Publicaciones etiquetadas con: TV

CICLOS DE CREACIÓN Y DESTRUCCIÓN DEL MUNDO

Por: Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de © al final

CREACIONES Y DESTRUCCIONES DEL MUNDO

Todos hemos oído o leído alguna vez sobre los mitos antiguos del fin del mundo. Ahora sabemos, según nos dicen los científicos de disciplinas como la astronomía, geología, paleontología y climatología, que el planeta Tierra ha sufrido algunascatástrofes tan grandes, que la vida, en todas sus formas, ha enfrentado la casi extinción;

Las más conocidas[i] son las de

Spriggina Precámbrico

  • Hace unos 570 millones de años, fue la primera gran extinción en masa de especies de organismos en la Tierra en el período Precámbrico Superior, que diezmó la población de fitoplancton unicelular del océano, losprimeros organismos que desarrollaron células con núcleos.

Tras esta extinción, en el período cámbricoapareció una gran diversidad de especies nuevas, cuyo aspecto era distinto a cualquier otro anterior, .

  • Hace 488 y 444 millones de años (450 y 440 millones de años, según otras fuentes), hubo dos extinciones en masa, probablemente debido a un período glaciar, primero descendió radicalmente el nivel del mar y después se elevó drásticamente[ii].
  • Hace 360 millones de años hubo otra extinciónentre el Devónico yCarbonífero[iii].
  • Hace 251 millones de años, Los cambios en el medio, debidos a laredistribución de tierra y agua, provocaron la extinción masiva del Pérmico-Triásico, ocurrida a finales del Pérmico,  que acabó con casi toda la vida en la Tierra, ésta fue la mayor extinción de todos los tiempos[iv], aunque es muy difícil saber con certeza qué ocurrió para provocar esta extinción masiva, muchos científicos opinan que tuvo lugar un calentamiento global, debido a un incremento del dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra, que pudo deberse a una intensa actividad volcánica. Lo que sí es comprobable es que el período Pérmico fue mucho más árido que el Carbonífero.

Los pocos supervivientes se diversificaron rápidamente[v]. Fue la más dramática de todas ya que perecieron el 90 % de todas las especies marinas y terrestres,entre ellos

  • crinoideos
  • braquiópodos
  • briozoos
    • cefalópodos
    • reptiles
    • anfibios
    • insectos
    • Los trilobites también desparecieron con esta extinción en masa.

Trilobite Kalipedia

Trilobite, uno de los muchos seres vivos extinguidos al final del período Pérmico. Kalipedia

  • briozoos
  • cefalópodos
  • reptiles
  • anfibios
  • insectos
  • Hace 200 millones de años, en la extinción masiva del Triásico-Jurásicodesaparecieron el 75 % de los invertebrados marinos cuando se incrementaron losniveles de dióxido de carbono de manera rápida. La consecuencia de ello fue que la mitad de las especies marinas desaparecieron para siempre en la extinciónmasiva del Triásico-Jurásico. Fue una de las mayores extinciones masivas, queafectó profundamente la vida en la superficie y en los océanos de la TierraDesparecieron cerca del 20% de las familias biológicas marinas, Se extinguieron:
    • Arcosaurios no dinosaurios
    • La mayoría de los terápsidos
    • Los últimos grandes anfibios, dando paso a los dinosaurios, que asumieron el papel dominante durante el período Jurásico subsiguiente.

Dinosaurios

Dinosaurios

  • Hace 65 millones de años ocurrió la extinción masiva del Cretácico-Terciario  (conocida como extinción KT) y desaparecieron cerca del 50% de todas las especies, incluyendo los dinosaurios.

Dinosaurios en el Jurásico

Dinosaurios en el Jurásico

Sin embargo, no fue mayor que otras extinciones masivas e incluso fue mucho menos catastrófica que la extinción del Pérmico tardío[vi]

Algunos investigadores piensan que el cráter de Chicxulub, en la Península de Yucatán, México, se formó como consecuencia del impacto de un meteorito que pudo haber llevado a la extinción a los dinosaurios[vii].

Cráter de Chicxulub Yucatán México

Cráter de Chicxulub, en la Península de Yucatán, México

Recientemente se ha reafirmado la hipótesis de que el impacto es el responsablede la extinción masiva del Cretácico-Terciario.

Chicxulub Crater causado por el choque de un asteroide en la Península de Yucatán, México

Chicxulub Crater causado por el choque de un asteroide en la Península de Yucatán, México

Entre las consecuencias del choque destaca la extinción de diversas especies, como lo sugiere el límite K/T, aunque algunos críticos argumentan que el impacto no fue el único motivo y otros debaten si en realidad fue un único choque o si la colisión de Chicxulub fue uno entre otros impactos de asteroides contra la Tierraaproximadamente al mismo tiempo.

Choque de asteroide con la Tierra

Choque de asteroide con la Tierra, como hace 65 millones de años

Las pruebas recientes sugieren que el objeto podría haber sido una parte de unasteroide mucho más grande que, hace más de 160 millones de años, tras unacolisión en el espaciose dividió en un grupo de asteroides más pequeños, llamados la familia Baptistina[viii].

Pero  cuando esas catástrofes ocurrieron aún no existía el ser humano.

CATACLISMOS EN EL TIEMPO DE LOS HUMANOS

Ha habido otras catástrofes, que sí han sido presenciadas por los humanos, como

Monte Rinjani, Indonesia 1994 Oliver Spalt

Monte Rinjani, Indonesia 1994 Oliver Spalt. Ninguna erupción en tiempos históricos se puede comparar con la del volcán del lago Toba

  • La explosión de un súper volcán situado en el lago Toba, en el norte de laisla de Sumatra, en Indonesia, hace 73,000 años (las versiones varían entre 70,000 y 75,000) años, cuando la humanidad estuvo a punto de extinguirse, pues, según los científicos, esto produjo un cuello de botella en la raza humana,influyendo en su evolución, ya que sólo quedaron alrededor de 10,000 humanos vivos en todo el planeta y hubo un invierno volcánico que duró 6 ó 7 años, con temperaturas muy bajas a nivel global[ix].

Cráter del súper volcán del lago Toba, que incidió en la evolución humana

Cráter del súper volcán del lago Toba, que incidió en la evolución humana

La teoría afirma que cuando se restableció el clima y los demás factores, loshumanos se empezaron a extender a partir de África (emigración conocida como “Out of Africa”).

Caldera del Santorini, NASA

Caldera del Santorini, NASA

  • Alrededor de 1650 a.C. los científicos oficiales reconocen que hizo erupción elvolcán Thera o Santoriniotros científicos eruditos, como Immanuel Velikowsky (que en su tiempo fue rechazado por sus investigaciones y conclusiones y luego reconocido, pues muchas de éstas fueron confirmadas),  dicen que la erupción de ese volcán fue un efecto de otros eventos más gigantescos, como fue el acercamiento de Venus a la Tierra, que provocó incluso que la órbita de ésta cambiara de duración (que anteriormente era de360 días, según lo atestiguan muchos calendarios de culturas antiguas entre ellas la de los mayasaztecasegipciossumerios y muchos otros pueblos ancestrales[x]).

CALENDARIO AZTECA, tenía 360 días más 5 días llamados nemontemi o aciagos. Foto leanderthal

CALENDARIO AZTECA, tenía 360 días más 5 días llamados nemontemi o aciagos. Foto leanderthal

 

  • Además,  ése y/u otros eventos cósmicos y geológicos han cambiado ladirección de la rotación de nuestro planeta por lo menos tres veces[xi]desde que la humanidad existe y lleva registros orales o escritos, segúndocumentos egipcios y de otras culturas que en sus mitos dicen que el Sol ha salido por el occidente en tres épocas antiguas[xii].

LOS MAYAS SABÍAN QUE EL MUNDO HA SIDO CREADO Y DESTRUIDO VARIAS VECES

Los mayas, al igual que otras culturas antiguascreían que la Tierra se habíacreado y destruido varias veces. Según su mitología, con cada nueva creaciónde un nuevo mundo los dioses mayas creaban nuevos hombres con diferentes materiales, en cada creación los hombres se perfeccionaban y eran más avanzados, según consta en su libro sagrado el Popol Vuh[xiii].

Según el Popol Vuh de los mayas, en la actual creación del mundo  (Quinto Sol de los aztecas, la era en la que estamos viviendo), los dioses crearon al hombre apartir del maíz y sus tradiciones eran que la destrucción del anterior mundo fueprovocado por un Diluvio universal.

Según el Popol Vuh, los dioses, en su creación más reciente, crearon a los hombres de maíz

Según el Popol Vuh, los dioses, en su creación más reciente, crearon a los hombres de maíz

Ver: https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/02/27/popol-vuh-fragmento-e-historia-del-libro/

PARA LOS MAYAS EL TIEMPO ERA CÍCLICO, NO LINEAL

Los mayas creían firmemente que el tiempo no era lineal sino cíclico, es decir lo que ha ocurrido en el pasado ocurrirá en el futuro, y lo que sucederá en el futuro ya ha sucedido en el pasado.

Como ya vimos arriba, ha habido varios eventos catastróficos y los volverá a haber, eso es seguro, pero no sabemos cuándo (los científicos no saben cuándo o, al menos, eso dicen)

Continuará con

LOS MITOS DEL FIN DEL MUNDO EN AMÉRICA

______________

Bibliografía

Cartwright Brundage, Burr. El Quinto Sol, Dioses y Mundo Azteca. Trad. R. Quijano R. 1ª Edición. México: Editorial Diana, 1982.

Desconocido. Popol Vuh, Antiguas Leyendas del Quiché. Ed. Ermilo Abreu Gómez. Trad. P. Francisco Ximénez (primer traductor). 6ª edición. México: Ediciones Oasis, S. A., 1980.

Olmos, Andrés de. Historia de los Mexicanos por sus Pinturas en Teogonía e Historia de los Mexicanos. Tres opúsculos del Siglo XVI. Ed. Ángel María Garibay. México: Porrúa, 1965.

Patrick, Geryl. “La Profecía de Orión”. Ed. Publicado como eBook. s.f.

Sahagún, Fray Bernardino de. Historia General de las Cosas de la Nueva España. Ed. Ángel María Garibay K. México: Editorial Porrúa, S. A., 1982.

Velázquez, Primo Feliciano, trad. “Leyenda de los Soles” en Códice Chimalpopoca. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1945.

Velikowsky, Immanuel. Mundos en Colisión. México: Editorial Diana, 1980.

ENLACES RELACIONADOS

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/02/27/popol-vuh-fragmento-e-historia-del-libro/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/01/13/son-ciertas-las-profecias-del-fin-del-mundo-en-el-2012-3a-parte/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/01/04/historia-de-los-calendarios-romano-juliano-y-gregoriano/

http://www.telefonica.net/web2/paleontologiaernesto/LaHistoria/Teorias/GrandesExtinciones.html

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ies_torre_del_aguila/DINO/eras geologicas.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Extinciones_masivas_del_Ordovícico-Silúrico

http://es.wikipedia.org/wiki/Devónico

http://es.wikipedia.org/wiki/Sauropsida – P.C3.A9rmico

http://es.wikipedia.org/wiki/Cretácico – Extinci.C3.B3n_en_masa

http://es.wikipedia.org/wiki/Extinción_masiva_del_Cretácico-Terciario

http://es.wikipedia.org/wiki/Cráter_de_Chicxulub

http://es.wikipedia.org/wiki/Teoría_de_la_catástrofe_de_Toba

http://neofronteras.com/index.php?s=extinción

http://www.quantum-rd.com/2009/01/conoce-el-crater-de-chicxulub.html

http://giovanni-doomsday.blogspot.mx/2009/04/chicxulub-crater.html

http://raysing.wordpress.com/2011/06/12/asteroides-asi-se-hizo-la-tierra/

http://harwitumharwitum.blogspot.mx/2012/03/lago-toba-21-de-marzo.html

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

Tu y Yo Siempre, novela romántica

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques  ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

Categorías: ANTROPOLOGÍA, AZTECAS, CALENDARIOS, CIENCIA, EL SOL Y TORMENTAS SOLARES, HISTORIA, LEYENDA DE LOS CUATRO SOLES, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, POPOL VUH, QUETZALCÓATL, QUETZALCÓATL, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 6 comentarios

LOS MITOS DEL FIN DEL MUNDO EN AMÉRICA

Por: Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de © al final

LOS MITOS DEL FIN DEL MUNDO EN AMÉRICA

Uno los mitos cosmogónicos que sobrevivieron en América a la conquista europea, fue la creencia de que el mundo había sido creado y destruido en varias ocasiones y que el mundo, tal como lo conocían, volvería a acabar con un cataclismo, como lo registran en sus mitos de la creación, como la Leyenda de los Cuatro Soles, de los aztecas o el Popol Vuh de los mayas, también ha sido escrito  así por historiadores y eruditos, basándose en investigaciones y hechos científicos, como Immanuel Velikovsky y otros.

LA LEYENDA AZTECA DE “LOS 4 SOLES” Y EL FINAL DEL QUINTO SOL

IMÁGEN DE LOS CUATRO SOLES HUMBOLDT. foto Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Los aztecas sabían que el mundo había sufrido 4 cataclismos enormes (según la leyenda de los Cuatro Soles), causantes de grandes extinciones y de los cuales sólo había sobrevivido una pareja para repoblar el mundo; por supuesto, que sólo fuera una pareja es una alegoría.

Para más datos,ver: http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/05/30/quetzalcoatl-crea-el-quinto-sol-y-a-los-seres-humanos-leyenda-de-los-soles/

VOLCÁN EN ERUPCIÓN.

Lo que ahora sabemos es que en los cataclismos históricamente registrados y aceptados, como las erupciones del volcán Toba o del volcán Thera (Santorini), entre otros y los «mitos« que aún no son totalmente aceptados por todos los científicos (a pesar de las pruebas geológicas y los mitos de todo el mundo), como el Diluvio Universal, la humanidad sí ha estado a punto de extinguirse, sin embargo, aquí estamos los descendientes de los sobrevivientes de esos cataclismos: la humanidad permaneció.

Grandes inundaciones

Por otra parte, los aztecas no tenían una fecha determinada para el cataclismo que finalizaría el quinto Sol (nuestra época), salvo, según algunos autores, que sería al finalizar uno de sus ciclos de 52 años, pero no se sabe cuál, aunque hay quienes puntualizan que para el año 2025.

Centro de la Piedra del Sol de los aztecas, conocida como Calendario Azteca, con los 5 soles o eras

¿SE EQUIVOCARON LOS MAYAS?

Los mayas no especificaron que el final de su calendario significara el fin del mundo,

El organizador del coloquio “Año 2012[i]”, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Stanislaw Iwaniszewski, especialista en arqueoastronomía dijo que los mayas no predijeron el fin del mundo en el año 2012.

El 21 de diciembre de 2012 es solamente el fin de un periodo,  termina un ciclo y comienza otro (como ya he mencionado en posts anteriores sobre el mismo tema).

En la opinión de este estudioso, los presagios de catástrofes y diluvios, asociadas a la escritura y construcciones de los antiguos mayas comenzó con la llegada de los evangelizadores españoles al Nuevo Mundo, en los siglos XVI y XVII, que interpretaron las tradiciones mayas según la Biblia.

El Dragon del Cielo, figura maya del Codice Dresde

Las escrituras mayas –dijo– no mencionan ninguna catástrofe, Apocalipsis o del fin del mundo para esa fecha, esa es una lectura europea. Simplemente se tomó este periodo de 5,125 años (13 baktunes), como inicio y fin de una era.

Yo añado que la figura del Dragón del Cielo que aparece en el Códice de Dresde no necesariamente indica una terrible inundación futura, bien puede ser el recuerdo de una de las grandes inundaciones pasadas, por las que se acabó el mundo y fue registrada por los mayas, además, hasta podría significar otra cosa, como época de lluvias y no forzosamente una inundación, pasada o futura.

Iwaniszewski está entre los científicos que piensan que los mayas heredaron de los olmecas, de los zapotecas o de los mixe-zoques los sistemas para contar el tiempo (si así ocurrió, no hay duda de que los mayas sobrepasaron los conocimientos recibidos).

El profesor de postgrado en el ENAH añadió que los mayas concibieron ciclos mayores a 13 baktunes, los cuales van antes de la “fecha era (el inicio del calendario  maya)” y también después de nuestro 2012; por ejemplo, la estela 1 de Cobá, que abarca 20 periodos de 13 baktunes, que es una cifra astronómica, algo mayor a la edad del Universo[ii].

INSCRIPCIONES CALENDÁRICAS MAYAS

Como ya mencioné arriba, existen estelas y monumentos, como:

  • Estela 1 de Cobá,
  • Estela 23 de Copán,
  • Estela C de Quiriguá

Lado Este de la Estela de Qurigua

En las que se data la fecha de la 5ª creación del mundo el 11 de agosto de 3114 a .C  (aunque algunos estudiosos al pasar del calendario maya al calendario Gregoriano, dicen que el 13 de Agosto), en el baktún 0.0.0.0.0, terminando (la datación) en el baktún 13.0.0.0.0, siguiendo el sistema calendario de la cuenta larga de 5,125 años y 133 días 5,125.366 años)[iii].

EL BAKTÚN 13.0.0.0.0

13.0.0.0.0 corresponde a 13 baktunes o 13 x 144.000 días desde el origen del mundo maya (la última era).

Ver Calendarios Mayas en: http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/01/13/son-ciertas-las-profecias-del-fin-del-mundo-en-el-2012-3a-parte/

Teniendo en cuenta el origen del mundo como el 11 (ó 13) de agosto de 3114 a .C.  la fecha 13.0.0.0.0 del calendario maya de la cuenta larga corresponde al 22 de Diciembre del 2012.

Aquí, de nuevo hay discrepancias, algunos dicen 21, otros 23 de diciembre, pero sí coinciden en el año: 2012 (siempre esa diferencia de 2 días: 11 de agosto/13 de agosto de 3114 a.C. y 21/23 de diciembre de 2012, posiblemente es debida a los ajustes del calendario Juliano y del calendario Gregoriano).

Ver: https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/01/04/historia-de-los-calendarios-romano-juliano-y-gregoriano/

Los arqueólogos, antropólogos, historiadores del arte, lingüistas, historiadores y estudiosos de los mayas antiguos y modernos han sabido durante medio siglo del fin del gran ciclo maya, que ellos escribían:

13.0.0.0.0. 4 Ajaw 3 K’ank’in.

Esa es la fecha de terminación del calendario maya, sin implicar que el mundo tuviera que acabarse ese último día del calendario.

LA CUENTA LARGA Y LA PRECESIÓN DE LOS EQUINOCCIOS

Precesión de los equinoccios By Ereenegee Wiki Commons

12 signos del Zodiaco y constelaciones

Algunos autores nombran la Cuenta Larga al período de 5,125.366 años[iv] y otros al conjunto de los 5 ciclos de esa duración que dan por resultado los 25,625 (25,626.83) años mencionados en la 3ª parte de este post, que corresponde al ciclo completo de la Precesión de los Equinoccios (que es  el período que tarda el eje de rotación de la Tierra en dar un giro completo en torno al actual Polo Norte de la eclíptica, para mejor entendimiento, a los 12 signos del zodíaco –que heredamos de los sumerios- ó 12 eras astrológicas) y que algunos llaman el, Gran Año Egipcio  o Año Platónico[v],  con una duración de 25,920 años (conocido en astronomía como Gran Año o Ciclo Equinoccial) y que según algunos estudiosos dura 25,776[vi] años, otros dicen que el año galáctico dura 26,000 años (supongo que para mencionar un número cerrado aunque, según algunos autores, los mayas también consideraban esta cantidad, relacionada con su calendario Tzolkin de 260 días, Más datos sobre el calendario Tzolkin de los mayas en: http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/01/13/son-ciertas-las-profecias-del-fin-del-mundo-en-el-2012-3a-parte/ ), sólo debemos tener en claro que todas estas cifras son aproximadas.

La Cuenta Larga del Calendario Maya

La Cuenta Larga del Calendario Maya

Cuenta Larga Maya 5 ciclos

http://www.gabitogrupos.com/asteromia/template.php?nm=1323101960

Con el perdón de los astrónomos, investigadores y demás científicos modernos,  yo prefiero la cuenta larga del calendario maya de 25,626.83 (25,125) años, ya que sabemos su precisión astronómica y se supone que el evento cósmico que ocurrirá el 21 de diciembre de 2012, a saber: la alineación de la Tierra, El Sol, la franja oscura de la Vía Láctea y el agujero negro del centro de ésta (Hunab Kú, para los mayas), ocurrió hace 25,626.83 años, sucederá el próximo 21 de diciembre de 2012 y volverá a pasar en otros tantos, claro, mientras las condiciones de nuestro Sistema Solar y la Tierra no cambien.

FIN DEL CALENDARIO MAYA

El evento cósmico mencionado arriba es una buena fecha para terminar un calendario e iniciar otro ¿no crees?

Nuestro calendario Gregoriano anual termina el 31 de diciembre y el día siguiente, 1º de Enero, comienza un nuevo año, de manera que nuestros calendarios terminan en ese día y después se inicia un nuevo ciclo; también tenemos períodos más largos como décadas, siglos y milenios y finalizan sin que ocurra ninguna catástrofe al término estos (como al término del 2º milenio y Siglo XX, por más que los agoreros pronosticaban el fin del mundo el 31 de diciembre de 1999 –aunque en realidad debería haber sido del año 2000, pero eso es otro post).

Por supuesto que debemos reconocer que nuestro actual calendario Gregoriano es totalmente arbitrario, no empieza con algún hecho astronómico, como sería el equinoccio de primavera o el solsticio de verano o invierno, como empezaban algunos calendarios antiguos, ni con la salida helíaca de Sirio, como el calendario egipcio, no, y la fecha en la que se supone que empieza, que es una semana después del nacimiento de Jesucristo, resulta que está mal calculada.

Nuestro calendario tampoco tiene meses lunares de 29 días y 30 días, como el calendario hebreo[vii], sino que unos meses tienen 30 días, otros 31 y febrero tiene 28. Algunos meses fueron nombrados por los romanos en honor a sus dioses o según su conveniencia política, lo mismo que la duración de ellos.

Ver la historia de los calendarios romano, Juliano y Gregoriano en:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/01/04/historia-de-los-calendarios-romano-juliano-y-gregoriano/

CALENDARIOS SOLARES DE 360 DÍAS EN MUCHAS CULTURAS

Más datos en https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/11/06/historia-y-origen-del-calendario-calendarios-de-360-dias/

Los mayas fueron una de muchas culturas de América y el  mundo, que emplearon un calendario solar de 360 días, y al igual que los aztecas, egipcios, sumerios, y otras culturas ancestrales, le sumaron 5 días complementarios, casi siempre con nombres de connotación negativa, para completar los 365 días del año solar actual, y casi todos ellos aumentaron un día extra cada 4 años, más un encaje de otro día adicional cada cierta cantidad de años para ajustarse al año astronómico, mucho antes que lo hicieran los romanos, de quienes heredamos los calendarios Juliano y Gregoriano.

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/01/04/historia-de-los-calendarios-romano-juliano-y-gregoriano/

CALENDARIO MAYA DE LA CUENTA LARGA

Aunque los calendarios aztecas coincidían en muchos aspectos con los  calendarios mayas (algunos estudiosos piensan que ambos conjuntos de calendarios son derivaciones del calendario olmeca[ix], cultura madre de Mesoamérica), el hito del 21 de diciembre de 2012 es importante sólo en términos de los ciclos largos de tiempo de los mayas, ya que los aztecas no mencionan esa fecha[x].

Repito: la notación en la cuenta larga maya para el 21 de diciembre de 2012 es 13.0.0.0.0 que completa un ciclo de 5,125.366 años (13 de agosto de 3114 a.C.‐21 de diciembre de 2012 d.C.)

Entonces resulta que el tan citado día 21 de diciembre de 2012 acaba el baktún 13 del calendario maya… y empieza el baktún 0 y eso es todo, es el fin de un calendario, no de un planeta ni de sus habitantes humanos.

La cuenta calendárica maya nunca termina. En una cuenta cíclica con un patrón circular que siempre vuelve e empezar, considerar que ésta llega a un fin, solo demuestra la contaminación de nuestros conceptos lineales hacia ese conocimiento[xi].

 

Bibliografía

Cartwright Brandage, Burr. El Quinto Sol, Dioses y Mundo Azteca. 1ª edición. Méico, D. F.: Editorial Diana S. A., 1982.

Caso, Alfonso. El Pueblo del Sol. 8ª reimpresión. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1978.

Leyenda de los Soles en Anales de Cuauhtitlán. Tenochtitlan.

Códice Borgia. 1ª reimpresión. Vol. Tomo III. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1980.

Anales de Cuauhtitlán en Códice Chimalpopoca. México, D. F.: UNAM, 1975.

Anónimo. Libro de Chilam Balam de Chumayel. 1ª. Traducido por Antonio Mediz Bolio. México, D. F.: Consejo Nacional de Fomento Educaivo, SEP, 1985.

Aztecas, Mitos. 1. “Leyenda de los Soles”, en “Anales de Cuauhtitlán” .

De Alba, Ixtlixóchitl, Fernando. Historia de la Nación Chichimeca.

Desconocido. Popol Vuh, Antiguas Leyendas del Quiché. 6ª edición. Editado por Ermilo Abreu Gómez. Traducido por P. Francisco Ximénez (primer traductor). México, D. F.: Ediciones Oasis, S. A., 1980.

Kingsborough, Lord. Antigüedades de México, . México, D. F.: SHCP, 1964.

Muñoz Camargo, Diego. Historia de Tlaxcala.

Olmos, Andrés de. Historia de los Mexicanos por sus Pinturas en Teogonía e Historia de los Mexicanos. Tres opúsculos del Siglo XVI. Editado por Ángel María Garibay. México, D. F.: Porrúa, 1965.

Soustelle, Jacques. Los Cuatro Soles, Origen y Ocaso de las Culturas. 1ª edición. Traducido por M. Victoria Catalina. Madrid: Ediciones Guadarrama, 1969.

Tena, Rafael. El Calendario Mexica y la Cronografía. Tercera reimpresión. México, D. F.: INAH, 2009.

Velázquez, Primo Feliciano. Códice Chimalpopoca, Anales de Cuauhtitlán y la Leyenda de los Soles. Traducido por Primo Feliciano Velázquez. México, D. F.: UNAM, 1992.

Velázquez, Primo Feliciano, trad. «Leyenda de los Soles» en Códice Chimalpopoca. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 1945.

Velikowsky, Immanuel. Mundos en Colisión. México: Editorial Diana, 1980.

Von Humboldt, Alexander. «Vista de las Cordilleras y Monumentos de los Pueblos Indígenas de América» .

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

foto Angel Sosa

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

____________________________________________________

ENLACES RELACIONADOS

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/tag/los-cuatro-soles/

http://inah.gob.mx/index.php/reportajes/5437-2012-la-obsesion-por-el-tiempo

http://es.wikipedia.org/wiki/Cuenta_larga

http://www.signos-compatibles.com/signos-del-zodiaco-imagenes.php


[i] Participantes en el coloquio, todos especialistas en arqueoastronomía del México prehispánico: el doctor en astrofísica Jesús Galindo Trejo, el arqueólogo Stanislaw Iwaniszewski; Arnold Lebeuf, catedrático de la Universidad de Cracovia, y el estudioso del calendario maya Isidro Jaimes.

[iv] 1,872,000 kines (días) ó 13 baktunes ó 5,200 años de 360 días  ó 5,125.36613  años de 365.2422 días

[v] Precesión de los Equinoccios: es el fenómeno por el cual el sol,  el día del equinoccio de Primavera, parece salir en una constelación diferente cada 2160 años, formando un ciclo de aproximadamente 25920 años, que fue también llamado el Gran Año, o el Año de Platón en honor al filósofo griego. En http://www.diciembre2012.org/index.php/el-ano-de-platon

[vi] Según la Western Washington University Planetarium, (2010)

[vii] el calendario hebreo tiene meses de 29 y de 30 días, intercaladamente.

[ix] http://es.wikipedia.org/wiki/Olmeca#Religi.C3.B3n

[x] Scott Peterson en su libro “Profecías de los indios americanos”  dice que los aztecas creían que la Quinta Era terminaría en la fecha 4, Movimiento. Desgraciadamente, sólo indican el día pero no el año. De acuerdo con la tabla publicada por el arqueólogo Alfonso Caso, dicho día corresponde al 10 de mayo del calendario gregoriano. Según la profecía, los terremotos y el hambre devastarán la Tierra, y en ese día decisivo de un año desconocido, la Quinta Era llegará a su fin”. En http://buenasiembra.com.ar/esoterismo/profecias/profecias-aztecas-quinto-sol-29.html

Categorías: AGUA, ANTROPOLOGÍA, AZTECAS, CALENDARIOS, CIENCIA, DILUVIO UNIVERSAL, EL SOL Y TORMENTAS SOLARES, HISTORIA, HUNAB KU, LEYENDA DE LOS CUATRO SOLES, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MITOS, POPOL VUH, QUETZALCÓATL, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 9 comentarios

BALLENA QUE IMITA LA VOZ HUMANA, LAS SIRENAS Y EL BLOOP

 

Interesante descubrimiento, ojalá que se hagan más investigaciones al respecto.

VIDEO DE BALLENA IMITANDO VOZ HUMANA

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=USraK80xjEY&w=960&h=720]

 

.

Lo relativo a la ballena que imita la voz humana fue tomado de:

http://mx.noticias.yahoo.com/loros-ballena-imitar-voz-humana-201512838.html

EL BLOOP Y LAS SIRENAS

Tal vez esta característica esté relacionada de algún modo con el «bloop» o sonido semejante a un lenguaje que hacen las ¿sirenas?, y que la NOAA descubrió hace algunos años, sólo que las autoridades no les permitieron a los descubridores seguir investigando, pues la marina de los Estados Unidos estaba haciendo pruebas con algún sonar submarino que causaba que ballenas, delfines y otros mamíferos marinos murieran y encallaran en las playas.

Investigando el varamiento de ballenas de Sudáfrica, descubrieron los restos de un animal extraño y no  identificado, lo que los llevó a hacer estudios de anatomía evolutiva, ADN, lenguaje y otros, llegando a la conclusión de que en el mar existen «animales» con características similares a las ballenas y delfines ¡pero también a los humanos!, puesto que fabrican herramientas, en algunas fotos se aprecian partes de su torso humanoide y su cola de pez, tal y como los marineros de todo el mundo y desde la más remota antigüedad han descrito a las ¡sirenas!

Si tienes oportunidad, no dejes de ver el programa sobre la sirenas que han estado transmitiendo los canales de TV Animal Planet y Discovery Channel. En junio de 2014, están transmitiendo una segunda parte ¡interesantísima!

 

Ver también:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/08/el-simio-acuatico-elaine-morgan-los-humanos-evolucionamos-en-el-agua/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/08/sirenas-video/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/08/sirenas-existen/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/10/24/sirenas-evolucion-humana-en-el-mar-la-teoria-del-simio-acuatico/

 

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

Categorías: AGUA, ANTROPOLOGÍA, CIENCIA, CREACIONISMO Y EVOLUCIONISMO, EVOLUCIÓN HUMANA, MITOS, SIRENAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 6 comentarios

ALGUNOS CALENDARIOS MAYAS: EL CALENDARIO TZOLKIN Y EL CALENDARIO HAAB

serunserdeluz

ALGUNOS CALENDARIOS MAYAS

CALENDARIO TZOLKIN (calendario sagrado de 260 kines)

Los mayas usaban el calendario Tzolkin, de

  • 260 días (13 meses de 20 días)

Muchos eruditos piensan que se relacionaba con el período de gestación humana.

Este era el calendario básico de los mayas, que al parecer tenían 17 calendarios (quizá tenían más).

·      CALENDARIO HAAB  (calendario solar de 365 kines)

Su año solar, registrado en su calendario Haab tenía

  • 18 meses de 20 días = 360 días = a 1 Tun
  • 5 días que después añadieron y a los que consideraban nefastos.  Los llamaban
    • Uayeb,
    • sin nombre,  
    • días del no-tiempo,

AÑOS BISIESTOS DE LOS MAYAS = CALENDARIO MÁS EXACTO

En el año 249 a. C. Añadieron un año de 366 días, cada 4 (igual al calendario Juliano[iii], sólo que 200 años antes que en los romanos) Después en…

Ver la entrada original 1.618 palabras más

Categorías: ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, CALENDARIOS, HISTORIA, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 comentario

CATÁSTROFES DEL PASADO Y MITOS ANCESTRALES.


El Castillo, templo de kukulkan en Chichen Itza

© condiciones al final

¿SON LOS MITOS MERA IMAGINACIÓN DE NUESTROS ANTEPASADOS?

Nosotros, los humanos, tenemos muy mala memoria.  Han acontecido muchas catástrofes en el pasado, cuyos relatos se han transmitido como tradición oral de generación en generación, pero los consideramos como “mitos”, imaginación de nuestros antepasados, cuentos para escuchar alrededor del fuego en esas noches de la antigüedad y no los creemos.

Egipcios, hindúes, griegos y casi todas las culturas ancestrales hablan del fin del mundofines de eras… pero aquí seguimos.

Muy cercanos a los mexicanos son la “Leyenda de los Cuatro Soles”  en la que los aztecas registraron 4 finales de eras o “Soles”, y el “Popol Vuh”, que se describe como “Mitos Mayas de la Creación” y que también narra catástrofes que se pueden considerar como de fin de su mundo, como lo conocían.

En estos relatos se habla de las catástrofes que ha sufrido la humanidad en el pasado, pero historiadores, arqueólogos y etnólogos (soy etnóloga, pero yo creo que los mitos tienen bases en la realidad) los catalogan como mitos o leyendas, como una manera que tenían nuestros ancestros de explicar lo que no entendían, cuando en realidad son narraciones de hechos reales, ocurridos hace miles de años y, por lo consiguiente, un tanto deformadas al pasar de boca en boca, de generación en generación y, sobre todo, al sufrir traducción tras traducción,  (por no mencionar las interpretaciones de personas ajenas a la cultura y sobre todo, la religión que las originaron) por ejemplo, yo leí la “Leyenda de los Cuatro Soles

  • En español
  • Traducido del alemán
  • Traducido desde el español antiguo
  • Traducido desde el náhuatl.

(¡Uf!), además, cada autor numeró las páginas como se le ocurrió, así que la secuencia de cada uno es diferente, por lo tanto lo que para uno es el Primer Sol, para otro es el tercero, etc., si a esto le agregamos que los frailes franciscanos que recopilaron este tipo de información en los siglos XVI o XVII tenían una visión del mundo totalmente diferente a la de los pueblos conquistados, podemos suponer interpretaciones erróneas o sesgadas intencionalmente, para empezar, de modo que lo que nos llega está totalmente distorsionado y tenemos que buscar mucho para encontrar en qué sucesos están basados esos mitos y leyendas[1] de todo el mundo.

Pero esos mitos tuvieron una base real, no fueron inventos ni imaginaciones, ni explicaciones de mentes primitivas, fueron catástrofes que sufrieron nuestros ancestros en épocas remotas, aunque al pasar de boca en boca se hayan ido adornando y modificando, hasta quedar poco reconocibles, por lo tanto, no los creemos.

Sin embargo, ha habido catástrofes mundiales (como el Diluvio y otros cataclismos  registrados en las mitologías de infinidad de culturas antiguas) en los que el mundo, como lo conocían los sobrevivientes, se acabó, a pesar de profecías y sacrificios, si es que los hubo.

Puedo citar a los mayas y a los moches de Perú, cuyas civilizaciones desaparecieron muy probablemente debido a cambios climáticos desastrosos y que al final de su historia ofrendaron infinidad de sacrificios humanos a los dioses en su desesperación por conservar su civilización, cosa que no sucedió, pues desaparecieron, al menos como cultura.

EL GÉNERO HUMANO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

 VOLCÁN TOBA

Una enorme catástrofe que casi acaba con el género humano sucedió hace unos 75,000 años, cuando el volcán Toba, en Sumatra, hizo erupción que dejó vivos escasamente a 10,000 humanos en todo el mundo, esta erupción fue de una potencia inimaginable: tres mil veces superior a la erupción del volcán Santa Elena de 1980.

ERUPCIÓN DEL VOLCÁN TERA O SANTORINI

Erupcion Volcanica

Erupcion Volcanica

Pero esa cuasi extinción no ocurrió en tiempos históricos, la erupción que ocurrió cuando ya se llevaban registros escritos (aunque no fue tan catastrófica), fue la del Santorini (En el Mar Mediterráneo) en 1650 a.C.

La explosión fue tan intensa que la emisión de ceniza oscureció la atmósfera lo suficiente para que fuera observado en China. El enfriamiento del clima ha quedado registrado en anillos de los árboles incluso en Canadá.

En Egipto, jeroglíficos con datación de ese periodo muestran que la nube lo asoló; un escriba egipcio escribió: «El sol se ha ocultado, nadie se ve la sombra, las cosechas han muerto, ahora debemos sobrevivir». Este fenómeno duró nueve días en Egipto, medio día en China y se estima que una hora en la Antártida[2].

Pero según Immanuel Velikowsky  en su libro “Mundos en Colisión” éste sólo fue un efecto de una catástrofe mayor: el acercamiento de Venus a la Tierra, lo que originó más desastres en todo el mundo, por ejemplo en “Los Anales de Cuautitlán” se menciona que durante un pasado muy remoto “la noche no terminó durante mucho tiempo”...

Con el comentario de “El sol se ha ocultado”, citado más arriba, este jeroglífico egipcio le da la razón a los aztecas, que, después de ese cataclismo o uno semejante, temían que el Sol no volviera a aparecer al amanecer, así que si un dios (o extraterrestre), como Huitzilopochtli, les prometía que él se encargaría de que el Sol apareciera cada mañana, a cambio de sacrificios humanos, los aztecas estaban dispuestos a cumplir con sus exigencias, con tal de no volver a vivir otra experiencia como aquélla en la que el Sol no se veía (debido a las nubes de ceniza, muy probablemente del Santorini y/o también pudo haberse debido a la erupción del volcán Xitle, mucho más cercano a ellos, en las faldas del Ajusco, en la Ciudad de México y cuya última erupción (entre 200 a.C y 200 d. C), hizo desaparecer a Cuicuilco (náhuatl: Lugar donde se hacen cantos y danzas ), una de las ciudades estado más refinadas de Mesoamérica y uno de los lugares que la lava del Xitle cubrió y destrozó por completo[3].

Voy a explicar los aparentes anacronismos arriba escritos: aunque las fechas no coincidan con el asentamiento de los aztecas en Tenochtitlan en el Siglo XIV d.C., hay que recordar que ellos hicieron una larguísima peregrinación desde el norte y muy posiblemente ese desplazamiento se debió a algún desastre natural que los obligó a vivir en cuevas por un largo período (ellos salieron de Chicomostoc, o Lugar de las 7 Cuevas) y que esa catástrofe debió quedar en sus tradiciones orales (la Leyenda de los Cuatro Soles) y/o los teotihuacanos heredaron de los cuicuilcas esos recuerdos, que se extendieron por toda Mesoamérica debido a la influencia de Teotihuacan y los aztecas los integraron a sus tradiciones.

(En otro post hablaré de esas catástrofes del pasado con más detalles).

De cualquier manera, lo que estoy diciendo aquí es que en el pasado ha habido cataclismos que han amenazado la existencia de la humanidad… pero todavía estamos aquí.

PROFECÍAS DEL PASADO.

Las profecías son conocimientos que se les otorgan a personas especiales para que los compartan y toda su comunidad (ahora “aldea global”) haga algo para prevenir las catástrofes presagiadas, ya sea directamente y/o pidiendo ayuda a seres superiores (dioses/extraterrestres/santos), casi siempre a cambio de ofrendas, que en la antigüedad consistían generalmente en sacrificios de  sangre, muchas veces humana, pues era lo que aquellos dioses exigían y hablo tanto de las culturas ancestrales como de otras más cercanas a nosotros como la griega, latina (Roma), en Europa y lo mismo en  Mesoamérica y  Sudámerica

(más datos sobre sacrificios humanos ofrecidos a los dioses, ver:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/08/31/¿nos-crearon-dioses-extraterrestres-azules/

En cuanto a las catástrofe del fin del mundo presagiadas por las profecías de épocas pasadas, al parecer, han podido ser evitadas, al menos en tiempos históricos “recientes”, puesto que aún estamos aquí  (por no hablar de las que “nunca ocurrieron”, como el fin del mundo en el año 1000, en 1984, en 1999, 2000, 2011 y un largo etc.).

Los aztecas registraron 4 finales de eras o “Soles”, el Popol Vuh también narra catástrofes que se pueden considerar como de fin de su mundo, como lo conocían, los griegos, egipcios y casi todas las culturas ancestrales hablan de fines de eras… y hasta tuvieron que cambiar sus calendarios aumentando 5 días a sus antiguos calendarios de 360 días… pero aquí seguimos.

INVESTIGADORES DE MITOS.

Hay científicos que se han dedicado a investigar esos mitos, sólo que los descubrimientos de estos investigadores son rechazados por la comunidad científica ortodoxa y, por lo tanto, sus descubrimientos no son dados a conocer ampliamente, como ejemplo: Immanuel Velikowsky en su libro «Mundos en Colisión»  citado arriba, Zecharia Sitchin y su libro “El 12º Planeta” y otros.

Afortunadamente en este Siglo XXI tenemos mayor acceso a la información y los medios como internet, la televisión, libros, revistas, etc., que aprovechando el interés general, dan a conocer algunas de estas investigaciones.

CATACLISMO 10,000 años A. C.

Los canales de televisión History Channel, Discovery Channel, Natgeo, Infinito, etc. nos brindan la oportunidad de acceder a algunas de estas investigaciones, por ejemplo: el 10 de agosto de 2009[4], History Channel pasó en México un programa llamado “10,000 años A. C.”, interesantísimo documental acerca de un cataclismo ocurrido alrededor de esa fecha y que según parece se debió a un repentino cambio climático, quizá causado por el choque de un asteroide en el Norte de América que explicaría tanto los mitos del Diluvio de los pueblos de Norteamérica, como las extinciones de los grandes animales de esta zona, que siempre se han adjudicado a la presencia del ser humano en América.

 EL APOCALIPSIS

NATGEO, el 9 de septiembre de 2009, pasó en México el programa “Apocalipsis”, dando a conocer muchos datos de las revelaciones de Juan de Patmos, acerca del fin de los tiempos, que hemos dado en llamar Apocalipsis, aunque su significado sea sólo Revelaciones, pero lo interesante del programa es que se basó en varias fuentes confiables y cómo han sido interpretadas esas revelaciones por diversas religiones. Al parecer este canal presenta sus programas desde el punto de vista escéptico.

Por mi parte, yo siempre me he preguntado si lo que vio Juan de Patmos era una progresión (futuro) o una retrocognición (pasado), puesto que las cosas que vio ya habían sucedido en el pasado y muchas culturas tienen mitos al respecto (Mundos en colisión, Velikovsky)

MITOS DE LOS HOPI

También mencionaron las tradiciones de los Hopi[5] que hablan de una estrella azul[6] (Kachina[7] azul), cataclismos, terremotos, etc. Ellos en sus mitos dicen, como los Aztecas en su Leyenda de los Cuatro Soles, que ha habido 4 mundos, eras o soles y que estamos en el 5º y que éste también se acabará; sin embargo, dan un mensaje de esperanza y si analizas la Leyenda de los cuatro soles, también encontrarás esperanza en que la raza humana no necesariamente sufrirá la extinción, pues si ha resistido 4 cataclismos, lo más seguro es que resistirá el 5º.

CATÁSTROFES DEL PASADO, DEL PRESENTE Y DEL FUTURO

Todos sabemos (los científicos lo dicen) que seguramente:

  • Va a ocurrir una catástrofe semejante a la que terminó con los dinosaurios,
  • O como la que causó una  extinción masiva de la vida en el período precámbrico,
  • También vendrá otra era glacial,
  • Quizá varios diluvios,
  • Podrían cambiar las órbitas de algunos asteroides y
  • Podrían colisionar con la tierra o hasta
  • Podrían modificarse las órbitas de algunos planetas, incluida la Tierra
  • Podrían ocurrir erupciones volcánicas y
  • Terremotos, causando
  • Tsunamis además de que
  • El Sol cuando entre en un ciclo de mayor actividad (máximo solar)  podría afectar nuestras comunicaciones y cortar la energía eléctrica; tal vez hasta provocar un
  • Cambio de los polos magnéticos del Sol y/o de la Tierra,

Lo que los científicos NO saben, es cuándo.

CONCLUSIÓN:

Todos los cataclismos mencionados ya han ocurrido en tiempos remotos y en otros no tan lejanos y volverán a pasar, pero mientras eso ocurre, lo mejor es continuar con nuestras vidas lo mejor que podamos.

¿Tú qué opinas?

Nos leemos pronto.

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

__________________

NOTAS AL PIE

[1] Immanuel Velikowsky en «Mundos en Colisión» se extiende mucho en el tema de las catástrofes del pasado y los mitos que los relatan y cómo coinciden entre sí, a pesar de pertenecer a culturas muy distantes.  Ahí hay otro ejemplo de las traducciones sucesivas: yo lo leí en español, traducido del inglés, traducido del ruso y lo referente a los mitos mesoamericanos, además, traducidos del español antiguo al alemán y luego al ruso, (eso si no hubo por ahí otra traducción al inglés intermedia) antes de todas las otras traducciones.  Entonces, cuando iba yo directo a la fuente, por ejemplo a Fray Bernardino de  Sahagún, en “Historia General de las Cosas de la Nueva España” o al Popol Vuh (en éste hubo también traducciones al maya-español antiguo-francés-español y otras), por supuesto que no coincidían exactamente después de tantas traducciones, aunque la idea general sí era similar.

[3] La dispersión de los cuicuilcos, y debido a ello la difusión de la cultura cuicuilca a lo largo del centro de México está relacionada con revoluciones culturales muy importantes como la de Teotihuacan, ciudad que se convertiría en el centro cultural y comercial más importante de la Mesoamérica central, en su Período Clásico. Datos de: http://es.wikipedia.org/wiki/Xitle

[4] Todos los programas que menciono han sido repetidos varias veces y lo seguirán siendo, así que si anuncian, no dejes de verlos, son interesantes, aunque no 100% confiables.

[6] Los Hopi también mencionan una estrella (Kachina) roja, que podría ser la enana café que según la NASA pasará cerca de la Tierra el 8 de noviembre de 2011, ó podría ser un asteroide o hasta una nave extraterrestre (nota de última hora, ya pasó esa enana café cerca de la Tierra y seguimos vivos).

[7] Ellos también hacen unas muñecas que parecen vestidas con traje de astronauta y que se llaman kachinas

Categorías: AGUA, ANTROPOLOGÍA, AZTECAS, CALENDARIOS, DILUVIO UNIVERSAL, EL SOL Y TORMENTAS SOLARES, HISTORIA, HUITZILOPOCHTLI, LEYENDA DE LOS CUATRO SOLES, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MITOS, POPOL VUH, PROFECÍAS DEL FIN DEL MUNDO, QUETZALCÓATL, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 12 comentarios

A %d blogueros les gusta esto: