Publicaciones etiquetadas con: lago de Texcoco

LAS INUNDACIONES DE TENOCHTITLAN Y CIUDAD DE MÉXICO

LAS INUNDACIONES DE MÉXICO TENOCHTITLAN

.

INTRODUCCIÓN

.

El clima actual, debido a el calentamiento global, está siendo impredecible y al mismo tiempo terrible, pues los huracanes, las tormentas tropicales o las sequías nos afectan de un modo u otro.

.

El poder de la naturaleza es inmenso y fuera de nuestro control, pues no estamos preparados para lidiar con ellos y lo único que podemos hacer es tratar de reducir o remediar los daños.

.

Aunque nadie puede negar que los humanos estamos contribuyendo a ese terrible cambio climático, también hay que reconocer que este clima extremo (y lo que estamos viviendo sólo es una pequeña muestra) es cíclico a nivel planetario, es decir, no ciclos de 50 ó 100 años, sino de milenios y quizá millones de años.

.

La Tierra ha pasado por ser una bola de nieve, tener volcanes en erupción en todo el planeta, ser una eterna primavera y los cambios de clima que se nos puedan ocurrir; todo ello a lo largo de millones de años, pero también tiene “miniciclos” de miles o cientos de años.

.

Por lo que estamos pasando es sólo el inicio de uno de esos grandes cambios de miles de años y si lo empeoramos con nuestra contaminación ambiental, los resultados pueden ser catastróficos más pronto que tarde.

.

Las inundaciones que han estado afectando a la Ciudad de México han sido terribles, incluido el socavón del 31 de agosto de 2017, al lado de una de las avenidas más importantes de la Ciudad (Paseo de la Reforma), es por eso que quise compartir cómo han sido las inundaciones en esta zona lacustre, a través del tiempo.

.

Seguiré con el tema de Tenochtitlan por un lado y las inundaciones en tiempos coloniales de la Nueva España, por otro.

 .

CÓMO ERA TENOCHTITLAN

.

Desde su fundación histórica en el año 1325 Tenochtitlán fue el ejemplo de una de las grandes civilizaciones del mundo, su cultura y la increíble innovación en su desarrollo sorprenden hasta el día de hoy.

.

Técnicas actuales como el multi pilotaje, el uso de materiales para reforzar la estabilidad de los terrenos, el uso del agua, su almacenamiento y manejo nos parecen técnicas muy avanzadas y de recién implementación, pero son técnicas que los Mexicas dominaban perfectamente hace 700 años.

.

.

Aparte de la técnica y avance tecnológico de estas actividades, lo importante radica en la capacidad de observar y el esfuerzo de una civilización por adaptarse a un medio acuático e inclusive tratar de dominarlo, llevando a otro nivel el habitar sobre el agua, no solamente por preservar la vida ante la adversidad del medio, sino el implementar un modo de vivir, de incluir el agua en la vida cotidiana, hacerla parte de las actividades hasta llegar a entender y ver al elemento con total naturalidad, sacando provecho de ella.

 .

El asombro de los españoles expresado por los cronistas que conocieron Tenochtitlan en el siglo XVI, narran el tamaño de la capital mexica, el orden con el que funcionaba y el grado organizativo de las funciones sociales de la misma.

.

Muchos de los soldados de Cortés se admiraron de su tamaño y belleza, pues no habían conocido hasta entonces una ciudad tan grande.

 .

Al llegar a Tenochtitlán pudieron ver un sinnúmero de canoas (unas 60 mil en un día de actividad normal) yendo y viniendo desde el centro hasta las márgenes de los lagos y en el centro del lago, una ciudad con cerca de cincuenta grandes edificios que destacaban por encima de las casas que por lo general eran de un sólo piso.

 .

Así, en el centro del lago, repleto de canoas, vieron, en una vasta isla atravesada por canales, una gran ciudad: era la capital del reino mexica-azteca, Tenochtitlán.

 .

Según el conquistador Bernal Díaz del Castillo, en su libro Historia verdadera de la conquista de la Nueva España:

 .

“Al ver tantas ciudades y pueblos construidos en el agua, y otras poblaciones en tierra firme, nos quedamos admirados. Hubo quienes pensaron que se trataba de un hechizo, como los que se narran en el libro de Amadís, pues había grandes torres, templos y pirámides erigidos en el agua. Otros se preguntaban si todo eso no sería un sueño”.

 .

Tenochtitlán sobresalía del conjunto de ciudades del lago de Texcoco, era una isla rocosa en la cual estaban los templos y los edificios públicos más importantes y la ciudad, alrededor, fue construida sobre terrenos pantanosos, a base de chinampas.

 .

A comienzos del siglo XVI, tenía una extensión de aproximadamente 1000 hectáreas (10 km cuadrados) y estaba dividida en cuatro barrios: Cuepopán, al norte; Teopán, al sur; Moyotlán, al este y Aztacalco al oeste, cada barrio llamado Calpulli, disponía de su propio templo, escuela y jefe de barrio.

 .

La cantidad de habitantes, hacía de Tenochtitlán la ciudad más poblada de América y la tercera del mundo en el siglo XVI, según se dice, después de las ciudades chinas de Pekín (700.000 habs.) y Hangzhou (600.000 habs.), con notable diferencia de Estambul (300.000 habs.) y Sevilla (250.000 habs.).

 .

El centro de la actual Ciudad de México, ahora llamado Zócalo, donde se encontraba la explanada del Templo Mayor, corresponde a lo que fue el centro de Tenochtitlán, cuidad en la cual sus habitantes disfrutaban de la prosperidad tanto económica como social, disfrutando de sus acueductos, calzadas, espacio publico y ceremonial, heredando un legado de astucia y grandeza.

 .

LAS CALZADAS DE TENOCHTITLAN

.

Tenochtitlán estaba cruzada de lado a lado por tres amplias y largas avenidas (calzadas) que se extendían hasta tierra firme: al norte la que iba a Tepeyacac; al poniente la que iba a Tlacopan (por donde huyeron expulsadas las tropas de Cortés); la calzada al sur que iba a Ixtapalapa, dos acequias, los acueductos de Ahuízotl y Acuecuezcatl a la altura de Acatlan Al oriente no existía calzada ya que el límite era el Embarcadero Texcoco, que comunicaba a dicha ciudad con la ribera oriente. Paralelos a estos canales siempre había una amplia calle.

.

Cómo Construían Calzadas y Cimientos

.

Las calzadas eran elevaciones artificiales para las que utilizaban material de cimentación, como piedra, arcilla, argamasa (mezcla de cal y barro) y plantadas en el fondo del lago con pilotes de madera los cuales se cortaban en estacas de diez metros de largo por ocho centímetros de diámetro, y se enterraban en el fondo del lago, rellenando con tierra y roca volcánica para añadir fuerza.

 .

Del mismo modo en que se construían las calzadas, que conectaban a la cuidad con el borde del lago (y por donde se transportaban los bloques para las construcciones por medio de rodamiento y cientos de hombres), se desarrollaban los cimientos para las edificaciones, entre las cuales se encontraban los templos, plazas, habitaciones y espacios urbanos en general.

 .

El sistema de pilotes se utilizaba de la misma manera, hincando y agregando resistencia al suelo, para edificar encima.

 .

Estos métodos de construcción, conocido como multi pilotaje para generar resistencia en los suelos de poca capacidad y resistencia a la presión, se utilizan aún hoy en día.

 .

.

Las calzadas se construían en tramos rectangulares y entre los tramos hacían cortes seccionales; donde se colocaban plataformas de madera (puentes móviles con espacios para permitir el paso de las trajineras y canoas por los canales) que eran elevadas en caso de que pasara una embarcación, para una circulación sin problema de las aguas del lago.

 .

Así, eran también una defensa al elevarse, porque el puente se convertía en una barrera que protegía a los que estaban al otro lado de la plataforma. Las torres que elevaban el puente estaban dispuestas siempre del lado de la ciudad para evitar que el enemigo las usara en contra suya.

 .

LOS CANALES Y LA LIMPIEZA DE LA CIUDAD

.

Los canales se usaban para el transporte con canoas. Había barcazas (probablemente eran trajineras) para la recolección de desperdicios y otras para la recolección de excremento, que era utilizado como abono en las chinampas (pronto publicaré sobre las chinampas). Alrededor de 1000 personas estaban encargadas de la limpieza de las calles. Bernal Díaz del Castillo comenta su sorpresa al encontrar letrinas en las casas particulares, en el mercado público y en los caminos.

 .

Los canales se cruzaban por puentes de madera que de noche eran retirados, como forma reguladora de las corrientes del lago y como estrategia militar.

 –

EVITAR INUNDACIONES

 .

El entorno lacustre exigió sistemas hidráulicos para el aprovechamiento de los recursos naturales y el abastecimiento de agua dulce, así como para cultivos y la propia circulación hacia lo interno y externo de la ciudad y, muy importante, la contención de las aguas para evitar que la ciudad se inundara con aguas salobres del lago y aguas negras originadas en la misma ciudad.

.

SISTEMAS HIDRÁULICOS EN EL LAGO

.

Los lagos de la Cuenca

.

La construcción de obras para el control de inundaciones en la Cuenca de México fue constante desde que se fundó la ciudad de Tenochtitlan en el lago y decreció después de la conquista, pues los invasores carecían de conocimientos de la zona y de ingeniería hidráulica, que sí tenían los aztecas-mexicas y texcocanos.

.

En la cuenca estaban los lagos de Zumpango, Xaltocan, de poca profundidad, y que se ubicaban en la parte alta, por lo que en época de lluvias descargaban al lago de Texcoco sus excedentes de agua. Los lagos de Xochimilco y Chalco, que se ubicaban en la parte baja de la cuenca, estaban cubiertos con vegetación flotante y contenían aguas dulces debido al flujo de numerosos arroyos.

.

El lago de Texcoco era el más extenso de todos, se ubicaba en la parte central de la cuenca ocupando una superficie de entre 700 y 1,000 kilómetros cuadrados, recibía agua de los lagos contiguos y su salinidad era alta debido a que sus únicas pérdidas de agua eran a través de la evaporación y la infiltración.

.

FUNDACIÓN DE TENOCHTITLAN

.

Fue ahí, en un islote del lago de Texcoco donde en 1325 los mexicas encontraron los símbolos de la tierra prometida: un águila posada sobre un nopal y devorando una serpiente, estableciendo allí en consecuencia la capital del imperio Mexica: Tenochtitlan, conocida ahora como Ciudad México.

.

La extensión de la ciudad estaba limitada a la superficie del zócalo actual y los edificios circunvecinos, conectando a Tlatelolco hacia el norte pero separada por un canal. Con el tiempo, el crecimiento de la ciudad provocó que la superficie del islote fuera insuficiente, por lo que los mexicas rodearon la tierra firme de chinampas flotantes en el lago.

.

Tecnología hidráulica

 

ACUEDUCTO DE CHIMALPOPOCA

.

El rápido crecimiento de Tenochtitlan demandó por parte de sus gobernantes la búsqueda de alternativas que permitieran abastecer de agua a su población, por lo que el tlatoani Chimalpopoca, en el año 1381, construyó un acueducto de madera que permitiera aprovechar el agua de los manantiales de Chapultepec y transportarla a la ciudad. Sin embargo, la ruta trazada para su trayecto no era la mejor, ya que iniciaba en Chapultepec, continuaba por lo que hoy es el Circuito Interior hasta la Calzada de Tacuba, y volteaba para ingresar a la ciudad de Tenochtitlan, esto, aunado a su mala construcción determinó que finalmente fuera destruido.

.

ACUEDUCTO DE CHAPULTEPEC

.

En el año de 1466, el tlatoani Moctezuma Ilhuicamina, amplió las fuentes de abastecimiento a la población de Tenochtitlan y posteriormente controló el suministro del agua al construir un acueducto de más de tres kilómetros de longitud, que partía de los manantiales del Bosque de Chapultepec, cruzaba las aguas del lago y concluía su trayecto en Tenochtitlan; algunos de sus tramos eran elevados y otros subterráneos, contando con dos vías que permitían su mantenimiento alternado.

 .

LA DECISIÓN DE AHUIZÓTL (1499)

.

El Acueducto de Chapultepec cubrió las necesidades de agua durante los siguientes veinte años hasta el inicio del mandato de Ahuizótl, octavo gobernante de los mexicas, quien tenía un particular gusto por las huertas y jardines esplendorosos, provocando que la demanda del recurso se incrementara considerablemente.

.

Como solución a sus grandes requerimientos de agua, Ahuizótl ordenó la construcción de un nuevo acueducto que conduciría el líquido desde Coyoacán hasta el centro de Tenochtitlan, bordeando la calzada de Iztapalapa; para lograrlo Ahuizótl solicitó a Tzuzuma, Señor de Coyoacán reconocido también por sus virtudes de hechicero, el desvío de las aguas del manantial Acuecuéxtl para hacerlas llegar a Tenochtitlan, a lo que Tzuzuma por ser tributario de los mexicas no se rehusó. Sin embargo, advirtió al Tlatoani de lo abundante que podía llegar a ser el caudal de ese ojo de agua, así como los peligros que implicaban su desvío.

.

Ahuizótl, que era un guerrero por naturaleza, creyó ver en esta advertencia una negativa y un desafío a su poder, por lo que mandó a sus hombres a atacar Coyoacán y matar a Tzuzuma, cuyo cuerpo dice la leyenda, fue arrojado en medio del Pedregal brotando en ese sitio un manantial; la obra, como era de esperarse, fue realizada pese a todo, por mandato del gobernante.

.

Años más tarde serían cumplidas las advertencias de Tzuzuma, al presentarse en 1499 fuertes precipitaciones y la crecida del manantial Acuecuéxcatl que provocaron el desbordamiento de las aguas que transportaba el nuevo acueducto, derivando en una inundación de grandes dimensiones en Tenochtitlan, que cobró indirectamente la vida del propio Ahuizótl, quien al intentar escapar de las corrientes de agua, recibió un fuerte golpe en la cabeza muriendo poco tiempo después.

.

Este hecho condujo a la construcción de una nueva albarrada más cerca de Tenochtitlan; denominada Albarradón de Ahuizótl, cuya función principal era proteger a la población de los embates provenientes de las fuertes corrientes de agua, como se dijo más arriba.

.

ABASTO DE AGUA

.

El desarrollo de la infraestructura hidráulica en la época prehispánica se caracterizó por la ejecución de proyectos que buscaban conducir el agua desde diversas fuentes de abastecimiento; como Chapultepec y Coyoacán hasta la ciudad de Tenochtitlan, a fin de garantizar el desarrollo social y económico de los mexicas, y resguardar a la población de posibles crecientes de agua, como fue el caso de las albarradas.

 .

Anteriormente a este revolución hidráulica, el agua se transportaba por canoas desde la orilla del lago a Tenochtitlan. Para solucionar el abasto de agua en la gran cuidad, el emperador Nezahualcóyotl construyó otra obra hidráulica importante, los acueductos de Tenochtitlán, destacando el construido por Ahuizotl para abastecer de agua dulce desde el acueducto de Huitzilopochco (Churubusco) hasta el centro de Tenochtitlán por la calzada de Iztapalapa.

 .

De los dos acueductos surtidos por los manantiales Acuecuexcatl, Zochcoatl y Tiliatl de Coyoacán y Churubusco, así como de los ubicados en el Templo Mayor y en Zoquiapán, se distribuía el agua mediante caños descubiertos (apantles) hacia fuentes públicas y casas de nobles.

.

Quien no contaba con el abasto de agua dulce por estos métodos era abastecido mediante compra a aguadores en canoa.

 .

Desde los afluentes se construyó un acueducto de dos canales, con un recorrido de cinco kilómetros desde esta fuente hasta la ciudad, llegando así a grandes estanques y valles, luego eran distribuidos en jarras de barro o canoas a las lugares mas lejanos.

 .

El diseño de este acueducto cuenta con elementos monolíticos de piedra los cuales tenían una dimensión de cinco metros de largo y un metro con veinte centímetros de alto, este elemento contaba con dos canales en forma de medios círculos, con un diámetro de un metro cada uno, el primer canal mantenía el flujo del agua a los estanques, mientras que el otro se conservaba limpio para poder dar mantenimiento y tener en flujo seguro en caso de necesitar mas liquido en la ciudad.

.

INUNDACIONES DE TENOCHTITLAN

.

Tenochtitlan, en medio del lago, se ubicaba a un promedio de dos metros sobre el nivel del lago de Texcoco, lo cual provocaba que en época de lluvias se registraran fuertes afectaciones, ocurriendo una de ellas en el año de 1446, cuando lluvias abundantes elevaron el nivel de los lagos casi hasta tocar las copas de los árboles, inundando la ciudad por completo.

.

EL ALBARRADÓN DE NEZAHUALCÓYOTL

Ante esta enorme inundación, el tlatoani de Tenochtitlan, Moctezuma Ilhuicamina solicitó a Nezahualcóyotl, señor de Texcoco, una solución para evitar una nueva inundación.

DIQUES O ALBARRADAS

 .

A petición de Moctezuma Ilhuicamina, Nezahualcóyotl, ideó un dique o albarrada con el propósito de crear una zona de seguridad alrededor de la ciudad; fue construido en 1449.

.

Este dique o albarrada, Fue diseñado para ser una de las mayores obras hidráulicas que hubiera en las Américas en ese momento.  Era un muro de piedra y argamasa,   con una longitud de 16 kilómetros, pensado para la contención y separación de las aguas saladas y dulces, construida al este de la ciudad, y que corría de sur a norte desde el cerro de Atzacoalco hasta Iztapalapa justo donde se juntaban las aguas saladas y dulces y causaban un problema de pantanos que contaminaban esa zona. Sus bien planeadas compuertas permitían verter las aguas del lago de Texcoco en época de estiaje y contenerlas en época de lluvias.

.

DIQUE DE AHUÍZOTL

.

El Tlatoani Ahuízotl, construyó otro dique en 1499, que protegía el islote en su parte este de las corrientes del Lago Texcoco en el embarcadero del mismo nombre. El dique tuvo un grosor de ocho metros de ancho y una altura desde el fondo del lago de tres metros con cincuenta centímetros. Fue construido entrelazando troncos de árboles, rocas volcánicas y arena.

 .

El dique tenía compuertas para permitir el paso del agua y de las canoas. Si se elevaba el nivel del agua las compuertas eran cerradas para evitar una inundación.

 .

El dique también evitaba que se mezclaran las aguas saladas del lago de Texcoco, Xaltocan y Zumpango y otros pequeños lagos que había más al norte con el agua dulce de los lagos de Xochimilco y Chalco.

 .

Este dique fue construido después de una gran lluvia que provocó que se elevara el nivel del agua inundando la ciudad de Tenochtitlán.

.

LAGO SALADO, AGUA DULCE, DIQUES Y CANALES

.

También idearon sistemas de riego mediante canales, presas, diques, compuertas y depósitos pluviales.

 .

Las aguas del lago representaron siempre un riesgo por las corrientes que en él se formaban así como las características propias del entorno.

 .

A pesar de que el lago de Texcoco era salado, la ciudad estaba rodeada de agua dulce gracias a los diques construidos por los mexicas y que permitían concentrar ahí el agua que desembocaba de los ríos que alimentaban al lago. La ciudad contaba con dos acueductos que tenían dos canales, que Bernal Días del Castillo describe como «del ancho de un buey». El tener dos canales permitía mantener un canal en operación en tanto se le daba mantenimiento al otro.

Después de la conquista o invasión española y la consiguiente destrucción de Tenochtitlan y las ciudadelas a su alrededor, el dique fue destruido y los siguientes siglos los invasores tuvieron que sufrir con las frecuentes inundaciones, porque no tenían idea de cómo defenderse de ellas (y aún las seguimos sufriendo en el Siglo XXI).

.

La mejor solución que encontraron fue la de rellenar el lago con tierra y seguir construyendo la actual Ciudad de México sobre barro (por capricho de Cortés), también por eso es una zona sísmica tan peligrosa.

.

Y así estamos, sufriendo inundaciones, que con estas tormentas hacen que partes de la ciudad parezcan lago… porque en realidad “es” lago.

.

Fuentes:

Servicios Públicos Municipales, Jorge Fernández Ruiz, PDF

http://wiki.ead.pucv.cl/index.php/Tenochtitlán;_ciudad_de_aguas

https://matadornetwork.com/es/solucion-inundaciones-tenochtitlan/

 .

Bibliografía

Cortés, Hernán. Cartas de Relación.

Díaz del Castillo, Bernal. Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España. México, D. F.: Editorial Pedro Robredo, 1944.

Video, documental. History Channel Los Mexicas.la construcción de un imperio. http://www.youtube.com/watch?v=e4o2CVtoMSk&feature=related

Pagina de internet. Información general sobre historia de la cuidad. http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xico-Tenochtitlan

Video, documental. Las grandes culturas americanas. http://www.youtube.com/watch?v=6J-yl9Ba7zw&feature=channel

Pagina de internet. Bernal Díaz del Castillo. La Historia verdadera de la Conquista de Nueva España.1632. http://cartophilia.com/blog/books/tenochtitlan

Pagina de internet. Información histórica de Mexico. http://members.fortunecity.es/kaildoc/tenochtitlan/tenochtitlan.htm

Pagina de internet. Archivos históricos de mesoamericana prehispánica. http://www.mnsu.edu/emuseum/archaeology/sites/meso_america/tenochtitlan.html

Pagina de internet. Tenochtitlán, la cuidad de los Mexicas. http://www.americas-fr.com/es/civilizaciones/sitios/tenochtitlan.html Pagina de internet. Mexico-Tenochtitlán: Ancient City. http://www.mexicocity.com.mx/anc_city.html Pagina de internet. Aztec Culture: The Capital City of Tenochtitlán. http://archaeology.about.com/cs/latinamerica/a/tenochtitlan.htm

.***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

.

 Imágenes tomadas de internet y/o Pinterest.

.

***

.

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

.

¡COMPÁRTELO!

.

Sígueme en Twitter

.

.Seguir a @serunserdeluz

 

Categorías: AGUA, ARQUEOLOGÍA, AZTECAS, CAMBIO CLIMÁTICO, ECOLOGÍA, HISTORIA, MÉXICO PREHISPÁNICO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

LOS MEXICAS/AZTECAS Y EL MANEJO SOSTENIBLE DE RESIDUOS

TENOCHTITLAN Y EL DESPERDICIO CERO.

Muy resumido, cuando llegaron los mexicas, una de las 7 tribus nahuatlacas (o toltecas) procedentes de Aztlán y/o Chicomostoc, ya había otros pueblos establecidos en las mejores tierras del Anáhuac, después de varias luchas por el territorio, a los aztecas no les quedó otro remedio más que construir chinampas (islas artificiales), alrededor del islote donde encontraron al águila sobre un nopal, devorando una serpiente, que era la señal que les había dado su dios, para fundar su pueblo.

.

CHINAMPAS

.

Las chinampas: son porciones de tierra colocadas entre troncos de ahuejotes o tules, primero se colocaba una capa gruesa de tules, sobre la que se asentaban otras capas de tierra apisonadas y enraizadas en el fondo del lago de Texcoco y empleadas para la siembra de legumbres y flores; entre ellas dejaban canales de agua para transportar los alimentos en canoas. La chinampa guió la traza urbana ortogonal de Tenochtitlan y Xochimilco.

.

Las chinampas no las inventaron los mexicas o aztecas (siglos antes de los mexicas las utilizaban en el sitio ahora llamado San Mateo Atenco, al sur de la ciudad de Toluca, Edomex[i]), pero sí fueron los que hicieron la mayoría y quienes las mejoraron. La medida promedio de una chinampa era de 91 metros de largo y de 4 a 9 de ancho. Las llenaban con lodo, sedimentos y materia orgánica, y plantaban árboles alrededor para “anclarlas”.

.

Cuando llegaron los españoles, Mexico-Tenochtitlán tenía una población de unos 300 000 habitantes, era la mayor ciudad de América y más grande que cualquiera de Europa. Las chinampas eran altamente productivas, con cuatro cosechas al año producían dos tercios de lo que se consumía en la ciudad.

.

RECICLAJE

Para mantener tan alta productividad, había un intenso reciclaje de materia orgánica, como sobrantes de las comidas y residuos agrícolas, que fertilizaban los cultivos. El excremento humano, además de usarse como tinte para pieles, era uno de los fertilizantes más apreciados, para lo que había una red de letrinas públicas donde se recolectaba y eventualmente se vendía en el mercado. La orina se usaba para teñir telas, casi en cada casa tenían recipientes de cerámica para guardarla y luego venderla. Con los sobrantes de las comidas engordaban una raza de perro llamado itzcuintli, para consumo humano. Todo material que pudiera ser quemado, como los textiles, se recuperaba y prendía en la noche para iluminar espacios públicos.

.

PENA DE MUERTE POR TIRAR BASURA O CORTAR UN ÁRBOL

Durante el reinado de Moctezuma, estaba prohibido tirar basura y cortar un árbol se penalizaba con la muerte, algo exagerado para nuestro tiempo. Hasta los hijos de los nobles eran castigados con la muerte si desperdiciaban recursos.

.

(Estos datos no los he podido corroborar, podemos tomarlos por ciertos, o no, pero de que las aztecas tenían una ciudad limpia y sustentable, no hay duda).

.

La palabra pepenador, usada en nuestros días para las personas que seleccionan o recogen la basura, viene de pepenilia que eran los oficiales encargados de barrer y mantener las calles limpias, esta palabra tiene su origen en el verbo pepenar, que significa en náhuatl escoger o seleccionar. No se conocen registros de que los aztecas hayan tenido tiraderos de basura como los que usamos, sino que tenían un sistema de reciclaje similar a un sistema sustentable de manejo de materiales.

.

Las lecciones que nos dan los aztecas son las siguientes:

.

1.- Las sociedades pueden ser altamente adaptables

2.- Los desechos son en realidad recursos.

3.- Se necesitan incentivos y castigos para hacer cumplir los reglamentos.

.

Nuestra sociedad occidental del consumo y desperdicio haría bien en aprender de sociedades antiguas que eran más ecologistas y amigables con el medio ambiente.

 .

Fuentes:

http://www.cmq.edu.mx/index.php/docman/publicaciones/doc-de-investigacia-n/156-di0220122/file

.

XochimilcoMéxicoDesconocido.webarchive 

.

http://Elantiguochicomostocprimercentrodeculturatoltecaenmesoamerica

https://colotlan.wordpress.com/2014/05/20/los-aztecas-de-mexico/

.

La Universidad de las Naciones Unidas tiene una página en internet llamada Our World (Nuestro Mundo en español) con temas sobre ciencia y tecnología, ecología, desarrollo, derechos humanos, etc. En la sección de conocimiento tradicional hay un artículo sobre los aztecas de México, una sociedad de desperdicio cero.

.

Algunos datos de este post fueron tomados de un artículo de Martín Medina, alumno de la Universidad de la ONU, que fue producto de una Iniciativa sobre el Conocimiento Tradicional lanzada en 2007 con el objetivo de recuperar aquellas prácticas y lecciones para lograr un mejor manejo de los recursos y los desechos.

.

____________________

NOTAS AL PIE DE PÁGINA 

[i] En síntesis, la información etnográfica moderna y arqueológica nos permite plantear, en primer término, el posible origen pre- mexica de las chinampas en el alto Lerma. En segundo lugar, una antigüedad de la técnica de «altado» por sobreposición de capas vegetales y lodo quizá desde los primeros tiempos de ocupación en San Mateo –y en toda la zona–, que por ahora nos llevan al Formativo. Tercero, el paso, de la etapa preagrícola a la del cultivo chinampero y/o habitacional, en vinculación con el ambiente lacustre, con base en el uso diferencial de las planchas acuáticas. Proceso que, teóricamente, pudo ocurrir en la misma zona sureña del valle de Toluca, en épocas quizá previas al Formativo, y no como resultado de una difusión tardía desde la vecina Cuenca de México.

 

Categorías: AGUA, ANTHROPOLOGY., ANTROPOLOGÍA, AZTECAS, BASURA, ECOLOGÍA, MÉXICO PREHISPÁNICO, MEXICO, RECICLAR BASURA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario