Publicaciones etiquetadas con: trance

HECHICEROS, MAGOS, CHAMANES Y BRUJOS capítulo 2

Los poderes reales de chamanes y brujos

serunserdeluz

Por: Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de © al final.

Viene de:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/02/24/es-la-brujeria-magia-negra-capitulo-1/

Hechiceros y Magos.

NOTA: no hablo aquí de los ilusionistas que se presentan en espectáculos públicos, sino de verdaderos magos que manejan energía.

La hechicería (witchery, en inglés, se deriva de wicca, en anglosajón: el sabio mago que debilita el poder del mal)[12]  es el arte de producir resultados prodigiosos, ya que el hechicero o mago (de Magister, el sabio o maestro) tiene conocimientos para percibir el pasado y el futuro y poderes para tratar la enfermedad y la salud.

RITOS PREHISTÓRICOS

Sus ritos son de origen prehistórico, tienen ritos de iniciación y danzas mágicas que efectúan en sus lugares ceremoniales, ya sea bajo techo, en casas privadas que tienen un salón adaptado para los ritos, o a la intemperie en lugares alejados de las poblaciones y…

Ver la entrada original 2.264 palabras más

Categorías: AGUA, ANIMALES, ANTROPOLOGÍA, AZTECAS, CALENDARIOS, CHAMANES, CRISTIANISMO, EXTRATERRESTRES, HISTORIA, MAGIA, MÉXICO PREHISPÁNICO, MEDICINA ALTERNATIVA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

MEDICINA TRADICIONAL INDÍGENA Y MEDICINA INSTITUCIONALIZADA/CÓDICE DE LA CRUZ BADIANO

Historia del Códice de la Cruz Badiano, y reflexiones sobre la medicina tradicional indígena y la medicina occidental institucionalizada.

serunserdeluz

© condiciones al final

MEDICINA TRADICIONAL INDÍGENA

Y MEDICINA INSTITUCIONALIZADA.

A  los  investigadores  insertos  en  el  modo  de  pensar  de  la  cultura occidental, no puede escapársenos que existen otras practicas  y realidad  ajenas a nuestra lógica y con diferentes metodologías,  ya  que  pertenecen a cosmovisiones distintas y responden a otros intereses y necesidades.

La Medicina Tradicional es una de  esas  «realidades  diferentes«,  y  solo hasta  fechas muy recientes se le ha empezado a conceder cierta importancia en el proceso salud-enfermedad.

El  I  y  II  TALLER  DE  MEDICINA TRADICIONAL Y MEDICINA INSTITUCIONAL

Fueron organizados  por  FUCOL y llevados  a  cabo  en   Colombia,  el  punto  de mayor insistencia fue la necesidad de incidir en el eje  de  los  programas oficiales  de  medicina  facultativa  y  la  ignorancia  de los que diseñan dichos programas sobre el riquísimo y  complejo  acervo  de   conocimientos  y  practicas curativas de los indígenas, lo  que  origina  un  paternalismo entre  los …

Ver la entrada original 2.528 palabras más

Categorías: ANTROPOLOGÍA, AZTECAS, CHAMANES, CIENCIA, HISTORIA, MÉXICO PREHISPÁNICO, MEDICINA ALTERNATIVA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

CHAMANES Y CURANDEROS ¿REALMENTE CURAN?

© Condiciones al final

CHAMANES Y CURANDEROS

¿REALMENTE CURAN?

¿CÓMO LO HACEN, QUÉ UTILIZAN?

chaman2

chaman2

                                                                                                           

¿DESDE CUÁNDO EXISTEN LOS CHAMANES?

Las bellísimas pinturas de Altamira, Lascaux, Les Trois Freres y otras, nos  hacen pensar que fueron creadas con fines mágicos, por los sitios en los que fueron ejecutadas en recónditas cámaras de difícil y peligroso acceso, a alturas solo accesibles si el artista se colocaba en alguna base para alcanzarlas.

Se han dado muchas explicaciones a las pinturas rupestres: desde que fueron símbolos de magia, cuya finalidad era el éxito en la caza, hasta que se trataba de tótems, o de figuras que presidían la iniciación de hombres que querían identificarse con las cualidades del animal representado.

Si se efectuaban rituales en las cuevas donde están las pinturas, tal vez los autores eran personajes especiales o mágicos, quizá los primeros chamanes.

En los Pirineos franceses, en la cueva de Les Trois Freres, hay una figura mitad hombre y mitad animal y se piensa que puede ser la representación de un chamán que se vestía con restos de animales [tiene cornamenta, zarpas posiblemente de oso y cola de caballo], para apropiarse de las cualidades de éstos (como aún lo hacen los chamanes de algunos pueblos en la actualidad).

Así, el dibujo del bisonte o del reno abatido por los cazadores, les permitía tener éxito en la cacería,  por su parte, el chamán, al utilizar garras de león o cuernos de reno, adquiere la  ferocidad y la fortaleza del animal a que pertenecieron (magia homeopática y magia contagiosa)[1].

Estos principios mágicos se fueron desarrollando en todos los grupos humanos nómadas y sedentarios de los cinco continentes, pervivieron a través de las sociedades agrícolas, permeando también todas las grandes culturas de la antigüedad llegando hasta nuestros días, en que se practican tanto en grupos con culturas no occidentales, como en países desarrollados de todo el mundo, por supuesto, en cada sociedad ha tomado diferentes expresiones, pero en el fondo, tienen las mismas bases y los mismos orígenes.

Otra  antiquísima creencia  que ha sobrevivido a través de la historia de la humanidad, es el animismo, que cree en la supervivencia de las  almas después de la muerte y  en otros espíritus  subordinados, así como en la existencia y  control  de  diversas divinidades.

En  Sumeria 4,000 años  a.C., creían  en un sinnúmero  de espíritus merodeadores, para alejar a los cuales existían ritos y conjuros, básicamente llevados a cabo por los magos o chamanes.

Al evolucionar el animismo se  convierte en espiritismo: los espíritus habitan entre el cielo y la Tierra, pero los chamanes construyen murallas mágicas con sus hechizos, para que esos espíritus no puedan atravesar al mundo de los vivos, a no ser que sean expresamente llamados por los mismos chamanes.

QUÉ SON LOS  CHAMANES

Los chamanes tienen  poder para tratar con los espíritus en nombre de la comunidad, por lo que se convierten en un «funcionarios públicos» valiosos y aún vitales para el grupo social al que pertenecen.

No hay grupo étnico que no posea al menos un chamán.

En diferentes idiomas se les llama:

  • Teciuhtlaçani,
  • Teciuhpeuhque,
  • Tonalpouhqui,
  • Titici,
  • Nahualli[2],
  • hechicero,
  • Brujo,
  • Sacerdote,
  • Curandero,
  • Mago[3],
  • Healer,
  • Hougan,
  • Nganga,
  • Quack,
  • Kurpfusher,
  • Rebouteur, o
  • Chamán, palabra originada en  Siberia,  utilizada  por  los
  • Tunguso-manchues,
  • Finougries,
  • Turco-mongoles,
  • Paleoárticos,
  • Tibetanos y
  • Groenlandeses.

En sánscrito significa  «esfuerzo agotador»  y  en  tunguso  “estado  de  exaltación   convulsiva“.

El termino chamán ha sido adoptado por los antropólogos para designar a este tipo de «sacerdotes»  tribales  y  curanderos (masculinos o femeninos). Significa:

  • Religioso,
  • Mago,
  • Médico  no  especializado,  a  veces  llamado
  • Doctor-mago u
  • Hombre de la medicina. 

El chamán maneja las energías más allá de lo visible.

Desde que el ser humano vive en grupos, el chamán ha sido un personaje importante dentro de la comunidad en virtud de que se considera que está en contacto con los espíritus, pero no como servidor, sino que él se sirve de ellos.

«El desenvolvimiento de tal clase de funcionarios es de gran importancia para la evolución tanto política como religiosa de la sociedad.  Cuando el bienestar de la tribu se supone que depende de la ejecución de estos ritos mágicos, el hechicero o mago (chamán) se eleva a una posición de mucha influencia y reputación, y a veces puede adquirir un rango y la autoridad propios del jefe, cacique  o rey«[4].

Aún teniendo el chamán un poder privilegiado, por medio del cual cae en trance, no se puede considerar como un poder sagrado, ya que  dentro del  campo de las religiones, el chamanismo puede ser considerado como la supervivencia de los rituales mágicos y del culto [y miedo] a los espíritus.

Pero el chamán  posee poderes  sobrenaturales  que  le  son otorgados por la divinidad, le han sido transmitidos de padre (madre) a hijo(a), los aprende después de una  iniciación, o simplemente nace con ellos.

Por otra parte, existe una diferencia entre chamán y sacerdote, pues éste es un enlace con la divinidad mediante el culto, pero no necesariamente tiene una relación directa con ella; sin embargo, el chamán sí la tiene.  Además posee  poder y control sobre los espíritus.

Mircea Eliade defiende la tesis de que en el fondo del chamanismo descansa el móvil del ascenso del alma hacia  el Dios celeste.

CÓMO CURAN Y QUÉ UTILIZAN LOS CHAMANES.

El chamán entra en trance o éxtasis mediante

  • Drogas,
  • Danzas,
  • Música,
  • Meditación

u otros medios que inducen a un estado alterado de conciencia (EAC),  en el que efectúa sus rituales curativos; también posee un altar con diversos objetos mágicos que utiliza para sus curaciones.

En América Latina y otros lugares donde los europeos impusieron el cristianismo, los chamanes casi  siempre usan imágenes de Jesús, la Virgen María o algún santo.

Ya sea que un chamán lo sea por herencia, por iniciación y  aprendizaje, o por vocación espontánea, su poder proviene principalmente  de su capacidad de comunicarse con los  espíritus,  generalmente en  trance. A veces, en ese estado alterado de conciencia receta plantas medicinales (el análisis bioquímico de algunas de estas hierbas usadas tradicionalmente por los chamanes, han revelado que son elementos naturales, modificadores de la respuesta biológica, sumamente  eficaces, a veces conocidos por la medicina institucional y otras veces aún ignoradas o no reconocidos – en ocasiones rechazados – por ella[5]).

¿REALMENTE CURAN LOS CHAMANES?

  • Un hecho que  la medicina moderna está tomando cada vez más en cuenta, es la relación mente-cuerpo, vínculo que los chamanes han entendido desde siempre de una manera intuitiva y la han utilizado para restaurar la salud a sus enfermos, curando todo el conjunto, que ha entrado en  desequilibrio, causando la  enfermedad; dando  la  misma importancia al cuerpo y a la mente, y equilibrando al enfermo con la familia y la sociedad, pues su práctica de la medicina es holística, ya que para el chamán el enfermo no es un elemento aislado, sino una parte integrante de su grupo social y lo cura tanto objetivamente, con  plantas  medicinales o elementos como
  • Miel,
  • Agua,
  • Emplastos con antibióticos naturales,
  • Cambiando la alimentación,
  • Etc.,

Como con  elementos  subjetivos  [sobrenaturales o «mágicos«],  como

  • Imposición  de  la  mano,
  • Sugestión,
  • Hipnosis
  • Rituales,
  • Música,
  • Aromas,
  • Colores,
  • Gemas,
  • Etc.,

Resultando de esto que los pacientes se curan,  pues  la  mente  tiene  una  enorme   capacidad  para  influir  en  los males físicos [tanto para enfermar, como para sanar], y es un elemento indispensable para la curación, como algunos  médicos “vanguardistas[6]  han redescubierto y comenzado a utilizar para beneficio de sus pacientes, quienes alcanzan la salud en menor tiempo y con mayor facilidad al ser tratados de esta manera holística.

Desafortunadamente la medicina moderna aunque sí acepta la idea de que nos enfermamos a nosotros mismos (ya sea por un trauma o por una situación difícil, que hacen que el cuerpo pierda  resistencia y surja la enfermedad) tiene problemas para aceptar que también participamos en la auto curación y que nuestra mente y nuestro deseo de vivir son sumamente importantes para recuperar la salud, concepto que desde siempre han utilizado los chamanes para efectuar sus curaciones.

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/ 


[1] Magia imitativa u homeopática, (lo semejante produce lo semejante -los efectos semejan a sus causas): el mago o chamán puede producir el efecto que desee sin mas que imitarlo. Magia contaminante o contagiosa: (las cosas que estuvieron en contacto se actúan recíprocamente a distancia, aún después de haber sido cortado todo contacto físico

[2] En náhuatl, así llamaban los aztecas a sus diferentes tipos de chamanes.

[3] Mago, en castellano, tiene otro significado, pero aunque no todos los magos son chamanes, todos los chamanes son magos

[4] frazer, James, La Rama Dorada, México, D. F., Fondo de Cultura Económica, séptima reimpresión.

[5] No se puede hablar de medicamentos, porque éstos casi siempre producen efectos secundarios nocivos para la salud de los pacientes y las plantas medicinales, por lo general, no tienen esos efectos colaterales.

[6] Como el  Dr.  O.  Carl  Simonton,  Director del Cáncer Counseling and Research Center de Fort Worth [Texas], quien utiliza la  técnica  del «biofeedback«, y la visualización mientras el paciente esta en total  relajación produciendo  ondas  alfa  en  el cerebro,  y  ha logrado  que  varios de  sus  enfermos   venzan  al  cáncer. Otro médico vanguardista es el Dr. Robert L. Swearingen, quien utiliza el método al que ha llamado «touch and care», consistente en darle ánimo, valor y amor al paciente; atender tanto a su espíritu como a su cuerpo.  Estas curaciones dependen del deseo del enfermo de curarse, la fe que tenga en lograrlo y del cuidado y amor de médicos y enfermeras, así como de su visualización de la curación, todo lo cual ayuda al cuerpo a la recuperación, ya que éste posee poderosísimas facultades curativas.

Categorías: CHAMANES, MEDICINA ALTERNATIVA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | 21 comentarios

A %d blogueros les gusta esto: