POR: SILVIA EUGENIA RUIZ BACHILLER, ver condiciones de (c) al final
FELINOS SALVAJES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Los felinos salvajes, tanto los pequeños como los grandes, están amenazados por la pérdida de su hábitat y la caza furtiva, sin embargo, dicen que los zoológicos pueden ayudar a estudiar y a proteger a estas especies en peligro de extinción y a sus hábitats. Si esto es cierto, estoy con ellos.
La caza furtiva, la perdida de hábitat y otros problemas han reducido la población global de los tigres a menos de 3,500 animales en la vida silvestre.
Manteniendo poblaciones en el zoológico, científicos esperan poder reintroducir a estos animales a sus hábitats naturales.
El Zoológico Nacional (Smithsonian’s National Zoo, de USA) es el hogar de dos grandes especies felinas: Los Leones Africanos y los Tigres de Sumatra.
TIGRES
Los tigres son animales solitarios, ellos cazan y viven solos en sus hábitats en las selvas de Asia, excepto cuando se están reproduciendo o cuando las hembras tienen cachorros.
HÁBITAT
Los tigres habitan en Asia, desde la India hasta Siberia, con un corredor de protección (apenas en proyecto en 2013) en las faldas de los Himalaya.
Los científicos del zoo en el trabajo: Iniciativa Global para los Tigres
Los tigres de Sumatra
Como los que hay en el Zoológico Nacional, son unos de los tipos de tigres en gran peligro de extinción, solamente quedan alrededor de 700 animales adultos en la naturaleza salvaje.
Para ayudar a salvar a estos asombrosos depredadores, los científicos del Zoológico Nacional están trabajando con el Banco Mundial y asociados internacionales para proteger el hábitat de los tigres lo más que se pueda, entrenar a gente local a estudiar y a cuidar de los tigres, y a parar la caza furtiva de éstos.
A través de estos esfuerzos, los científicos del zoo esperan cambiar el futuro de los tigres salvajes y evitar que desaparezcan.
ENSEÑAN A NADAR A CACHORROS DE TIGRE EN UN ZOOLÓGICO

cachorro de tigre de Sumatra de tres meses Bandar descontento tras ser sumergido en el agua prueba para ver si saben nadar Zoo Nacional Washington 2013. AP PhotoManuel Balce Ceneta
Publicado el 06/11/2013
En el Smithsonian’s National Zoo dos cachorros de tigre, macho y hembra, llamados Bandar y Sukacita, nacidos en el zoológico, tomaron una lección de natación el día de hoy, aunque muy a su pesar.
Una vez pasada la prueba, los dos cachorros de tigre están listos para explorar el lugar donde los tienen, con Damai, su madre, de 4 años.
***
ZOOLÓGICOS ¿SON BUENOS O MALOS PARA LOS ANIMALES?
Para muchas especies en peligro, los zoológicos también pueden servir como un “seguro” en contra de la amenaza de extinción. Aunque en lo personal no me gustan los animales en cautiverio, si ésta es la única manera de salvarlos de la extinción y siempre y cuando los regresen a su hábitat natural en cuanto sea posible o creen parques protegidos para ellos, estoy de acuerdo, pues algo debe hacerse para salvar a las especies animales en peligro de extinción.
PARQUES PROTEGIDOS
Hay que reconocer que sí se están haciendo esfuerzos en varios países del mundo, por ejemplo:
Africam Safari, Puebla, México
Proyectos de Conservación
En la actualidad, Africam Safari colabora y participa activamente en diferentes proyectos relacionados a la conservación de flora y fauna tanto en México como en el extranjero. Los esfuerzos de conservación realizados por Africam pueden agruparse en tres grandes líneas de acción:
1. Protección de tierra para la conservación
2. Restauración de poblaciones silvestres
3. Monitoreo de especies centinelas para la conservación de estos ecosistemas.
Estación Bacalar, Quintana Roo, México
Se encuentra ubicada en la parte sureste de México en el estado de Quintana Roo, donde se cuenta con un vivero de árboles y palmas en peligro de extinción con fines de reforestación y se trabaja de manera coordinada con instituciones gubernamentales y no gubernamentales en proyectos de conservación en la región.
Valsequillo, Puebla, México
Se realizan inventarios de la flora y fauna de la región, se cuenta con una colección nacional de encinos (Quercus sp.), se trabaja en el rescate de la presa de Valsequillo, y se realizan actividades de educación ambiental con las comunidades locales.
Reserva para la conservación de la población mas norteña de Jaguar (Panthera onca) en el Continente Americano, México
Esta reserva se encuentra en la Sierra Madre Occidental, Sonora y se trabaja en coordinación con Naturalia.
El jaguar (Panthera onca) es el felino más grande del continente americano. Su distribución en México abarca desde las selvas del sureste, hasta los ecosistemas áridos de Sonora, los cuales son muy diferentes a los asociados comúnmente con el hábitat de este imponente depredador.
Para conservar al jaguar en Sonora (la población más norteña en la que ha sobrevivido en el continente), Naturalia, A.C. realiza una serie de actividades que tienen como fin proteger su hábitat y ayudar a las comunidades rurales e indígenas a explorar formas de convivencia con el jaguar y otros grandes carnívoros.
Panthera onca está calificado en la Lista Roja de la UICN como «especie casi amenazada» y su número está en declive. Entre los factores que lo amenazan se incluyen la pérdida y la fragmentación de su hábitat.
A pesar de que el comercio internacional de ejemplares de esta especie o sus partes está prohibido, este félido muere con frecuencia a mano de los humanos, especialmente en conflictos con ganaderos.
Aunque reducida, su distribución geográfica continúa siendo amplia. A lo largo de la historia, esta distribución le ha otorgado un lugar prominente en la mitología de numerosas culturas indígenas americanas, como los mayas y los aztecas.
Kenya
Países como Kenia tienen prohibida por completo la caza en sus territorios, tiene reservas naturales que cuentan con una fauna espectacular que abarca prácticamente todas las especies salvajes del continente africano junto con un millar de aves distintas.
El Parque Nacional Queen Elizabeth (Rwenzori)
Se encuentra situado en el suroeste de Uganda, entre los Lagos Edward y George, lindando al norte con el Parque Nacional Kibale.
Fue establecido en 1952, siendo conocido entre 1972 y 1980 como Parque Nacional Rwenzori. En 1979, la UNESCO lo reconoció como Reserva de la Biosfera.
Tiene una superficie de 1.978 Km², linda con
- La Reserva de Fauna Kigezi (328 Km²),
- La Reserva de Fauna Kyambura (157 Km²)
- El Parque Nacional Kibale (776 Km²), en Uganda
- El Parque Nacional Virunga (7.900 Km²) en Congo-Kinshasa (Rep.Dem.del Congo).
Fauna.- El parque es conocido por su abundante y variada fauna tropical con grandes manadas de:
- Búfalos,
- Elefante
- Hipopotamo.
Otros mamíferos grandes incluyen:
- Cob (la especie más numerosa: unos 20.000 ejemplares),
- Cob acuatico,
- Bosbock,
- Jabalí africano o facocero,
- Topi,
- Hiloquero,
- Chimpance
- Leopardo.
Sorprendentemente están ausentes el impala y la cebra.
- La sección Kigezi es conocida por los leones que, extrañamente, suelen estar en los arboles.
- Se han clasificado 543 especies diferentes de aves.
En la actualidad, el futuro de los grandes animales de África todavía está en manos del hombre.
Ver también:
Sígueme en Twitter
Seguir a @serunserdeluz
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.
foto Angel Sosa
Puedes adquirirla en
http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php
También visítame en
http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)
http://serunserdeluz.wordpress.com
http://aquevineadondevoy.wordpress.com
Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
_________________________________
ENLACES RELACIONADOS
Algunos datos tomados de:
http://nationalzoo.si.edu/Education/images/FamilyGuideSpanish.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Panthera_onca
http://www.ka-ab.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=20:jaguar&Itemid=40
http://www.mundo-geo.es/naturaleza/animales/gigantes-de-la-sabana
http://www.sermarolid.es/africa/kenia http://www.ikuska.com/Africa/natura/parques/uganda/queen.htm
Comentarios Recientes