebotan en la ionosfera. Cuando la actividad solar altera la ionosfera e interrumpe las comunicaciones de onda corta, los pilotos se ven obligados a cambiar la ruta, lo que puede suponer un coste de unos 80.000 euros por vuelo. La alteración de la ionosfera también afecta a las señales de GPS, ya que provoca errores de posición de hasta 50 metros. Eso significa que la supervisión y cartografía por satélite quedan suspendidas, las plataformas petrolíferas flotantes tienen dificultades para mantener su posición sobre el punto de extracción y los pilotos no pue­­den fiarse de los sistemas de aterrizaje por GPS.

También la radiación ultravioleta emitida du­­rante las fulguraciones solares puede afectar las órbitas de los satélites, puesto que al calentar la atmósfera, frena su movimiento. La NASA calcula que cuando el Sol emite fulguraciones, la Estación Espacial Internacional desciende más de 300 metros al día. Las tormentas solares podrían también dañar los componentes electrónicos de los satélites de comunicaciones y convertirlos en «zombis», orbitando a la deriva.

REDES ELÉCTRICAS

A diferencia de los satélites espaciales, la mayor parte de las redes eléctricas no tienen en su estructura protecciones contra la embestida de una poderosa tormenta geomagnética. Dado que los grandes transformadores están en contacto directo con el suelo, estas tormentas pueden inducir corrientes capaces de sobrecalentarlos, incendiarlos o causar su explosión.

Las consecuencias podrían ser catastróficas. Según John Kappenman, de Storm Analysis Consultants, que estudia el impacto de la meteorología espacial sobre las redes eléctricas, una tormenta solar como la de mayo de 1921 podría causar un apagón en la mitad de América del Norte. Una similar a la de 1859 podría destruir la red eléctrica de todo el continente y llevar a millones de personas a vivir como en la era preeléctrica durante semanas o quizá meses. En palabras de Kappenman, «estamos jugando a la ruleta rusa con el Sol».

AHORA MONITOREAMOS AL SOL

Al menos no estamos jugando a ciegas. En 1859 había pocos instrumentos para estudiar el Sol. Hoy los científicos realizan una monitorización constante de nuestra estrella mediante una im­­presionante flota de satélites que pueden tomar imágenes en rayos X y ultravioletas, bloqueados por la atmósfera terrestre. La antigua sonda espacial ACE (Advanced Composition Explorer) monitoriza el viento solar desde una órbita a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra en dirección al Sol. El Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) lleva 12 detectores que registran toda clase de datos, desde protones de alta velocidad en el viento solar hasta oscilaciones de baja velocidad. Las sondas STEREO, un par de satélites que orbitan alrededor del Sol, producen imágenes tridimensionales que revelan cómo se forman y proyectan al espacio las eyecciones de masa coronal (EMC). Por su parte, el Observatorio de Dinámica Solar (SDO), en órbita geosincrónica desde febrero de 2010, descarga a diario 1,5 terabytes de datos sobre la atmósfera, las oscilaciones y los campos magnéticos solares.

Pero aún queda un largo camino por recorrer. «La meteorología espacial está como lo estaba la terrestre hace 50 años» dice Douglas Biesecker, del Centro de Predicción Meteorológica Espacial de la NOAA, en Boulder, Colorado. Como el impacto de una tormenta solar depende en parte de cómo se alinee el campo magnético del Sol con el de la Tierra, los científicos no pueden estar seguros sobre su intensidad hasta que alcanza el satélite ACE, lo que a veces ocurre apenas 20 minutos antes de golpear en la Tierra. Por eso están centrándose en pronosticar la in­­tensidad potencial de esas tormentas y el momento probable de su llegada a la Tierra, para así tener tiempo de proteger los sistemas vulnerables.

ENLIL PREDICE TORMENTAS SOLARES Y EYECCIONES DE MASA CORONAL (EMC)

El pasado octubre la NOAA inauguró un nuevo modelo numérico llamado Enlil –por el dios sumerio de los vientos–, que predice cuándo una EMC impactará en la Tierra con un margen de error de seis horas, lo que duplica la precisión de los anteriores pronósticos. La predicción efectuada por Enlil para la llegada de una tormenta importante el 8 de marzo de este año tuvo una desviación de tan solo 45 minutos. Esa tormenta resultó finalmente poco dañina. Podríamos no tener tanta suerte la próxima vez.

«En este ciclo solar  (2012/2013) todavía no nos hemos enfrentado a ningún acontecimiento importante –apunta Biesecker–. Pero ahora sabemos que cuando se produzca uno, estaremos en condiciones de reconocerlo y de prepararnos.»

 

https://www.spaceweatherlive.com/es/informes/prediccion-3-dias

Categorías: ASTRONOMÍA, EL SOL Y TORMENTAS SOLARES, LEYENDA DE LOS CUATRO SOLES, NASA, NOTICIAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

EL DÍA QUE EL SOL SE DETUVO

¿MITO O REALIDAD?

Uno de mis libros de cabecera es «Mundos en Colisión» de Immanuel Velikovsky, muy bien documentado y basado tanto en la ciencia, como en mitos del fin del mundo de la mayoría de las culturas ancestrales.  En ese libro menciona que, como dice la Biblia, un día el Sol se detuvo.

Mundos en Colision

Mundos en Colision

Encontré este video que habla de lo mismo, pero desde el punto de vista científico, supuestamente con datos de la NASA, no puedo asegurar que eso sea exacto, pueden creerlo o no, pero se los comparto, si les interesa el tema, investiguen en otras fuentes.

El Sol se detuvo

El Sol se detuvo

Más datos en:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/12/13/el-sol-ha-salido-por-el-oeste-cuatro-veces/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/30/historia-y-origen-del-calendario-calendarios-de-360-dias/

VIDEO EL DÍA QUE EL SOL SE DETUVO

video

+

***

Imágenes tomadas de internet.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

Categorías: ARQUEOLOGÍA, ASTRONOMÍA, Biblia, CALENDARIOS, CIENCIA, MITOS, NASA, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , , | Deja un comentario

LUNAS DE SANGRE, GALERÍA DE FOTOS

© condiciones al final

LUNAS DE SANGRE Y ECLIPSES TOTALES DE LUNA

En un eclipse total de Luna, “Totalidad” es cuando la Luna se encuentra completamente adentro de la sombra de la Tierra. Algunos eclipses totales duran más de una hora. En el caso del eclipse total del 4 de abril de 2015, sin embargo, la totalidad duró sólo 4 minutos y 43 segundos; esto fue así porque la Luna se movió justo por encima de la periferia de la sombra de la Tierra en vez de pasar por el centro de ella.

La Luna sangrante -o efecto óptico que la colorea de un rojo mortecino- se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna y el satélite se sitúa en la zona más oscura de sombra de nuestro planeta; es decir, cuando se da un eclipse lunar total.

En cuanto a la denominación de ‘Luna de sangre’, la NASA ha explicado que se debe a que “durante el eclipse, la Luna a menudo se ve rojiza debido a la luz solar pasando a través de la atmósfera de la Tierra, que filtra la mayor parte de su luz azul”.

GALERIA DE FOTOS LUNAS DE SANGRE

 

Fuentes:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2015/04/03/eclipse-total-de-luna-nasa/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2015/04/03/el-eclipse-lunar-mas-corto-del-siglo-ocurrira-el-proximo-sabado-4-de-marzo-2015/

http://www.cienciaxplora.com/astronomia/eclipse-hara-sangrar-luna-cinco-minutos_2015040200223.html

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que las fotos, son imágenes de varios eclipses, sólo para dar una idea de cómo son.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

Categorías: ASTRONOMÍA, LUNA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

EL ECLIPSE LUNAR MÁS CORTO DEL SIGLO OCURRIRÁ EL PRÓXIMO SÁBADO 4 DE ABRIL, 2015

LUNA DE SANGRE

Luna de sangre Mexicoabril 14 2014

Luna de sangre Mexicoabril 14 2014

El próximo sábado tendrá lugar el eclipse de ‘Luna de sangre’, cuya fase total tendrá una duración de aproximadamente 5 minutos, convirtiéndolo en el más breve del siglo.

En cuanto a la denominación de ‘Luna de sangre’, la NASA ha explicado que se debe a que “durante el eclipse, la Luna a menudo se ve rojiza debido a la luz solar pasando a través de la atmósfera de la Tierra, que filtra la mayor parte de su luz azul”.

Luna de sangre Wisconsin 2014

Luna de sangre Wisconsin 2014

El eclipse lunar de sangre tendrá una duración de unos 12 minutos y algunos sitios de astronomía lo transmitirán en vivo a través de internet, como el Observatorio Griffith, en Los Ángeles.

 DURACIÓN DEL ECLIPSE

eclipse de luna de sangre

eclipse de luna de sangre

De acuerdo al sitio de internet de la revista Sky and Telescope, el eclipse será breve y la primera sombra sobre la Luna podrá ser vista alrededor de las 02:35 horas, tiempo del centro de México.

El eclipse total lunar (del latín, eclipsis) es un evento astronómico que sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, provocando que esta última entre en el cono de sombra de la Tierra y en consecuencia se oscurezca. Para que el eclipse ocurra los tres cuerpos celestes, la Tierra, el Sol y la Luna, deben estar exactamente alineados o muy cerca de estarlo, de tal modo que la Tierra bloquee los rayos solares que llegan al satélite. Es por esto que los eclipses lunares sólo pueden ocurrir en la fase de luna llena.

EL ECLIPSE LUNAR MÁS CORTO DEL SIGLO

Moon_eclipse

Moon_eclipse

La NASA predice que la fase total del eclipse lunar que se producirá el próximo sábado 4 de abril tendrá una duración aproximada de 5 minutos, convirtiéndose así en el fenómeno de estas características más corto del siglo, informa Space.com.

La brevedad del mismo se debe a que el disco lunar ingresará de manera casi tangencial al cono de sombra de la Tierra, y por lo tanto lo abandonará rápidamente.

El eclipse parcial comenzará a las 10:15 UCT[i], y el eclipse total tendrá lugar desde las 11:58 UCT hasta las 12:03 UCT, finalizando el eclipse parcial a las 13:44 UCT.

ECLIPSE LUNAR DE SANGRE SE VERÁ EN MÉXICO, EL 4 DE ABRIL DE 2015

El eclipse total de Luna será visible el sábado 4 de abril en México, Canadá, Estados Unidos, Australia y el este de Asia, informó una revista de astronomía. En Europa y África el eclipse no se verá en absoluto.

De acuerdo al sitio de internet de la revista Sky and Telescope, el eclipse será breve y la primera sombra sobre la Luna podrá ser vista alrededor de las 02:35 horas, tiempo del centro de México.

ECLIPSE TOTAL DE LUNA, SERIE DE CUATRO

Este eclipse será el tercero de una serie de cuatro eclipses lunares totales:

  • El primero tuvo lugar el 15 de abril de 2014,
  • El segundo fue en septiembre del 2014,
  • El tercero ocurrirá el próximo Sábado 4 de abril de 2015
  • Y el último será el 28 de septiembre de 2015.

ECLIPSE TOTAL DE LUNA O ECLIPSE LUNAR DE SANGRE

Luna de sangre

Luna de sangre

El eclipse total de luna ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal manera que el satélite atraviesa la sombra que proyecta sobre el planeta.

Este eclipse lunar de sangre tendrá una duración de unos 12 minutos y algunos sitios de astronomía lo transmitirán en vivo a través de internet, como el Observatorio Griffith, en Los Ángeles.

ECLIPSES DE LUNA NO NECESITAN PROTECCIÓN ESPECIAL

Un eclipse de Luna puede ser visto sin la necesidad de una protección especial o con unos binoculares, pues el fenómeno no afecta a los ojos a diferencia de un eclipse solar, indican especialistas.

Fuentes:

http://diarioecologia.com/el-eclipse-lunar-mas-corto-del-siglo-ocurrira-el-proximo-sabado/

http://noticias.starmedia.com/ciencia-salud/eclipse-lunar-sangre-vera-en-mexico-4-abril-2015.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Tiempo_universal_coordinado

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes de otros eclipses de luna de sangre.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

Adquiérela en:

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

____________________

NOTAS AL PIE DE PÁGINA

[i] El tiempo universal coordinado o UTC (de una transigencia entre la versión en inglés: Coordinated Universal Time y la versión en francés: Temps universel coordonné) es el principal estándar de tiempo por el cual el mundo regula los relojes y el tiempo. Es uno de los varios sucesores estrechamente relacionados con el tiempo medio de Greenwich (GMT). Para la mayoría de los propósitos comunes, UTC es sinónimo de GMT, pero GMT ya no es el estándar definido con más precisión para la comunidad científica.

Categorías: ASTRONOMÍA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , | 3 comentarios

EL SOL HA SALIDO POR EL OESTE CUATRO VECES

© condiciones al final

EGIPTO Y LOS CAMBIOS DEL SOL

Sol y piramides de Egipto

Sol y piramides de Egipto

 En su segundo libro de historia, Herodoto relata sus conversaciones con sacerdotes egipcios durante su visita a Egipto en algún momento de la segunda mitad del siglo quinto antes de nuestra era.

Concluyendo la historia de su pueblo, los sacerdotes le informaron que el período que siguió a su primer rey cubrió 341 generaciones, y Herodoto calculó que, si 3 generaciones = un siglo, todo el período comprendía un poco mas de 11,000 años . Los sacerdotes relataron que dentro de la era histórica y desde que Egipto se convirtió en un reino , » 4 veces durante este período ( así me dijeron ) el Sol se levantó en el lugar contrario: 2 veces se levantó donde ahora se pone, y 2 veces se puso donde ahora se levanta «

Este pasaje ha sido objeto de exhaustivos comentarios , los autores han inventado las mas elaboradas explicaciones posibles para el fenómeno, pero han fracasado simplemente porque no han atendido a la aseveración literal de los sacerdotes egipcios y sus esfuerzos de siglos han sido totalmente inútiles

¿NIBIRU?

Este misterio tiene una solución. Herodoto escribió en la época del 400 a.C. Podemos sumar a dicha fecha 11,000 años, llegando a un resultado de aproximadamente 11,450 a.C. Si la llegada del planeta Nibiru consistentemente tiene por resultado un desplazamiento en el eje de la Tierra, como parece haber ocurrido alrededor de 1,587 a.C., como ha quedado plasmado en el Libro de Joshua en 1,535 a.C., 52 años después.

CATÁSTROFES EN CICLOS DE 52 AÑOS

Al parecer este período de catástrofes de 52 años se repitió al menos una vez, pues los aztecas hicieron su calendario tomando en cuenta ese ciclo y cada 52 años temían un cataclismo, como los sucedidos según su Leyenda de los Cuatro Soles y por eso efectuaban la ceremonia del “Fuego Nuevo” y celebraban que no pasaran desastres en esas fechas. Los hebreos también tenían un período parecido, de 50 años.

Nótese que esas devastaciones ya no se repitieron según ese ciclo de 52 años. Por otro lado, aunque los cronistas españoles que registraron la Leyenda de los Cuatro Soles de los aztecas no coincidieron en cuánto duró cada Era o Sol, sólo algunos tomaron en cuenta que duraron “X” veces 52 años, otros les pusieron la extensión que mejor les pareció.

aztecas-cuarto-sol-nahui-atl-diluvio-oscuridad-y-fuego-cayo-del-cielo-humboldt

aztecas-cuarto-sol-nahui-atl-diluvio-oscuridad-y-fuego-cayo-del-cielo-humboldt

Alexander Von Humboldt (1768-1859) en sus libros “Researches” y “Vista de la Cordillera y monumentos de los pueblos indígenas de América” hace mención de las leyendas de los aztecas del sol en sus 4 eras “Nahui, Ollin, Tonatiuh”, en la Leyenda de los Cuatro Soles, traducido como los 4 soles prehistóricos, e interpretado por Eduard Seler (en sus comentarios al Códice Borgia) como 4 edades del mundo, con puntos cardinales desviados y variables añadiendo que los aztecas:
 “Al sol que se mueve hacia el Este” le daban el nombre de TEOTLIXCO…”


Más datos sobre la Leyenda de los Cuatro Soles en:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/12/16/la-leyenda-azteca-de-los-cuatro-soles/

SUPUESTAS FECHAS APROXIMADAS DEL ACERCAMIENTO DE NIBIRU

Con los cálculos mencionados más arriba, los cambios de eje polar precedentes (si el acercamiento de Nibiru ocurre efectivamente cada 3,600 años) pudieron haber acontecido aproximadamente el 5,187 a.C., el 8,787 a.C. y el 12,387 a.C., cuya última fecha es menos de 1,000 años antes del 11,450 a.C. En consecuencia, los sacerdotes pudieron haberse referido a las 4 veces anteriores a la visita de Herodoto, en que se había registrado el acercamiento del planeta Nibiru.

NOTA DE LA AUTORA: Debemos tomar en cuenta que todas estas fechas con hipotéticas, ya que ninguna ha sido comprobada, sólo están basadas en cálculos “aproximados” (a veces no mucho) y como ya se dijo, pueden variar en 1,000 años más o menos, así que si eres de los lectores que se toman el tiempo para sumar las fechas, encontrarás que, según estos cálculos, Nibiru se aproximaría a la Tierra en 2013… pero ya estamos en casi 2015 y, salvo lo que dicen algunos catastrofistas y conspiranoicos, no se ha sabido de Nibiru, al menos no oficialmente, porque hay versiones que desde hace años lo vio la NASA.

¿VENUS O NIBIRU?

De todos modos, Velikowsky hablaba de Venus, no de Nibiru y Zecharia Sitchin hizo otros cálculos de la última fecha del acercamiento del planeta de los anunnakis, pero esa es otra historia digna de uno o varios posts.

EL PERIODO DE SOTHIS

El famoso cronologista del sigo XVI Joseph Scaliger estudió la cuestión de si el período de Sothis, o la contabilidad del tiempo en años de 365 días que, comparada con el calendario juliano acumulaba un error de 1 año cada 1,461 años, fue aludida por este pasaje de Herodoto, remarcando: » Sed hoc non fuerit occasum et orientem mutare» (No hubo inversión de la salida y puesta del Sol en el período de Sothis).

Podemos dudar de la veracidad de las aseveraciones de los sacerdotes, o de la tradición egipcia en general, o atacar a Herodoto por ignorancia de las ciencias naturales, pero no hay manera de conciliar este pasaje con la ciencia actual. Sigue siendo «un notable texto de Herodoto, que desespera a sus comentaristas», según dijo Humboldt.

EL SOL HA CAMBIADO 4 VECES.

Pomponio Mela, autor latino del siglo I, escribió: «Los egipcios se enorgullecen de ser uno de los pueblos mas antiguos del mundo. En sus auténticos anales . . . se puede entender que desde que ellos han existido como nación el curso de las estrellas ha cambiado de dirección 4 veces y que el Sol ha tenido su sitio de ocaso en el lugar en que hoy se levanta «

No deberíamos deducir que el texto de Herodoto era la única fuente de Mela. Mela se refiere extensamente a referencias escritas egipcias.

Menciona la inversión tanto en el movimiento de las estrellas como el del Sol. Si hubiera copiado a Herodoto, probablemente no habría mencionado la inversión en el sentido de movimiento de las estrellas.

En una época en que el desplazamiento del Sol, los planetas y las estrellas aún no era visto como resultado de la rotación de la Tierra, el cambio de dirección del Sol no iba necesariamente conectado con un similar cambio en la dirección de otros cuerpos celestes.

Si en tiempos de Mela existían registros históricos egipcios que referían la salida del Sol por el oeste, deberíamos investigar esas fuentes literarias egipcias históricas referentes al tema.

PAPIRO MÁGICO HARRIS 
(DER MAGISCHE PAPYRUS HARRIS)

El Papiro Mágico Harris Traducido en 1927 por el investigador H.O. LANGE, afirma que la TIERRA se revolvió durante un cataclismo cósmico, habla de una hecatombe cósmica de fuego y agua, en que » el sur viene a ser el norte, y la Tierra da un vuelco»

PAPIRO IPUWER

ipuwer papyrus

ipuwer papyrus

En el papiro Ipuwer, traducido en 1903 por C. F. Lange, también se comenta que, y «la Tierra quedó al revés».

Este papiro relata la terrible devastación provocada por una catástrofe de la naturaleza, un cataclismo, diciendo:


“La tierra se volvió al revés, como lo hace una rueda de alfarero”, hizo trastocar el mundo
“ y el mundo se cambió «Lo de arriba para abajo”.

EL PAPIRO DE TURÍN

Este antiguo documento nos habla de “RA el dios del Sol” de los egipcios y también menciona un gran desastre provocado por un diluvio y de incendios subsiguientes.

PAPIRO HERMITAGE

En el Papiro Hermitage ( Leningrado, 1116 B, citado por Gardiner en su libro Diario De Arqueología Egipcia, 1919)) también se hace referencia a una catástrofe «que puso la Tierra al revés, ocurriendo lo que nunca antes había ocurrido», conmovió y trastornó la superficie de la Tierra pues los polos se invirtieron durante este cataclismo cósmico.


Se supone que en ese tiempo – en el segundo milenio (a.C.) – no se tenía noción de la rotación de la Tierra, en consecuencia , la expresión » puso la Tierra al revés « no era relacionada con la diaria rotación del globo terráqueo

DESCRIPCIONES DE LOS PAPIROS INTERCAMBIO DE POLOS

Tampoco las descripciones de los papiros de Leyden y de Leningrado dejan lugar a una interpretación figurativa, especialmente si tenemos en cuenta al Papiro Harris – el giro de la Tierra va acompañado de un intercambio entre los polos norte y sur.

SOL DEL OESTE

Harakhte es el nombre egipcio para el sol del oeste. Puesto que sólo hay un sol en el cielo, deducimos que Harakhte es el sol que se pone. Pero porqué el sol que se pone debería ser mirado como una deidad diferente del sol que despunta? La identidad del sol que sale y el que se pone son vistas por todos. Pero las inscripciones no dejan lugar a malentendidos :» Harakhte, te levantas por el oeste «

TEXTOS DE LAS PIRÁMIDES

En los textos encontrados en las pirámides se lee que «El sol cesó de vivir en el occidente, y refulge como nueva luminaria en el oriente”

EL OESTE DONDE EL SOL SE PONE

PIEHL, egiptólogo, en 1892 encontró una inscripción que traducida, dice:
“El Oeste donde se encuentra el Sol que se pone”

Posterior a la inversión en la dirección, cualesquiera sea su fecha, las palabras oeste» y «salida del Sol» ya no fueron sinónimos, y es necesario aclarar esta referencia agregando: «el oeste que está en el lugar del ocaso». No era una mera acotación, como lo creyó el traductor de este texto.

TUMBA DE SENMUT

Senmut, el arquitecto de la reina egipcia Hatshepsut, presenta en su tumba un enigma, pues en ella existen pintadas 2 reproducciones de la bóveda celeste, un panel en el cielo de la bóveda muestra a la esfera celeste con los signos del zodíaco cuyas constelaciones ocupan una orientación invertida a la del cielo sur.

En uno de estos mapas, en el panel del norte, los puntos cardinales se encuentran colocados correctamente, según nosotros los conocemos,
mientras que en el panel del sur están invertidos, como si la Tierra hubiera sufrido un vuelco.


Además se asienta que durante una perturbación cósmica de fuego y agua:
“El SUR se vuelve NORTE, y el ESTE se vuelve de revés”


SIRIO Y ORIÓN AL REVÉS

Sirio y Orion

Sirio y Orion

«Un rasgo característico de la bóveda de Senmut es la posición objetable en la orientación del panel sur». «El centro del cuadro está ocupado por el grupo de Orión – Sirio, en el que Orión aparece al oeste de Sirio, en lugar de al este». La representación del panel sur es tal, que el ocupante de la tumba que lo contempla tiene que levantar su cabeza y mirar el norte, «en lugar del sur». «Con la invertida representación del panel sur, Orión, la más característica constelación del cielo sur, parece estar moviéndose hacia el este, es decir, en la dirección opuesta»

orion-sirio-aldebaran

orion-sirio-aldebaran

El verdadero significado de la irrazonable orientación del panel sur» y de la «posición invertida de Orión» parece ser: el panel sur muestra el cielo de Egipto tal como era antes de que en la esfera celestial se cambiaron el norte y el sur; el este y el oeste.

tumba-senenmut

tumba-senenmut

 

El panel norte muestra el cielo de Egipto tal como fue en los tiempos de Senmut.

El fin del Imperio Medio antecedió a la reina Hatchepsut por varios siglos. El cielo astronómico presentando una posición invertida puede haber sido una imagen venerada, obsoleta pocos siglos mas tarde debido a los cambios cósmicos sufridos por la Tierra.

***

GRECIA, ROTACIÓN INVERSA DEL SOL Y LAS ESTRELLAS

CATÁSTROFE MUNDIAL

En Grecia hubo una tradición autóctona que se refiera a una rotación inversa del Sol y las estrellas.

La inversión del movimiento del Sol en el cielo no fue un evento pacífico. Fue un acto de violencia y destrucción.

PLATÓN

Platón escribió en sus Diálogos, «El Político»:

«Me refiero al cambio en la posición de salida y puesta del Sol y otros cuerpos celestes, cómo en aquellos tiempos se ponían en el sector en que ahora despuntan, y salían donde hoy se ponen . . . el dios en época de la batalla (¿se refería a Marte acercándose a Venus o quizá a Nibiru cerca de la Tierra?), como recuerdas, cambió todo eso por el sistema actual como testimonio en favor de Atreus».

Luego sigue:

«En ciertos períodos el universo tiene su actual rotación circular, y en otros períodos se revuelve en la dirección opuesta . . . De todos los cambios que acontecen en los cielos, esta inversión es el mayor y mas completo»

En Platón encontramos : En dirección de izquierda a derecha, lo que quiere decir de oeste a este». Nuestro sol actual se mueve en dirección opuesta.

En lenguaje simbólico y de filosofía astronómica, de muy probable origen pitagórico, Platón nos describe en Timeo los efectos de una colisión de la Tierra.

«Cogida por una tempestad de vientos» con «fuego extraño o masa sólida proveniente del exterior», ó «aguas de inmenso maremoto que se recogía en medio de la espuma y luego avanzaba en fuerte corriente» (tsunamis).

Dice el Popol Vuh (mito maya):

“Luego los dioses dispusieron que la tierra se volviera a llenar de agua 

y que ésta corriera por todas partes y cayera en los abismos y los barrancos y los rebosara y subiera sobre las rocas y los montes y más allá de los picachos de las más altas cimas y rozara el fleco de las nubes. Así sucedió, esta inundación que duró muchas lunas lo destruyó todo”.

la-ola1

la-ola1

Tomado de:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/03/22/2012profeciasmayasfindelmundo-wordpress-com27212popol-vuh-fragmento-del-mito-de-la-creacion-%E2%80%8E/  

Volvemos con Platón:

La esfera terrestre es empujada en todas direcciones «hacia adelante, hacia atrás, otra vez hacia la derecha y luego hacia la izquierda , hacia arriba y hacia abajo, vagando en todas las seis direcciones»

Como resultado de tal colisión, descrita en lenguaje no tan fácil de entender, el texto representa a la Tierra como un ser con alma: hubo una violenta conmoción en las revoluciones del alma», un completo bloqueo del curso de ella», «remeciendo el curso de la otra, lo «que generó todo tipo de torsiones, y causó fracturas en sus círculos y alteraciones de toda forma posible, de manera que ellos difícilmente podían mantenerse juntos, y se movían en forma verdaderamente irracional, a ratos en sentido contrario, otras veces de manera oblicua, luego nuevamente cabeza abajo».

En la terminología de Platón «la inversión de ellos» es de este a oeste, y «la inversión de los otros» es de oeste a este.

En El Político, Platón presenta este lenguaje simbólico en términos muy simples, hablando de la inversión de los puntos cardinales en los que el Sol sale y se pone.

Platón escribe en «El Político»: «En ese tiempo hubo gran destrucción de todos los animales, y sólo una pequeña porción de la raza humana sobrevivió «

Sófocles

La inversión en el movimiento del Sol ha sido comentada por muchos autores griegos antes y después de Platón. Según un corto fragmento en un drama histórico de Sófocles (Atreus), el Sol se levanta en el este sólo desde que su curso se invirtió.

«Zeus . . . cambió el curso del Sol , haciendo que se levantara en el este y no en el oeste «

Eurípides relata en Electra:

«Entonces Zeus se levantó en ira, poniendo a las estrellas pies arriba en la vía moteada de fuego. Es verdad, y el quemante de esplendor carro del Sol, y los nublados ojos del gris de la mañana. Y el relámpago de las ruedas de su carruaje rodando al revés tornó escarlata al rostro del ocaso . . . el Sol . . . se ha devuelto . . . ante el látigo de su ira los mortales pagan con aflicción»

Muchos autores en siglos posteriores se dieron cuenta de que la historia de Atreus describía algún evento de la naturaleza.

Strabo

Cometió un error al afirmar que Atreus era un astrónomo antiguo que «descubrió que el Sol rota en dirección opuesta al movimiento de la esfera celeste «.

Aún en lenguaje poético tal fenómeno no podría haber sido narrado como sigue:

«Y la velocidad del alado carro del Sol se invirtió en medio de la espantosa contienda, cambiando su ruta celestial hacia el oeste por otra dirigida hacia el lugar donde el quemante rojo se degradaba hasta el rosa», tal como escribiera Eurípides en otro de sus trabajos (Orestes, II, 1001 ff )

Séneca

Sabía más que su viejo contemporáneo Strabo. En su drama Thyestes nos presenta poderosa descripción de lo acontecido cuando el Sol se devolvió en medio de la mañana, revelando un conocimiento mucho mas profundo de los fenómenos naturales.

Cuando el Sol invirtió su curso empañando el día en medio del Olimpo (mediodía ), y el Sol que se hundía contempló a Aurora, la gente, estremecida de miedo, preguntaba: «Hemos sido elegidos, entre toda la humanidad, para merecer aquel cielo con sus polos puestos cabeza abajo, abatiéndono ? Ha llegado el último día de nuestro tiempo?.» (Es de suponer que si la Tierra viró, poniéndose “de cabeza”, cambiando el norte por el sur y viceversa o bien su rotación cambió de dirección, esos eventos deben haber estado acompañados de tremendos cataclismos: terremotos, tsunamis y dependiendo de la causa, quizá erupciones volcánicas).

Pitágoras

Los primeros filósofos griegos, especialmente Pitágoras, deben haber conocido de la inversión en el movimiento del cielo, si efectivamente aconteció, pero Pitágoras y su escuela mantuvieron este conocimiento en el secreto y no nos queda otra alternativa que investigar a los autores que escribieron acerca de los pitagóricos.

Aristóteles

Decía que los pitagóricos diferenciaban entre movimiento izquierdo y derecho del cielo («el punto en que las estrellas se levantan es la derecha de los cielos , y el punto donde se ponen es la izquierda»).

HEBREOS EL SOL SE LEVANTÓ EN EL OESTE Y SE RECOSTÓ EN EL ESTE

Son numerosas las fuentes hebreas que hacen referencia al asunto. En el Tractate Sanedrín del Talmud se comenta:

«Siete días antes del diluvio, el Único Sagrado cambió el orden primitivo y el Sol se levantó en el Oeste y se recostó en el este».

Tevel es el nombre hebreo para el mundo en que el Sol salía en el oeste.

Arabot es el nombre del cielo cuando el Sol se pone en el oeste.

Hai Gaon, autoridad rabínica del período 935 – 1,038 en su Respuestas, hace alusión a cambios cósmicos en que el Sol se levantó en el oeste y se puso en el este.

CONCLUSIÓN:

Hay pruebas de que el Sol se ha levantado por el oeste y se ha puesto por el este y según Herodoto esto ha sucedido dos veces y otras dos ha salido por el este (como ahora) y se ha puesto por el oeste.

Esto implicaría enormes catástrofes para el planeta Tierra, que en realidad fue el que cambió su rotación cuatro veces, tal como lo dice la Leyenda de los Cuatro Soles de los aztecas que (por una buena razón) llama “Sol” a cada era posterior a un cataclismo; el Popol Vuh (mito maya) relata algo de esas hecatombes, así como lo hacen muchos mitos y leyendas de todas las culturas antiguas.

Immanuel Velikowsky (Mundos en Colisión), basándose en esa mitología ancestral y en datos astronómicos y geológicos dijo que esos cambios en la rotación de la Tierra se debieron al acercamiento de un cometa que posteriormente se convirtió en el planeta Venus.

Ahora, después de los libros de Zecharia Sitchin (el 12º Planeta y toda la saga de Crónicas de la Tierra), se piensa que fue el acercamiento del planeta Nibiru; quizá ambos se aproximaron en diferentes ocasiones a nuestro planeta en un pasado lejano, causando tales cataclismos ¿o tal vez Velikowsky confundió a Nibiru con Venus?

___________

Bibliografía

Cartwright Brandage, Burr. El Quinto Sol, Dioses y Mundo Azteca. 1ª edición. Méico, D. F.: Editorial Diana S. A., 1982.

Leyenda de los Soles en Anales de Cuauhtitlán. Tenochtitlan.

Los Cinco Soles Cosmogónicos. Tenochtitlan.

Códice Borgia. 1ª reimpresión. Vol. Tomo III. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1980.

Platón. Critón, El Político. Alianza Editorial, 2008.

Sitchin, Zecharia. EL DUODECIMO PLANETA: . 9ª. Editorial Obelisco, 2002.

Soustelle, Jacques. Los Cuatro Soles, Origen y Ocaso de las Culturas. 1ª edición. Traducido por M. Victoria Catalina. Madrid: Ediciones Guadarrama, 1969.

Velázquez, Primo Feliciano, trad. «Leyenda de los Soles» en Códice Chimalpopoca. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 1945.

VELIKOVSKY, IMMANUEL. Desentrañando la Historia Oculta de la Tierra.

Velikovsky, Immanuel. Mundos en Colisión. Primera. México, D. F.: Editorial Diana, 1980.

Von Humboldt, Alejandro. “Vista de la Cordillera y monumentos de los pueblos indígenas de América”. Ciudad de México, D. F.: SHCP, 1980.*

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

__________________

Algunos datos tomados de:

http://www.ortiznava.com/2010/04/catastrofes-milenarias-3/

 

Categorías: ASTRONOMÍA, LEYENDA DE LOS CUATRO SOLES, Uncategorized, ZECHARIA SITCHIN | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 15 comentarios

NIBIRU ¿EXISTE?

¿Nibiru al Descubierto?

Nibiru al descubierto
Ilustración que representa a un planeta de nuestro Sistema Solar ubicado más allá de la órbita de Neptuno, en la periferia estelar del Sistema Solar. (Ilustración por G. Bacon, STScI/NASA)
***

El planeta Nibiru ha vuelto a ocupar las primeras planas de foros, blogs y algunos sitios web de noticias. El culpable de la resurrección de Nibirues un estudio realizado por Rodney Gomes, astrónomo del Observatorio Nacional de Brasil, según el cual un planeta desconocido para los humanos podría estar orbitando escondido en los límites del Sistema Solar.

El estudio realizado por Rodney Gomes fue presentado el martes 15 de mayo en una reunión de la Sociedad Astronómica Americana en Oregon, Estados Unidos:

“Demasiado lejos para ser fácilmente visto por nuestros telescopios, el probable planeta aún no visto parece hacer sentir su presencia alterando las órbitas de los cuerpos celestes del cinturón de asteroides de Kuiper.” declaró Rodney Gomes.

Para entender la teoría de Gomes necesitamos comprender qué es y dónde se ubica el cinturón de Kuiper.

¿Nibiru en el Cinturón de Kuiper?

El Cinturón de Kuiper, también conocido como Cinturón de Edgeworth-Kuiper, es un grupo de pequeños cuerpos celestes, agrupados en forma circular, que orbitan alrededor del Sol más allá de la órbita de Neptuno.  El cinturón de Kuiper está formado por cuerpos de hielo volátiles compuestos de agua, metano y amoníaco. Se cree que estos objetos son los remanentes del proceso de formación del Sistema Solar.

En el Cinturón de Kuiper existen más de 70,000 objetos de más 100 km de diámetro, entre ellos se encuentran los planetas enanos Plutón, Haumea y Make Make.

El Cinturon de Kuiper NibiruSegun el astrónomo Rodney Gomes, las órbitas de algunos objetos del Cinturón de Kuiper (en verde) son evidencia de que existe un planeta de nuestro Sistema Solar que permanece escondido más allá de la órbita de Neptuno.

El astrónomo Rodney Gomes analizó las órbitas de 92 objetos del Cinturón de Kuiper para determinar si estas tienen una explicación científica de acuerdo a los planetas que conocemos en el Sistema Solar. Gomes encontró seis objetos cuyas órbitas no se pueden explicar de acuerdo a las leyes gravitacionales y a los planetas que conocemos:

“Lo intrigante es que alrededor de media docena de objetos del Cinturón de Kuiper, entre ellos el lejano planeta enano conocido como Sedna, tienen órbitas extrañas comparadas con las órbitas que deberían tener basándonos en los modelos existentes del Sistema Solar.”

Estas órbitas, según Gomes, fueron provocadas o alteradas por un planeta que orbita alrededor del Sol y que aún no conocemos.

Seis órbitas inexplicables

La explicación más probable para las extrañas órbitas de estos objetos celestes es la existencia de un planeta desconocido que orbita muy lejos del Sol pero con una masa tan grande que es capaz de producir efectos gravitacionales en estos objetos del Cinturón de Kuiper.

El astrónomo brasileño explicó que en las simulaciones de las órbitas de estos seis objetos que se realizaron sin incluir a un planeta adicional los objetos no presentaron la órbita que tienen actualmente.

Para Gomes, esta es la prueba de que existe un planeta desconocido orbitando más allá de Neptuno. Estas órbitas serían la prueba de la influencia de este planeta porque aunque no lo podamos ver podemos registrar los efectos de su presencia.

Dimensiones Tierra Neptuno NibiruRodney Gomes sostiene que el planeta que podría estar causando las alteraciones en las órbitas de algunos objetos del Cinturón de Kuiper sería del tamaño de Neptuno. (Foto por NASA)

Basándose en sus cálculos, Gomes especula sobre las dimensiones y ubicación de este planeta. La primera posibilidad es que este planeta sea cuatro veces más grande que la Tierra, casi del tamaño de Neptuno, y orbite a 140 billones de millas del Sol. Es decir, 1,500 veces más lejos del Sol que la Tierra. La segunda posibilidad es que el planeta sea del tamaño de Marte y orbite a 135 billones de millas del Sol.

Las dos posibilidades producirían los efectos gravitacionales necesarios para explicar las extrañas órbitas de los seis objetos estudiados en el Cinturón de Kuiper.

Atrapado por el Sol

Rodney Gomes también trata de explicar los orígenes de este planeta. El planeta desconocido podría haber sido expulsado de su propio sistema estelar y luego, debido a la fuerza gravitacional de nuestro Sol, haber caído en nuestro Sistema Solar; o el planeta podría haber sido parte original de nuestro Sistema Solar y habría sido expulsado posteriormente a causa de las fuerzas gravitacionales de los demás planetas.

Sobre la posibilidad de localizarlo, Gomes sostiene que es muy difícil porque sus cálculos no dan información suficiente sobre su ubicación especifica y los astrónomos no tienen comodeterminar donde empezar la búsqueda.

 

Para algunos colegas de Gomes, como Rory Barnes, este estudio no presenta pruebas suficientes para afirmar que existe un planeta más en el Sistema Solar pero sí nos muestra el camino para encontrarlas:

Gomes ha establecido una forma de determinar cómo ese planeta podría haber esculpido parte de nuestro Sistema Solar. Sí, la evidencia no existe todavía, pero yo creo que el punto más importante es que Gomes nos ha mostrado que hay formas de encontrar esa evidencia.”

Observatorio Brasil 2Los hallazgos del astrónomo Rodney Gomes del Observatorio Nacional de Brasil (en la foto) podrían ayudarnos a comprender mejor el proceso de formación de nuestro Sistema Solar. (Foto por Observatorio Nacional de Brasil)

Hal Levinson, un astrónomo del Instituto de Investigación del Sudeste en Colorado, dice que no sabe que deducir de los hallazgos de Gomes:

“Me sorprende que un cuerpo celeste tan pequeño como Neptuno pueda tener los efectos que Gomes observa pero yo conozco a Rodney y estoy seguro que hizo los cálculos correctamente.”

¿Podríamos estar frente a un indicio de la existencia de Nibiru?

No lo creo.

La terrible sombra de Nibiru

Lo cierto es que Nibiru se ha convertido en el nombre de turno para cualquier objeto celeste desconocido y esto más que apoyar el estudio serio de las teorías de Zecharia Sitchin las caricaturiza.

Nibiru es, fundamentalmente, el nombre que Sitchin ha considerado más apropiado para denominar al planeta de los Anunnaki basándose en su interpretación de las tablillas y sellos cilindro sumerios.

La característica que comúnmente utilizamos para determinar si un cuerpo celeste puede ser considerado como el planeta Nibiru es su larga órbita de 3,600 años. Cualquier planeta cercano al Sistema Solar con una órbita que tenga alrededor de 3,000 años de duración es un posible Nibiru.

Si bien Zecharia Sitchin se atrevió a calcular la órbita de Nibiru (3,600 años) e incluso propuso que esta tiene una inclinación sobre la elíptica del Sistema Solar, esto no es la piedra angular de la investigación y no debería ser el detalle que nos permita discernir si un cuerpo celeste es el planeta Nibiru.

Ver:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/11/03/nuevo-descubrimiento-en-la-constelacion-del-cisne-confirma-la-orbita-del-planeta-nibiru/

Zecharia Sitchin Nibiru Via LacteaPara confirmar las teorías de Zecharia Sitchin necesitamos construir un caso sólido sobre la presencia Anunnaki en las civilizaciones antiguas del planeta Tierra. Tratar de confirmar el trabajo de Sitchin a través de la búsqueda de Nibiru es una empresa casi imposible.

Al ritmo que avanza la astronomía, en los próximos veinte años podríamos encontrar diez nuevos planetas en los extramuros del Sistema Solar que podrían ser considerados como Nibiru.

Es más, el mismo planeta Sedna con su órbita de 10,500 años podría ser Nibiru. Finalmente, 3,600 por tres es 10,800 y Sitchin podría haberse equivocado por unos cuantos miles de años.

No estoy afirmando que Nibiru no existe. Simplemente no tenemos como determinar si alguno de los planetas que detectamos en los límites del Sistema Solar es el planeta Nibiru.

Hasta dónde sabemos, el probable planeta Nibiru podría estar deshabitado. En ese caso, la única forma de confirmar que estamos ante el planeta de origen de los Anunnaki sería esperar cientos de años hasta que este planeta se acerque al centro del Sistema Solar si es que su órbita lo trae a nuestra vecindad cósmica.

En todo caso, al margen de que el posible planeta Nibiru esté cerca o lejos de nosotros, tendríamos que enviar una nave para explorar su superficie en busca de restos de civilización, específicamente restos de los Anunnaki.

Ahora, si el probable planeta Nibiru estuviera poblado por seres extraterrestres podríamos enviar un mensaje de radio para tratar de comunicarnos con ellos. Estos seres podrían confirmar que son los Anunnaki que crearon a la humanidad y convivieron con los sumerios, podrían revelarse como representantes de otra raza extraterrestre o podrían no respondernos dejándonos sumidos en el silencio estelar.

Observatorio Brasil 1El estudio realizado por Rodney Gomes, astrónomo del Observatorio Nacional de Brasil (en la foto), podría ayudarnos a descubrir un nuevo planeta en los extramuros del Sistema Solar. (Foto por Observatorio Nacional de Brasil)

Siendo realistas, estamos muy lejos de poder llegar a la verdad sobre el planeta Nibiru. Por ahora, la búsqueda de los huellas de los Anunnaki en las civilizaciones antiguas terrestres se nos presenta como la posibilidad más cercana para confirmar las teorías planteadas por Zecharia Sitchin.

Lo importante es que estudios como el de Rodney Gomes nos muestran que la astronomía permanece, como una de las pocas disciplinas científicas en las que aún no se respira ese aire enrarecido que expelen las verdades que han permanecido resguardadas en la fortaleza del paradigma de turno.

No se trata de encontrar al planeta Nibiru sino de ser capaces de aceptar la posibilidad de que quizás la historia del Sistema Solar y de nuestro planeta sea más extraña de lo que creemos y estar dispuestos a replantearla frente a los nuevos hallazgos sin prejuicios ni limitaciones.

Fuentes: National GeographicDigital Journal,Observatorio Nacional de Brasil.

Historias relacionadas:

Fuente:

http://losdivulgadores.com/2012/05/nibiru-al-descubierto/

Categorías: NIBIRU, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

¿Qué sucedió con la atmósfera de Marte?

Atmósferas en colisión: Marte versus el cometa Siding Spring NASA

26 de agosto de 2014: El 19 de octubre de 2014, el cometa Siding Spring pasará a apenas 132.000 kilómetros de distancia de Marte, lo que equivaldría a que un cometa pase a alrededor de 1/3 de la distancia que hay entre la Tierra y la Luna.

El núcleo del cometa no golpeará a Marte, pero podría haber una clase de colisión diferente.

“Esperamos presenciar la colisión de dos atmósferas”, explica David Brain, del Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial (Laboratory for Atmospheric and Space Physics o LASP, por su acrónimo en idioma inglés), de la Universidad de Colorado. “¡Este es un evento que ocurre una sola vez en la vida!”

splash

En un nuevo video de ScienceCast se muestra lo que podría suceder si la atmósfera del cometa Siding Spring golpea la atmósfera de Marte. Reproducir el video, en idioma inglés

Todos sabemos que los planetas tienen atmósfera. Pero lo que no se conoce tanto es que los cometas también la tienen. La atmósfera de un cometa, llamada “coma”, está compuesta de gas y polvo que emanan del núcleo que el Sol calienta. La atmósfera de un cometa típico es más ancha que Júpiter.

“Es posible”, dice Brain, “que la atmósfera del cometa interaccione con la atmósfera de Marte. Esto podría provocar algunos efectos para destacar, incluyendo a las auroras marcianas”.

Auroras Underfoot (signup)

El momento no podría ser mejor. Precisamente el año pasado, la NASA lanzó una nave espacial llamada MAVEN (Mars Atmosphere and Volatile Evolution, en idioma inglés, o Atmósfera de Marte y Evolución de Materiales Volátiles, en idioma español) con el propósito de estudiar la atmósfera superior de Marte. La nave arribará al Planeta Rojo en septiembre de 2014, apenas un mes antes que el cometa.

MAVEN se encuentra trabajando en una misión destinada a resolver un misterio de larga data: ¿Qué sucedió con la atmósfera de Marte? Hace miles de millones de años, Marte tenía una atmósfera considerable que envolvía al planeta y mantenía a Marte caliente, con agua líquida en su superficie. En la actualidad, solamente queda un escaso velo de CO2y el planeta que yace debajo de él está más frío y más seco que cualquier desierto sobre la Tierra. Las teorías para esta catástrofe planetaria se centran en la erosión de la atmósfera debido al viento solar.

Viento solar 1 NASA

Viento solar 1 NASA

“El objetivo de la misión MAVEN es entender cómo los estímulos externos afectan la atmósfera de Marte”, dice Bruce Jakosky, quien es el investigador principal de MAVEN, en el LASP. “Por supuesto que cuando planeamos la misión pensamos en el Sol y en el viento solar. Pero el cometa Siding Spring representa una oportunidad para observar un experimento natural, en el cual se aplica una alteración y podemos ver la respuesta”.

Viento solar 2 NASA

Viento solar 2 NASA

Brain, que es miembro del equipo científico de MAVEN, considera que el cometa podría dar lugar a auroras marcianas. A diferencia de la Tierra, la cual posee un campo magnético global que protege a todo nuestro planeta, Marte tiene una especie de colcha hecha de “paraguas magnéticos” que salen de la superficie en cientos de lugares de todo el planeta. Si las auroras marcianas se producen, aparecerían en los “toldos” de estos paraguas magnéticos.

“Esa es una de las cosas que estaremos buscando tanto con MAVEN como con el Telescopio Espacial Hubble”, señala Brain. “Las auroras que veamos no solamente serán nítidas, sino que también resultarán muy útiles como herramienta de diagnóstico para conocer cómo han interaccionado el cometa y la atmósfera de Marte”.

La atmósfera del cometa incluye no solo serpentinas de gas. También tiene polvo y otros escombros que emanan del núcleo a 56 kilómetros por segundo en relación a Marte. A esa velocidad, incluso partículas tan pequeñas como las que miden medio milímetro podrían dañar a una nave espacial. La flota de orbitadores de Marte, de la NASA, que incluye a MAVEN, a Mars Odyssey (Odisea de Marte, en idioma español) y al Mars Reconnaissance Orbiter o MRO, por su sigla en idioma inglés (Orbitador de Reconocimiento de Marte, en idioma español), llevará a cabo maniobras con el fin de colocar el cuerpo de Marte entre ellos y los escombros del cometa durante la parte más polvorienta del encuentro.

“Todavía no queda claro si efectivamente una cantidad significativa de polvo o de gas golpeará la atmósfera de Marte”, advierte Jakosky. “Pero si es así, eso tendría los efectos más importantes sobre la atmósfera superior”.

Los meteoroides en desintegración depositarían calor y alterarían temporariamente la química de las capas de aire superiores. La mezcla de gases cometarios y marcianos podría tener más efectos impredecibles. A pesar de que MAVEN, habiendo apenas llegado a Marte, todavía estará en fase de servicio, utilizará todo el conjunto de instrumentos para monitorizar la atmósfera de Marte y así detectar cambios.

“Al observar antes y después, esperamos determinar qué efectos tienen el polvo y el gas del cometa sobre Marte, si es que los hubiera”, dice Jakosky.

Independientemente de lo que suceda, MAVEN tendrá un asiento en primera fila para poder observar.

 

Fuente:

http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/12aug_marscomet/

 

 

Categorías: ASTRONOMÍA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

IMPRESIONANTE VIDEO DE LA NASA DESCUBRE UN CUADRADO NEGRO EN EL SOL

Un extraño agujero negro con forma cuadrada fue descubierto por el Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA sobre la corona del Sol.

Según los expertos, se trata de un agujero coronal, es decir, una determinada región del Sol en donde el viento solar es expulsado hacia el espacio a una velocidad altísima.

Las imágenes de luz ultravioleta lo hacen aparecer oscuro porque en tal zona la temperatura y densidad plasmática son muy bajas, lo que equivale a decir que no existe suficiente material para emitir gama ultravioleta, informa un comunicado de la NASA.

Dentro del cuadrado negro puede observarse una serie de pequeños puntos brillantes, que corresponden al lugar en donde se produce la eyección plasmática caliente hacia el espacio. El cuadrado se encuentra situado en la región sur del Sol, por lo que la posibilidad de que afecte a la Tierra es prácticamente nula.

Click en el enlace para ver el Video:

http://www.space.com/25823-square-hole-in-sun-blows-high-speed-solar-wind-video.html

Credit: NASA / SDO

Fuentes:

http://noticias.tuhistory.com/impresionante-video-de-la-nasa-descubre-un-cuadrado-negro-en-el-sol

http://www.space.com/25823-square-hole-in-sun-blows-high-speed-solar-wind-video.html

: RT, NASA, CIENCIAXPLORA.COM

Categorías: ASTRONOMÍA, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , , | 2 comentarios

Lunas de Sangre + Video

.

Martes 15 de abril luna llena y eclipse total de luna durara 78 minutos se vera en America del Norte y  occidente de Sudamerica

Martes 15 de abril luna llena y eclipse total de luna durara 78 minutos se vera en America del Norte y occidente de Sudamerica

ASTROLOGÍA

Para los creyentes de la astrología, este mes de abril será como ninguno otro, pues en los cielos se vislumbrarán una serie de extraños acontecimientos.

 

ASTRONOMÍA

Quienes disfrutan de la ciencia se deleitarán al conocer el calendario astronómico, ya que se aproximan:

  • Asombroso eclipse total lunar
  • Lluvia de meteoritos
  • Eclipse solar.

 

ECLIPSE LUNAR, LUNA ROJA

En la madrugada del 15 de abril (a la 1:00 am, horario de la Ciudad de México), los habitantes de Norteamérica y el oeste de Sudamérica podrán observar un eclipse total de Luna.

 

La Tierra se interpondrá entre la Luna y el Sol, pero en vez de volverla invisible aparecerá roja, pues la luz difundida en la atmósfera terrestre será arrojada sobre ella.

 

La totalidad del eclipse tendrá lugar durante un intervalo de 78 minutos.

 

LUNA DE SANGRE

El peculiar fenómeno es comúnmente conocido como «Luna de sangre» y a menudo es asociado con escenarios apocalípticos, significados religiosos o presagios de fatalidad.

 

SERIE DE CUATRO ECLIPSES (TÉTRADA)

El fenómeno es parte de una tétrada, es decir, una serie de cuatro eclipses totales consecutivos que ocurrirán en intervalos de seis meses, aproximadamente. Los siguientes ocurrirán:

 

  • El 8 de octubre de 2014
  • El 4 de abril de 2015
  • El 28 de septiembre de 2015.

 

Generalmente, los eclipses no tienen un orden en particular. Se producen alrededor de dos veces al año, pero no todos ellos son totales.

 

Las tétradas son un fenómeno poco común, aunque durante el siglo XXI habrán 8 grupos.

 

MÁS INFORMACIÓN

Podrás encontrar más información acerca del eclipse que viene en la página oficial de la NASA.

 

LLUVIA DE METEORITOS

El 22 de abril, se producirá la lluvia de meteoros Lirídas, provocada por el paso de la Tierra a través de la cola de polvo del cometa Thatcher (C/1861 G1).

 

Este año, se esperan de 10 a 20 meteoros por hora, aunque arrebatos de hasta 100 meteoros por hora son posibles.

 

Será visible en el hemisferio norte y el mejor tiempo para observar el espectáculo será después del anochecer y antes del amanecer.

 

ECLIPSE ANULAR DE SOL

Despediremos el mes con un eclipse anular de Sol, el primero del año, que ocurrirá el día 29.

 

Tendrá una duración de seis minutos y será visible principalmente en Australia y algunas partes del Mar Índico. Producirá un anillo de fuego visible desde la Antártida.

 

En el video a continuación (en ingles) podrás observar qué ocurrirá con la Luna durante la tétrada de eclipses por venir:

.

 

Fuente:

http://www.muyinteresante.com.mx/espacio/708252/eclipses-abril-luna-sangre/

Categorías: ASTRONOMÍA, LUNA, NOTICIAS, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , , , | 1 comentario

La oposición de Marte abril 2014

 

28 de marzo de 2014

Oposición de Marte abril 2014

Oposición de Marte abril 2014

Para cuando termine de leer esta historia, usted estará aproximadamente 1.000 kilómetros más cerca del planeta Marte.

La Tierra y Marte convergirán en un encuentro cercano. A medida que marzo abre paso a abril, la distancia entre los dos planetas se acorta alrededor de 300 kilómetros por minuto. Cuando la convergencia termine, a mediados de abril, la brecha entre la Tierra y Marte se habrá reducido a solamente 92 millones de kilómetros (lo que es una cantidad pequeña en la vasta escala del sistema solar).

Los astrónomos llaman a este evento una “oposición de Marte” porque Marte y el Sol están en lados opuestos del cielo. Marte se asoma por el Este al amanecer, asciende casi hasta quedar por encima de nuestra cabeza a la medianoche, y brilla con un color anaranjado intenso que es casi 10 veces más brillante que una estrella de primera magnitud.

 

En este nuevo video de ScienceCast se presenta un adelanto del encuentro cercano con Marte, el cual tendrá lugar en abril de 2014. Reproducir el video, en idioma inglés (Lo que dicen en inglés es el texto que ves aquí abajo).

Las oposiciones de Marte tienen lugar cada 26 meses. El astrónomo Percival Lowell escribió lo siguiente sobre un encuentro similar en el siglo XIX: “Marte brilla en contraste con el fondo negro del espacio y lo hace con un esplendor que opaca a Sirio y que compite con el mismísimo gigante Júpiter”.

En otras palabras, es realmente fácil de ver.

 

Hay dos días que son especialmente importantes:

8 de abril es la fecha de la oposición, cuando Marte, la Tierra y el Sol se ubiquen casi en línea recta.

Si las órbitas de Marte y de la Tierra fueran perfectamente circulares, el 8 de abril también sería la fecha del máximo acercamiento. Sin embargo, las órbitas planetarias son elípticas; es decir que tienen una leve forma de huevo. Por lo tanto, no se sabe cuál es la fecha real del máximo acercamiento hasta prácticamente una semana después del evento.

El 14 de abril, la Tierra y Marte estarán ubicados a la distancia mínima: 92 millones de kilómetros, lo que equivale a un vuelo de más de 6 meses para las naves espaciales más rápidas de la NASA. Pero usted no tendrá problemas para encontrar a Marte esta noche. La Luna llena se deslizará por el Planeta Rojo (Marte) en la constelación de Virgo, proporcionando así un punto de referencia imperdible en el cielo de la medianoche.

Cabe destacar que, durante la misma noche en la que Marte estará más cerca de la Tierra, habrá un eclipse total de Luna. La Luna llena del 14-15 de abril se tornará tan roja como el mismo Planeta Rojo. Los detalles (insert link) sobre este evento se pueden encontrar en un video de Science@NASA, en idioma inglés.

Aunque estos días son especiales, cualquier noche diáfana de abril será un buen momento para observar a Marte. Será fácil verlo sin la ayuda de un telescopio, incluso desde ciudades muy iluminadas. Con un modesto telescopio de jardín, usted podrá ver el “oxidado” disco de Marte así como también el casquete polar norte en evaporación del planeta, el cual ha estado inclinado hacia el Sol desde que comenzó el verano marciano, en febrero. Pero los fotógrafos experimentados en el campo de la astronomía, usando cámaras digitales de última generación, pueden detectar aún más; por ejemplo: tormentas de polvo, nubes orográficas sobre volcanes marcianos y neblinas heladas en la enorme cuenca de impacto Hellas. Algunos observadores han descripto la vista como «Hubblesca» (como si se la viera desde el telescopio Hubble).

Actualización: Usted está ahora 1.000 kilómetros más cerca de Marte.

Más información:

Las distancias y velocidades citadas en esta historia se calcularon mediante las efemérides en línea de HORIZONS, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory o JPL, por su sigla en idioma inglés). Todas las velocidades son correctas para la fecha: 31 de marzo de 2014.

Las oposiciones de Marte tienen lugar cada 26 meses. El modelo de órbitas planetarias, el cual es similar a una pista, explica por qué esto es así. La Tierra y Marte son como corredores en una pista. La Tierra está del lado de adentro y Marte, del lado de afuera. Cada 26 meses, la veloz Tierra alcanza a Marte, que es más lento, y le saca ventaja. La oposición se produce justo cuando la Tierra toma la delantera.

Como las órbitas planetarias son elípticas, no todas las oposiciones son iguales. En el año 2003, Marte experimentó su máximo acercamiento a la Tierra en 50.000 años, en lo que fue una aparición que hipnotizó a los observadores del cielo de todo el mundo. La oposición de Marte del año 2014 es una oposición mucho más “común y corriente”; no es histórica, pero sin embargo es hermosa.

 

Tomado de:

http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/28mar_opposition/

Categorías: ASTRONOMÍA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , | Deja un comentario

POPOL VUH, FRAGMENTO DEL MITO DE LA CREACIÓN 27/2/2012

© condiciones al final

27/2/2012

Pagina del Popol Vuh

Pagina del Popol Vuh

 La historia del libro del Popol Vuh está en: 

http://wp.me/p1OiDT-6J  

.

***

Tomado de “Popol Vuh” Antiguas Leyendas del Quiché,  Versión y prólogo de Emilio Abreu Gómez,  © Ediciones Oasis, S. A. 1965

.

Primera página de la traducción del Popol Vuh hecha por el padre Francisco Ximénez

library.osu edu

Entonces no había gente, ni animales, ni árboles, ni piedras, ni nada.

Todo era un erial desolado y sin límites.  Encima de las llanuras el espacio yacía inmóvil; en tanto que, sobre el caos, descansaba la inmensidad del mar. (…) Ninguna cosa se veía de pie. Sólo se sentía la tranquilidad sorda de las aguas, las cuales parecía que se despeñaban en el abismo. En el silencio de las tinieblas vivían los dioses que se dicen: Tepeo, Gucumatz y Hurakán (…)

Unknown-1

Cuando los dioses llegaron al lugar donde estaban depositadas las tinieblas,  hablaron entre sí, manifestaron sus sentimientos y se pusieron de acuerdo sobre lo que debían hacer.

La Luz atrás de las nubes

Pensaron cómo harían brotar la luz la cual recibiría alimento de eternidad. 

La luz se hizo entonces en el seno de lo increado.

(…) dijeron:

Tinieblas y luz

Tinieblas y luz

-Es bueno que se vacíe la tierra y se aparten las aguas de los lugares bajos, a fin de que estos puedan ser labrados. (…) De los frutos cosechados vendrán los pobladores que habrán de venir (…)

(…) Entonces se apartaron las nubes que llenaban el espacio que había entre el cielo y la tierra.

La oscuridad deja paso a la luz alma-81

La oscuridad deja paso a la luz alma-81

Debajo de ellas y sobre el agua de la superficie, empezaron a aparecer los montes y las montañas que hoy se ven. En los valles se formaron macizos de cipreses, de robles, de cedros y de álamos. (…)

 

Montes y montañas y macizos de árboles OLEO SER

Montes y montañas y macizos de árboles OLEO SER

Al ver lo hecho, los dioses dijeron:

-La creación primera ha sido concluida  y es bella delante de nuestros ojos.

(…) decidieron poner (…) a las bestias y a los animales. (…) Ambulaban sin orden ni concierto. (…), los dioses se juntaron otra vez y dijeron:

(…)- Ahora según vuestra especie, debéis decir nuestros nombres para que sepáis quién os creó y quién os sostiene (…)

Pero los tales no hablaron (…) Al ver esto los dioses, dolidos, entre sí dijeron:

-(…) por no haber hablado ni tenido conciencia de quiénes somos nosotros (vuestras carnes serán destazadas y comidas (…) y os comeréis los unos a los otros sin repugnancia. Éste y no otro será vuestro destino, porque así queremos por justicia que sea.

Leon comiendo

Os comeréis los unos a los otros                Leon comiendo

Os comeréis los unos a los otros. 

(…) Pronto serían perseguidos y sacrificados y sus carnes rotas, cocidas y devoradas por las gentes de mejor entendimiento que iban a nacer.

Hombre primitivo comiendo carne

 

Los dioses idearon nuevos seres capaces de hablar y de recoger, en hora oportuna el alimento sembrado y crecido en la tierra.

Cosechar

Cosechar

 

 Por esto dijeron:

-¿Qué hacemos para que las nuevas criaturas que aparezcan sepan llamarnos por nuestros nombres y entiendan, porque es justo, que han de invocarnos como a sus creadores y a sus dioses? (…)

El hombre de barro

Después de decir tales palabras empezaron a formar, con barro húmedo, las carnes del nuevo ser que imaginaban (…) vieron, además, que estos muñecos no podían permanecer de pie, porque se desmoronaban, deshaciéndose en el agua.

hombre-de-barro1-bloguetoderepente-blogspot-com

empezaron a formar, con barro húmedo, las carnes del nuevo ser

Sin embargo, el nuevo ser tuvo el don de la palabra. (..) pero no tuvieron conciencia de lo que decían, (…) Al ver esto los dioses dijeron:

-¿Cómo haremos para formar otros seres que de veras sean superioresoigan, hablen, comprendan lo que dicen, nos invoquen y sepan lo que somos y lo que siempre seremos en el tiempo?

(…) Entonces la luz de un relámpago iluminó la conciencia de la nueva creación.

un relámpago iluminó la conciencia de la nueva creación.

un relámpago iluminó la conciencia de la nueva creación.

 Los nuevos seres fueron hechos de madera

HOMBRE DE MADERA bloguetoderepente blogspot com

Los nuevos seres fueron hechos de madera

 (…) Ambulaban como seres inservibles. Eran muertos con vida. (…) tampoco comprendieron quiénes eran los dioses, cayeron en desgracia. (…) resultaron estorbosos. En su torpeza no comprendieron tampoco la presencia de los diosespadres y señores de lo que respira y madura. (…) Por esta causa también fueron condenados a morir.

Lluvia de Ceniza

Cuando menos lo esperaban vino sobre ellos una lluvia de ceniza que opacó su existencia. La ceniza cayó sobre sus cuerpos violenta y constantemente, como si fuera arrojada con furia por mano fuerte y desde arriba

 

flujo piroclastico_tapiro

flujo piroclastico_tapiro

Luego los dioses dispusieron que la tierra se volviera a llenar de agua 

Y que ésta corriera por todas partes y cayera en los abismos y los barrancos y los rebosara y subiera sobre las rocas y los montes y más allá de los picachos de las más altas cimas y rozara el fleco de las nubes. Así sucedió, esta inundación que duró muchas lunas lo destruyó todo

 

LA OLA, KANAGAWUA

LA OLA, KANAGAWUA

 

Nueva creación

Todavía los dioses hicieron nuevos seres con nueva sustancia natural. De tzite  fue hecho el hombre; de espadaña, la mujer pero tampoco correspondieron estas figuras a la esperanza de sus creadores.

 

Una resina abundante vino del cielo

atrapado lluvia de petróleo  elmundoenfotos wordpress com

atrapado lluvia de petróleo elmundoenfotos wordpress com

.

LLUVIA DE PETRÓLEO noosferaxx blogspotcom

En otra traducción dice: lluvia de nafta cayó del cielo

 (en la versión de Adrián Recinos dice: “(…) una resina abundante vino del cielo

(en la versión de Adrián Recinos dice: “(…) una resina abundante vino del cielo

(en la versión de Adrián Recinos dice: “(…) una resina abundante vino del cielo

(…) y esto fue para castigarlos porque no habían pensado ni en su madre ni en su padre, el Corazón del Cielo, llamado Huracán (…) y los palos y las piedras les golpearon las caras (…) moleremos y reduciremos a polvo vuestras carnes, les dijeron sus piedras de moler (…) las piedras del hogar que estaban amontonadas se arrojaron directamente desde el fuego contra sus cabezas causándoles dolor”)

PUERTA DEL INFIERNO CERCA

PUERTA DEL INFIERNO CERCA

Por eso se presentó el pájaro Xecotcovah, el cual clavó sus garras en la tierra y sacó con su pico la yema de los ojos de aquellos seres.  Vino luego el felino Cotzbalam, el cual hurgó sus cuerpos, rasgó sus venas y mascó sus huesos, hasta dejarlos convertidos en astillas. Vinieron en seguida otras fieras no menos crueles que se cebaron en sus despojos.

Vinieron en seguida otras fieras no menos crueles que se cebaron en sus despojos

Vinieron en seguida otras fieras no menos crueles que se cebaron en sus despojos

 

OSCURIDAD

Sucedió que, a raíz de esto, se oscureció la tierra con oscuridad grande y de mucho miedocomo si descendiera sobre lo creado un manto espeso y poblado de tinieblas.

Oscuridad

Oscuridad se oscureció la tierra con oscuridad grande y de mucho miedo,

TERREMOTO

(…) Así, apretados, unos al lado de los otros huyeron de aquel lugar cual si se alejaran de sitio apestado.  Como pudieron, azorados, atropellándose subieron sobre los techos de las casas, pero los armazones y las vigas se hundieron;

subieron sobre los techos de las casas, pero los armazones y las vigas se hundieron;

subieron sobre los techos de las casas, pero los armazones y las vigas se hundieron;

 treparon sobre los árboles, pero las ramas se quebraron;

Arboles caidos

Arboles caidos

entraron en las cuevas, pero las paredes se derrumbaron.

DERRUMBE CUEVAS

DERRUMBE CUEVAS

 

Y todavía los que no murieron bajo las chozas ni se rajaron los huesos bajo los árboles, ni se desangraron bajo las cuevas, ciegos de miedo y de ira acabaron por despedazarse entre sí.  Los pocos que no sufrieron quebranto, como recuerdo de la simpleza de sus corazones se transformaron en monos.  Estos se fueron por ahí y se perdieron en el monte, llenándolo con la algazara que salía de sus hocicos.  Por esa causa los monos son los únicos animales que semejan y evocan la forma de los primitivos seres humanos de la tierra quiché.

Los pocos que no sufrieron quebranto, como recuerdo de la simpleza de sus corazones se transformaron en monos

Los pocos que no sufrieron quebranto, como recuerdo de la simpleza de sus corazones se transformaron en monos

mono araña

Entonces los dioses se juntaron otra vez y trataron acerca de la creación de nuevas gentes, las cuales serían de carne, hueso e inteligencia. (…), dijeron:

-Esta es la hora propicia para bendecir la comida de los seres que pronto poblarán estas regiones.

(…) A tiempo que sucedía esto faltaba poco para que el sol, la luna y las estrellas aparecieran en el cielo.

CENTRO DE LA GALAXIA Y SAGITARIO

CENTRO DE LA GALAXIA Y SAGITARIO

 

(…) Cuando todo lo que se dice fue revelado, fueron desgranadas las mazorcas

El hombre de maíz

y, con los granos sueltos, desleídos en agua de lluvia serenada hicieron las bebidas necesarias para la creación y para la prolongación de la vida de los nuevos seres

popol-vuh creacion del hombre

popol-vuh creacion del hombre

 

Entonces los dioses labraron la naturaleza de dichos seres. Con la masa amarilla y la masa blanca formaron y moldearon la carne del tronco, de los brazos y de las piernas. Para darles reciedumbre les pusieron carrizos por dentro.

creacion-del-hombre-maya-raul-anguiano

creacion-del-hombre-maya-raul-anguiano

 

Cuatro gentes de razón no más fueron primeramente creadas así. Luego (…) se les requirió para que pensaran, hablaran, vivieran, sintieran, caminaran y palparan lo que existía y se agitaba cerca de ellos.

Cuatro gentes de razón no más fueron primeramente creadas así

Dibujos: Cascarín (Deviantart)

Pronto mostraron la inteligencia de que estaban dotados, porque, en efecto, como cosa natural que salió de sus espíritus entendieron y supieron cuál era la realidad que los rodeaba. (…). Aunque todavía la superficie de la tierra estaba sumida en tinieblastuvieron poder para mirar lo que no había nacido ni era revelado.

Tuvieron poder para mirar lo que no había nacido ni era revelado.

CLARIVIDENCIA 

(…). Estos seres fueron Balam Quitzé, Balam Acab, Mahucutah e Iquí Balam.

 (…)

Bal-am Quitzé habló, a nombre de los demás, de esta manera:

Nos habéis dado la existencia; por ella sabemos lo que sabemos y somos lo que somos; por ella hablamos y caminamos y conocemos lo que está en nosotros y fuera de nosotros. (…) Así percibimos ya dónde descansan y se apoyan las cuatro esquinas del mundo  las cuales marcan los límites de lo que nos rodea por abajo y por arriba.

(…) los dioses conversaron entre sí:

-(…) Hagamos que los nuevos seres conozcan una parte de la tierra que les rodea. Sólo algo de lo que existe les será reveladoNo lo conocerán todo, porque no sabrían comprender su sentido ni menos usarlo con provecho. Se engañarían con el secreto que tiene el orden del caos. Es preciso limitar sus facultades (…) si los abandonamos y llegan a tener hijos, éstos, sin duda, percibirán más que sus abuelos y habrá un momento en que entiendan lo  mismo que los propios dioses (…) si no se hace esto pretenderán, en su locura y desvío, ser tanto o más que nosotros mismos. Estamos a tiempo para evitar este peligro, que será fatal para el orden fecundo de la creación.

(Dice Adrián Recinos, P 105 “(…) Fueron dotados de inteligencia; vieron y al punto se extendió su vista, alcanzaron a ver (…) Las cosas ocultas –por la distancia- las veían todas, sin tener primero que moverse (…) grande era su sabiduría (…)  P 106 Y así celebraron consejo nuevamente los progenitores: -¿Qué haremos ahora con ellos? ¡Que su vista sólo alcance lo que está cerca, que sólo vean un poco de la faz de la tierra! (…) ¿Acaso no son por naturaleza simples criaturas y hechuras [nuestras]? ¿han de ser ellos también dioses? (…) así hablaron y en seguida cambiaron la naturaleza de sus obras, sus criaturas (…) y sólo pudieron ver lo que estaba cerca, sólo esto era claro para ellos.”

A fin de que estas gentes no estuvieran solas, los dioses crearon otras del sexo femenino. (…). Durmieron a los machos y mientras dormían crearon a las hembras, junto a ellos las pusieron desnudas y quietas, como si fueran muñecos de madera pulida. Cuando los machos despertaron las vieron con regocijo, porque, en efecto, eran hermosas. (…) y las tomaron por compañeras. (…) una vez que estas parejas se vieran con regalo y se conocieron en la intimidad de sus cuerpos, engendraron nuevos seres con quienes se empezó a poblar la tierraMuchos de estos seres nacidos fueron, con el tiempo, grandes y diestros; y poseyeron artes difíciles, no reveladas nunca a los vulgares.  Por esta razón los dioses, desde las tinieblas, los escogieron para ser Adoradores y Sacrificadores, que son oficios de dignidad que no a todos cuadra ni conviene.

De esta suerte Balam Quitzé    y los otros abuelos resultaron ser el principio de las gentes que luego vivieron y se desarrollaron durante las peregrinaciones (…). Estos seres primitivos se propagaron por la tierra que está en la región del Oriente».

En la próxima publicación veremos las peregrinaciones, la era glacial y la recuperación del fuego, entre otras cosas.

***

 Si quieres ver la historia del libro del Popol Vuh, ve a: http://wp.me/p1OiDT-6J

Otros artículos sobre el Popol Vuh:

popol-vuh

popol-vuh

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/02/27/popol-vuh-historia-del-libro-y-fragmento/

***

popol_vuh_creaci_n_de_los_hombres_de_madera

popol_vuh_creaci_n_de_los_hombres_de_madera

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/03/18/popol-vuh-otra-version-mito-de-la-creacion-resumido/

***

Diluvio en el Popol Vuh

Diluvio en el Popol Vuh

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/01/02/el-diluvio-en-el-popol-vuh/

***

Señores de Xibalba

Señores de Xibalba

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/04/30/popol-vuh-segunda-parte-capitulo-i/

***

Heroes gemelos del Popol Vuh

Heroes gemelos del Popol Vuh

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/18/popol-vuh-segunda-parte-capitulo-ii/

***

Pagina del Popol_vuh

Pagina del Popol_vuh

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/08/12/popol-vuh-version-del-profesor-georges-raynaud/

***

astronauta_maya

astronauta_maya

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/03/03/popol-vuh-eran-extraterrestres-los-dioses-mayas/

***

Debo aclarar que no todas las imágenes pertenecen a la cultura maya, simplemente quise ayudar a la imaginación del lector acerca de las creaciones y las destrucciones del mundo narradas en el Popol Vuh. También es pertinente decir que en el Popol Vuh no se dice que el 21 de diciembre de 2012 será el fin del mundo. Cuando mencionan desastres, estos son cataclismos antiguos, no predicciones mayas.

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

______________________

ENLACES RELACIONADOS

http://pueblosoriginarios.com/textos/popol/popol.html

 

Categorías: AGUA, ANIMALES, ANTROPOLOGÍA, CREACIONISMO Y EVOLUCIONISMO, DILUVIO UNIVERSAL, HISTORIA, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MITOS, POPOL VUH, PROFECÍAS DEL FIN DEL MUNDO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 6 comentarios

POPOL VUH, FRAGMENTO DEL MITO DE LA CREACIÓN

© condiciones al final

Pagina del Popol Vuh

Pagina del Popol Vuh

 La historia del libro del Popol Vuh está en: 

http://wp.me/p1OiDT-6J  

.

***

Tomado de “Popol Vuh” Antiguas Leyendas del Quiché,  Versión y prólogo de Emilio Abreu Gómez,  © Ediciones Oasis, S. A. 1965

.

  • Debo aclarar que no todas las imágenes pertenecen a la cultura maya, simplemente quise ayudar a la imaginación del lector acerca de las creaciones y las destrucciones del mundo narradas en el Popol Vuh. También es pertinente decir que en el Popol Vuh no se dice que el 21 de diciembre de 2012 será el fin del mundo. Cuando mencionan desastres, estos son cataclismos antiguos, no predicciones mayas.

Primera página de la traducción del Popol Vuh hecha por el padre Francisco Ximénez

library.osu edu

Entonces no había gente, ni animales, ni árboles, ni piedras, ni nada.

Todo era un erial desolado y sin límites.  Encima de las llanuras el espacio yacía inmóvil; en tanto que, sobre el caos, descansaba la inmensidad del mar. (…) Ninguna cosa se veía de pie. Sólo se sentía la tranquilidad sorda de las aguas, las cuales parecía que se despeñaban en el abismo. En el silencio de las tinieblas vivían los dioses que se dicen: Tepeo, Gucumatz y Hurakán (…)

Unknown-1

Cuando los dioses llegaron al lugar donde estaban depositadas las tinieblas,  hablaron entre sí, manifestaron sus sentimientos y se pusieron de acuerdo sobre lo que debían hacer.

La Luz atrás de las nubes

Pensaron cómo harían brotar la luz la cual recibiría alimento de eternidad. 

La luz se hizo entonces en el seno de lo increado.

(…) dijeron:

Tinieblas y luz

Tinieblas y luz

-Es bueno que se vacíe la tierra y se aparten las aguas de los lugares bajos, a fin de que estos puedan ser labrados. (…) De los frutos cosechados vendrán los pobladores que habrán de venir (…)

(…) Entonces se apartaron las nubes que llenaban el espacio que había entre el cielo y la tierra.

La oscuridad deja paso a la luz alma-81

La oscuridad deja paso a la luz alma-81

Debajo de ellas y sobre el agua de la superficie, empezaron a aparecer los montes y las montañas que hoy se ven. En los valles se formaron macizos de cipreses, de robles, de cedros y de álamos. (…)

 

Montes y montañas y macizos de árboles OLEO SER

Montes y montañas y macizos de árboles OLEO SER

Al ver lo hecho, los dioses dijeron:

-La creación primera ha sido concluida  y es bella delante de nuestros ojos.

(…) decidieron poner (…) a las bestias y a los animales. (…) Ambulaban sin orden ni concierto. (…), los dioses se juntaron otra vez y dijeron:

(…)- Ahora según vuestra especie, debéis decir nuestros nombres para que sepáis quién os creó y quién os sostiene (…)

Pero los tales no hablaron (…) Al ver esto los dioses, dolidos, entre sí dijeron:

-(…) por no haber hablado ni tenido conciencia de quiénes somos nosotros (vuestras carnes serán destazadas y comidas (…) y os comeréis los unos a los otros sin repugnancia. Éste y no otro será vuestro destino, porque así queremos por justicia que sea.

Leon comiendo

Os comeréis los unos a los otros                Leon comiendo

Os comeréis los unos a los otros. 

(…) Pronto serían perseguidos y sacrificados y sus carnes rotas, cocidas y devoradas por las gentes de mejor entendimiento que iban a nacer.

Hombre primitivo comiendo carne

 

Los dioses idearon nuevos seres capaces de hablar y de recoger, en hora oportuna el alimento sembrado y crecido en la tierra.

Cosechar

Cosechar

 

 Por esto dijeron:

-¿Qué hacemos para que las nuevas criaturas que aparezcan sepan llamarnos por nuestros nombres y entiendan, porque es justo, que han de invocarnos como a sus creadores y a sus dioses? (…)

El hombre de barro

Después de decir tales palabras empezaron a formar, con barro húmedo, las carnes del nuevo ser que imaginaban (…) vieron, además, que estos muñecos no podían permanecer de pie, porque se desmoronaban, deshaciéndose en el agua.

hombre-de-barro1-bloguetoderepente-blogspot-com

empezaron a formar, con barro húmedo, las carnes del nuevo ser

Sin embargo, el nuevo ser tuvo el don de la palabra. (..) pero no tuvieron conciencia de lo que decían, (…) Al ver esto los dioses dijeron:

-¿Cómo haremos para formar otros seres que de veras sean superioresoigan, hablen, comprendan lo que dicen, nos invoquen y sepan lo que somos y lo que siempre seremos en el tiempo?

(…) Entonces la luz de un relámpago iluminó la conciencia de la nueva creación.

un relámpago iluminó la conciencia de la nueva creación.

un relámpago iluminó la conciencia de la nueva creación.

 Los nuevos seres fueron hechos de madera

HOMBRE DE MADERA bloguetoderepente blogspot com

Los nuevos seres fueron hechos de madera

 (…) Ambulaban como seres inservibles. Eran muertos con vida. (…) tampoco comprendieron quiénes eran los dioses, cayeron en desgracia. (…) resultaron estorbosos. En su torpeza no comprendieron tampoco la presencia de los diosespadres y señores de lo que respira y madura. (…) Por esta causa también fueron condenados a morir.

Lluvia de Ceniza

Cuando menos lo esperaban vino sobre ellos una lluvia de ceniza que opacó su existencia. La ceniza cayó sobre sus cuerpos violenta y constantemente, como si fuera arrojada con furia por mano fuerte y desde arriba

 

flujo piroclastico_tapiro

flujo piroclastico_tapiro

Luego los dioses dispusieron que la tierra se volviera a llenar de agua 

Y que ésta corriera por todas partes y cayera en los abismos y los barrancos y los rebosara y subiera sobre las rocas y los montes y más allá de los picachos de las más altas cimas y rozara el fleco de las nubes. Así sucedió, esta inundación que duró muchas lunas lo destruyó todo

 

LA OLA, KANAGAWUA

LA OLA, KANAGAWUA

 

Nueva creación

Todavía los dioses hicieron nuevos seres con nueva sustancia natural. De tzite  fue hecho el hombre; de espadaña, la mujer pero tampoco correspondieron estas figuras a la esperanza de sus creadores.

 

Una resina abundante vino del cielo

atrapado lluvia de petróleo  elmundoenfotos wordpress com

atrapado lluvia de petróleo elmundoenfotos wordpress com

.

LLUVIA DE PETRÓLEO noosferaxx blogspotcom

En otra traducción dice: lluvia de nafta cayó del cielo

 (en la versión de Adrián Recinos dice: “(…) una resina abundante vino del cielo

(en la versión de Adrián Recinos dice: “(…) una resina abundante vino del cielo

(en la versión de Adrián Recinos dice: “(…) una resina abundante vino del cielo

(…) y esto fue para castigarlos porque no habían pensado ni en su madre ni en su padre, el Corazón del Cielo, llamado Huracán (…) y los palos y las piedras les golpearon las caras (…) moleremos y reduciremos a polvo vuestras carnes, les dijeron sus piedras de moler (…) las piedras del hogar que estaban amontonadas se arrojaron directamente desde el fuego contra sus cabezas causándoles dolor”)

PUERTA DEL INFIERNO CERCA

PUERTA DEL INFIERNO CERCA

Por eso se presentó el pájaro Xecotcovah, el cual clavó sus garras en la tierra y sacó con su pico la yema de los ojos de aquellos seres.  Vino luego el felino Cotzbalam, el cual hurgó sus cuerpos, rasgó sus venas y mascó sus huesos, hasta dejarlos convertidos en astillas. Vinieron en seguida otras fieras no menos crueles que se cebaron en sus despojos.

Vinieron en seguida otras fieras no menos crueles que se cebaron en sus despojos

Vinieron en seguida otras fieras no menos crueles que se cebaron en sus despojos

 

OSCURIDAD

Sucedió que, a raíz de esto, se oscureció la tierra con oscuridad grande y de mucho miedocomo si descendiera sobre lo creado un manto espeso y poblado de tinieblas.

Oscuridad

Oscuridad se oscureció la tierra con oscuridad grande y de mucho miedo,

TERREMOTO

(…) Así, apretados, unos al lado de los otros huyeron de aquel lugar cual si se alejaran de sitio apestado.  Como pudieron, azorados, atropellándose subieron sobre los techos de las casas, pero los armazones y las vigas se hundieron;

subieron sobre los techos de las casas, pero los armazones y las vigas se hundieron;

subieron sobre los techos de las casas, pero los armazones y las vigas se hundieron;

 treparon sobre los árboles, pero las ramas se quebraron;

Arboles caidos

Arboles caidos

entraron en las cuevas, pero las paredes se derrumbaron.

DERRUMBE CUEVAS

DERRUMBE CUEVAS

 

Y todavía los que no murieron bajo las chozas ni se rajaron los huesos bajo los árboles, ni se desangraron bajo las cuevas, ciegos de miedo y de ira acabaron por despedazarse entre sí.  Los pocos que no sufrieron quebranto, como recuerdo de la simpleza de sus corazones se transformaron en monos.  Estos se fueron por ahí y se perdieron en el monte, llenándolo con la algazara que salía de sus hocicos.  Por esa causa los monos son los únicos animales que semejan y evocan la forma de los primitivos seres humanos de la tierra quiché.

Los pocos que no sufrieron quebranto, como recuerdo de la simpleza de sus corazones se transformaron en monos

Los pocos que no sufrieron quebranto, como recuerdo de la simpleza de sus corazones se transformaron en monos

mono araña

Entonces los dioses se juntaron otra vez y trataron acerca de la creación de nuevas gentes, las cuales serían de carne, hueso e inteligencia. (…), dijeron:

-Esta es la hora propicia para bendecir la comida de los seres que pronto poblarán estas regiones.

(…) A tiempo que sucedía esto faltaba poco para que el sol, la luna y las estrellas aparecieran en el cielo.

CENTRO DE LA GALAXIA Y SAGITARIO

CENTRO DE LA GALAXIA Y SAGITARIO

 

(…) Cuando todo lo que se dice fue revelado, fueron desgranadas las mazorcas

El hombre de maíz

y, con los granos sueltos, desleídos en agua de lluvia serenada hicieron las bebidas necesarias para la creación y para la prolongación de la vida de los nuevos seres

popol-vuh creacion del hombre

popol-vuh creacion del hombre

 

Entonces los dioses labraron la naturaleza de dichos seres. Con la masa amarilla y la masa blanca formaron y moldearon la carne del tronco, de los brazos y de las piernas. Para darles reciedumbre les pusieron carrizos por dentro.

creacion-del-hombre-maya-raul-anguiano

creacion-del-hombre-maya-raul-anguiano

 

Cuatro gentes de razón no más fueron primeramente creadas así. Luego (…) se les requirió para que pensaran, hablaran, vivieran, sintieran, caminaran y palparan lo que existía y se agitaba cerca de ellos.

Cuatro gentes de razón no más fueron primeramente creadas así

Dibujos: Cascarín (Deviantart)

Pronto mostraron la inteligencia de que estaban dotados, porque, en efecto, como cosa natural que salió de sus espíritus entendieron y supieron cuál era la realidad que los rodeaba. (…). Aunque todavía la superficie de la tierra estaba sumida en tinieblastuvieron poder para mirar lo que no había nacido ni era revelado.

Tuvieron poder para mirar lo que no había nacido ni era revelado.

CLARIVIDENCIA 

(…). Estos seres fueron Balam Quitzé, Balam Acab, Mahucutah e Iquí Balam.

 (…)

Bal-am Quitzé habló, a nombre de los demás, de esta manera:

Nos habéis dado la existencia; por ella sabemos lo que sabemos y somos lo que somos; por ella hablamos y caminamos y conocemos lo que está en nosotros y fuera de nosotros. (…) Así percibimos ya dónde descansan y se apoyan las cuatro esquinas del mundo  las cuales marcan los límites de lo que nos rodea por abajo y por arriba.

(…) los dioses conversaron entre sí:

-(…) Hagamos que los nuevos seres conozcan una parte de la tierra que les rodea. Sólo algo de lo que existe les será reveladoNo lo conocerán todo, porque no sabrían comprender su sentido ni menos usarlo con provecho. Se engañarían con el secreto que tiene el orden del caos. Es preciso limitar sus facultades (…) si los abandonamos y llegan a tener hijos, éstos, sin duda, percibirán más que sus abuelos y habrá un momento en que entiendan lo  mismo que los propios dioses (…) si no se hace esto pretenderán, en su locura y desvío, ser tanto o más que nosotros mismos. Estamos a tiempo para evitar este peligro, que será fatal para el orden fecundo de la creación.

(Dice Adrián Recinos, P 105 “(…) Fueron dotados de inteligencia; vieron y al punto se extendió su vista, alcanzaron a ver (…) Las cosas ocultas –por la distancia- las veían todas, sin tener primero que moverse (…) grande era su sabiduría (…)  P 106 Y así celebraron consejo nuevamente los progenitores: -¿Qué haremos ahora con ellos? ¡Que su vista sólo alcance lo que está cerca, que sólo vean un poco de la faz de la tierra! (…) ¿Acaso no son por naturaleza simples criaturas y hechuras [nuestras]? ¿han de ser ellos también dioses? (…) así hablaron y en seguida cambiaron la naturaleza de sus obras, sus criaturas (…) y sólo pudieron ver lo que estaba cerca, sólo esto era claro para ellos.”

A fin de que estas gentes no estuvieran solas, los dioses crearon otras del sexo femenino. (…). Durmieron a los machos y mientras dormían crearon a las hembras, junto a ellos las pusieron desnudas y quietas, como si fueran muñecos de madera pulida. Cuando los machos despertaron las vieron con regocijo, porque, en efecto, eran hermosas. (…) y las tomaron por compañeras. (…) una vez que estas parejas se vieran con regalo y se conocieron en la intimidad de sus cuerpos, engendraron nuevos seres con quienes se empezó a poblar la tierraMuchos de estos seres nacidos fueron, con el tiempo, grandes y diestros; y poseyeron artes difíciles, no reveladas nunca a los vulgares.  Por esta razón los dioses, desde las tinieblas, los escogieron para ser Adoradores y Sacrificadores, que son oficios de dignidad que no a todos cuadra ni conviene.

De esta suerte Balam Quitzé    y los otros abuelos resultaron ser el principio de las gentes que luego vivieron y se desarrollaron durante las peregrinaciones (…). Estos seres primitivos se propagaron por la tierra que está en la región del Oriente».

En la próxima publicación veremos las peregrinaciones, la era glacial y la recuperación del fuego, entre otras cosas.

***

 Si quieres ver la historia del libro del Popol Vuh, ve a: http://wp.me/p1OiDT-6J

Otros artículos sobre el Popol Vuh:

popol-vuh

popol-vuh

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/02/27/popol-vuh-historia-del-libro-y-fragmento/

***

popol_vuh_creaci_n_de_los_hombres_de_madera

popol_vuh_creaci_n_de_los_hombres_de_madera

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/03/18/popol-vuh-otra-version-mito-de-la-creacion-resumido/

***

Diluvio en el Popol Vuh

Diluvio en el Popol Vuh

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/01/02/el-diluvio-en-el-popol-vuh/

***

Señores de Xibalba

Señores de Xibalba

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/04/30/popol-vuh-segunda-parte-capitulo-i/

***

Heroes gemelos del Popol Vuh

Heroes gemelos del Popol Vuh

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/18/popol-vuh-segunda-parte-capitulo-ii/

***

Pagina del Popol_vuh

Pagina del Popol_vuh

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/08/12/popol-vuh-version-del-profesor-georges-raynaud/

***

astronauta_maya

astronauta_maya

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/03/03/popol-vuh-eran-extraterrestres-los-dioses-mayas/

***

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

______________________

ENLACES RELACIONADOS

http://pueblosoriginarios.com/textos/popol/popol.html

LLUVIA DE CENIZAS VOLCÁN CHILE noticias dislocadas com

noosferaxx blogspotcom

gustavoardilla.blogspot

forojovenes com

http://www.tnylagente.com.ar/videolog=mirilla?93785

portalvidencia com

laminadefotos com

Otras imágenes tomadas de internet

Categorías: AGUA, ANIMALES, ANTROPOLOGÍA, CREACIONISMO Y EVOLUCIONISMO, DILUVIO UNIVERSAL, HISTORIA, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MITOS, POPOL VUH, PROFECÍAS DEL FIN DEL MUNDO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 51 comentarios

A %d blogueros les gusta esto: