Publicaciones etiquetadas con: viajes

DIA DE MUERTOS 2013 ¿A DÓNDE IR?

English: Flor tradicional del día de muertos E...

English: Flor tradicional del día de muertos Español: Flor tradicional del día de muertos (Photo credit: Wikipedia)

© condiciones al final

LUGARES A DÓNDE IR ESTE DÍA DE  MUERTOS

¡Te Invitamos a Celebrar las Festividades de Día de Muertos!.

LA FLOR DE CEMPASÚCHITL O FLOR DE MUERTOS

La Flor de Cempasúchil, parte de la tradición de Día de Muertos.(del nahua cempoalli, veinte, y xóchitl, flor) o ‘flor de muerto’ se cosecha a finales de octubre.
Flor de cempasúchil (o flor de cuatrocientos pétalos): Su color representa la luz como los rayos del sol y al regarla en forma de camino se le indica a las almas el rumbo por el cual se le guía a casa.
Esta flor simboliza la fugacidad de la vida y el camino que guía a la ánimas para volver con sus seres queridos, a degustar por una noche, los alimentos y bebidas, que en vida les gustaban.
Camino de flores de muerto Mauricio Rascon

Camino de flores de muerto Mauricio Rascon

La flor de Cempasúchil es parte de la tradición del Día Muertos que se celebra el 1 y 2 de Noviembre, la flor conocida por su intenso olor de color amarillo y tonalidades de anaranjado es utilizada en las ofrendas de día muertos.
Su nombre científico «Tagetes Erecta», llamada comúnmente en México Cempasúchil, Cempoxóchitl, Cempola o flor de muertos, es nativa de México y América Central, se encuentra de forma silvestre en los estados de
  • Chiapas,
  • Estado de México,
  • Morelos,
  • Puebla,
  • San Luis Potosí,
  • Sinaloa,
  • Tlaxcala,
  • Oaxaca y
  • Veracruz.
La flor de Cempasúchil florece después de la época de lluvias, por esta razón se ha convertido junto con las calaveritas de azúcar y el pan de muerto es uno de los iconos de las fiestas de muertos en México.
Mil Gracias a Los 30 Fan’s de Los Tour’s del Centro Histórico
Ofrenda día de muertos, Ciudad de México, D. F

Ofrenda día de muertos, Ciudad de México, D. F

Español: ofrenda

Español: ofrenda (Photo credit: Wikipedia)

El Día  de  Muertos,  en  el  Barrio  Mágico  de

San  Andrés  Mixquic,  Ciudad  de  México,  D. F.

Mixquic DF dia de muertos

Mixquic DF dia de muertos

Es una tradición de varias generaciones que se alimenta de ancestrales raíces y que manifiesta esta vitalidad comunitaria y social.

Mixquic D F ofrenda flor de muertos

Mixquic D F ofrenda flor de muertos

San Andrés Mixquic se encuentra en la delegación Tlahuac en la zona sureste del Distrito Federal.

Mixquic cementerio dia de muertos

Mixquic cementerio dia de muertos

En ningún lugar del país se vive con tanta intensidad y detalles pintorescos el Día de Muertos, como en aquí. Hasta 15 mil personas acuden, durante esta celebración, al cementerio municipal de Mixquic para contemplar las flores de cempasúchil y veladoras, además de las coloridas ofrendas, que se colocan en honor de los difuntos de los lugareños.

Mixquic cruz de veladoras dia de muertos

Mixquic cruz de veladoras dia de muertos

Complementado con otras actividades culturales, artísticas y culinarias, el Día de Muertos en San Andrés Mixquic, es un evento imperdible que tiene lugar del 30 de octubre al 2 de noviembre.

Mixquic D F ofrenda dia de muertos

Mixquic D F ofrenda dia de muertos

Mixquic D F  calaveritas

Mixquic D F calaveritas

Datos y fotos tomados de;

http://www.barriosmagicos.com.mx/event/dia-de-muertos-en-san-andres-mixquic/

XOCHIMILCO, CIUDAD DE MÉXICO, D. F.

Trajineras in Xochimilco

Trajineras in Xochimilco (Photo credit: Wikipedia)

DiaDeMuertosXochimilcoDFMexico_010
DiaDeMuertosXochimilcoDFMexico_010

Xochimilco es famoso por sus zona chinampera, compuesta de canales navegables que se conservan desde la época prehispánica, cuando la gran ciudad azteca, Tenochtitlán, estaba construida sobre la zona lacustre del valle de México.

Cada 1 y 2 de noviembre cientos de visitantes acuden a las calles del centro de Xochimilco que se llenan de ofrendas y motivos alusivos al Día de Muertos.

Ofrenda dia de muertos en Xochimilco

Ofrenda dia de muertos en Xochimilco

Ofrenda  del dia de muertos en Xochimilco 2

Ofrenda del dia de muertos en Xochimilco 2

Datos y fotos tomados de:

http://comidamexicana.about.com/u/sty/HistoriaYCultura/Ofrendas-De-Dia-De-Muertos/Xochimilco-M-xico.htm

MICHOACÁN

Pasar la noche de muertos 2013 en Michoacan

Pasar la noche de muertos 2013 en Michoacan

PROGRAMA DE EVENTOS NOCHE DE MUERTOS 2013 EN MICHOACÁN

En el enlace de abajo está el programa de eventos en Michoacán.

http://www.visitmichoacan.com.mx/noche-muertos/programa.html

Ver también:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/02/michoacan-mexico/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/20/noche-muertos-patzcuaro/

OTROS LUGARES TRADICIONALES PARA CELEBRAR EL DÍA DE MUERTOS:

ESTADO DE MÉXICO

Español: tradicional ofrenda de dia de muertos...

Español: tradicional ofrenda de dia de muertos en el estado de mexico (Photo credit: Wikipedia)

Español: tradicional oofrenda del dia de los m...

Español: tradicional oofrenda del dia de los muertos en el estado de mexico (Photo credit: Wikipedia)

Tepotzotlán, Estado de México

ofrenda monumental Tepotzotlan Estado de Mexico

ofrenda monumental Tepotzotlan Estado de Mexico

La Ofrenda Monumental se coloca por primera vez en 1997, gracias a la inquietud del grupo denominado Jóvenes al Rescate de las Tradiciones de Tepptzotlán, en el atrio de San Pedro Apóstol. Gracias a este esfuerzo, se rescatan muchas tradiciones como la elaboración de calaveras y esqueletos con base de cartonería, para el decorado, además de los tapices de flores. En 2004, se le nombra como Una Fiesta Mágica en un Pueblo Mágico; esto por dos factores: Tepotzotlán es considerada como Pueblo Mágico en 2002; un año después, la Unesco considera el Día de Muertos como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Gracias a Ofrenda Monumental, fotografía de Elias Arriazola, podemos observar parte de esta tradición.

Datos y fotos de:

http://einquisidor.blogspot.mx/2011/11/tepotzotlan-estado-de-mexico-ofrenda.html

*****

Estas son sólo algunas sugerencias, pues hay muchos otros lugares para visitar en este «puente» del día de muertos en 2013.  Viaja, aprende más sobre nuestras tradiciones mexicanas y disfruta.

***

VER MÁS SOBRE EL DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO EN:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/24/dia-de-muertos-2013-a-donde-ir/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/28/catrinas-ciudad-de-mexico/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/28/la-catrina-y-jose-guadalupe-posada/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/04/dia-de-muertos-ofrendas-y-ritos-funerarios-aztecas-camino-al-mictlan-2/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/01/el-dia-de-muertos-en-mexico/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/08/29/dia-de-muertos-una-tradicion-en-mexico/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/08/26/funcion-de-las-ofrendas-funerarias-entre-los-pueblos-de-mesoamerica/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/17/pan-de-muerto-calaveritas-de-azucar-y-ofrendas-dia-de-muertos

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/10/pan-de-muerto-receta/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/09/dia-de-muertos-en-mexico-patrimonio-oral-e-intangible-de-la-humanidad/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/02/michoacan-mexico/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/10/celebracion-de-dia-de-muertos-en-ayutla-oaxaca-mexico-presentacion-power-point/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/07/la-muerte-¿a-donde-vamos-cuando-morimos-1/

***

Sígueme en Twitter

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

Categorías: DÍA DE MUERTOS, MEXICO, Uncategorized, VIAJES/TURISMO | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 5 comentarios

MICHOACÁN, MÉXICO

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller  (con colaboración de Mauricio Alberto Hernandez Alvarado) ver condiciones de (c) al final

EL HERMOSO ESTADO DE MICHOACÁN, MÉXICO

Español: Ubicación del estado de Michoacán en ...

Español: Ubicación del estado de Michoacán en la República Mexicana (Photo credit: Wikipedia)

Michoacán es un estado con diversidad de atractivos en el turismo cultural y en él turismo ecológico principalmente.

En el turismo cultural destacan sus ciudades históricas como la capital Morelia con su centro histórico colonial declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1991.

Pueblos pintorescos como

  • Tzintzuntzan,
  • Pátzcuaro,
  • Cuitzeo,
  • Tlalpujahua,
  • Santa Clara del Cobre,
  • Angangueo,
  • Tacámbaro
  • Jiquilpan

Declarados Pueblos Mágicos por el gobierno federal.

Celebraciones ancestrales de fama internacional como el Día de Muertos declarado Patrimonio intangible de la Humanidad por la UNESCO en 2003.

Rutas turístico culturales como la Ruta Don Vasco que está conformada por una serie de poblaciones con el legado del humanista Vasco de Quiroga

La Ruta Minera al oriente del estado que abarca poblaciones como Angangueo y Tlalpujahua.

Festivales culturales como los de música, órgano, guitarra y cine como lo es el Festival Internacional de Cine de Morelia.

Además de variadas expresiones tradicionales y de folclor como

  • La gastronomía con afamados platillos típicos y postres
  • Artesanías
  • Música tradicional.

En el turismo ecológico sobresalen

Mariposa_monarca foto Liajes Wiki

Mariposa_monarca foto Liajes Wiki

Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_en_Michoacán

Flag of the State of Michoacán, Mexico.

Flag of the State of Michoacán, Mexico. (Photo credit: Wikipedia)

Michoacán es un maravilloso estado que conserva el sabor colonial y a la vez autóctono de su riqueza histórica, manifestada en sus numerosas ciudades coloniales, templos, iglesias, arte y artesanías.

Pero además de las maravillas creadas por la mano del hombre, Michoacán posee una incalculable belleza natural que atrae a miles de turistas de todo el mundo. La diversidad de su geografía y su excelente clima lo convierten en una región del país siempre viva y fértil en la que cada población tiene atractivos particulares para ofrecer. Desde luego, destaca el asombroso fenómeno de la mariposa Monarca, que cada año visita tierras michoacanas después de realizar un epopéyico viaje de más de 5 mil kilómetros.

Artesanía, historia, bellezas naturales, tradiciones conservadas milenariamente, pequeños y pintorescos poblados llenos de magia y tradición, música, danza y arte, han merecido a Michoacán el privilegio de ser llamado, con toda justicia, El Alma de México.

Los atractivos turísticos de Michoacán, distintos según sus distintas regiones o zonas, abarcan opciones culturales, naturales, de relajación y descanso, turismo de aventura, turismo rural, arte, arquitectura y gastronomía. ¡Descubra Michoacán, un estado de riqueza inagotable!

Tomado de y más datos de lugares en

http://www.bestday.com.mx/Michoacan/Atracciones/

 

Morelia es una ciudad de leyendas, descúbrelas en las calles de su Centro Histórico, Patrimonio de la Humanidad #esMichoacán

Morelia Michoacan Mexico
Morelia,Estado de Michoacán,Mexico

Morelia,Estado de Michoacán,Mexico (Photo credit: Aquarela 08)

English: Facade of the Inmaculada Concepcion c...

English: Facade of the Inmaculada Concepcion church in Angangueo, Michoacán (Photo credit: Wikipedia)

Uruapan cuenta con atractivos naturales como El Parque Nacional, La Tzararacua y el volcán Paricutín, el más joven del mundo #esMichoacán

Parque Nacional, La Tzararacua

Parque Nacional, La Tzararacua

1.9 PLAZA VASCO DE QUIROGA, Pátzcuaro Michoacán

1.9 PLAZA VASCO DE QUIROGA, Pátzcuaro Michoacán (Photo credit: Quokant)

English: Vasco de Quiroga (ca. 1470–1565) Espa...

English: Vasco de Quiroga (ca. 1470–1565) Español: Vasco de Quiroga (Photo credit: Wikipedia)

ISLA DE JANITZIO, EN EL LAGO DE PÁTZCUARO, MICHOACÁN

Janitzio que es la isla más famosa del Lago de Pátzcuaro y su nombre significa “pelos de elote” #esMichoacán.

Patzcuaro Michoacan Mexico najubavi-ezera-na-svetot-6

Lago de Patzcuaro e isla de Janitzio Michoacan Mexico najubavi-ezera-na-svetot-6

http://www.crnobelo.com/zivot/patuvanje/13587-8-najubavi-ezera-na-svetot

DIA DE MUERTOS EN JANITZIO

El ambiente de Janitzio y de los demás poblados en Michoacán y en todo México en el día de muertos, es de gran fiesta, pero Janitzio se destaca por la belleza de la celebración y por la fama que tiene. Para acceder a la Isla de Janitzio existe un Servicio de Lanchas durante toda la Noche del día 1 de Noviembre desde los Muelles de Las Garzas, El General y San Pedrito. En caso de neblina el servicio se suspenderá hasta que la navegación sea segura. Lleva ropa abrigadora. Confirma estos datos en la Secretaría de Turismo o en tu hotel.

Día de muertos en Janitzio Michoacan  CCUT

Día de muertos en Janitzio Michoacan CCUT

Dia de Muertos en janitzio

Dia de Muertos en janitzio

Isla de Janitzio Michoacan MexicoIsla de Janitzio Michoacan Mexico

 Día de Muertos en Tzintzuntzan Michoacan

Lo que muchos no saben es que igual que en Janitzio, la velación se practica desde épocas remotas a lo largo de toda la región lacustre de Pátzcuaro, como en Tzintzuntzan.

Más allá de lo meramente tradicional y ritual, en toda la ribera del Lago se desarrollan cientos de eventos culturales, artísticos, artesanales, gastronómicos… , que permitirían  pasar de un evento a otro sin parar, desde la noche del 31 de octubre hasta el amanecer del 2 de noviembre.

Tzintzuntzan  Michoacan

Tzintzuntzan Michoacan

REGIÓN SUR DEL LAGO DE PÁTZCUARO: Tzintzuntzan

Es la antigua capital del reino purépecha, primera comunidad de la evangelización del occidente de México y primera sede del Obispado de Michoacán, donde se celebra en el mes de febrero su fiesta tradicional en honor al Señor del Rescate (imagen de Jesucristo que  los indígenas han venerado durante siglos).

La festividad más importante de la noche de muertos en esta región, es la que se hace en Tzintzuntzan, no tan publicitada, pero es la más antigua y la más importante. Llega turismo de todo el mundo en esos días.

El afamado director de cine mexicano Emilio “el Indio” Fernández eligió a Janitzio como locación para su película “Maclovia” y convirtió a esa isla michoacana en el referente internacional de las tradiciones de México, al incluir en su película una escena del ritual de la velación de la Noche de Muertos en Janitzio. Sin embargo, las ceremonias y festividades más importantes se dan en Tzintzuntzan.

Dia de Muertos Tzintzuntzan Michoacan Mexico Memo Garcia Navarro

Dia de Muertos Tzintzuntzan Michoacan Mexico Memo Garcia Navarro

En Tzintzuntzan la fiesta del Día de Muertos y la de Corpus, se fusionaron con las festividades españolas cristianas,  porque coincidían en la fecha y los evangelizadores aprovecharon para unirlas, dando lugar a otro sincretismo más entre la religión de los purépechas y la religión católica. Como Tzintzuntzan era la capital del imperio purépecha,  las más importantes festividades se llevaban y llevan a cabo aquí,

Enlaces a otros posts sobre el Día de Muertos

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/08/26/funcion-de-las-ofrendas-funerarias-entre-los-pueblos-de-mesoamerica/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/01/el-dia-de-muertos-en-mexico/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/08/29/dia-de-muertos-una-tradicion-en-mexico/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/10/celebracion-de-dia-de-muertos-en-ayutla-oaxaca-mexico-presentacion-power-point/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/02/dia-de-muertos-ofrendas-y-ritos-funerarios-aztecas-camino-al-mictlan-2/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/17/pan-de-muerto-calaveritas-de-azucar-y-ofrendas-dia-de-muertos/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/10/27/la-muerte-¿a-donde-vamos-cuando-morimos-1/

Visita Michoacán, te van a encantar sus tradiciones, festejos, paisajes, artesanías, ciudades coloniales, bellos hoteles, la calidez de su gente y mucho más.

LAGO SOL HOTEL Y SUITES Tzintzuntzan Michoacan

LAGO SOL HOTEL Y SUITES Tzintzuntzan Michoacan

Para descansar despues de visitar sitios interesantes

LAGO SOL HOTEL Y SUITES Para la relajación y el descanso despues de visitar sitios interesantes

Km 6, carretera federal 120 Quiroga – Pátzcuaro, 58440 434 3443166 y 4343443165 / skype lagosolhotel.tzintzuntzan

Volcan Paricutin Karla Yannín Alcázar Quintero photographer

Volcan Paricutin Karla Yannín Alcázar Quintero photographer

Exposición permanenete de Paisaje Michoacano, Sala 4. Centro Cultural Clavijero #CulturaParaTodos.

Paisaje de Michoacan Mexico

Paisaje de Michoacan Mexico

ARTESANÍAS DE MICHOACÁN

English: Municipal palace of Tlalpujahua, Mich...

English: Municipal palace of Tlalpujahua, Michoacan (Photo credit: Wikipedia)

en el Pueblo Mágico de Tlalpujahua se fabrican inigualables esferas de vidrio soplado todo el año #esMichoacán

www.visitmichoacan.com.mx

Esferas navideñas artesania de Michoacan

Esferas navideñas artesania de Michoacan

Esferas navideñas artesania de Michoacan

COBRE, SANTA CLARA DEL COBRE

English: Two small copper containers with mona...

English: Two small copper containers with monarch butterflied painted on them on display in Santa Clara del Cobre, Michoacan (Photo credit: Wikipedia)

English: Painted copperwork vases and plates o...

English: Painted copperwork vases and plates on display in Santa Clara del Cobre, Michoacan (Photo credit: Wikipedia)

Artesanias de cobre de Michoacan

Artesanias de cobre de Michoacan

English: Small crafted copper containers on di...

English: Small crafted copper containers on display in Santa Clara del Cobre, Michoacán (Photo credit: Wikipedia)

EVENTOS EN Tzintzuntzan, Michoacán de Ocampo.   Día de Muertos, 2013

Desfile de Carros Alegóricos y Artesanos del Municipio
Avenida Lázaro Cárdenas
27 de Octubre
12:00 hrs.

Inauguración de la XIV Festival Artístico-Cultural con motivo de la Noche de Muertos
Explanada de la Presidencia Municipal
27 de Octubre
13:30 hrs.

Recepción de los Invitados de Honor y Presentación del Presídium
Explanada de la Presidencia Municipal
27 de Octubre
14:00 hrs.

Festival Cultural
Explanada de la Presidencia Municipal
27 de Octubre
19:30 hrs.

Concurso Artesanal
Portal de la Presidencia Municipal
29 de Octubre
11:00 hrs.

Concurso de Comida Tradicional
Explanada de la Presidencia Municipal
29 de Octubre
17:00 hrs.

Festival Cultural
Explanada de la Presidencia Municipal
29 de Octubre
19:00 hrs.

Concurso de Traje Regional
Explanada de la Presidencia Municipal
30 de Octubre
18:00 hrs.

Concurso de Pirheris
Explanada de la Presidencia Municipal
30 de Octubre
19:00 hrs.

Concurso de Danzas
Explanada de la Presidencia Municipal
31 de Octubre
18:00 hrs.

Concurso de Orquestas
Explanada de la Presidencia Municipal
31 de Octubre
19:00 hrs.

Obra de Teatro
Explanada de la Presidencia Municipal
31 de Octubre
21:00 hrs.

Festival Cultural
Explanada de la Presidencia Municipal
1 de Noviembre
20:00 hrs.

Velada a los Fieles Difuntos
Panteones de la Comunidad
1 de Noviembre
21:00 hrs. Hasta el amanecer del día 2

Obra de Teatro Juan Tenorio
Capilla Abierta
1 de Noviembre
21:00 hrs. SECRETARIA DE CULTURA

Premiación a los Ganadores de los Diferentes Concursos
Explanada de la Presidencia Municipal
2 de Noviembre
17:00 hrs.

Festival Cultural
Explanada de la Presidencia Municipal
2 de Noviembre
18:00 hrs.

Clausura del XIV Festival Artístico-Cultural de Noche de Muertos
Explanada de la Presidencia Municipal
2 de Noviembre
20:00 hrs.

Exposición y Venta Artesanal y Gastronómica
Explanada de la Presidencia
27 de Octubre al 2 de Noviembre
Todo el día

OTRO EVENTO EN MICHOACÁN:

Evento en Michoacan 2013

Evento en Michoacan 2013

10º ENCUENTRO COCINA TRADICIONAL, MICHOACÁN.

¡No te lo pierdas!

http://www.visitmichoacan.com.mx/cocineras/historia.html

Sígueme por Twitter:


//

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

ENLACES RELACIONADOS:

http://es.wikipedia.org/wiki/Paricut%C3%ADn

http://www.purhepecha.com.mx/threads/3288-El-Dia-De-Muertos-en-Michoacán-y-México#.UhPx3xYle4p

https://www.facebook.com/LAGOSOL?fref=ts

http://www.elrollo.com.ar/mgarcianavarro1.htm

http://www.terra.com.mx/Turismo/articulo/446676/Noche+de+muertos+en+Michoacan.htm

Categorías: ARTE ARTESANÍAS Y CULTURA, artesanías, culturas, FOTOS, HISTORIA, MEXICO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 31 comentarios

PAPA FRANCISCO Y LAS PROFECÍAS DE BENJAMÍN SOLARI PARRAVICINI

English: Cardinal Jorge M. Bergoglio SJ, Archb...

English: Cardinal Jorge M. Bergoglio SJ, Archbishop of Buenos Aires, celebrating mass at the XX Exposición del Libro Católico (20th Catholic Book Fair), in Buenos Aires, Argentina. Español: Cardenal Jorge M. Bergoglio SJ, Arzobispo de Buenos Aires, celebrando misa en la XX Exposición del Libro Católico, en Buenos Aires, Argentina. (Photo credit: Wikipedia)

04

Viaje a America Cataclismo

Los dos Papas

Los dos Papas

 

 

Ver también:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/03/13/el-papa-francisco-i-y-las-profecias-de-san-malaquias/

A continuación un artículo sobre las profecías de Benjamín Solari Parravicini sobre el Papa Francisco.

Profecías de Benjamín Solari Parravicini y el Papa

El visionario pintor argentino sorprendió al dejar al mundo lo que él llamó psicografías premonitorias
Por Anastasia Gubin – La Gran Época
Dom, 17 Mar 2013 12:58 +0000
Psicografía de Benjamín Solari Parravicini: ¡La Nueva Era llega!
Psicografía de B.S. Parravicini sobre Argentina
Psicografía de B.S. Parravicini sobre Argentina

El visionario pintor argentino Benjamín Solari Parravicini (1889 – 1974) sorprendió por dejar al mundo lo que él llamó psicografías premonitorias, dibujadas a los largo de su vida entre 1936 y 1972. Algunas de ellas podrían asociarse precisamente al Papa Francisco o a la situación actual del Vaticano.

Parravicini fue exitoso con la pintura a nivel internacional. Se dio a conocer con el relato de la muerte de Alfonsina Storni. Él contó que se despertó con olor a mar y algas que cubrían y la voz de una mujer que se encontraba en el mar separándose de la vida. Ella sería la poetisa que murió ahogada al lanzarse a las aguas en octubre de 1938.

Además de sus cuadros como pintor, dejó más de 1000 de estas psicografías, algunas de ellas, muy reveladoras como las torres gemelas, Mussolini y otras.

Nueva era llega

En la imagen central se observa un dibujo realizado por el pintor en 1972, titulado ¡Nueva era llega!.

Parravicini escribe en ella: “nueva era llega! Mundo en disfraz. Mascarada perenne”, en la parte superior y “La iglesia entregará su otorgamiento a la renunciación del Papado y el nuevo será joven de ideas«, en la sección inferior.

El visionario argentino habla de una renuncia en el papado, algo inusual en el Vaticano, propio como se dio con la renuncia de Joseph Ratzinger en su papel de Papa Benedicto XVI. El nuevo papa “es joven de ideas”, no de edad, según el texto, como Francisco.

Las nuevas ideas las traería Jorge Bergoglio, el Papa Francisco, un jesuita de origen argentino. Desde su primer día rechazó las costumbres antiguas del Vaticano, desde la ropa, el uso de joyas de valor, automóviles lujosos y declaró que en sus habitaciones cabían unas 300 personas.

Luego destacó que quiere “una iglesia pobre para los pobres”, remarcando aún más su línea que sostiene que el centro de la institución no está en el papado mismo, sino en sus creencias.

Desde Argentina

En la primera imagen de la galería, observamos la psicografía que describe en latín un rey de raza argentina. “Crisol de razas. Argentina. Cristo REX. Nuevas corrientes de sangre feliz”, escribió Parravicini.

Por la imagen y las palabras en latín algunas personas la asocian a quien gobierna la iglesia Católica, de origen argentino, como el Papa Francisco, si bien no está tan claro.

Los dos papas

Otra psicografía, la segunda de la galería, es muy llamativa, al mostrar a dos papas a la vez, un período único en el Vaticano, similar al que se vive hoy.

Parravicini escribe: “¿Qué?, ¡Divergencias! El nuevo papa será luego de arduas luchas internas. Dos luces diferentes. Dos verdades, dos problemas. Avanzará el confusionismo y de ello, emergerá lo inesperado”.

El  renunciado papado de Joseph Ratzinger, vivió una ardua lucha interna en la iglesia el año pasado antes de abdicar, que llevó incluso a la cárcel a su secretario personal. Se revelaron entonces documentos secretos del Vaticano que denuncian una serie de irregularidades internas desde económicas hasta sexuales.

El grupo que dice haber publicado los documentos advirtió en 2013, en declaraciones televisivas anónimas que la lucha interna en el Vaticano es fuerte, en dos posiciones divergentes, una de ocultar la información y dejar la investigación en nada, y otra de aclarar.

Al renunciar Ratzinger, el mantiene su estatus de Papa, no como Benedicto XVI, sino como Papa emérito, y sigue viviendo en una residencia en el Vaticano, mientras emerge un inesperado nuevo Papa Francisco ejerciendo un nuevo poder. Ambos papas viven en el mismo pequeño Estado inserto en Roma.

Cataclismo y el Papa que viaja a América

Parravicini también hizo una psicografía titulada Cataclismo, relaciona a un papa que viaja a América, según se observa en la galería.

“El papado entra nuevas normas. Lo malo de ayer dejará de serlo. La misa será protestante sin serla y los protestantes serán católicos sin serlo. El papa se alejará del Vaticano en viajes y llegan a América, en tanto la humanidad caerá”.

Este texto se ha asociado a muchas épocas, a los dos papas anteriores y a diversos conflictos, pero nunca a un verdadero cataclismo como se señala en el dibujo, por lo que queda como un enigma, si ocurrirá realmente cuando un papa cruce el mar hacia América.

Desorientación en el Vaticano

La siguiente imagen que legó Parravicini, es de 1938 y habla de la desorientación en el Vaticano,

“Roma en desdichas, cae en desastres la ciudad ducal. Hermetismo en el Barrio de Nápoles. Desorientación en el Vaticano. La iglesia se hunde, el Papa saldrá, se popularizará pero será tarde. Las reformas asustarán a los católicos. Los curas jóvenes enfrentarán a las corrientes pasatistas de poder y dominio. Nueva iglesia. Nuevas formas. Conciliábulos en luchas. El mañana será el regreso a las catacumbas”.

La Gran Época se publica en 35 países y en 21 idiomas.
Síguenos en FacebookTwitter o Google +

Artículo original de href=»http://www.lagranepoca.com/27449-profecias-benjamin-solari-parravicini-papa»>lagranepoca.com

Categorías: CRISTIANISMO, HISTORIA, PROFECÍAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 10 comentarios

A %d blogueros les gusta esto: