Publicaciones etiquetadas con: TIGRES
LA BELLEZA DE LA NATURALEZA, VIDEO
ALERTA, ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, 2015
© condiciones al final
NOTA: algunas imágenes son impactantes e indignantes, podrían herir tu sensibilidad, aunque de hecho elegí las menos sangrientas, pues no me gustan esta clase de fotos, pero sentí que eran necesarias para que l@s lector@s tengan una ligera idea de qué es lo que pasa con tantas especies en peligro de extinción, porque una imagen dice más que mil palabras, .
LAS EXTINCIONES PASADAS
MADRID, España(Agencias)
Hace millones de años hubo meteoritos gigantes, erupciones masivas, salvajes enfriamientos de la temperatura global, incluso supernovas cercanas.
Estos y otros factores formidables provocaron las cinco extinciones masivas ocurridas hasta ahora en el planeta Tierra, momentos en los que más del 75% de las especies desaparecían para siempre.
Sobre extinciones masivas en el pasado ver:
Ahora, los humanos golpeamos la biodiversidad como asteroides del cretácico, y damos paso a la sexta gran extinción ¿Hasta dónde llegaremos?
La tasa de extinción de las especies protegidas es entre cien y mil veces superior a los niveles esperados de forma natural, ha alertado el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El comercio ilegal de especies protegidas de fauna y flora genera cada año miles de millones de dólares, y es el cuarto delito más lucrativo del mundo, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
El comercio ilegal de especies en extinción -el cuarto delito tras el narcotráfico, la falsificación y el tráfico de personas- afecta directamente a la paz y la seguridad internacional, aseguró el PNUMA en un comunicado.
La fuente de esos beneficios es la caza furtiva de elefantes, el robo de grandes simios y el transporte ilegal de madera, informó el PNUMA
ELEFANTES
Las incautaciones de marfil -que en 2013 alcanzaron su máximo histórico, con un total de 18 alijos equivalentes a 41.6 toneladas- indican que el tráfico de este material opera a través de redes internacionales.
El número de elefantes víctimas de la caza ilegal en África se ha doblado en la última década, mientras que el comercio de marfil se ha triplicado.
Anualmente se sacrifican miles de elefantes y al parecer aumenta el número año con año
RINOCERONTES
También los rinocerontes son buscados por los cazadores furtivos, que han logrado extinguir algunas de sus especies en Asia y África.
GRANDES SIMIOS
Además, cada año cerca de 3 mil grandes simios -chimpancés, gorilas, bonobos y orangutanes- son robados de los bosques africanos y del Sudeste asiático, destinados principalmente a la industria del ocio turístico.
OSOS POLARES, BALLENAS, AVES MIGRATORIAS
Además de la amenaza que supone el deterioro del medio ambiente para especies como el oso polar, las ballenas o algunas aves migratorias, la ONU incidió en el perjuicio que ocasiona la caza ilegal y la situación de pobreza y explotación de algunas comunidades y la codicia de algunas sociedades del primer mundo, diría yo.
Investigaciones realizadas por el PNUMA y la INTERPOL calculan que entre el 50 y el 90 por ciento de la tala en los países tropicales de la cuenca del Amazonas, África Central y del Sureste de África se está llevando a cabo a través del crimen organizado.
«Al margen del papel de los Gobiernos, nosotros, como ciudadanos, tenemos un papel vital para lograr el cierre de los mercados que sostienen este comercio ilegal, que amenaza la supervivencia de especies icónicas como los elefantes y los rinocerontes», subrayó el director del PNUMA, Achim Steiner.
QUÉ LES ESPERA A LAS ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN 2015?
El año 2015 debe ser una batalla decisiva para ponerle freno:
Hasta hoy hemos acabado con 322 especies de vertebrados en los últimos cinco siglos, pero el ritmo mortal se acelera.
VAQUITA MARINA
Entre los animales, algunas bajas parecen casi seguras. Por ejemplo, la vaquita marina podría tener los días contados.
Es el cetáceo más pequeño y el más amenazado de extinción.
Descubierto en 1958, su único hábitat es el Golfo de California, en el que sobrevive un grupo de menos de 100 ejemplares.
Se trata de una población límite para garantizar la viabilidad de la especie y su situación se agrava cada año por culpa de la pesca de arrastre en la zona, que ha provocado que desaparezca la mitad de los ejemplares que vivían hace apenas tres años.
Su situación recuerda a la vivida con su primo chino, el delfín baiji, que era endémico del río Yangtze y todo indica que se ha extinguido en los últimos años.
La sobrepesca, la construcción de represas y la degradación de su entorno por la explotación del río empujaron a estos delfines a la desaparición.
Ahora, la marsopa sin aleta que también habita el Yangtze es el cetáceo más amenazado (en torno a mil 500 ejemplares vivos), después de la vaquita.
BASURA EN RÍOS Y EN EL MAR
Estos casos son buenos ejemplos de lo que está ocurriendo en los entornos marinos y fluviales, sobreexplotados y contaminados: la basura arrojada a los mares está matando a muchos animales.
Sobre basura en el mar ver:
http://serunserdeluz.wordpress.com/2015/01/04/que-tanto-dano-ambiental-hacen-los-cruceros/
TORTUGAS MARINAS, FOCAS Y AVES MARINAS
Todas las tortugas marinas, el 58% de las especies de focas y el 21% de las aves marinas están afectadas seriamente por atrapamientos en redes y plásticos abandonadas en los océanos, además de las matanzas organizadas en contra de algunas de esas especies, como las focas.
Una de cada cuatro especies de mamíferos marinos y más de un tercio de las aves que viven del mar se está envenenando con desechos.
Recientemente, los gobiernos de todo el planeta se comprometieron a cambiar esta tendencia protegiendo, por ejemplo, a un buen número de tiburones amenazados.
PELIGRO PARA LAS ESPECIES TERRESTRES
RINOCERONTES
En tierra firme las cosas están igual de mal. Por ejemplo, son varias las especies de rinoceronte que se deslizan peligrosamente por la pendiente de la extinción.
De las cinco existentes en la actualidad, tres se encuentran en situación crítica:
- El de Sumatra (con menos de 250 ejemplares vivos)
- El de Java (unos 35 ejemplares) en Asia
- El rinoceronte negro en África.
Las poblaciones de este último se diezman cada año por culpa del furtivismo.
RINOCERONTE BLANCO
También en África la caza afecta a la especie de rinoceronte blanco: la subespecie del norte solo cuenta con cinco ejemplares vivos y únicamente uno de ellos es macho.
GORILAS
En ÁFrica hay dos subespecies de gorila, el occidental del río Cross y el de las montañas, que están en estado crítico con apenas unos pocos centenares vivos.
SUMATRA, ZONA DE MAYOR PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
ORANGUTÁN DE SUMATRA
Otro gran simio muy amenazado es el orangután de Sumatra, un entorno en el que también están a punto de extinguirse sus especies endémicas de tigre, elefante y rinoceronte.
La caza de Rinoceronte de Sumatra es ilegal, por ser una especie en extinción, pero aun así, ha venido siendo matado por los cazadores furtivos, quienes comercializan sus cuernos para venderlos al mercado de la medicina tradicional asiática, pues son cazados para extirparle el tuétano de los cuernos, que es usado por los curanderos como un afrodisíaco alegando que el poder, la virilidad y el vigor del animal se haya en el cuerno de este, por lo cual es muy solicitado en los mercados asiáticos, de forma ilegal, y debido a su escasez en los mercados de Hong Kong y Taiwán se pueden pagar fuertes sumas de dinero por esta adquisición.
En esa zona, junto a Centroamérica y los Andes Tropicales, se está produciendo más de la mitad de la pérdida de biodiversidad de todo el planeta.
La caza es solo uno de los problemas que diezman especies en todo el planeta: la explotación, la contaminación, el cambio climático y la pérdida de hábitats por tala o agricultura están sumándose a esta amenaza múltiple que puede convertirse en extinciones masivas en los próximos siglos.
MILES DE ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Hasta donde llega la ciencia, hay más de 4 mil 500 especies de mamíferos, aves y anfibios amenazados de extinción, siendo este último grupo el que más tiene que perder, con casi 2 mil especies en peligro.
En la situación más grave, en peligro crítico de extinción, se encuentran 950 especies de vertebrados, según publicó recientemente Nature con datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Muchos de estos animales son completamente desconocidos, más allá de los que acaparan carteles y fondos de escritorio como el panda o el tigre.
Por supuesto, muchas especies desaparecen sin que lleguen a conocerse y otras se registran cuando ya quedan pocos especímenes vivos.
EL SAOLA O UNICORNIO ASIÁTICO
El caso ejemplar sería el del saola, casi un animal mitológico, que fue catalogado por primera vez en 1992.
Desde entonces apenas un puñado de avistamientos dan fe de que se trata de un animal que sigue vivo en la naturaleza, concretamente en las selvas de Vietnam.
No se sabe con certeza el número de ejemplares de este pequeño y peculiar bovino que se resisten a la extinción, quizá un centenar.
Ninguno de los saolas capturados ha logrado vivir en cautividad, buena muestra de su fragilidad.
PEREZOSO PIGMEO
También es muy vulnerable el perezoso pigmeo, la especie más pequeña de perezoso de tres dedos, ejemplo viviente de enanismo insular.
Es notablemente más pequeño que sus parientes cercanos y habita únicamente en una isla de tres kilómetros cuadrados del Caribe panameño, Escudo de Veraguas.
Su principal amenaza es la tala de manglares para leña, que reduce su ya de por sí pequeño mundo.
ISLAS Y EXTINCIÓN
Las islas son los ecosistemas más castigados por esta extinción masiva que se estaría desatando: El 90% de las aves desaparecidas por culpa de la influencia humana habitaban islas.
En este punto, es muy significativo el estado crítico de uno de los animales que inspiraron a Charles Darwin cuando a bordo del Beagle comenzó a atar los cabos que le llevarían a desarrollar sus famosas teorías.
En concreto, del sinsonte de Floreana, una de las aves que le dieron las claves de la selección natural en las islas de Galápagos, sólo quedan 50 adultos.
¿PODREMOS EVITAR LA EXTINCIÓN MASIVA DE ESPECIES DE NUESTRO PLANETA?
De todas las especies que han vivido en los últimos 3.500 millones de años en la Tierra, ha desaparecido el 95%. Puede que la extinción sea el destino natural de todas. O que lo natural sea tratar de evitarlo…
Fuente:
***
Imágenes tomadas de internet, o de los enlaces relacionados. Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes sólo para dar una idea de lo descrito en el texto
***
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,
¡COMPÁRTELO!
Sígueme en Twitter
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller
Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2015/01/10/alerta-animales-en-peligro-de-extincion-2015/ , no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
También visítame en
http://serunserdeluz.wordpress.com/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com
http://aquevineadondevoy.wordpress.com/
Kölner Zoo
Los zoológicos tienen animales en cautiverio, como estos leones y tigres, no debería ser así.
También tienen aves en cautiverio, cuando deberían ser libres para volar en las alturas
Aunuqe estén en una lugar parecido a su hábitat natural, no están en libertad, porque son animales en cautiverio
Esta foto podrá parecernos muy tierna, pero el pequeño tigre está encerrado.
Ver también:
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/09/zoos-buenos-o-malos-tigres-video/
Hace unos 150 años todo lo exótico estaba de moda. Ya podían ser tribus africanas o animalitos de la jungla. A los europeos ricos les encantaba traerse souvenirs de sus visitas turísticas. Y así fue como nació el zoo de Colonia, del mismo modo que los de tantas otras ciudades europeas.
Hecha esta presentación, entenderéis por qué os digo que, si os gustan los animales, no os gustará esta visita. Bueno, en realidad no debería gustaros ningún zoo. Os lo digo como persona amante de la naturaleza que ha cometido el error de creer que es bonito ver animales encerrados en jaulas. Pero tenía la esperanza de encontrar delfines (una de mis debilidades) y, cuando mis compañeros de viaje me propusieron esta visita, no pude negarme. Eso sí, tengo que decir que tuvimos mucha suerte: el día fue maravilloso. Y con el tiempo y las temperaturas que hay aquí, fue…
Ver la entrada original 222 palabras más
ZOOLÓGICOS, BUENOS O MALOS-TIGRES, VIDEO
POR: SILVIA EUGENIA RUIZ BACHILLER, ver condiciones de (c) al final
FELINOS SALVAJES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Los felinos salvajes, tanto los pequeños como los grandes, están amenazados por la pérdida de su hábitat y la caza furtiva, sin embargo, dicen que los zoológicos pueden ayudar a estudiar y a proteger a estas especies en peligro de extinción y a sus hábitats. Si esto es cierto, estoy con ellos.
La caza furtiva, la perdida de hábitat y otros problemas han reducido la población global de los tigres a menos de 3,500 animales en la vida silvestre.
Manteniendo poblaciones en el zoológico, científicos esperan poder reintroducir a estos animales a sus hábitats naturales.
El Zoológico Nacional (Smithsonian’s National Zoo, de USA) es el hogar de dos grandes especies felinas: Los Leones Africanos y los Tigres de Sumatra.
TIGRES
Los tigres son animales solitarios, ellos cazan y viven solos en sus hábitats en las selvas de Asia, excepto cuando se están reproduciendo o cuando las hembras tienen cachorros.
HÁBITAT
Los tigres habitan en Asia, desde la India hasta Siberia, con un corredor de protección (apenas en proyecto en 2013) en las faldas de los Himalaya.
Los científicos del zoo en el trabajo: Iniciativa Global para los Tigres
Los tigres de Sumatra
Como los que hay en el Zoológico Nacional, son unos de los tipos de tigres en gran peligro de extinción, solamente quedan alrededor de 700 animales adultos en la naturaleza salvaje.
Para ayudar a salvar a estos asombrosos depredadores, los científicos del Zoológico Nacional están trabajando con el Banco Mundial y asociados internacionales para proteger el hábitat de los tigres lo más que se pueda, entrenar a gente local a estudiar y a cuidar de los tigres, y a parar la caza furtiva de éstos.
A través de estos esfuerzos, los científicos del zoo esperan cambiar el futuro de los tigres salvajes y evitar que desaparezcan.
ENSEÑAN A NADAR A CACHORROS DE TIGRE EN UN ZOOLÓGICO

cachorro de tigre de Sumatra de tres meses Bandar descontento tras ser sumergido en el agua prueba para ver si saben nadar Zoo Nacional Washington 2013. AP PhotoManuel Balce Ceneta
Publicado el 06/11/2013
En el Smithsonian’s National Zoo dos cachorros de tigre, macho y hembra, llamados Bandar y Sukacita, nacidos en el zoológico, tomaron una lección de natación el día de hoy, aunque muy a su pesar.
Una vez pasada la prueba, los dos cachorros de tigre están listos para explorar el lugar donde los tienen, con Damai, su madre, de 4 años.
***
ZOOLÓGICOS ¿SON BUENOS O MALOS PARA LOS ANIMALES?
Para muchas especies en peligro, los zoológicos también pueden servir como un “seguro” en contra de la amenaza de extinción. Aunque en lo personal no me gustan los animales en cautiverio, si ésta es la única manera de salvarlos de la extinción y siempre y cuando los regresen a su hábitat natural en cuanto sea posible o creen parques protegidos para ellos, estoy de acuerdo, pues algo debe hacerse para salvar a las especies animales en peligro de extinción.
PARQUES PROTEGIDOS
Hay que reconocer que sí se están haciendo esfuerzos en varios países del mundo, por ejemplo:
Africam Safari, Puebla, México
Proyectos de Conservación
En la actualidad, Africam Safari colabora y participa activamente en diferentes proyectos relacionados a la conservación de flora y fauna tanto en México como en el extranjero. Los esfuerzos de conservación realizados por Africam pueden agruparse en tres grandes líneas de acción:
1. Protección de tierra para la conservación
2. Restauración de poblaciones silvestres
3. Monitoreo de especies centinelas para la conservación de estos ecosistemas.
Estación Bacalar, Quintana Roo, México
Se encuentra ubicada en la parte sureste de México en el estado de Quintana Roo, donde se cuenta con un vivero de árboles y palmas en peligro de extinción con fines de reforestación y se trabaja de manera coordinada con instituciones gubernamentales y no gubernamentales en proyectos de conservación en la región.
Valsequillo, Puebla, México
Se realizan inventarios de la flora y fauna de la región, se cuenta con una colección nacional de encinos (Quercus sp.), se trabaja en el rescate de la presa de Valsequillo, y se realizan actividades de educación ambiental con las comunidades locales.
Reserva para la conservación de la población mas norteña de Jaguar (Panthera onca) en el Continente Americano, México
Esta reserva se encuentra en la Sierra Madre Occidental, Sonora y se trabaja en coordinación con Naturalia.
El jaguar (Panthera onca) es el felino más grande del continente americano. Su distribución en México abarca desde las selvas del sureste, hasta los ecosistemas áridos de Sonora, los cuales son muy diferentes a los asociados comúnmente con el hábitat de este imponente depredador.
Para conservar al jaguar en Sonora (la población más norteña en la que ha sobrevivido en el continente), Naturalia, A.C. realiza una serie de actividades que tienen como fin proteger su hábitat y ayudar a las comunidades rurales e indígenas a explorar formas de convivencia con el jaguar y otros grandes carnívoros.
Panthera onca está calificado en la Lista Roja de la UICN como «especie casi amenazada» y su número está en declive. Entre los factores que lo amenazan se incluyen la pérdida y la fragmentación de su hábitat.
A pesar de que el comercio internacional de ejemplares de esta especie o sus partes está prohibido, este félido muere con frecuencia a mano de los humanos, especialmente en conflictos con ganaderos.
Aunque reducida, su distribución geográfica continúa siendo amplia. A lo largo de la historia, esta distribución le ha otorgado un lugar prominente en la mitología de numerosas culturas indígenas americanas, como los mayas y los aztecas.
Kenya
Países como Kenia tienen prohibida por completo la caza en sus territorios, tiene reservas naturales que cuentan con una fauna espectacular que abarca prácticamente todas las especies salvajes del continente africano junto con un millar de aves distintas.
El Parque Nacional Queen Elizabeth (Rwenzori)
Se encuentra situado en el suroeste de Uganda, entre los Lagos Edward y George, lindando al norte con el Parque Nacional Kibale.
Fue establecido en 1952, siendo conocido entre 1972 y 1980 como Parque Nacional Rwenzori. En 1979, la UNESCO lo reconoció como Reserva de la Biosfera.
Tiene una superficie de 1.978 Km², linda con
- La Reserva de Fauna Kigezi (328 Km²),
- La Reserva de Fauna Kyambura (157 Km²)
- El Parque Nacional Kibale (776 Km²), en Uganda
- El Parque Nacional Virunga (7.900 Km²) en Congo-Kinshasa (Rep.Dem.del Congo).
Fauna.- El parque es conocido por su abundante y variada fauna tropical con grandes manadas de:
- Búfalos,
- Elefante
- Hipopotamo.
Otros mamíferos grandes incluyen:
- Cob (la especie más numerosa: unos 20.000 ejemplares),
- Cob acuatico,
- Bosbock,
- Jabalí africano o facocero,
- Topi,
- Hiloquero,
- Chimpance
- Leopardo.
Sorprendentemente están ausentes el impala y la cebra.
- La sección Kigezi es conocida por los leones que, extrañamente, suelen estar en los arboles.
- Se han clasificado 543 especies diferentes de aves.
En la actualidad, el futuro de los grandes animales de África todavía está en manos del hombre.
Ver también:
Sígueme en Twitter
Seguir a @serunserdeluz
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.
foto Angel Sosa
Puedes adquirirla en
http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php
También visítame en
http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)
http://serunserdeluz.wordpress.com
http://aquevineadondevoy.wordpress.com
Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
_________________________________
ENLACES RELACIONADOS
Algunos datos tomados de:
http://nationalzoo.si.edu/Education/images/FamilyGuideSpanish.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Panthera_onca
http://www.ka-ab.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=20:jaguar&Itemid=40
http://www.mundo-geo.es/naturaleza/animales/gigantes-de-la-sabana
http://www.sermarolid.es/africa/kenia http://www.ikuska.com/Africa/natura/parques/uganda/queen.htm
Todas las especies de felinos del mundo
Preciosos animales, los felinos, algunos en peligro de extinción
Sígueme por Twitter:
Especies felinas, no sé si están completas, pero todas son hermosas y algunas están en peligro de extinción. Mi reconocimiento a quienes tomaron las fotos, los que las recopilaron y quien las publicó en YouTube.
Ver también:
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/03/25/osos-polares-necesitan-ayuda/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/17/osos-polares-fotos/
TIGRES, HERMOSOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Por: Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de © al final
Un homenaje a los hermosos tigres, una especie en peligro de extinción, ojalá que prevalezcan y continúen en este bello planeta Tierra, aquí algunas imágenes que he bajado de Facebook, internet y también de e-Mails, las que no tiene atribución es porque así me llegaron. Disfruta estas imágenes. Da click y algunas se ven más grandes, además puedes pasar a la siguiente y también poner «me gusta». Gracias
Ver también:
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/03/25/osos-polares-necesitan-ayuda/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/como-ayudar-a-los-osos-polares-2/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/17/osos-polares-fotos/
Sígueme en Twitter
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller
Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.
Puedes adquirirla en
http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php
También visítame en
http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/
http://serunserdeluz.wordpress.com/
http://aquevineadondevoy.wordpress.com/ puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
LA LEYENDA AZTECA DE LOS CUATRO SOLES
© condiciones al final
“EL MITO DE LOS CUATRO SOLES”
DOCUMENTO 1558
Las crónicas y anales donde se encuentra esta narración son más de diez, aunque con diversas variantes por lo que al número y orden de los Soles se refiere. Esta es la versión del Documento 1558 que según Miguel León-Portilla es una de las que más parecen apegarse al “carácter de descripción de un viejo códice azteca que se trasluce en el texto original”. “Aquí está la relación oral de lo que se sabe acerca del modo como hace ya mucho tiempo la tierra fue cimentada. Una por una, he aquí sus varias fundamentaciones (edades o “soles”). En qué forma comenzó, en qué forma dio principio cada Sol hace 2513 años -así se sabe- hoy día 22 de mayo de 1558 años.
(PRIMER SOL)
Este Sol, 4 tigre, duró 676 años. Los que en este primer Sol habitaron, fueron comidos por ocelotes (tigres), al tiempo del Sol, 4 tigre. Y lo que comían era nuestro sustento -7 grama- y vivieron 876 años. Y el tiempo en que fueron comidos fue el año 13. Con esto perecieron y se acabó (todo) y fue cuando se destruyó el Sol. Y su año era 1 caña; comenzaron a ser devorados en un día -4 tigre- y sólo con esto terminó y todos perecieron.
(SEGUNDO SOL)
Este Sol se llama 4 viento. Estos, que en segundo lugar habitaron en este segundo (Sol), fueron llevados por el viento al tiempo del Sol viento y perecieron. Fueron arrebatados (por el viento) se volvieron monos; sus casas, sus árboles todo fue arrebatado por el viento, y este Sol fue también llevado por el viento. Lo que comían era nuestro sustento. 12 serpiente; el tiempo en que estuvieron viviendo fue 364 años. Así perecieron en un solo día llevados por el viento, en el signo 4 viento perecieron.
(TERCER SOL)
Su año era 1 pedernal. Este Sol 4 lluvia era el tercero. Los que vivieron en la tercera (edad) al tiempo del Sol 4 lluvia, también perecieron, llovió sobre ellos fuego y se volvieron guajolotes (pavos), y también ardió el Sol, todas sus casas ardieron, y con esto vivieron 312 años. Así, perecieron, por un día entero llovió fuego. Y lo que comían era nuestro sustento. 7 pedernal, su año era 1 pedernal y su día 4 lluvia. Los que perecieron eran los (que se habían convertido en) guajolotes (pipiltin) y así, ahora se llama a las crías de los guajolotes pipil-pipil.
(CUARTO SOL)
Y estos que vivieron en esta cuarta edad, estuvieron en el tiempo del Sol 4 agua. El tiempo que duró fue de 676 años. Y cómo perecieron: fueron oprimidos por el agua y se volvieron peces. Se vino abajo el cielo en un solo día y perecieron, todo monte pereció. El que estuvo extendido 52 años y con esto terminaron sus años.
(QUINTO SOL)
Este Sol, su nombre 4 movimiento, este es nuestro Sol, en el que vivimos ahora, y aquí está su señal, cómo cayó en el fuego el Sol, en el fogón divino, allá en Teotihuacan. Igualmente fue este el Sol de nuestro príncipe, en Tula, o sea de Quetzalcóatl. El quinto Sol, 4 movimiento su signo, se llama Sol de movimiento porque se mueve, sigue su camino. Y como andan diciendo los viejos, en él habrá movimiento de tierra, habrá hambre y con esto pereceremos.
Más datos sobre el Quinto Sol (nuestra época) en:
PENSAMIENTO NÁHUATL (INTERPRETACIONES)
Según León-Portilla, el pensamiento náhuatl explicaba el acaecer del universo: Al principio, recién creado, hubo un equilibrio de fuerzas “los cuatro dioses hijos de Tonacatecuhtli se juntaron y dijeron que era bien que ordenase lo que habían de hacer y la ley que habían de tener”. (…) Ometeotl, –dualidad generadora y sostén universal –está en pie por sí mismo. Sus hijos, los cuatro primeros dioses, son fuerza en tensión y sin reposo. Llevan en sí mismos el germen de la lucha.
En un afán de predominio, cada uno tratará de identificarse con el sol, para regir entonces la vida de los hombres y el destino del mundo. En cada edad de la tierra –en cada Sol– predomina uno de ellos, simbolizando a la vez un elemento –tierra, aire, fuego y agua– y uno de los cuatro rumbos del mundo.
Los monstruos de la tierra, el viento, el fuego y el agua son fuerzas que chocan, viniendo con ímpetu desde los cuatro rumbos del mundo, acabando con él y así se van sucediendo las varias edades del mundo –Los Soles-, como loa llamaban los nahuas.
De entre las siete tribus nahuatlacas, los aztecas tenían el ambicioso proyecto de impedir, o por lo menos aplazar el cataclismo que habría de terminar con su quinto Sol.
Esta obsesión, instigada por Huitzilopochtli (que según mis conclusiones no era una dios -imaginario- sino un extraterrestre –de carne y hueso- sediento de sangre humana) dio motivación y poderío a los mexicas de Tenochtitlan, haciendo de ellos “un pueblo con una misión. Un pueblo elegido«, como escribió Alfonso Caso:
los azteca o mexica creen que su misión es estar al lado del Sol en la lucha cósmica, estar al lado del bien, hacer que el bien triunfe sobre el mal, compartir con a toda la humanidad los beneficios del triunfo de la luz del Sol sobre los poderes oscuros de la noche.
El pueblo azteca era un colaborador de los dioses, sobre todo de Huitzilopochtli, que era el que les exigía sacrificios humanos, la concepción de que cumplían con un deber trascendental y que en su acción radica la posibilidad de que el mundo continuara viviendo, que el Sol no volviera a desaparecer por largos períodos de tiempo, como ya lo había hecho en cuatro ocasiones anteriores, permitió al pueblo azteca sufrir las penalidades de su peregrinación, habitar en un sitio que los pueblos más ricos y más cultos no habían aceptado, e imponerse a sus vecinos ampliando constantemente su territorio, hasta que las huestes aztecas, llevaron el poder de Tenochtitlan a las costas del Atlántico y del Pacífico.
Los aztecas, bajo una inspiración mística, que unificaba sus actividades personales y sociales con la idea de la colaboración con el Sol. Siguiendo lo que Soustelle llama “misterio de la sangre”, hipnotizados místicamente, proporcionaban a Huitzilopochtli la sangre humana: el chalchihuatl o “agua preciosa de los sacrificios”, único alimento capaz de conservar la vida del Sol, según los preceptos de ese «dios» sediento de sangre.
Más información sobre sacrificios humanos en: http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/08/31/¿nos-crearon-dioses-extraterrestres-azules/
Estos fundamentos de su religión tienen una base filosófica. Porque el mito de los Cuatro Soles encierra la explicación náhuatl del acaecer cósmico.
También te pueden interesar:
Sobre la Leyenda de los 4 Soles y el final del 5ª Sol (otra versión)
Sobre la Creación del Quinto Sol:
Como decíamos antes, la narración del manuscrito de 1558, traducida del náhuatl, es una de las más completas y de mayor interés:
1) Su antigüedad, pues fue escrita en 1558, su redacción, indica que se trata de la explicación de un viejo códice indígena, como opina Lehmann, es probable que dicha narración de los Soles formó parte de los documentos recogidos por el padre Olmos.
2) La Piedra del Sol, monumento prehispánico, y la Historia de los Mexicanos por sus pinturas, concuerdan con él, tanto en lo que se refiere al número como al orden de los diverso Soles (el orden de los Soles varía según cada versión).
Más datos sobre Historia de los Mexicanos por sus Pinturas en: http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/05/31/historia-de-los-mexicanos-por-sus-pinturas-fragmento/
3) Es el texto náhuatl de los Soles o Leyenda de los Cuatro Soles, que tiene más detalles de interés, otra versión de Adela Fernández nos da un dato muy interesante “En el Códice Vaticano Latino 3738, el relato presenta diferencias con el anterior (manuscrito 1558 ). Ésta, por cierto a mí me parece más completa.
Primer Sol
Matlactli Atl; duró 4008 años. Los que vivían entonces comían maíz de agua llamado atzitzintli. En esta edad llamada Tzontliiztac, “Cabeza o cabellos blancos”, vivieron los gigantes Tzocuiliceque. El Sol fue destruido por agua en el signo Matlactli Atl “10 agua”. Se llamó Apachiohualiztli, “inundación, diluvio”, arte o sortilegio de lluvia permanente. Los hombres se transformaron en peces. Unos dicen que se salvó una pareja. Nene y Tata protegidos en un ahuehuetl “árbol viejo que vive junto al agua”; y otros comentan que fueron siete parejas que se escondieron en una cueva de la que salieron cuando hubo terminado el diluvio y bajaron las aguas. Ellos repoblaron la tierra y fueron adorados como dioses en sus naciones. La diosa que presidió esta Era fue Chalchiutlicue, “La de la falda de jade”.
Segundo Sol,
Ehecoatl: duró 4010 años. Los que vivían entonces se alimentaban de frutas silvestres llamadas acotzintli. El Sol fue destruido por Ehecoatl, “Serpiente de Viento” y el hombre de tanto alzarse y girar se convirtió en mono. Esto aconteció en el año Ce ltzcuintli, “Uno Perro” De esta destrucción escaparon un hombre y una mujer en una peña. Este tiempo se llamó Tzoncuztlique, “Edad de Oro”. Presidió Ehecatl, Dios del Viento.
Tercer Sol.
Tlequiyahuillo: duró 4081 años. Los hombres, descendientes de la pareja que se salvó del Segundo Sol, se alimentaban de una fruta llamada tzincoacoc. Fue destruido por el fuego el día Chicnahui Ollin, “9 terremoto”. Esta edad recibió el nombre de Tzonchichiltic, “Cabeza roja”. Presidió Xiuhtecuhtli, Dios del Fuego.
Cuarto Sol,
Tzontlilic: se inició hace 5026 años (el comentarista refiere 5042). Esta edad, en la que tuvo principio Tula, se llamó Tzontlilic, “Cabellos negros”. Los hombres murieron de hambre tras una lluvia de sangre y de espanto. El dios Citlaltonac, “Vía Láctea” envió un embajador a ver a Chimalman, virgen que tenía dos hermanas, Xochitlicue y Coatlicue quienes murieron de espanto al ver al mensajero del dios; éste le anunció que debía concebir un hijo, lo cual sucedió después de barrer su casa. Su hijo, fue Topiltzin Quetzalcóatl. “Dios del Viento” y cuyos templos eran redondos. Las deidades que presidían fueron Citlaltonac y Xochiquetzal.
OTRA VERSIÓN:
Primer Sol
Cecilio Robelo, en su diccionario de Mitología Náhuatl, dice que Quetzalcóatl y Huitzilopochtli formaron el fuego, del cual sacaron un medio sol que por no ser entero alumbraba poco. Este fue el Primer Sol o Edad.
Segundo Sol
Viéndolo poco servible, Tezcatlipoca lo tomó y se encargó de completarlo. Trece ciclos (de 52 años) o 676años duró este segundo período. Para destruirlo. Quetzalcóatl, con un bastón, dio un golpe a Tezcatlipoca derribándole del cielo al agua para ponerse en su lugar en calidad de Sol. Al caer, Tezcatlipoca se convirtió en tigre, la Osa Mayor que sube al cielo para descender en seguida el mar. Este dios y los tigres se comieron a los gigantes. Transcurridos trece ciclos o 676años, el gran tigre Tezcatlipoca dió una coz al sol Quetzalcóatl, quien en su caída produjo un viento tan fuerte que arrastró con los macehuales y sólo aquellos que pudieron salvarse se convirtieron en monos.
Tercer Sol
Después fue Tláloc el que se colocó como Tercer Sol, durante 364 años (7 ciclos de 52 años), al fin de los cuales Quetzalcóatl hizo llover fuego del cielo, y como sol, en lugar de Tláloc puso a Chalchiuhicueye, “La de la falda de esmeraldas”[i],
Cuarto Sol
Chalchiuhicueye permaneció durante 312 años (6 ciclos de 52 años); las aguas produjeron un diluvio sobre la tierra, los cielos perdieron su equilibrio, se derrumbaron sobre el cipactli.
Quinto Sol
(…) “Para reparar semejante catástrofe los dioses, en el año 1 tochtli, después del diluvio, crearon cuatro hombres… penetraron por debajo de la tierra, hicieron cuatro horadaciones hasta salir a 1a superficie superior; Tezcatlipoca se volvió el árbol tezcacuahuitl (árbol espejo), Quetzalcóatl el árbol quetzalhuexoch (sauce hermoso), y hombres, árboles y dioses levantaron los cielos, sustentándolos firmes con las estrellas en forma que ahora están. En premio de aquella acción, el Tonacatecuhtli (El Señor de Nuestra Carne, primera divinidad) hizo a sus hijos señores de cielos y estrellas, y el camino celeste que recorrieron Quetzalcóatl y Tezcatlipoca lo marca la Vía Láctea.:. (Los cuatro hombres fueron Atemoc, Itzacoatl, Itzmaliya y Tenoch)”
Habría mucho que investigar y contrastar sobre este tema, por lo pronto, comparto esto contigo, nos seguimos leyendo
***
¡COMPÁRTELO!
Sígueme en Twitter
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller
Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
También visítame en
http://serunserdeluz.wordpress.com/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/
http://aquevineadondevoy.wordpress.com/
__________________
ENLACES RELACIONADOS
http://tlamatinisextosol.tripod.com/id2.html
Comentarios Recientes