Publicaciones etiquetadas con: lugares sagrados

“NI YENDO A BAILAR A CHALMA”

DICHOS MEXICANOS

Los extranjeros que llegan a radicar en México, generalmente intentan integrarse a la vida y ser partícipe de las costumbres de este maravilloso país poco a poco, sin embargo seguramente hay muchas cosas que les parecen singulares, raras o extravagantes por ser tan distintas a las de su país de origen.

 Algunas de esas costumbres son meramente verbales, pues en México tenemos muchos dichos y refranes populares, y a veces ni nosotros mismos conocemos su origen, pero los seguimos usando (aunque muchos se están perdiendo).

 Uno de ellos dice “Ni yendo a bailar a Chalma”, cuya interpretación es que algo no tiene solución o que por muchas maneras que uno intente lograr su propósito (no necesariamente mediante rituales, promesas o mandas, sino aún de maneras más prácticas), de cualquier modo, no podrá lograrlo.

 

IR A BAILAR A CHALMA

La pequeña población mexiquense (del Estado de México) de Chalma es lugar de peregrinaje desde épocas precolombinas y reúne a devotos, brujos, turistas, antropólogos y curiosos cansados en el Santuario del Santo Señor de Chalma.

 Ropa secándose al sol, gente comiendo como en día de campo, otros nadando, algunos comprando recuerdos y todo el folclor religioso de México se muestra en Chalma en domingo, que es el día de las mandas, el día en que se concentra la mayor cantidad de peregrinos, pero al Santuario de Chalma se le destinan todos los días. Asisten a diario hombres y mujeres sedientos de consuelo, curación o algún milagro.

 Afortunadamente aún existen lugares como Chalma que permiten emprender camino a los orígenes del noble acto de fe esperando recibir alguna dádiva o consuelo.

bailar-chalma Rafael Doniz

bailar-chalma Rafael Doniz

Son sitios fuera de serie que recuerdan los viajes realizados en la antigüedad, casi siempre con motivos medicinales y religiosos, como Chalma, en donde sigue latente el ritual y habita un deseo insaciable por lo sobrenatural.

 

LA HISTORIA DE CHALMA Y SUS “CHALMEADAS” (PEREGRINACIONES)

 Al igual que cualquier otro destino sagrado en el mundo: la verdad se vuelve leyenda con la bruma del tiempo y obedece a quien la cuenta. Lo que sí es un hecho es que el santuario de Chalma es casi equiparable en número de visitantes, fervor y complejidad de las peregrinaciones con la Basílica de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac, aunque un poco más local.

 La leyenda dice que en 1537 los frailes agustinos Sebastián de Tolentino y Nicolás Perea evangelizaron las regiones de Malinalco y Ocuilan.

 Los religiosos se enteraron que una cueva contigua al pueblo de Chalma era un importante centro de peregrinaje. En ella se veneraba a Oxtotéotl, dios de las cavernas, quien recibía incienso, copal y corazones de niños y animales a cambio de protección y suerte en los rituales mágicos y las cosechas (lo de los sacrificios humanos, no lo niego ni lo afirmo, no me consta, pero lo que sí creo es que los españoles inventaron o aumentaron esos hechos, para minimizar lo que ellos hicieron).

 Los frailes fueron conducidos hasta la entrada de aquella cueva, y al observar las “diabólicas escenas” ejercieron su tarea evangelizadora, exhortando a los indígenas a destruir al ídolo y adoptar a Jesucristo.

 Pasados tres días de rezos y prédicas los frailes regresaron al lugar y fueron partícipes del legendario milagro de la aparición de Cristo crucificado, con el ídolo hecho añicos a sus pies.

 Algunos historiadores dicen que la imagen del Santo Señor, hecha de pasta de caña de maíz llamada tatzingueni, procede de una técnica que desarrolló Vasco de Quiroga y que, gracias a su maleabilidad, ligereza y duración, ha llegado hasta nuestros días junto con un buen número de piezas similares en el país.

 No importa si fue el celo misionero el que sustituyó al fetiche local por uno propio, o si realmente apareció Jesucristo a poner orden dejando su esencia milagrosa plasmada en un crucifijo.

 Lo que importa es el fenómeno colectivo y el sensible magnetismo de este destino, los cientos de miles de peregrinos que anualmente se desviven para rendirle culto, ya que la vida está marcada por el antes y el después de la peregrinación a Chalma.

 

LUGARES SAGRADOS O DE PODER

Las peregrinaciones ancestrales a lugares sagrados (o de poder) no se daban por casualidad o porque a algún gobernante o sacerdote le gustó la ubicación. A estos lugares la gente acude por su energía especial, su magnetismo, generalmente ligada a corrientes de agua y, casi siempre, curativa, o milagrosa, según se le quiera llamar. Si el agua cura por sus elementos químicos, por la energía del lugar o por milagro, lo dejamos para otro post.

 Ahora bien, desde los romanos, cuando conquistaban nuevos pueblos, se instituyó la costumbre de construir sus templos en los lugares sagrados de la gente que sometían ¿sólo por razones logísticas o porque sabían que esos lugares estaban en zonas geomagnéticas o de energías telúricas? No lo sabemos, pero eso hacían.

 Cuando el cristianismo (catolicismo) fue instituido por el emperador romano Constantino el Grande, como religión oficial del Imperio Romano, los romanos/cristianos siguieron utilizando ese ardid, instalando sus iglesias justo en los lugares a los que desde antes acudía la población por motivos religiosos. Los conquistadores españoles hicieron lo mismo en Mesoamérica y Sudamérica.

Sigamos con Chalma. 

El santuario de Chalma es un lugar de sustitución y de culto a la imagen. Es también uno de los destinos religiosos más importantes del país.

DOS TIPOS DE PEREGRINACIONES AL SANTUARIO DE CHALMA.

Se puede llegar cualquier día del año en auto o camión si vas individualmente o en un pequeño grupo familiar o de amigos.

 Pero las peregrinaciones multitudinarias también se efectuaban desde antes de los españoles y persiste la costumbre de que poblaciones enteras se desplacen hasta Chalma una vez al año, a través de los cerros durante dos días y medio a pie, a caballo, en bicicleta y hasta de rodillas.

 Estas peregrinaciones se comienzan a organizar el mismo día en el que se regresa de la anterior, e implican la movilización de delegaciones enteras, como las de Xochimilco y Milpa Alta, que tienen sus fechas asignadas, del 24 al 30 de agosto para la primera y del 3 al 10 de enero para la segunda.

 Para estas monumentales “chalmeadas” lo primero es ir a casa del mayordomo —organizador o padrino— a registrarse y brindar donaciones. Después se echan tres cohetes: el primero anuncia que hay junta para iniciar los preparativos, el segundo que ya hay comida y el tercero para llamar a todos a comer.

 La semana previa se arreglan ollas y peroles con tamales y carne de res, cerdo y cabrito. A las tres de la mañana del día establecido parten cientos, a veces miles. 

 A la peregrinación se suma una procesión que lleva figuras de santos y los estandartes del barrio a manera de ofrenda. Otros más, a modo de penitencia, acarrean una cruz hasta el interludio en el cerro de Minas.

 La caminata se interrumpe sólo para el desayuno y la comida, y al caer la noche se reza un rosario, se reparten tamales y atole y, dependiendo del mayordomo, hay banda o mariachi para bailar. 

EL AHUEHUETE

El ahuehuete de Chalma

El ahuehuete de Chalma

Al mediodía del tercer día se avista el Ahuehuete, árbol que simboliza la llegada a Chalma y de cuyas raíces brota un manantial al que la tradición popular atribuye propiedades milagrosas (el agua milagrosa de casi todos los lugares de peregrinación en el mundo, como Lourdes en Francia).

 El ahuehuete te da la bienvenida con su abundante sombra y las pozas del manantial milagroso que brota de sus raíces. Este ahuehuete, junto con su manantial ha sido testigo mudo de ritos de purificación e iniciación por siglos.

EL MANANTIAL

Manantial de Chalma Mexico

Manantial de Chalma Mexico

Antes de visitar el Santuario uno debe bañarse en el manantial, y a los que llegan por primera vez se les hace una corona de flores de nardo, crisantemos, buganvilia o clavel, para que se pongan a bailar y luego esta corona la depositan en el santuario como ofrenda.

LA DANZA O BAILE

Hay músicos que acompañan el ritual por un pequeño donativo, y se danza como se puede a manera de agradecimiento por poder ir a conocer al Señor de Chalma.

 Danzar es sembrar conciencia, un trabajo interno de carácter espiritual que nos enfrenta a nuestras propias limitaciones, los chamanes de comunidades no occidentales entran en estados alterados de conciencia mediante música, baile y otros métodos, aquí la danza la ejecutan todos, idealmente para entrar en “trance”, aunque la mayoría no lo logra, porque no sabe para qué sirve el baile, eso ya se volvió superstición, debido a que se ha perdido el significado de los rituales.

 Después del baile, se puede descansar junto al río, como se acostumbra después del largo camino hasta este místico y concurrido lugar de peregrinaje. 

“NI YENDO A BAILAR A CHALMA”

Al bailar y entrar en estados alterados de conciencia (trances o nivel alfa, como le quieran llamar) se hace la petición y la mente está en comunicación (sintonía) con fuerzas superiores y muchas veces se concede el deseo ¿la mente? ¿seres de otra dimensión concediendo deseos? ¿milagros? Sea lo que sea, se conceden muchas peticiones, si no, ya no seguirían peregrinando y sufriendo tantas inclemencias para nada, además muchos peregrinos van después de que se les ha concedido su deseo.

 El dicho popular “Ni yendo a bailar a Chalma” (atribuido a las causas imposibles), proviene de que al ir a bailar a Chalma se consiguen muchas cosas, pero el dicho se utiliza para hacer hincapié de que algunas son tan imposibles que ni así podrían lograrse. 

EL RITUAL

Una vez bañado, coronado y bailado el peregrino recorre los seis kilómetros que separan al Ahuehuete del centro de Chalma, caminando hasta el santuario por la pendiente, que consiste en un túnel formado por lonas de puestos que flanquean el camino, donde se venden rosarios, talismanes, milagros, crucifijos, palanquetas, alegrías, dulces típicos, antojitos de todo tipo, refrescos, pulque, y todo lo que se nos ocurra, todo esto entre una atmósfera de humo de inciensos y una tenue iluminación policroma, según el color de cada lona.

 Finalmente saliendo del túnel puede apreciarse el cielo azul desde el atrio del santuario donde se encuentra una fuente de cantera.

 LAS CUEVAS

Cerca se encuentran las tres pequeñas cuevas de la población, ahora dedicadas al Padre, Hijo y Espíritu Santo, pero anteriormente consagradas a Oxtotéotl, Tezcatlipoca y Tlazoltéotl, diosa del amor carnal y comedora de inmundicias (así la denominaron los españoles, lo que esta diosa hacía era escuchar las confesiones de los pecadores, lo cual haría a los curas católicos también “comedores de inmundicias”).

 En la cueva de en medio se “encontraron” los frailes el crucifijo, a quien se puede visitar dentro de la iglesia de enorme fachada neoclásica, preferentemente durante la misa, pero antes se debe dejar la corona de flores como ofrenda.

EL CONVENTO DE CHALMA

Iglesia de Chalma

Iglesia de Chalma

A fines del siglo xvi los frailes Bartolomé de Jesús María y Juan de San José fundaron un convento en Chalma para atender a los peregrinos cristianizados, la iglesia se le anexó al convento en el siglo XVIII, y Carlos III le otorgó el 6 de septiembre de 1783 el título de Real Convento y Santuario de Nuestro Señor Jesucristo y San Miguel de las Cuevas de Chalma.

Al fondo de la iglesia está un altar churrigueresco, donde los peregrinos depositan sus estandartes y ofrendas a su arribo. A la imagen del Señor de Chalma la acompañan otras dos imágenes: el arcángel Miguel, patrono del pueblo, y Santa María de Egipto.

El Santo Señor de Chalma

El Santo Señor de Chalma

Para poder pasar frente al crucifijo, se debe hacer una larga fila, que pasa por detrás del altar y ya debes saber lo que le vas a decir o pedir, pues la gente no te permite estar frente a él más de 2 ó 3 minutos

MI VISITA A CHALMA

Cuando yo fui a Chalma, desafortunadamente era yo incrédula, escéptica y para mayor abundamiento, fui como antropóloga, no como peregrina creyente, ni como turista curiosa, por lo que me perdí de muchas cosas. Íbamos en grupo, sólo a observar.

Ya que íbamos en viaje de estudio, por lo menos deberíamos haber seguido los rituales, pero no lo hicimos, no seguimos el método de Bronislaw Malinowsky: la observación participante, pues no participamos, una lástima.

 Al ver a los devotos frente al altar, arrodillados rogando a los cielos, derramando lágrimas con los sentimientos a flor de piel, conectados a la Divinidad, no me quedó más que maravillarme.

 Los peregrinos creyentes van por diversas razones, unos a pedir un milagro, otros para una curación propia o de algún ser querido, algunos más van pagando una “manda”, por un milagro que pidieron, prometiendo ir a Chalma si se les concedía y al conseguir lo pedido, tienen que cumplir con ir a dar las gracias a Chalma. También van muchos turistas o curiosos y también, como nosotros, algunos estudiosos a observar los rituales y preguntar a los creyentes sobre sus experiencias.

Por lo pronto, mis experiencias fueron disfrutar del paisaje, asombrarme de la fe de los peregrinos, miedo al tener que cruzar por un puente colgante sobre el río (creo que ya no existe tal puente), tomar agua de la fuente ubicada enfrente de la iglesia y tener que comer tacos de acociles, pues no podía quedar mal con mis compañeros antropólogos, pero no me gustan ciertos platillos tradicionales de algunas zonas.  En general fue una experiencia para recordar.

Ver:

http://www.aspic.edu.mx/articulos/el-sazon-ancestral-de-los-acociles/

acociles-salsa-verde_recetas_comida_gratis_spainy

acociles-salsa-verde_recetas_comida_gratis_spainy

UBICACIÓN DE CHALMA, Cómo llegar

 Chalma es un paisaje para el cuerpo y el alma, con el manantial a tus pies, con montañas aserradas con hermosos atardeceres, cuando los devotos se cobijan después de una larga romería. Hay pequeños hoteles y pensiones para los que vienen de lejos o quieren estar más tiempo en el lugar.

El santuario se localiza al sureste del Estado de México, a 9 kilómetros del centro del pueblo de Malinalco y a 95 de la Ciudad de México.

En auto: se toma la carretera México-Toluca, libre o de cuota, y ocho kilómetros después de La Marquesa se toma la desviación a Chalma vía Santiago Tianguistengo.

 En autobús: cada 20 minutos sale uno directo de la Terminal de Autobuses Poniente, en el metro Observatorio, Ciudad de México (120-150 pesos ida y vuelta, aunque los precios pueden cambiar) algunos autobuses se detienen en el ahuehuete, otros se siguen hasta la terminal.

Dónde dormir:

Chalma puede visitarse en un solo día, pero hay algunas pequeñas casas de huéspedes o pensiones en el pueblo por si desea pasar la noche ahí:

  •  Hotel Riviera (Plaza Nueva, Ocuilan, Estado de México; 200 pesos la habitación doble), con 64 habitaciones limpias con baño privado y vistas completas de Chalma. 
  • Hotel Las Cúpulas (Camino Real a Tenampa s/n, Barrio de San Andrés, Malinalco; $1,100.00 y $1,370.00 pesos entre semana, $1,480.00 y $1,700.00 pesos en fines de semana por noche, desayuno incluido; Tel. (714) 147 0644; (714) 147 0655; http://www.lascupulas.com.mx). La propiedad, estilo colonial, cuenta con jardines, piscina, restaurante, salas con chimenea y servicio de masajes. Es una excelente opción si quieres pasar la noche ahí, está cerca del centro de Malinalco, a 15 minutos de Chalma,

 La gastronomía regional incluye

  • barbacoa,
  • trucha,
  • tlacoyos
  • tortillas hechas a mano con maíz blanco
  • Escamoles (en abril y mayo) en tacos o “gorditas”, los venden en puestos al aire libre (baratos) o en hoteles caros.
  • Acociles en tacos, tamales o guisados

 

 Aunque los restaurantes de Chalma no suelen ser más que puestos de tlacoyos y/o tacos, en ciertos lugares como las Buganvilias (Carretera Chalma-Malinalco, frente a la estación de autobuses) se pueden probar, en temporada, la rana y el ajolote en tamal, el armadillo y hasta el tlacuache.

 Hay también nieves y aguas frescas de guanábana, mamey y zapote, y en la región se produce excelente mezcal y pulque.

 

_____________

ENLACES RELACIONADOS/FUENTES/IMÁGENES

http://alonsovera.wordpress.com/tag/oxtoteotl/

http://mitosyleyendasdemexico.blogspot.mx/2011/04/tradiciones-mexicanas-ni-yendo-bailar.html

http://www.revistatravesias.com/numero-44/fin-de-semana/tras-ir-a-bailar-a-chalma.html

http://alonsovera.wordpress.com/2013/04/15/pata-de-perro-marzo-2013/#more-719

http://es.wikipedia.org/wiki/Escamol

 

 

Categorías: AGUA, ANTHROPOLOGY., ANTROPOLOGÍA, CHAMANES, CRISTIANISMO, culturas, HISTORIA, MEXICO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , | 2 comentarios

¿ES LA BRUJERÍA MAGIA NEGRA?

¿Todos los brujos utilizan la magia negra?

serunserdeluz

Por: Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de © al final.

El culto a Satán, alrededor del mundo,está tan vigente hoy como en la edad media, aunque se diga que no existe.

¿Qué es la magia negra?

¿Cuántos adeptos tiene?

¿Se puede firmar un pacto con el diablo?

¿Qué ofrece y a cambio de qué?

¿Cualquiera puede ser brujo?

¿Cómo puedes protegerte?

 

PRINCIPIOS DE LA MAGIA.

Según James George Frazer la magia se funda en dos  principios:

  • Ley de semejanza:  lo semejante produce lo semejantey obtiene el efecto que desee el mago sin más que imitarlo. Los encantamientos fundados en esta ley se denominan de magia imitativa u homeopática.
  • Ley de contacto o contagio: las cosas que una vez estuvieron en contacto se actúan recíprocamente a distancia, aún después de haber sido cortado todo contacto físico.  Por este principio, de magia contaminante o contagiosa

Ver la entrada original 1.914 palabras más

Categorías: AGUA, ANIMALES, ANTROPOLOGÍA, ATLÁNTIDA, AZTECAS, CHAMANES, CRISTIANISMO, HISTORIA, MAGIA, MÉXICO PREHISPÁNICO, MEDICINA ALTERNATIVA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario