© Condiciones al final
Heinrich Schliemann
Johann Ludwig Heinrich Julius Schliemann, conocido como Heinrich Schliemann, fue un millonario prusiano que, tras ser un humilde empleado, viajar a muchos países, aprender 15 idiomas y amasar una fortuna, se dedicó a su gran sueño: la Arqueología, de la que tenía un doctorado.
LA ILÍADA DESCRIBE ESCENARIOS HISTÓRICOS, DESCUBRIMIENTO DE TROYA
Convencido de que los poemas de Homero describían una realidad histórica, emprendió expediciones en Grecia y Asia Menor para encontrar los lugares descritos en ellos.
A sugerencia del diplomático Frank Calvert, que había trabajado en el lugar siete años antes, Schliemann excavó en 1870 el emplazamiento de Troya en Hisarlik, y en otros yacimientos homéricos como Micenas, Tirinto y Orcómeno, demostrando que la Ilíada describía realmente escenarios históricos.
Existieron numerosas dificultades durante las excavaciones de Shcliemann, algunas de ellas derivadas de la inexperiencia de los participantes, más las producidas por el clima.
Los colaboradores de Schliemann destruyeron algunos restos de las capas centrales a causa de sus prisas por alcanzar los estratos más antiguos.
VARIOS ESTRATOS DE OCUPACIÓN DE TROYA
Schliemann distinguió entre varios estratos correspondientes a distintas fases de ocupación de Troya. Inicialmente creyó que el correspondiente a Troya II era la Troya cantada en la Ilíada.
LA TROYA DE HOMERO
Por los hallazgos de cerámica de sus últimas campañas, Schliemann admitió su error en su creencia inicial de que el estrato de Troya II era el correspondiente a la ciudad homérica, y en cambio ésta debía identificarse con Troya VI.
TESORO DE PRÍAMO
En 1873 descubrió una colección de objetos y joyas de oro que llamó Tesoro de Príamo. La hizo trasladar ilegalmente a Grecia y, en 1874, fue acusado de robo de bienes nacionales por el Imperio otomano y condenado a pagar una multa. Para tener la posibilidad de que las autoridades turcas le permitieran volver a excavar en el futuro, pagó una indemnización mayor y donó algunos hallazgos al museo de Constantinopla.
GALERÍA DE FOTOS DEL TESORO DE PRÍAMO
.
Uno de los hallazgos más llamativos de la última campaña fue el denominado tesoro L, que constaba de cuatro hachas ceremoniales, que trasladó también ilegalmente a Grecia.
CRÍTICAS A SCHLIEMANN
Su carrera empezó antes de que la Arqueología se desarrollara como ciencia profesional, de modo que, para los estándares actuales, la técnica de campo del trabajo de Schliemann dejaba mucho que desear.
Sin embargo, fue el segundo experto en documentar sus descubrimientos con fotografías.
Tuvo que enfrentarse en vida a muchas críticas, como haber falsificado pruebas o destruido vestigios por sus métodos poco ortodoxos.
La comunidad científica muchas veces negó sus descubrimientos, aunque finalmente le diera la razón en varios aspectos.
“Un hombre que consigue dar a conocer al mundo un problema totalmente nuevo puede dejar confiada la solución definitiva a los que vengan tras de él”.
Datos tomados de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Heinrich_Schliemann
Continua en:
SCHLIEMANN Y SUS HALLAZGOS EN MICENAS
***
¡COMPÁRTELO!
Sígueme en Twitter
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller
Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
También visítame en
http://serunserdeluz.wordpress.com/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/
http://aquevineadondevoy.wordpress.com/
Comentarios Recientes