ISLA DE PASCUA, MOAIS, SUPERVIVIENTES DE LA ATLÁNTIDA, PETROGLIFOS, MITOS Y MÁS

© condiciones al final

.

ISLA DE PASCUA.

Isla de Pascua Rapa Nui

Isla de Pascua Rapa Nui

La isla de Pascua es especial por su cultura ancestral y por su naturaleza.

Su riqueza patrimonial y escénica, su historia ancestral y su localización estratégica en el océano más grande del planeta, así como su paisaje de coloridos contrastes de los azules de mar, cielo y tierra la convierten en un lugar único.

Rapa Nui integra un triángulo polinésico imaginario junto a Hawaii y Nueva Zelanda. Su distancia a tierra firme u otras islas la hacen la más aislada del mundo, unos 2,200 kilómetros a la isla habitada más cercana y unos 3,800 kilómetros a la costa de Chile continental.

Su forma triangular se debe a que en sus vértices se localizan los tres volcanes principales de los muchos cráteres incluidos en sus casi 180 kms cuadrados de territorio.

Con una naturaleza compleja, de recursos limitados y una condición de aislamiento, es el hábitat de una cultura inigualada en el resto de la Polinesia.

La isla fue declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1995. El comité del Patrimonio Mundial concluyó que este territorio contenía uno de los más notables fenómenos culturales del mundo

LOS MOAIS

MOAI Isla de Pascua The Wow

MOAI Isla de Pascua The Wow

 

Colonizadores y/o supervivientes de la Atlántida que llegaron por el océano Pacífico después de un larguísimo viaje y se detuvieron a “un paso” del continente americano, construyeron los Moais de la Isla de Pascua.

Ellos eran arquitectos y constructores y pudieron salvar algunas de sus herramientas.  Los Moais (900 estatuas colosales) son los retratos de los supervivientes de la Atlántida  que llegaron ahí y los dejaron como recuerdo y constancia de su viaje y arribo.

Ya había habitantes en la isla y se mezclaron con ellos y los hicieron que los ayudaran en la construcción, algunos de esos moais los colocaron viendo hacia el mar, con la esperanza de que otros atlantes los vieran, por eso los hicieron tan grandes.

Los habitantes que encontraron ya en la isla, llegaron desde otras islas en balsas de cáñamo, un poco más desarrolladas que la de Thor Heyerdal. Los atlantes  se transportaron en barcos semejantes a los barcos vikingos, pero más avanzados tecnológicamente  pues tenían propulsión energética eólicahidráulica y solar.  Tenían velasruedas con paletas (semejantes a las de los vapores de ruedas fluviales del Mississippi del siglo XIX) y la Energía solar la manejaban con celdas solares.

TOMADO DE

 https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/06/29/maestros-de-la-atlantida-fundacion-de-colonias/

 

Pero hay otras historias sobre la Isla de Pascua:

.

EL DIOS PÁJARO MAKE MAKE

Make make dios Isla Pascua

Make make dios Isla Pascua

Hubo una pequeña villa, que sólo era habitada en fechas señaladas del año por sacerdotes-pájaro y jóvenes aprendices de los dioses.

Se han encontrado siete nichos en la roca haciendo referencia a siete hombres-pájaro que cada año competían para que uno de ellos obtuviera el título de elegido del dios Make Make.

 

Make Make, el dios creador, daba el poder a quien volviera con el huevo del Manutara, esa ave migratoria que anida en los islotes ubicados frente al cráter de Rano Kau.

Hay cerca de cuarenta extrañas habitaciones enterradas en el suelo rocoso, son  recintos ceremoniales plenos de luz durante el día y también plenos de luz durante las noches de primavera, que es cuando se utilizaban. Todas ellas, tienen pintadas o rayadas las figuras de los dioses Make Make o de Tangata-Manu.

Su orientación no sólo es a esa luz primaveral, sino también hacia los tres pequeños islotes (de Motu Nui, Motu Iti y MotuKao-Kaodesde donde cada año llegan, desde hace milenios, las aves migratorias, que representan la divinidad en sí y su antigüedad nos remontaría al pasado megalítico del hombre.

¿Por qué eligieron el formato de dioses ave?, ¿por qué buscaron un lugar sagrado tan insólito para instaurar allí ese nuevo credo?.

Los más de ciento cincuenta petroglifos representando a la misma figura, ¿no tenían ningún sentido real? Entonces, ¿por qué se dedicaron a esculpirlo sobre roca, sólo en aquellas rocas y no por toda la ínsula?

EL RITUAL

 
En la primavera austral, los  sacerdotes, los toa o jefes de guerra y sus guerreros campeones (Hopu-Manu) se citaban en el escarpado lugar, para observabar los islotes Motu-Nui, Motu Iti y Motu-Kao-Kao. Hasta donde llegaban las bandas de «manutara» o esternas negrasaves similares a las golondrinas occidentales con un pico más pronunciado. Venían para el aparejamiento. Los sacerdotes de los salmos cantaban mientras los demás esperaban a que llegaran los primeros huevos a los nidos.

Para los creyentes de OrongoTangata Manu era el primer poblador de la tierra.

.

CIGOTOS CAÍDOS DEL CIELO

Las leyendas orales más antiguas cuentan que los cigotos de esos hombres primitivos, humanos pero con pico, cayeron de los cielos en los principios de los tiempos, eclosionaron en el mar y empezaron a poblar las islas. Los primeros podrían volar, pero sus descendientes fueron perdiendo esa cualidad para ganar otras más terrestres. 

.

MITO DE LA CREACIÓN Y RITUAL TANGATA MANU

Los desconocidos creadores del rito de los hombres aves, unos singulares sacerdotes nativos pero de tez blanca (¿atlantes o extraterrestres?), diseñaron un rescate de una antigua fábula fundamentada en la creación de los hombres, en el principio de los tiempos.

Tangata Manu

Tangata Manu

Make Make, el creador y su compañera terminaron de dar forma a las cosas conocidas. Una vez dieron por terminado su trabajo reunieron a todas las aves conocidas y luego buscaron un refugio donde retirarse a protegerse de los humanos creados, que se habían rebelado como criaturas conscientes contra sus creadores.

Tangata Manu figura madera

Tangata Manu figura madera

Un sacerdote desde la isla observaba la llega de la deidad y ésta se dirigió a él y le envió a advertir a la población Rapa Nui que debían iniciar un nuevo culto: les explicó que él era la divinidad y las aves sus protegidas, dándole instrucciones concretas de que el ritual y culto debía de tener cuarto fases.

Hombre pajaro Isla de Pascua Chile

Hombre pajaro Isla de Pascua Chile


Añadió que él elegiría para vivir en el interior de un humano, a aquel entre todos los guerreros que consiguiera ser el vencedor de unas duras pruebas de valor y destreza física (¿selección del mejor dotado?). Un ritual que se llamó Tangata Manu, el jefe.

No se trataba de un jefe de clan, si no del jefe de guerra Hopu Manu.

 

***

HOMBRES PEZ

Diseminados por la Isla de Pascua hay cientos de petroglifos, algunos de dimensiones colosales como los tallados sobre una roca de más de cuatrocientos metros de longitud, pero los más repetidos se encuentran en la aldea ceremonial. Cerca del cráter aparecen representados isleños oriundos y sorprende que sus rasgos híbridos no son con pájaros, sino con peces.

isla-de-pascua-papa-baka-tahai-petroglifos-atun-y-tiburon

isla-de-pascua-papa-baka-tahai-petroglifos-atun-y-tiburon

Son  mitad hombres, mitad pez. Estos grabados demuestran la existencia de dos clanes que llegaron a convivir en el mismo espacio ¿y tiempo? Unos procedían del mar (¿y antes, del cielo?), mientras los otros habrían llegado directamente del cielo.

Los hombres pez procedían de un origen dibujado como una elipse, una vulva, semejante al dios solar espiral o a la serpiente enroscada neolítica ¿nuestra galaxia, otra galaxia, otro planeta,  navíos?

Estos hombres pez nos recuerdan a Oanes, el dios-pez de los sumerios y también a Nommo, el dios de los dogones.

Ver:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2014/04/15/los-dogones-y-el-sistema-estelar-de-sirio-capitulo-2/

 

Los hombres pájaro por el contrario procedían de huevos ¿naves espaciales?

.

ARTE RUPESTRE DE LA ISLA DE PASCUA (RAPA NUI)

Petroglifo Isla de Pascua

Petroglifo Isla de Pascua

El arte rupestre fue desarrollado en  pinturas y petroglifos, con miles de evidencias presentes; tantas como piedras existen en la isla. Entre las pinturas y grabados, destacan las figuras de aves, especies marinas y terrestres, objetos ceremoniales, y embarcaciones. La aldea ceremonial de Orongo es un ejemplo de esta riqueza.

Hay una gran simbolismo con las imágenes de:

Espiral arte rupestre Isla de Pascua Chile

Espiral arte rupestre Isla de Pascua Chile

  • huevo
  • serpiente
  • espiral
  • pájaro
  • Sol (u otra estrella, como Sirio).
Petroglifos Orongo Isla de Pascua Chile

Petroglifos Orongo Isla de Pascua Chile

.

***

Rongo-rongo_script

Rongo-rongo_script

ESCRITURA DE LA ISLA DE PASCUA

Tenían un sistema de escritura que se conoce con el nombre de rongorongo. Fue descubierto en la isla de Pascua en el s. XIX, tallado primordialmente con puntas de obsidiana y elaborado a partir de dientes de tiburón, en su mayoría sobre tablillas de madera.

Los habitantes nativos de la isla de Pascua la llamaron también kohau rongorongo. También fue traducido como ‘líneas de recitación’ o ‘báculos recitadores’.

Hay autores que dicen que esta forma de escritura es la única escritura estructurada en toda Oceanía, aunque falta todavía un desciframiento fiable para comprobarlo. Los símbolos o los glifos vienen tallados a lo largo de ranuras hechas con antelación al grabado en los artefactos y son de una altura media entre 9 y 14 mm. Parecen representar gráficamente figuritas de seres antropomórficos en diversas posturas, otras criaturas de fantasía que se asemejan a las aves, a las plantas y a otros animales terrestres y acuáticos, objetos celestes, así como también objetos geométricos, pequeños anzuelos, entre otros.

 

LOS  MISTERIOS DE LA ISLA DE PASCUA O RAPA NUI

La arqueología oficial todavía no ha podido comprender el sentido de estos petroglifos, los rituales y los mitos de la Isla de Pascua, la antropología aún anda buscando su significado, así que al día de hoy es uno de los enigmas vivos más persistentes.

Esto es un extracto sumamente resumido de  los enigmas de la Isla de Pascua, lo relativo a  este tema da para muchos posts (y hasta muchos libros), más adelante publicaré más detalladamente sobre los hombres pájaro y los hombres pez de la Isla de Pascua y claro, también sobre los moais.

 

____________________

ENLACES RELACIONADOS

http://radioantumapu.uchile.cl/programa-158-isla-de-pascua-patrimonio-cultural-y-natural-unico/

http://es.wikipedia.org/wiki/Rongo_rongo

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

 

Categorías: ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, ARTE RUPESTRE, ATLÁNTIDA, culturas, DIOSES CON CABEZA DE ANIMAL, EXTRATERRESTRES, HISTORIA, MITOS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , | 4 comentarios

Navegador de artículos

4 pensamientos en “ISLA DE PASCUA, MOAIS, SUPERVIVIENTES DE LA ATLÁNTIDA, PETROGLIFOS, MITOS Y MÁS

  1. Reblogueó esto en eroticmaryy comentado:
    Isla de Pascua, muy interesante

    Me gusta

  2. Pingback: En Busca de la Civilización Perdida ¿Atlántida? Video | HISTORIA, CIENCIA, AZTECAS, MITO, CALENDARIO, ANTROPOLOGÍA

  3. Pingback: A DÓNDE FUERON LOS SUPERVIVIENTES DE LA ATLÁNTIDA 2 | HISTORIA, CIENCIA, AZTECAS, MITO, CALENDARIO, ANTROPOLOGÍA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: