Publicaciones etiquetadas con: Thera

COLONIAS ATLANTES Y SUPERVIVIENTES DE LA ATLÁNTIDA UBICACIÓN Parte 3

© condiciones al final

¿ESTUVO LA ATLÁNTIDA EN SANTORINI?

 

Santorini island, Greece - EOS photo NASA, pub...

Santorini island, Greece – EOS photo NASA, public domain (Photo credit: Wikipedia)

A pesar de lo establecido por Platón: que la Atlántida estuvo en el Océano Atlántico, hay teorías de que la erupción de Thera (ahora Santorini)  podría ser la inspiración principal de la leyenda de la Atlántida.

erupcion volcanica

erupcion volcanica

Algunos investigadores, como Spyridon Marinatos, ubican la Atlántida en la isla Santorini (Thera), en el Mar Egeo.

Thera Santorini

Thera Santorini

Desde el Siglo XIX se habían descubierto restos arqueológicos en la isla de Santorini, pero hasta 1967 empezaron las excavaciones sistemáticas, dirigidas por Spyridon Marinatos, que comprobaron que en la isla había existido una sociedad culturalmente relacionada con la civilización minoica de  Creta.

boxing boys fresco Thera Santorini

boxing boys fresco Thera Santorini

Entre los hallazgos se encontraron objetos y frescos, perfectamente conservados, que indican que Santorini tenía  importantes relaciones comerciales, con Chipre, Egipto, Anatolia, Grecia, Mesopotamia y ciudades ubicadas en el Mar Egeo.

Minoans traded with Egypt Anatolia MesopotamiaGreece and Spain

Minoans traded with Egypt Anatolia MesopotamiaGreece and Spain

Akrotiri Archaeological site in Santorini

Eso no implica que la Atlántida haya estado en Santorini, aunque sí creo que tanto Creta como Santorini fueron colonias de la Atlántida desde antes de la desaparición de ésta alrededor de 10,000 a.C. y que algunos sobrevivientes de la Metrópoli llegaron a estas colonias, continuando la cultura, aunque involucionando con el tiempo.

Ver:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/02/16/colonias-atlantes-y-supervivientes-de-la-atlantida-parte-1/

ERUPCIÓN DEL VOLCÁN SANTORINI

Volcan en erupcion

Volcan en erupcion

Alrededor de 3650 a. C. el volcán de la isla de Thera hizo erupción  con una enorme explosión que destruyó las poblados de la isla, haciéndolas desaparecer junto con parte de la misma y creando la caldera geológica en el cráter, que existe hasta la actualidad.

thera volcanic caldera

thera volcanic caldera

Los arqueólogos e historiadores piensan que esta erupción volcánica que causó un gigantesco maremoto, con el consabido tsunami, pudo haber ocasionado el colapso de la civilización Minoica de la isla de Creta, situada 110 km al sur.

erupción de Thera zona de influencia

erupción de Thera zona de influencia

 

Excavation Site of Akrotiri - A Minoan Bronze Age settlement island Santorini Thera buried beneath volcanic ash circa 1500 BC

Excavation Site of Akrotiri – A Minoan Bronze Age settlement island Santorini Thera buried beneath volcanic ash circa 1500 BC

DISCOVERY CHANNEL DOCUMENTAL

A raíz de recientes hallazgos arqueológicos en la isla de Santorini, incluso Discovery Channel hizo un documental al respecto, pero (como siempre) utilizando algunas imágenes de Creta implicando que eran de Thera, posteriormente sí hablan de Creta, pero dejan con la duda de si en realidad presentaron algunas imágenes de hallazgos de Thera o todos eran de Creta.

 

COLONIAS ATLANTES EN THERA (SANTORINI) Y CRETA

knossos heraklion creta greece

knossos heraklion creta greece

Mi opinión es que sí hubo colonias atlantes en Thera y Creta, que desaparecieron con esta erupción.  Después resurgió la cultura cretense, pero con menos esplendor. Las fechas propuestas serían:

  • 12,000 años a.C. era colonia atlante
  • 10,000 años a.C., llegaron los supervivientes de la Atlántida,
  • 8,000 años a.C. empieza a renacer la cultura en Creta,
  • 2,000 a.C. máximo esplendor de la cultura minoica
  • 1,650 años a.C. ocurrió el cataclismo por la erupción del volcán Thera
  • 1,450 años a.C., segundo renacimientos de la cultura: Creta micénica, con reminiscencias atlantes, aunque muy tenues.

Gracias a sus contactos comerciales, la civilización minoica alcanzó tal esplendor que exportaron su cultura a todo el Egeo: a lo largo del II milenio las Cícladas recibieron paulatinamente una fuerte influencia de Creta sí bien no hay emplazamientos colonizadores, sólo comerciales, y paralelamente en la Grecia continental, donde se produjo un amplio proceso de unos 400 años denominado «minoización de los griegos» (llegados hacia el 2000 a. C.) y que daría lugar a la posterior civilización micénica (1600 a. C.). Después, hacia el 1400 los papeles se invirtieron y serán los griegos micénicos los que darán lugar a la «micenización de Creta».

Desde que Evans entre los siglos XIX y XX descubriera las ruinas del palacio de Cnosos hasta nuestros días, el hallazgo, desenterramiento y estudios de poblaciones con palacios se ha visto aumentado en grado sumo; se han encontrados palacios de los que ni siquiera se conoce el nombre, pues en época clásica no existían tales asentamientos y no se tenía consciencia y recuerdo de los mismos (quizás debido a que eran anteriores a los tiempos históricos), de ahí que hayan se hayan re-bautizado con nombres como: Cnosos, Zakro, Malia, Festo, Canea o Kania, Hagia Tríada, Gurniá, y poblamientos de Tilisos, Kamilari, Mirtos y Palakaistro.

Los cretenses, de la civilización minoica eran excelentes

  • Comerciantes
  • legisladores
  • Navegantes

Frescos de Akrotiri. Salida de barcos desde la ciudad y su llegada a otra Posiblemente desde la isla de Tera a Creta

  • Constructores,
Akrotiri Santorini minoicos

Akrotiri Santorini minoicos

Ancient Palace Column Knossos Crete Greece

Ancient Palace Column Knossos Crete Greece

  • En ingeniería Sanitaria: baños, retretes, drenaje[i]
bathroomcnosos

baño palacio cnosos

  • tuberías de terracota cnosos

    tuberías de terracota cnosos

 

 

 

 

  • Urbanistas
PALACIO DE cnosos

PALACIO DE cnosos

  • Adoraban al toro (esotéricamente)
Cabeza de toro minoica del Pequeño Palacio de Cnosos 1500 aC

Cabeza de toro minoica del Pequeño Palacio de Cnosos 1500 aC

Utilizaban las cueva como santuarios; y se han encontrado rituales de la cultura minoica que implica la relación del toro (animal de gran carga sexual, erótica y fertilizadora).

saltando al toro palacio de cnosos

saltando al toro palacio de cnosos

También puede observarse en los murales de Cnosos y por la leyenda de Minos y el Minotauro.

Minotauro Muy interesante Mexico

Minotauro Muy interesante Mexico

¿ERROR DE PLATÓN EN LA FECHA?

Para apoyar la teoría de que Santorini era la Atlántida, sus defensores dicen que Platón se equivocó en la fecha, por ejemplo, dicen que en lugar de 9,000 años antes de Solón (638 a. C. 558 a. C.) eran 900 años, aunque esta última fecha pudiera más o menos coincidir con la fecha de la erupción del volcán Santorini (alrededor de 1650 a.C.) y que es verdad que al transmitirse oralmente o traducirse, las historias se van modificando, a mí no me convence que Santorini haya sido la Atlántida, por muchas razones que ya publiqué y seguiré publicando en esta serie “La Atlántida”, pienso que esta maravillosa isla estuvo situada en el Océano Atlántico, como ya he publicado en otros posts.

Más sobre la ubicación de la Atlántida:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/07/21/fundacion-de-la-atlantida-ubicacion-incorrecta/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/10/04/colonias-atlantes-y-supervivientes-de-la-atlantida-ubicacion-parte-2/

Podemos aceptar estas pruebas o ignorarlas, como lo hacen la arqueología y la historia oficiales, tú decide, si te interesa realmente no me creas, investiga (pero no sólo en lo «oficial» y ortodoxo, busca otras fuentes de investigadores que no se quedan con lo que les dicen).

*

Todavía hay mucho qué decir de la Atlántida, seguiré publicando acerca de ese famoso continente perdido.

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

_______________________________

ENLACES RELACIONADOS

http://cens30primercurso.blogspot.mx/2012/05/2_12.html

http://html.rincondelvago.com/civilizacion-minoica-y-micenica.html 

http://es.wikipedia.org/wiki/Civilización_micénica

____________________

NOTAS AL PIE DE PÁGINA

[i] El palacio de Cnosos, en Creta, contaban con un WC de lujo con bañera, que se llenaba y vaciaba de agua mediante un sistema de tuberías muy parecidas a las que tenemos hoy, por las que circulaba tanto agua caliente como fría, y un retrete con un depósito de agua encima, lo que permite clasificarlo como el inodoro con cisterna más antiguo de la Historia. El resto de tuberías que recorrían las instalaciones reales tenían el objetivo de llevar los desechos fuera del palacio.

Categorías: ATLÁNTIDA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , | 5 comentarios

CRETA Y LA CULTURA MINOICA

© condiciones al final

La isla de Creta está ubicada al sureste de Grecia, al sur del Mar Egeo, en el Mediterráneo oriental, en el centro de la comunicación marítima entre Asia, Europa y África. Aproximadamente equidista de las costas del Peloponeso, de las de Anatolia y del Norte de África

Crete_archaeological_sites-fr.svg

Crete_archaeological_sites-fr.svg

LA CULTURA MINOICA

Cultura de la edad del cobre y del bronce, aparecida en la isla de Creta entre los años 3000 y 1400 a. C. Se acostumbra usar como sinónimos de cultura minoica:

  • Cultura prehelénica,
  • Cultura egea,
  • Cretense o
  • Minoana (por Minos).

Su nombre se debe a que su descubridor, el británico Sir Arthur Evans relacionara el palacio de Cnosos, el más representativo de la cultura, con el palacio del rey Minos y la leyenda del Minotauro.

Teseo matando al Minotauro Muy interesante Mexico

Teseo matando al Minotauro Muy interesante Mexico

 

HOMERO Y LA ODISEA

En la Odisea, compuesta varios cientos de años después de la destrucción de la civilización minoica, Homero menciona entre los habitantes de Creta a los eteocretenses (verdaderos cretenses), quienes tal vez podrían ser los descendientes de los minoicos.

Según Homero, Creta contaba con 90 ciudades, siendo Cnosos la más importante. Ninguna de las ciudades minoicas disponía de murallas, en Galatas apenas encontramos armas. La célebre hacha de doble filo parece tener una función meramente ritual y constituir un símbolo religioso.

CNOSOS

Knossos palace Crete

Knossos palace Crete

El palacio más grande del asentamiento de la Edad de Bronce en Creta fue sacado a la luz por las excavaciones de Evans el 16 de marzo de 1900.

Los primeros grupos en asentarse en Creta probablemente llegaron desde Anatolia en torno al 7000 a. C. Crearon diferentes asentamientos en la isla, uno de ellos era Cnosos.

El arqueólogo británico, Arthur Evans, que descubrió y excavó el Palacio de Cnosos, asignó una cronología en tres grandes periodos:

  • Minoico Antiguo, entre el 3400 y el 2100 a. C.
  • Minoico medio, del 2100 al 1580 a. C.
  • Minoico tardío, del 1580 al 1200 a. C.

Los correspondientes estratos se superponían a otro mucho más profundo y antiguo que tenía seis metros de espesor: era la base neolítica de aquella civilización. Evans fijó su inicio hacia el 8000 a. C. Estas subdivisiones fueron inicialmente concebidas para los estratos del Palacio de Cnosos, pero se aplicaron a esta civilización.

En la etapa denominada Minoico Medio o de los Palacios Antiguos o Protopalacial (2000/19001700 a. C. aprox.), se empieza la construcción de los grandes palacios de Festos, Malia, Hagia Triada, y el más conocido e importante de todos, Cnosos.

Ancient Palace Column Knossos Crete Greece

Ancient Palace Column Knossos Crete Greece

La aparición de los palacios contrasta con el aparente declive de la civilización cicládica y de la Grecia continental, y sorprende en una isla que no había tenido ni el desarrollo artístico de las Cícladas ni el nivel de organización económica de ciertos lugares del Peloponeso, como Lerna. ¿Quizá llegaron los atlantes a fundar una colonia en Creta?

APOGEO DE CRETA

La fase Minoico Neopalacial o de los Segundos Palacios(17001350 a. C.), es a la que pertenecen casi exclusivamente las estructuras del Palacio de Cnosos que sacó a la luz Arthur Evans, y es en la que Creta llega a su máximo apogeo.

Ancient Cretan coin

Ancient Cretan coin

Los nuevos palacios, de forma laberíntica, constaban de varios pisos, con grandes patios y pórticos, con escaleras amplias y corredores, además de propileos (1) monumentales.

Knossos - Storage Jars in the Labyrinth

Knossos – Storage Jars in the Labyrinth

Se podía acceder por varias puertas a las dependencias reales, dotadas de habitaciones con tronos, baños y pozos de ventilación. En estos palacios había salas de recepción, de banquetes y rituales. También se dotaron de almacenes, criptas, instalaciones auxiliares y talleres de diversas clases.

Se habilitaron sistemas hidráulicos y de drenaje. Los muros fueron decorados con frescos policromados y los pavimentos fueron revestidos con losas brillantes de aljez.

Blue Birds Fresco Knossos Crete Greece

Blue Birds Fresco Knossos Crete Greece

OCASO ERUPCIÓN MINOICA,

En el siglo XVII a. C. todos los centros neopalaciales fueron destruidos debido a una erupción del volcán de Santorini (Thera), que se ubica a 112 km al noreste de Creta y creó ondas expansivas que produjeron maremotos y terremotos y se ha fechado en torno al año 1628 a. C. El volumen del material desplazado por la erupción se ha calculado en 80 km³. Algunos lugares fueron sepultados hasta con 60 m de ceniza.

El desarrollo de Creta llegó a su fin, el Palacio de Cnosos fue reconstruido para ser la residencia de una dinastía aquea del Peloponeso.

REY MINOS Y EL MINOTAURO

TESEO matando al Minotauro

TESEO matando al Minotauro

Según leyendas y escritos (especialmente de Tucídides) en este periodo la civilización minoica se habría convertido en una talasocracia, representado por la leyenda del rey Minos que se supone existió en esta época y quien en venganza del asesinato en Atenas de su hijo Androgeo, exigió a Atenas un tributo de siete muchachos y muchachas atenienses cada nueve años para alimentar al Minotauro, hasta que Teseo lo mató, con ayuda de Ariadna, hija de Minos (eso lo dejamos para otro post).

LOS MICÉNICOS OCUPAN CRETA

Cabeza de toro Micenas

Cabeza de toro Micenas

Viviendo su momento de apogeo, la civilización minoica se derrumbó de nuevo, esta vez para siempre. Los palacios fueron nuevamente destruidos por causas que se desconocen. Después de la destrucción los micénicos ocuparon la isla. Había desaparecido la civilización Minoica.

Mycenean_Jewelry

Mycenean_Jewelry

ARTE MINOICO

Las colecciones de arte minoico se encuentran en un museo en la ciudad de Heraclión, cerca de Cnosos, en la costa norte de Creta.

Heraklion Archeological Museum Cretan bull

Heraklion Archeological Museum Cretan bull

El arte minoico, junto con otros restos de su actividad cultural (en especial la evolución de los estilos cerámicos) han permitido a los arqueólogos poder definir las tres fases de la cultura minoica (Minoico Antiguo o Prepalacial, Minoico Medio o Protopalacial y Minoico Tardío o Neopalacial).

Entre lo más importante del arte minoico destacan sus cerámicas.

En el Minoico temprano, decorado polícromo de motivos blancos y rojos, y dibujos de espiralestriángulos, líneas encorvadas, cruces, figuras de peces, etc.

 

IIraklio Museum Heraklaion Minoan pottery octopus

IIraklio Museum Heraklaion Minoan pottery octopus

Posteriormente en el periodo reciente se añaden más colores y formas esféricas y decoradas con escenas de corte más naturista y figurativo: pulpos que ocupan toda la panza de las vasijas.

FRESCOS

Freesco minoico saltando o matando al toro

Freesco minoico saltando o matando al toro

Lo más característico de esta rica cultura son sus frescos. Las escenas representaban la vida en la isla, como las procesiones, sacrificios, danzas, luchas con toros y otras.

Delfines minoicos

Delfines minoicos

También figurillas humanas y de dioses, normalmente femeninas y con rasgos sexuales acentuados.

 

Female goddess Knossos Herakleion Archealogical Museum

Female goddess Knossos Herakleion Archealogical Museum

Destaca el desarrollo de joyas, vasos de oro y piedras preciosas, productos por los que se hicieron conocidos fuera de la isla.

RELIGIÓN MINOICA MATRIARCAL

Las diosas tuvieron un papel preponderante por lo que se ha descrito su religión como «matriarcal».

DIOSAS

Snake Goddess faience figurine Knossos

Snake Goddess faience figurine Knossos

A veces parece que la imagen representa a la misma deidad en diferentes formas: como Diosa madre de la fertilidad, Señora de los Animales, protectora de las ciudades, del hogar, de la cosecha, del inframundo etc. Algunos han afirmado que estos eran aspectos diferentes de una sola Gran Diosa.

Aegean Minoan snake goddess

Aegean Minoan snake goddess

Destacan las distintas figurillas de mujeres con los pechos descubiertos y con vestidos acampanados agarrando serpientes, lo que se ha interpretado junto con los pechos descubiertos como símbolo de fertilidad.

Estatuilla de marmol

Estatuilla de marmol

Muchos expertos apuntan que estas diosas podrían ser la evolución de las primitivas diosas-madres neolíticas e incluso los ancestros de las diosas griegas Deméter y Perséfone.

EL SALTO DEL TORO

Archaeological Museum of Herakleion Minoan bull leaping fresco 1600  1450 BC

Archaeological Museum of Herakleion Minoan bull leaping fresco 1600 1450 BC

Una gran celebración festiva es la famosa competición atlética del salto del toro, representada multitud de veces en los frescos de Cnosos e inscrita en sellos. Los altares minóicos coronados de cuernos, llamados «cuernos de consagración» desde Arthur Evans, aparecen en impresiones de sellos, y sobreviven ejemplos en Chipre.

LOS SÍMBOLOS SAGRADOS DE LOS MINOICOS

Cabeza de toro minoica del Pequeño Palacio de Cnosos 1500 aC

Cabeza de toro minoica del Pequeño Palacio de Cnosos 1500 aC

  • El toro y sus cuernos
  • Las labrys (hachas de doble filo)
  • Las columnas
  • La serpiente
  • El disco solar
  • El árbol.

SACRIFICIOS HUMANOS

Existen evidencias de que los minoicos pudieron llevar a cabo sacrificios humanos en tres lugares: Anemospilia, en un edificio del periodo Protopalacial 1800-1700 a.C., interpetado como un templo; en un santuario en Fournou Korifi, al sur de Creta, periodo Prepalacial 2900-2300 a.C. y en Cnosos, en un edificio conocido como la «Casa Norte», del periodo Neopalacial 1480-1425 a.C.

___________

NOTAS AL PIE

(1) arq Entrada monumental con columnas, en un templo, un palacio u otra edificación antigua.

 

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

 

 

 

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

_______________

ENLACES RELACIONADOS

http://es.wikipedia.org/wiki/Civilización_micénica

http://es.wikipedia.org/wiki/Civilización_minoica

 

 

 

 

 

Categorías: ARQUEOLOGÍA, ARTE, ATLÁNTIDA, DIOSES CON CABEZA DE ANIMAL, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 3 comentarios

CICLOS DE CREACIÓN Y DESTRUCCIÓN DEL MUNDO

Por: Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de © al final

CREACIONES Y DESTRUCCIONES DEL MUNDO

Todos hemos oído o leído alguna vez sobre los mitos antiguos del fin del mundo. Ahora sabemos, según nos dicen los científicos de disciplinas como la astronomía, geología, paleontología y climatología, que el planeta Tierra ha sufrido algunascatástrofes tan grandes, que la vida, en todas sus formas, ha enfrentado la casi extinción;

Las más conocidas[i] son las de

Spriggina Precámbrico

  • Hace unos 570 millones de años, fue la primera gran extinción en masa de especies de organismos en la Tierra en el período Precámbrico Superior, que diezmó la población de fitoplancton unicelular del océano, losprimeros organismos que desarrollaron células con núcleos.

Tras esta extinción, en el período cámbricoapareció una gran diversidad de especies nuevas, cuyo aspecto era distinto a cualquier otro anterior, .

  • Hace 488 y 444 millones de años (450 y 440 millones de años, según otras fuentes), hubo dos extinciones en masa, probablemente debido a un período glaciar, primero descendió radicalmente el nivel del mar y después se elevó drásticamente[ii].
  • Hace 360 millones de años hubo otra extinciónentre el Devónico yCarbonífero[iii].
  • Hace 251 millones de años, Los cambios en el medio, debidos a laredistribución de tierra y agua, provocaron la extinción masiva del Pérmico-Triásico, ocurrida a finales del Pérmico,  que acabó con casi toda la vida en la Tierra, ésta fue la mayor extinción de todos los tiempos[iv], aunque es muy difícil saber con certeza qué ocurrió para provocar esta extinción masiva, muchos científicos opinan que tuvo lugar un calentamiento global, debido a un incremento del dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra, que pudo deberse a una intensa actividad volcánica. Lo que sí es comprobable es que el período Pérmico fue mucho más árido que el Carbonífero.

Los pocos supervivientes se diversificaron rápidamente[v]. Fue la más dramática de todas ya que perecieron el 90 % de todas las especies marinas y terrestres,entre ellos

  • crinoideos
  • braquiópodos
  • briozoos
    • cefalópodos
    • reptiles
    • anfibios
    • insectos
    • Los trilobites también desparecieron con esta extinción en masa.

Trilobite Kalipedia

Trilobite, uno de los muchos seres vivos extinguidos al final del período Pérmico. Kalipedia

  • briozoos
  • cefalópodos
  • reptiles
  • anfibios
  • insectos
  • Hace 200 millones de años, en la extinción masiva del Triásico-Jurásicodesaparecieron el 75 % de los invertebrados marinos cuando se incrementaron losniveles de dióxido de carbono de manera rápida. La consecuencia de ello fue que la mitad de las especies marinas desaparecieron para siempre en la extinciónmasiva del Triásico-Jurásico. Fue una de las mayores extinciones masivas, queafectó profundamente la vida en la superficie y en los océanos de la TierraDesparecieron cerca del 20% de las familias biológicas marinas, Se extinguieron:
    • Arcosaurios no dinosaurios
    • La mayoría de los terápsidos
    • Los últimos grandes anfibios, dando paso a los dinosaurios, que asumieron el papel dominante durante el período Jurásico subsiguiente.

Dinosaurios

Dinosaurios

  • Hace 65 millones de años ocurrió la extinción masiva del Cretácico-Terciario  (conocida como extinción KT) y desaparecieron cerca del 50% de todas las especies, incluyendo los dinosaurios.

Dinosaurios en el Jurásico

Dinosaurios en el Jurásico

Sin embargo, no fue mayor que otras extinciones masivas e incluso fue mucho menos catastrófica que la extinción del Pérmico tardío[vi]

Algunos investigadores piensan que el cráter de Chicxulub, en la Península de Yucatán, México, se formó como consecuencia del impacto de un meteorito que pudo haber llevado a la extinción a los dinosaurios[vii].

Cráter de Chicxulub Yucatán México

Cráter de Chicxulub, en la Península de Yucatán, México

Recientemente se ha reafirmado la hipótesis de que el impacto es el responsablede la extinción masiva del Cretácico-Terciario.

Chicxulub Crater causado por el choque de un asteroide en la Península de Yucatán, México

Chicxulub Crater causado por el choque de un asteroide en la Península de Yucatán, México

Entre las consecuencias del choque destaca la extinción de diversas especies, como lo sugiere el límite K/T, aunque algunos críticos argumentan que el impacto no fue el único motivo y otros debaten si en realidad fue un único choque o si la colisión de Chicxulub fue uno entre otros impactos de asteroides contra la Tierraaproximadamente al mismo tiempo.

Choque de asteroide con la Tierra

Choque de asteroide con la Tierra, como hace 65 millones de años

Las pruebas recientes sugieren que el objeto podría haber sido una parte de unasteroide mucho más grande que, hace más de 160 millones de años, tras unacolisión en el espaciose dividió en un grupo de asteroides más pequeños, llamados la familia Baptistina[viii].

Pero  cuando esas catástrofes ocurrieron aún no existía el ser humano.

CATACLISMOS EN EL TIEMPO DE LOS HUMANOS

Ha habido otras catástrofes, que sí han sido presenciadas por los humanos, como

Monte Rinjani, Indonesia 1994 Oliver Spalt

Monte Rinjani, Indonesia 1994 Oliver Spalt. Ninguna erupción en tiempos históricos se puede comparar con la del volcán del lago Toba

  • La explosión de un súper volcán situado en el lago Toba, en el norte de laisla de Sumatra, en Indonesia, hace 73,000 años (las versiones varían entre 70,000 y 75,000) años, cuando la humanidad estuvo a punto de extinguirse, pues, según los científicos, esto produjo un cuello de botella en la raza humana,influyendo en su evolución, ya que sólo quedaron alrededor de 10,000 humanos vivos en todo el planeta y hubo un invierno volcánico que duró 6 ó 7 años, con temperaturas muy bajas a nivel global[ix].

Cráter del súper volcán del lago Toba, que incidió en la evolución humana

Cráter del súper volcán del lago Toba, que incidió en la evolución humana

La teoría afirma que cuando se restableció el clima y los demás factores, loshumanos se empezaron a extender a partir de África (emigración conocida como “Out of Africa”).

Caldera del Santorini, NASA

Caldera del Santorini, NASA

  • Alrededor de 1650 a.C. los científicos oficiales reconocen que hizo erupción elvolcán Thera o Santoriniotros científicos eruditos, como Immanuel Velikowsky (que en su tiempo fue rechazado por sus investigaciones y conclusiones y luego reconocido, pues muchas de éstas fueron confirmadas),  dicen que la erupción de ese volcán fue un efecto de otros eventos más gigantescos, como fue el acercamiento de Venus a la Tierra, que provocó incluso que la órbita de ésta cambiara de duración (que anteriormente era de360 días, según lo atestiguan muchos calendarios de culturas antiguas entre ellas la de los mayasaztecasegipciossumerios y muchos otros pueblos ancestrales[x]).

CALENDARIO AZTECA, tenía 360 días más 5 días llamados nemontemi o aciagos. Foto leanderthal

CALENDARIO AZTECA, tenía 360 días más 5 días llamados nemontemi o aciagos. Foto leanderthal

 

  • Además,  ése y/u otros eventos cósmicos y geológicos han cambiado ladirección de la rotación de nuestro planeta por lo menos tres veces[xi]desde que la humanidad existe y lleva registros orales o escritos, segúndocumentos egipcios y de otras culturas que en sus mitos dicen que el Sol ha salido por el occidente en tres épocas antiguas[xii].

LOS MAYAS SABÍAN QUE EL MUNDO HA SIDO CREADO Y DESTRUIDO VARIAS VECES

Los mayas, al igual que otras culturas antiguascreían que la Tierra se habíacreado y destruido varias veces. Según su mitología, con cada nueva creaciónde un nuevo mundo los dioses mayas creaban nuevos hombres con diferentes materiales, en cada creación los hombres se perfeccionaban y eran más avanzados, según consta en su libro sagrado el Popol Vuh[xiii].

Según el Popol Vuh de los mayas, en la actual creación del mundo  (Quinto Sol de los aztecas, la era en la que estamos viviendo), los dioses crearon al hombre apartir del maíz y sus tradiciones eran que la destrucción del anterior mundo fueprovocado por un Diluvio universal.

Según el Popol Vuh, los dioses, en su creación más reciente, crearon a los hombres de maíz

Según el Popol Vuh, los dioses, en su creación más reciente, crearon a los hombres de maíz

Ver: https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/02/27/popol-vuh-fragmento-e-historia-del-libro/

PARA LOS MAYAS EL TIEMPO ERA CÍCLICO, NO LINEAL

Los mayas creían firmemente que el tiempo no era lineal sino cíclico, es decir lo que ha ocurrido en el pasado ocurrirá en el futuro, y lo que sucederá en el futuro ya ha sucedido en el pasado.

Como ya vimos arriba, ha habido varios eventos catastróficos y los volverá a haber, eso es seguro, pero no sabemos cuándo (los científicos no saben cuándo o, al menos, eso dicen)

Continuará con

LOS MITOS DEL FIN DEL MUNDO EN AMÉRICA

______________

Bibliografía

Cartwright Brundage, Burr. El Quinto Sol, Dioses y Mundo Azteca. Trad. R. Quijano R. 1ª Edición. México: Editorial Diana, 1982.

Desconocido. Popol Vuh, Antiguas Leyendas del Quiché. Ed. Ermilo Abreu Gómez. Trad. P. Francisco Ximénez (primer traductor). 6ª edición. México: Ediciones Oasis, S. A., 1980.

Olmos, Andrés de. Historia de los Mexicanos por sus Pinturas en Teogonía e Historia de los Mexicanos. Tres opúsculos del Siglo XVI. Ed. Ángel María Garibay. México: Porrúa, 1965.

Patrick, Geryl. “La Profecía de Orión”. Ed. Publicado como eBook. s.f.

Sahagún, Fray Bernardino de. Historia General de las Cosas de la Nueva España. Ed. Ángel María Garibay K. México: Editorial Porrúa, S. A., 1982.

Velázquez, Primo Feliciano, trad. “Leyenda de los Soles” en Códice Chimalpopoca. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1945.

Velikowsky, Immanuel. Mundos en Colisión. México: Editorial Diana, 1980.

ENLACES RELACIONADOS

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/02/27/popol-vuh-fragmento-e-historia-del-libro/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/01/13/son-ciertas-las-profecias-del-fin-del-mundo-en-el-2012-3a-parte/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/01/04/historia-de-los-calendarios-romano-juliano-y-gregoriano/

http://www.telefonica.net/web2/paleontologiaernesto/LaHistoria/Teorias/GrandesExtinciones.html

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ies_torre_del_aguila/DINO/eras geologicas.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Extinciones_masivas_del_Ordovícico-Silúrico

http://es.wikipedia.org/wiki/Devónico

http://es.wikipedia.org/wiki/Sauropsida – P.C3.A9rmico

http://es.wikipedia.org/wiki/Cretácico – Extinci.C3.B3n_en_masa

http://es.wikipedia.org/wiki/Extinción_masiva_del_Cretácico-Terciario

http://es.wikipedia.org/wiki/Cráter_de_Chicxulub

http://es.wikipedia.org/wiki/Teoría_de_la_catástrofe_de_Toba

http://neofronteras.com/index.php?s=extinción

http://www.quantum-rd.com/2009/01/conoce-el-crater-de-chicxulub.html

http://giovanni-doomsday.blogspot.mx/2009/04/chicxulub-crater.html

http://raysing.wordpress.com/2011/06/12/asteroides-asi-se-hizo-la-tierra/

http://harwitumharwitum.blogspot.mx/2012/03/lago-toba-21-de-marzo.html

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

Tu y Yo Siempre, novela romántica

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques  ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

Categorías: ANTROPOLOGÍA, AZTECAS, CALENDARIOS, CIENCIA, EL SOL Y TORMENTAS SOLARES, HISTORIA, LEYENDA DE LOS CUATRO SOLES, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, POPOL VUH, QUETZALCÓATL, QUETZALCÓATL, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 6 comentarios

A %d blogueros les gusta esto: