LAS GUERRAS FLORIDAS EN EL ANÁHUAC

© condiciones al final

 

Representación de las Guerras Floridas Diego Rivera

Representación de las Guerras Floridas Diego Rivera

GUERRAS FLORIDAS, XOCHIYÁOYOTL,

GUERRA RITUAL DEL ANÁHUAC[i]

Las guerras floridas o Xōchiyaoyōtl, en náhuatl, eran la recolección  divina de corazones de guerreros  del Anáhuac hecha por Huitzilopochtli, el dios Sol.

Eran un tipo de guerra ritual propio de los pueblos mesoamericanos en los siglos anteriores a la Conquista consistente en el acuerdo entre varias ciudades de organizar combates en los que se capturaban prisioneros de ambos bandos que eran sacrificados ritualmente; con frecuencia, se realizaban en condiciones de sequía o hambruna extrema.

LA GUERRA FLORIDA Y LA CONCEPCIÓN FILOSÓFICA DEL ANÁHUAC, TENÍAN CARÁCTER SIMBÓLICO RITUAL

Según determinadas teorías, el concepto de «La Batalla florida» es muy revelador de la concepción filosófica del Anáhuac: la guerra para los antiguos mexicanos, probablemente desde las primeras sociedades que hoy llamamos olmecas, tenía un carácter «simbólico-ritual».

GUERRAS FLORIDAS: ARMAS, FLOR Y CANTO

HERENCIA TOLTECA

Según los cronistas las Guerras Floridas surgieron en tiempos de Moctezuma Ilhuicamina, que tomó posesión del trono azteca hacia el año 1438 y gobernó durante unos 30 años, pero lo más probable es que fueran una herencia dejada por los toltecas y quizá desde los olmecas.

 

Moctezuma Ilhuicamina

Moctezuma Ilhuicamina

Los «guerreros de la muerte florecida» de estirpe tolteca en el periodo Clásico buscaban librar sus «batallas floridas» en su interior y sus armas fueron «flor y canto», su victoria, hacer florecer su corazón para dárselo como alimento a sus seres queridos.

“Es entonces probable que el trofeo que perseguía el guerrero de la “batalla florida” no era otro que su propia alma.” (Laurette Séjourné. 1957).

Cuando los sacerdotes decían que el Sol y los dioses necesitaban más comida, más sacrificios, dos pueblos del Anáhuac se enfrentaban una guerra florida solamente para contentar al Sol. En estas guerras, los dos pueblos mandarían sus caballeros a un campo sagrado para la batalla. Eran un poco como los torneos de la Edad Media en Europa, pero en este caso eran pueblos enteros los que se enfrentaban y con un resultado bien distinto, ya que no mataban al enemigo durante la batalla, sólo hacían prisioneros, para luego ofrecerlos a Huitzilopochtli, dios del Sol y de la guerra.

RECOLECTAR FLORES (CORAZONES) SACRIFICIOS HUMANOS

guerra florida

guerra florida

Los guerreros interpretaban que iban al campo de batalla a recolectar flores (corazones) porque en la piedra de los sacrificios, por el cuchillo del sacrificador, surgía la flor más preciosa, el corazón del hombre. De ahí el nombre de Guerras Floridas.

En las Guerras Floridas, cuando un guerrero era hecho prisionero, doblaba la rodilla y decía:«padre mío» al que lo capturaba, y éste exclamaba: «hijo mío».

Así se entendía que Huitzilopochtli mismo era quien lo capturaba. Morir en la piedra del sacrificio era el honor más grande que recibían el sacrificado y su familia, puesto que era deificado e iba a vivir con el mismo Sol, por el contrario, huir del sacrificio era una enorme deshonra.

Los corazones de los sacrificados eran depositados en el cuauhxicalli, la jícara o vaso de águila, y a él descendía el guerrero celeste (Huitzilopochtli) en forma de colibrí a libar la miel (la sangre) de aquella flor preciosa.

Estas guerras representaban lo más sagrado de la religión del hombre mesoamericano: la ofrenda del corazón y la sangre del hombre, al dios del Sol.

 

LA GUERRA FLORIDA Y SACRIFICIOS HUMANOS – INTERCAMBIO DE PRISIONEROS

Uno de los aspectos más conocidos (gracias a los cronistas españoles, que exageraron en muchos detalles) de la cultura de los aztecas (también conocidos como mexicas o tenochcas) es el sacrificio de prisioneros a los dioses que se realizaba en el Templo Mayor de México.

Para proveerse de los prisioneros necesarios para los sacrificios realizados con motivo de grandes celebraciones, como la coronación de un nuevo tlatoani, o para pedir a su dios Huitzilopochtli que se acabaran las desgracias que azotaban a cualquiera de sus pueblos, los habitantes del Anáhuac (otro nombre de la meseta central mexicana o altiplano mexicano -también llamada altiplanicie mexicana) establecieron un sistema de intercambio de prisioneros entre enemigos.

ORIGEN GUERRAS FLORIDAS: DESGRACIAS

Según algunos historiadores, estas guerras, llamadas floridas, parecen tener su origen hacia 1450. Ese año, según las crónicas indígenas, suceden una larga serie de desgracias, comenzando por una intensa nevada que heló las tierras y destruyó muchas casas. Le siguió una epidemia y una larga hambruna, tan excesiva que muchos vendieron a sus hijos a trueque de maíz en las provincias de Totonapan.

ACUERDO ENTRE ENEMIGOS

Guerras Floridas 1

Guerras Floridas 1

Para afrontar el problema se reunieron los máximos gobernantes de Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan, y «viendo que no cesaba la calamidad se juntaron todos tres con los señores de Tlaxcalan a tratar el remedio más conveniente para este efecto: los sacerdotes de los templos de México dijeron que los dioses estaban indignados contra el imperio y que para aplacarlos convenía sacrificar muchos hombres y que esto se había de hacer ordinariamente, para que los tuviesen siempre propicios.

Puesto que los sacrificados debían ser prisioneros capturados en combate, las tres ciudades de la Triple Alianza -México-Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan- acordaron celebrar guerras periódicas con sus enemigos, las ciudades de Tlaxcala, Cholula y Huexotzinco.

“(…) Xicoténcatl, uno de los señores de Tlaxcalan, fue de opinión, que desde aquel tiempo en adelante se estableciese que hubiesen guerras contra la señoría de Tlaxcalan y la de Tetzcuco con sus acompañados y que se señalase un campo donde de ordinario se hiciesen estas batallas y que los que fuesen presos y cautivos en ellas se sacrificasen a sus dioses, que sería muy acepto a ellos, pues como manjar suyo sería caliente y reciente, sacándolos de este campo; además de que sería lugar donde se ejercitasen los hijos de los señores, que saldrían de allí famosos capitanes y que esto se había de entender sin exceder los límites del campo que para el efecto se señalase, ni pretender ganarse las tierras y señoríos y asimismo había de ser con calidad que cuando tuviesen algún trabajo o calamidad en la una u otra parte habían de cesar las dichas guerras y favorecerse unos a otros…» (Ixtlilxochitl[ii])

ASCENSO SOCIAL DE LOS GUERREROS

Guerreros en la Guerra Florida

Guerreros en la Guerra Florida

Además de proveer de prisioneros para el sacrificio y servir de ejercicio y mantenimiento para el ejército, las guerras floridas eran un mecanismo para lograr el ascenso social individual. Los guerreros destacados, aquellos que logran volver a su ciudad tras varias capturas de enemigos vivos, ganaban el respeto y la admiración de su pueblo y compañeros.

Las capturas se realizaban tendiendo emboscadas y golpeando e hiriendo al enemigo con las macanas, las flechas y las lanzas. Como protección, los guerreros vestían cotas de algodón y escudos.

GUERRAS FLORIDAS DE LOS AZTECAS

NO MATABAN AL ENEMIGO, TOMABAN PRISIONEROS

 

guerrero azteca

guerrero azteca

Los guerreros mexicas en el periodo Postclásico, en sus “batallas floridas” no tenían como objetivo matar a su adversario, sino solo tomarlo prisionero para ofrendar sus corazones a su dios del Sol y la guerra, Huitzilopochtli.

LAS GUERRAS FLORIDAS TENÍAN CARÁCTER RITUAL Y SAGRADO, NO MATAR POR MATAR O POR DOMINAR AL OTRO

Guerra Florida no tomaban prisioneros

Guerra Florida no tomaban prisioneros

Debido al carácter sagrado de estas guerras el campo de batalla se convertía en un escenario donde los guerreros, nobles y plebeyos, acudían luciendo sus mejores galas.

El objetivo era atontar al enemigo y capturarle, en ningún caso matarle, una concepción bélica arraigada en el ejército azteca que sin duda le perjudicaría a la hora de enfrentarse a los españoles, una de tantas circunstancias que actuaron contra los aztecas al defender Tenochtitlan de los invasores.

________

TLACAÉLEL Y LAS GUERRAS FLORIDAS

Tlacaélel[iii] introdujo una nueva visión de la historia mexica que se conserva en los textos de procedencia azteca que hoy día se conocen. En ellos, las divinidades mexicas, especialmente Huitzilopochtli, se sitúan en un mismo plano con los dioses creadores de las diversas edades o «soles», Tezcatlipoca y Quetzalcóatl, como puede verse, en la Historia de los Mexicanos por sus Pinturas…

Ver:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2014/01/22/historia-de-los-mexicanos-por-sus-pinturas-fragmento/

Pero sobre todo, se trasluce en la documentación azteca ese espíritu místico- guerrero, del «pueblo del Sol», o sea de Huitzilopochtli, que tiene por misión hacer cautivos, con cuya sangre habrá de conservarse la vida del astro que va haciendo el día.

Hay en la Séptima Relación de Chimalpain un breve pero expresivo pasaje:

«El primero en la guerra, el varón fuerte. Tlacaélel, como se verá en los libros de años, fue quien anduvo haciendo, quien anduvo siempre persuadiendo a los mexicas de que su dios era Huitzilopochtli.»

Sobre Tlacaélel y Huitzilopochtli, ver:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/01/04/dioses-aztecas-o-extraterrestres/

HUITZILOPOCHTLI

Huitzilopochtli levantando los cielos del Sur Códice Borgia Wiki

Huitzilopochtli levantando los cielos del Sur Códice Borgia Wiki

La figura de Huitzilopochtli dejó de ser el numen tutelar de una pobre tribu perseguida y se fue agigantando cada vez más, gracias a la acción de Tlacaélel (según dicen algunos historiadores).

El dios Huitzilopochtli aparece como el más poderoso. A él le dirigen las antiguas plegarias de la religión náhuatl y los sacerdotes también componen nuevos himnos en su honor, Como los que ya existían honrando a Quetzalcóatl

Huitzilopochtli, principalmente identificado con el Sol, es al mismo tiempo quien da vida y la quita, alentando la guerra en este Quinto Sol (la era en la que vivimos).

EL TEMPLO MAYOR DE TENOCHTITLAN

templo-mayor-azteca-Tenochtitlan

templo-mayor-azteca-Tenochtitlan

Por consejo de Tlacaélel, se empezó a edificar un rico y suntuoso Templo (después llamado Templo Mayor por los españoles) en honor de Huitzilopochtli.

Maqueta del Templo Mayor de Tenochtitlan

Maqueta del Templo Mayor de Tenochtitlan

En él se iban a sacrificar víctimas al Sol Huitzilopochtli, que había llevado a los mexicas a realizar grandes conquistas: primero de los señoríos vecinos, y luego de los más lejanos de Oaxaca, Chiapas y Guatemala.

Hablando con el rey Motecuhzoma llhuicamina, a propósito de la dedicación del templo mayor de Tenochtitlan, dijo Tlacaélel:

ORIGEN DE LAS GUERRAS FLORIDAS: TLACAÉLEL

«Sacrifíquense esos hijos del Sol, que no faltarán hombres para estrenar el templo cuando estuviese del todo acabado. Porque yo he pensado lo que de hoy más se ha de hacer; y lo que se ha de venir a hacer tarde, vale más que se haga desde luego, porque no ha de estar atenido nuestro dios a que se ofrezca ocasión de algún agravio para ir a la guerra. Sino que se busque un mercado donde, como a tal mercado, acuda nuestro dios con su ejército a comprar víctimas y gente que coma; y que bien, así como a boca de comal de por aquí cerca halle sus tortillas calientes cuando quisiera y se le antojase comer, y que nuestras gentes y ejércitos acudan a estas ferias a comprar con su sangre y con la cabeza y con su corazón y vida las piedras preciosas y esmeraldas y rubíes y las plumas anchas y relumbrantes, largas y bien puestas, para el servicio del admirable Huilzilopochtli.»

Este tianguis y mercado, digo yo Tlacaélel, que se ponga en Tlaxcala y en Huejotzinco, y en Cholula y en Atlixco, y en Tliliuhquitépec y en Técoac, porque si le ponemos más lejos (…), son provincias muy remotas y no lo podrían sufrir nuestros ejércitos. Es cosa muy lejana(…) y así será muy acertado que nuestro mercado y feria sea en estas seis ciudades que he nombrado; conviene a saber, Tlaxcala, Huejotzinco, Cholula, Atlixco, Tliuhquitépec y Técoac, la gente de los cuales pueblos tendrá nuestro dios por pan caliente que acaba de salir del horno, blando y sabroso… Y ha de ser esta guerra de tal suerte que siempre se esté en pié, para que cada y cuando quiera que queramos, y nuestro dios quiera comer y holgarse, acudamos allí como quien va al mercado a mercar de comer. . .

Tal fue en el pensamiento de Tlacaélel el origen de las «guerras floridas», organizadas para obtener víctimas que ofrecer a su dios Huitzilopochtli. Y así como introdujo reformas en el pensamiento y culto religioso, así también transformó (Durán), el orden jurídico, el servicio de la casa real de Motecuhzoma, el ejército, la organización de los pochtecas o comerciantes y aún, por no dejar, llevó a cabo la creación de un verdadero jardín botánico en Oaxtépec, en las cercanías de Cuautla, en el actual Estado de Morelos.

INTERPRETACIONES DE LAS GUERRAS FLORIDAS

Algunos autores como Piña Chán aseguran que su única función era la de obtener víctimas para los sacrificios humanos, forma de apaciguar a los dioses en unos momentos de intensas hambrunas.

Las guerras floridas también proporcionaban entrenamiento a los guerreros y medios de lograr gloria militar a los hombres jóvenes.

***

Referencias

http://es.wikipedia.org/wiki/Xochiyáoyotl

http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/contextos/8522.htm

http://www.olimon.org/uan/portilla.pdf

Vidas de fuego

http://paseandohistoria.blogspot.mx

*** 

Bibliografía

  • Anales de Cuauhtitlán en Códice Chimalpopoca. México, D. F.: UNAM, 1975.
  • De Alba, Ixtlixóchitl, Fernando. Historia de la Nación Chichimeca.
  • Piña Chán, Román (1972). Historia, arqueología y arte prehispánico. Fondo de Cultura Económica.
  • Séjourné, Laurette, Pensamiento y religión en el México antiguo, México, Fondo de Cultura Económica, 1957 ; traducción : Burning water, thought and religion in Ancient Mexico, Londres, New York, Thames & Hudson, 1957 ; La Pensée des anciens Mexicains, París, F. Maspero, 1966
  • Durán, Diego, Historia de las Indias de Nueva España e Islas de la Tierra Firme.2 vols. México, 1967.

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

________________

NOTAS PIE DE PÁGINA

[i]Anáhuac, otro nombre de la meseta central mexicana o altiplano mexicano (también llamada altiplanicie mexicana). Cem Ānáhuac, nombre dado por la civilización mexica al mundo conocido por ésta hasta antes de la invasión y conquista de México a manos de Hernán Cortés y la llegada de los europeos a América.

[ii] Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, Nacido hacia 1568, Fallecido hacia 1648, como hijo de español y mestiza su educación es una mezcla de ambas tradiciones culturales, dominando tanto el náhuatl como el castellano. Escribió varias obras, siendo la más importante la «Historia Chichimeca», escrita en castellano, donde recoge las pinturas, las relaciones de los indios viejos y los cantares de transmisión oral. Su visión texcocana de los hechos -Texcoco, aunque aliado de Tenochtitlan, tenía alguna rivalidad con ella- debe ser contrastada con la visión más cercana a los tenochca de Tezozomoc.

[iii] Tlacaélel: guerrero, pensador, economista, estadista y reformador religioso mexica. Se desempeñó en el cargo de supremo sacerdote de la diosa Cihuacóatl (mujer serpiente). Consejero de varios hueytlatoanis (emperadores mexicas) y terminó siendo el poder tras el trono del señorío mexica[1] durante cincuenta años (1428-1478)

 

Categorías: ANTROPOLOGÍA, AZTECAS, HISTORIA, HUITZILOPOCHTLI, MÉXICO PREHISPÁNICO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , | 2 comentarios

Navegador de artículos

2 pensamientos en “LAS GUERRAS FLORIDAS EN EL ANÁHUAC

  1. Pingback: Los aztecas de México. | serunserdeluz

  2. Reblogueó esto en aliciaenelpaismaravillasy comentado:
    Excelente información, muy bien documentada

    Me gusta

Deja un comentario